Practica #5

11
Actividad del laboratorio #5 IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA Equipo 1 Realizado: *Jessica Anahí Jerónimo De Jesús *Lluvia Méndez Larrea *Carlos Martínez León *Jerson Alejandro Ramírez Sánchez

Transcript of Practica #5

Page 1: Practica #5

Actividad del laboratorio #5

IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA

Equipo 1Realizado: *Jessica Anahí Jerónimo De Jesús*Lluvia Méndez Larrea*Carlos Martínez León*Jerson Alejandro Ramírez Sánchez

Page 2: Practica #5

©Planteamiento del problema

©Exponer muestras de grafito con muestra de distintas sales al fuego y identificarlas por la coloración de cada una

Page 3: Practica #5

©Objetivo:

© Identificar algunos iones metálicos por medio de la coloración que producen sus sales a la flama

© Señalar cuáles son los cationes presentes en las sales contenidas en la muestra de suelo.

Page 4: Practica #5

©Introducción:© Nosotros somos alumnos del Colegio de Ciencias

y Humanidades Plantel Naucalpan, En esta nuestra quinta practica el propósito es a base de experimentos identificar la coloración de varias sales por medio de una flama.

© Las sales son compuestos químicos formados por cationes que son iones con carga positiva, entrelazados a iones, que son iones con carga negativa.

© Un catión es un ión (o sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. En términos químicos, es cuando un átomo neutro pierde uno o más electrones de su dotación original, éste fenómeno se conoce como ionización.

Page 5: Practica #5

©Hipótesis©Pues los resultados que esperamos es que

cambie el coloración de la flama según la sal que expongamos al fuego.

Page 6: Practica #5

©Materiales y Sustancias*Materiales *Sustancias

© Mechero o busen© 2 vasos precipitados

de 50ml© 1 mina de lapiz del

#2

© 10ml de acido clorhídrico concentrado

© Sodio© Potasio© Calcio© Hierro© Cobre © Estroncio© Magnesio© Cobalto

Page 7: Practica #5

©Procedimiento (Diagrama de flujo)

Page 8: Practica #5

©Datos y observacionesSal Catión

presente en la sal.

Color de la flama

CaCl Ca2+ Rojo ladrillo

Nacl

N+ Amarillo

KCl

K Violeta

FeCl

Fe2+ Chispas amarillas

CuCl

Cu2+ Verde azulado

SrCl

Sr2+ Rojo carmín

MgCl

Mg2+ Blanco

BaCl

Ba2+ Verde amarillento

Page 9: Practica #5
Page 10: Practica #5

©Conclusión

© Podemos concluir que todo fue muy claro ya que en actividades anteriores pudimos aprender sobre este tema asi que ya teníamos una idea.

En este experimento identificamos los cationes a partir de las reacciones exotérmicas de la Flama ya que fueron muy diferentes pero satisfactorias

Page 11: Practica #5

©Cuestionario1.-¿Todos los cationes presentes en las sales trabajadas presenta coloración a la flama?R= Si ya que las materias y sustancias empleadas tienen un grado de coloración2.- ¿Se puede identificar cualquier catión por este procedimiento?R= Si tanto los iones positivos como los aniones 3.-¿Este procedimiento permite reconocer mediante análisis a la flama, el contenido de cationes presentes en la parte inorgánica de una muestra de suelo?R=Si, Se pudo observar ya anteriormente que el suelo esta formado por muchos minerales que a su vez están compuestos por cationes.