Práctica 4. Producción de Oxigeno e Identificación de Glucosa...

10
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR Práctica 4. “Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expuesta a la luz y a la oscuridad”. Alumnas: Pedraza Quintana Luz Marisol Terán Carreón Tania Michel Xolalpa Jiménez Glenda Vanessa

description

biología

Transcript of Práctica 4. Producción de Oxigeno e Identificación de Glucosa...

UNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICO

ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESPLANTEL SURPrctica 4. Produccin de oxgeno e identificacin de glucosa en Elodea expuesta a la luz y a la oscuridad.

Alumnas: Pedraza Quintana Luz Marisol Tern Carren Tania Michel Xolalpa Jimnez Glenda Vanessa

Grupo: 628

Preguntas generadoras:1. Qu organismos producen el oxgeno en el planeta? Los organismos auttrofos, que realizan la fotosntesis como plantas, algas o cianobacterias 2. Qu necesitan para producir oxgeno? A partir de materia inorgnica elaboran materia orgnica; requieren de luz solar, pigmentos fotosintticos, CO2, Agua.3. Qu papel desempea la luz en el proceso fotosinttico? utilizan la energa luminosa para formar compuestos orgnicos y oxgeno a partir de bixido de carbono y agua.Planteamiento de las hiptesis:La luz es el factor principal para el desarrollo de las plantas, mediante la luz las plantas desarrollan la fotosntesis que les permite crear su alimento. La elodea en condiciones de luminosidad realizar el proceso de fotosntesis, producir como sustancia de deshecho el oxgeno y tambin producir glucosa. La elodea en condiciones de oscuridad, no podr romper las molculas de agua, por lo que no habr la presencia de oxgeno.Introduccin.La fotosntesis es un proceso en el cual las plantas,algasy algunas bacterias transforman la energa luminosa en energa qumica, es decir utilizan la energa luminosa para formar compuestos orgnicos y oxgeno a partir de bixido de carbono y agua. Los productos que se obtienen de la fotosntesis son indispensables para mantener la vida de las plantas y de manera indirecta para la subsistencia de los organismos hetertrofos. El proceso de la fotosntesis se desarrolla en los cloroplastos de las clulas vegetales y algas. Son organelos celulares que presentan forma de ovalo con una membrana interna y otra externa que lo envuelve, contiene en su interior iones y enzimas a las que se le denomina estroma, en este espacio se realiza la fase independiente de la luz o fase oscura, dentro del estroma existe una red compleja de discos conectados entre s llamados tilacoides, en donde se realiza la fase fotosinttica dependiente de la luz, sobre stos se encuentran lospigmentosfotosintticos como la clorofila; los tilacoides se apilan entre s para formar una nueva estructura llamada grana. En los eucariontes los pigmentos o molculas fotosintticas que realizan la fotosntesis estn localizados en los tilacoides, estos pigmentos son: la clorofila a, clorofila b, carotenoides y xantofilas (conocidos estos ltimos como pigmentos antena). En algunos procariontes o bacterias el fenmeno de la fotosntesis se realiza en la membrana plasmtica y los pigmentos que la realizan son la bacterioclorofila.

Objetivos: Conocer el efecto que produce la luz sobre las plantas de Elodea en condiciones de luminosidad y oscuridad. Comprobar que las plantas producen oxgeno.

