Práctica 4 Quimica Inorganica

3
Práctica 4: Propiedades de los compuestos iónicos y de los compuestos covalentes Peralta Salazar Sergio Alejandro 1.- Con base en tus conocimientos previos, clasifica en la tabla 1 a cada una de estas sustancias como iónica o covalente. Tabla 1, Clasificación preliminar de las sustancias estudiadas como iónicas o covalentes Benzofenona N-N- Dimetilurea Mg(NO3)·6H2O Xilitol CH3COONa MgF2 Carácter el compuesto (¿iónico o covalente?) Covalente Covalente Iónico Cova lente Iónico Iónico 2.- Según corresponda, anota en la tabla 2 si la sustancia tiene aspecto cristalino o no. (Verifica tu observación con la ayuda de un microscopio). a) ¿Cuál es la principal diferencia que puedes observar que hay entre un compuesto con aspecto cristalino y uno amorfo? El tamaño (más pequeño el cristalino) y la forma ordenada de unos y desordenada de otros (cristalino y amorfo, respectivamente). b) ¿Cambiaste de opinión en cuanto al aspecto cristalino de algún compuesto después de observarlo con el microscopio? No. 3.- Coloca una pequeña cantidad de cada una de las sustancias en vasos de precipitados pequeños (no coloques la totalidad de la muestra) e intenta disolverlas un poco de agua destilada. Prueba si las disoluciones conducen la corriente, Anota tus resultados en la tabla 2. IMPORTANTE: Asegúrate de que las terminales del aparato para detectar conductividad estén libres de contaminantes conductores que pueden falsear tus resultados. Para ello, enjuágalas con agua destilada antes de cada determinación. Cerciórate también de que el agua que estás utilizando no presente conductividad. a) ¿Todos los compuestos que consideraste iónicos conducen la corriente eléctrica? No, el MgF2 no codujo la electricidad disuelto.

description

práctica laboratorio inorgánica

Transcript of Práctica 4 Quimica Inorganica

Page 1: Práctica 4 Quimica Inorganica

Práctica 4: Propiedades de los compuestos iónicos y de

los compuestos covalentes

Peralta Salazar Sergio Alejandro

1.- Con base en tus conocimientos previos, clasifica en la tabla 1 a cada una

de estas sustancias como iónica o covalente.

Tabla 1, Clasificación preliminar de las sustancias estudiadas como iónicas

o covalentes

Benzofenona N-N-Dimetilurea

Mg(NO3)·6H2O Xilitol CH3COONa MgF2

Carácter el compuesto (¿iónico o covalente?)

Covalente

Covalente Iónico Covalente

Iónico Iónico

2.- Según corresponda, anota en la tabla 2 si la sustancia tiene aspecto

cristalino o no. (Verifica tu observación con la ayuda de un microscopio).

a) ¿Cuál es la principal diferencia que puedes observar que hay entre un

compuesto con aspecto cristalino y uno amorfo?

El tamaño (más pequeño el cristalino) y la forma ordenada de unos y desordenada

de otros (cristalino y amorfo, respectivamente).

b) ¿Cambiaste de opinión en cuanto al aspecto cristalino de algún

compuesto después de observarlo con el microscopio?

No.

3.- Coloca una pequeña cantidad de cada una de las sustancias en vasos de

precipitados pequeños (no coloques la totalidad de la muestra) e intenta

disolverlas un poco de agua destilada. Prueba si las disoluciones conducen

la corriente, Anota tus resultados en la tabla 2. IMPORTANTE: Asegúrate de

que las terminales del aparato para detectar conductividad estén libres de

contaminantes conductores que pueden falsear tus resultados. Para ello,

enjuágalas con agua destilada antes de cada determinación. Cerciórate

también de que el agua que estás utilizando no presente conductividad.

a) ¿Todos los compuestos que consideraste iónicos conducen la corriente

eléctrica?

No, el MgF2 no codujo la electricidad disuelto.

Page 2: Práctica 4 Quimica Inorganica

b) ¿Qué fenómenos deben suceder para que un compuesto conduzca la

corriente en disolución?

Debe haber una disociación del compuesto soluto para que así los iones de éste

puedan conducir la electricidad.

4.- Determina el punto de fusión de cada sustancia y regístralo en la tabla 2.

5.- A los compuestos que lograste determinarles el punto de fusión, intenta

fundirlos en vasos de precipitados pequeños, calentando suavemente con el

mechero (le objetivo es fundirlos, no quemarlos). Experimenta si conducen

la corriente al estar fundidos. Anota tus observaciones en la tabla 2.

IMPORTANTE: Ten en cuenta la precaución experimental del punto 3.

a) ¿Todos los compuestos que considerabas iónicos presentaron altos

puntos de fusión? ¿Cuál o cuáles no?

No, el Mg(NO3)·6H2O presentó un punto de fusión de 84°C.

Tabla 2. Resultados

Benzofenona

N-N-Dimetilurea

Mg(NO3)·6H2

O Xilitol CH3COON

a MgF2

¿Cristalino? (sí o no)

No No No No Sí Sí

¿Soluble en agua? (sí o no)

No Sí Sí Sí Sí No

Conduce en agua? (sí o no)

No No Sí No Sí No

Punto de fusión

50°C 100°C 84°C 88°C ---- ----

¿Conduce fundido? (sí o no)

No No Sí No ---- ----

Carácter del compuesto (¿iónico o covalente?)

Covalente Covalente

Iónico Covalente

Iónico Iónico

b) ¿Cuál o cuáles compuestos presentaron propiedades que te

sorprendieron?

El Mg(NO3)·6H2O y el MgF2

¿Por qué?

El primero por presentar un bajo punto de fusión a pesar de ser de carácter iónico,

y el segundo por presentar algunas propiedades de carácter covalente cuando es

Page 3: Práctica 4 Quimica Inorganica

iónico, pero esto tal vez pueda explicarse debido a que no se disolvió gran parte

del fluoruro de magnesio en el agua.

6.- Realiza ahora las mismas pruebas a las sustancias desconocidas A y B.

Anota tus resultados en la tabla 3 y con la información obtenida clasifica a

cada una de ellas como iónica o covalente.

Tabla 3. Resultados para las muestras problema A y B.

Sustancia

A B

¿Cristalina? (sí o no) No Sí ¿Soluble en agua? (sí o no) Sí Sí ¿Conduce en agua? (sí o no)

No Sí

Punto de fusión 186°C 120°C ¿Conduce fundida? (sí o no) No Sí Carácter de la sustancia (¿iónica o covalente?)

Covalente Iónico

En conclusión, ¿cuál de las propiedades que se revisaron en la tabla 3,

resultó ser el mejor criterio para distinguir si predomina el carácter iónico o

covalente en los compuestos A y B?

La conducción de electricidad en agua.

¿Por qué?

Porque otros parámetros pueden ser un poco relativos y depende de la percepción

de la persona, en cambio en esta propiedad fue claro cuándo se encendía el

indicador de conducción de electricidad y cuándo no.

Pregunta para responder al final de la sesión

¿Cuál es el mejor criterio para distinguir el carácter iónico o covalente de los

compuestos?

La conducción de electricidad en agua.