Práctica 4.- Ensayo metalográfico

4
CIENCIA DE MATERIALES MARTA ALESÓN MALO CURSO 2015 / 2016 CIENCIA DE MATERIALES PRÁCTICA 4.- ENSAYO METALOGRÁFICO

Transcript of Práctica 4.- Ensayo metalográfico

CIENCIA DE MATERIALES

MARTA ALESÓN MALO

CURSO 2015 / 2016

CIENCIA DE MATERIALES

PRÁCTICA 4.- ENSAYO METALOGRÁFICO

26/10/2015 PRÁCTICA 4.- ENSAYO METALOGRÁFICO

CIENCIA DE MATERIALES

● INTRODUCCIÓN :

En esta práctica vamos a realizar un ensayo metalográfico, que nos servirá para conocer las

cantidades de constituyentes (perlita y ferrita) que contiene un acero.

La metalografía es la parte de la metalurgia que estudia las características estructurales o de

constitución de los metales y aleaciones, para relacionarlas con las propiedades físicas,

mecánicas y químicas de los mismos. La importancia del examen metalográfico radica en que

es capaz de revelar la historia del tratamiento mecánico y térmico que ha sufrido el material. A

través de este estudio se pueden determinar características como el tamaño de grano,

distribución de las fases que componen la aleación, inclusiones no metálicas como sopladuras,

micro cavidades de contracción, escorias, etc., que pueden modificar las propiedades

mecánicas del metal.

Básicamente, el procedimiento que se realiza en un ensayo metalográfico incluye la

extracción, preparación y ataque químico de la muestra, para terminar en la observación

microscópica. Si bien la fase más importante de la metalografía es la observación microscópica,

la experiencia demuestra que poco se puede hacer si alguna de las operaciones previas se

realiza deficientemente.

● MATERIALES :

Utilizaremos dos probetas cilíndricas de acero hipoeutectoide, F1150 especial no aleado con

un 0.55% de carbono.

Además utilizaremos unas cuantas lijas de diferentes granos, un producto químico llamado

alúmina, nital, una máquina para pulir las probetas y el microscopio.

26/10/2015 PRÁCTICA 4.- ENSAYO METALOGRÁFICO

CIENCIA DE MATERIALES

● CÁLCULOS:

Para comenzar, como sabemos que es un acero hipoeutectoide, primero calcularemos el

porcentaje de perlita y ferrita que contiene nuestro acero.

% Perlita = 𝑝ℎ

0,89 x 100 =

0,55

0,89 x 100 → % Perlita = 61,79 %

% Ferrita = 100 - %Perlita = 100 – 61,79 → % Ferrita = 38,21 %

● REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:

Un vez realizados los cálculos necesarios debemos someter a nuestra probeta a cuatro

procesos para la realización del ensayo metalográfico. Los cuatro procesos son:

Desbaste: Comenzaremos a lijar las piezas en seco con limas de diferentes

granos. Emplearemos lijas de 3,2,1,0,00,000, comenzando de la

más gruesa hasta llegar a la más fina. Lijando con cada una

durante dos minutos en el mismo sentido y lijando en sentido

perpendicular al cambiar de lija.

Pulido: Una vez lijada la probeta procedemos a pulirla con la pulidora para igualar la superficie de la

probeta. Primero añadiremos un abrasivo cerámico que es la alumina (Al2O3) para que la

superficie quede más brillante y lo pulimos durante dos minutos en la máquina.

26/10/2015 PRÁCTICA 4.- ENSAYO METALOGRÁFICO

CIENCIA DE MATERIALES

Reactivo: Tras pulir la superficie de la probeta añadiremos el reactivo.

Usaremos como reactivo un producto llamado Nital 5 (5% Ácido

Nítrico y 95% Alcohol Etílico) para que tiña la perlita de negro. Y

después limpiaremos la superficie con alcohol etílico.

Observación Microscópica: El último paso que realizaremos será proceder a la observación de la probeta a través del

microscopio. En él podremos ver como se muestra de color negro la perlita y de colores más

claros la ferrita.