Material:1 palangana1 pliego de papel aluminio 1 vaso de precipitados de 250 ml2 vasos de precipitados de 600 ml1 caja de Petri vidrio de reloj2 embudos de vidrio de tallo corto2 tubos de ensayo1 probeta de 10 ml1 gotero1 esptula1 varilla de ignicin (o pajilla de escoba de mijo)Cerillos o encendedorMaterial biolgico:2 ramas de ElodeaSustancias:Fehling A Fehling BGlucosaAgua destiladaEquipo:Balanza granataria electrnica Parrilla con agitador magnticoMicroscopio pticoProcedimiento:A. Montaje de los dispositivos.Enjuaga con agua de la llave la planta de Elodea que se utilizar en la prctica. Selecciona dos ramas jvenes. Verifica en la balanza granataria electrnica que las ramas pesen exactamente lo mismo. Llena la palangana con agua de la llave. Lo siguiente deber hacerse dentro de la palangana, por debajo del agua. 1. Introduce un vaso de precipitados de 600 ml2. Coloca una rama de Elodea dentro de un embudo de vidrio de tallo corto e introduce el embudo en forma invertida al vaso de precipitados de 600 ml, cuidando que la planta se mantenga dentro del embudo. 3. Posteriormente introduce un tubo de ensayo y colcalo en forma invertida en el tallo del embudo, verificando que no contenga burbujas. 4. Saca el montaje y colcalo sobre la mesa. Repite la misma operacin con la otra rama de Elodea.Una vez que ya se tienen los dos montajes, colcalos a temperatura ambiente. Uno de ellos se dejar en condiciones de luminosidad natural y el otro se cubrir con papel aluminio. Deja transcurrir 48 horas. B. Despus de transcurridas las 48 horas.Antes de iniciar la actividad observa Qu se form en los tubos de ensaye de los montajes que dejaste en luz y en oscuridad?Enseguida toma el montaje que se dej en condiciones de luminosidad natural y agrega ms agua al dispositivo, de tal manera que al sumergir la mano al vaso de precipitados, puedas tapar con el dedo pulgar ndice la boca del tubo de ensayo que se encuentra invertido en el vaso de precipitados, con el propsito de impedir la salida del gas contenido en el interior del tubo.Enciende una varilla de ignicin (utiliza una pajilla de escoba de mijo), y espera hasta que aparezca una pequea brasa, apaga la flama de la pajilla e introdcela al interior del tubo que contiene el gas, observa qu le sucede a la brasa de la pajilla.

Repite los pasos 2 y 3 con el montaje que se dej envuelto con el papel aluminio.C. Preparacin de las soluciones para realizar la prueba control y la prueba de identificacin de glucosaPesa 1 gr de glucosa, colcala en un vaso de precipitados de 250 ml y agrega 100 ml de agua destilada para preparar una disolucin de glucosa al 1%. Rotula el vaso de precipitados con la leyenda: Glucosa al 1%.Toma todas las hojas de la planta de Elodea del montaje que se dej en condiciones de luz, y tritralas en un mortero hasta obtener un homogenizado.Procede a realizar la prueba control y la prueba de identificacin de glucosa y anota tus observaciones.Prueba control:Mezcla 2 ml de Fehling A y 2 ml de Fehling B en un tubo de ensayo, agrega 10 ml de la solucin de glucosa al 1%. Agita suavemente. Calienta en bao maria hasta la ebullicin y observa lo que sucede.Prueba de identificacin de glucosa:Mezcla 2 ml de Fehling A y 2 ml de Fehling B en un tubo de ensayo, coloca el macerado de las hojas de Elodea. Ponlos a calentar en bao maria hasta la ebullicin. Realiza una preparacin temporal de Elodea y observa al microscopio con el objetivo de 10x.Repite la parte C desde el paso 2, con el montaje que se dej en condiciones de oscuridad. Resultados:Parte B. Anota tus observaciones de lo que se form en el tubo de ensayo que dejaste en luz y en el tubo de ensayo que dejaste envuelto en papel aluminio.Qu sucedi con la pajilla al acercarla a los dos tubos de ensayo? Por qu crees que ocurri esto?

Parte C. Si en la prueba de identificacin de glucosa, se observa el cambio de coloracin de azul a naranja, indica positivo para la presencia de glucosa.Si al examinar la preparacin en el objetivo de 10x se observan zonas teidas de color naranja, indican positivo para la presencia de glucosa.Anlisis de los resultados:Cmo se llama lo que se produjo dentro de los tubos de ensayo? Glucosa, es el oxgeno que desprendi la elodea, lo que nos permite observar que el proceso de fotosntesis fue realizado. Las plantas verdes las algas marinas toman la energa en forma de luz para transformarla en energa qumica. En tus propias palabras explica Qu factores intervinieron en la produccin de lo que apareci dentro de los tubos de ensayo? Las sustancias inorgnicas, la luz solar Por qu? Ya que entre ms luz ms cloroplastos que captan la energa para poder realizar el proceso.Cul es la importancia de la luz para la produccin de oxgeno? El enlace qumico que mantiene unidos al hidrgeno y al oxgeno de la molcula de agua. Se rompe por el efecto de la luz.

Replanteamiento de las predicciones de los alumnos:La luz es el factor principal para el desarrollo de las plantas, mediante la luz las plantas desarrollan la fotosntesis que les permite crear su alimento. La elodea en condiciones de luminosidad realizar el proceso de fotosntesis, producir como sustancia de deshecho el oxgeno y tambin producir glucosa. La elodea en condiciones de oscuridad, no podr romper las molculas de agua, por lo que no habr la presencia de oxgeno.Conceptos clave.Monosacridos: monmero Ser fuente de energa inmediata para la clula. Su degradacin proporciona 4 Kcal/gr. Formar parte de la membrana plasmtica. Ser componentes estructurales de los cidos nucleicos.Formados por una molcula y son azcares simples, solubles en agua, de sabor dulce y color blanco.. Glucosa: Es un monosacrido (C6H12O6) a partir del cual se forman carbohidratos ms complejos por enlaces glucosdicos.

Reaccin: Proceso por el cual unas sustancias qumicas se transforman en otras nuevas, con propiedades y comportamientos totalmente diferentes a los inciales, ya sea como variacin en la capa electrnica o como alteracin de su ncleo.Reactivo de Fehling: El reactivo est formado por dos soluciones llamadas A y B. La primera es una solucin de sulfato cprico; la segunda, de hidrxido de sodio y una sal orgnica llamada tartrato de sodio y potasio (sal de Seignette). que se utiliza como reactivo para la determinacin de azcares reductores.El licor de Fehling consiste en dos soluciones acuosas:-Sulfato cprico cristalizado, 35 g; agua destilada, hasta 1.000 ml.-Sal de Seignette (tartrato mixto de potasio y sodio), 173 g; solucin de hidrxido de sodio al 40%, 3 g; agua, hasta 500 ml.Ambas se guardan separadas hasta el momento de su uso para evitar la precipitacin del hidrxido de cobre (II). Oxgeno: El oxgeno es un gas incoloro e inodoro que condensa en un lquido azul plido. Debido a que es una molcula de pequea masa y apolar tiene puntos de fusin y ebullicin muy bajos. Es el elemento ms abundante en el planeta ya que supone el 21 % de la atmsfera (78% N2). En la corteza terrestre constituye el 46 % de la hidrosfera (H2O) y el 58 % de la litosfera (silicatos, carbonatos, fosfatos, sulfatos, etc.)

Relaciones. Este tema es importante porque permite observar en el laboratorio la produccin de oxgeno y de glucosa por las plantas expuestas a la luz y por lo tanto sirve para ubicar a los alumnos en la explicacin de la importancia de la luz en la fotosntesis.

Conclusin.En esta prctica pudimos darnos cuenta de la importancia de la luz solar para el proceso de fotosntesis, con un enfoque en las tramas trficas, siendo los organismos auttrofos la base. Laproduccindel oxgeno como desecho del proceso de lafotosntesisse da a partir de lamolculade agua.El agua se descompone, se libera oxgeno (O2) y se sintetizan ATP y NADPH.

Bibliografa y cibergrafaTovar M. (2010) Elaboracin de un modelo constructivista de estrategias de aprendizaje basadas en ideas previas para la enseanza de los conceptos bsicos de las asignatura de biologa III PAPIMECurtis H. (2007) Biologa Editorial Mdica PanamericanaPortal Acadmico del CCH Biologa 1 http://portalacademico.cch.unam.mx/