Practica 3 de quimica (emmanuel)

15
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Biología “PRACTICAS DE QUIMICA” INTEGRANTES DEL EQUIPO NUMERO 3 MARIANA HERNANDEZ CORTEZ SAMUEL GUSTAVO COLORADO REDUCINDO YURIDIA AGUAS BALDERRAMA

Transcript of Practica 3 de quimica (emmanuel)

Page 1: Practica 3 de quimica (emmanuel)

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de Biología

“PRACTICAS DE QUIMICA”

INTEGRANTES DEL EQUIPO NUMERO 3

MARIANA HERNANDEZ CORTEZ

SAMUEL GUSTAVO COLORADO REDUCINDO

YURIDIA AGUAS BALDERRAMA

JOSE EMMANUEL BLANCA GALINDO

Page 2: Practica 3 de quimica (emmanuel)

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE BIOLOGIA

EXPERIENCIA EDUCATIVA: QUIMICA INORGANICA

PRACTICA #3

ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA

(SOLIDO, LIQUIDO, GAS Y PLASMA)

SUSTENTO TEORICO:

La materia es todo lo que nos rodea, y se puede encontrar en varias formas comúnmente llamados estados, y se pueden en contrar en areas delimitadas según sus características, por ejemplo al hablar del agua nos estamos refiriendo al estado liquido y este se puede encontrar en los mares, ríos , océanos, lagos, etc. Unas des las características del estado liquido son: contiene mas moléculas que el estado gaseoso pero menos que el solido, esto le permite que pueda obtener la forma de la porción del recipiente que ocupan, no se expande para ocupar el recipiente, la difusión es lenta, aunque fluyen fácilmente.

Por otro lado los solidos, es la materia que se encuentra con una sola estructura (no cambia de forma) y se puede encontrar a todo nuestro alrededor como lo es un árbol, una piedra, un lápiz, una casa, etc. Una de las características del estado solido son: contiene demaciada cantidad de moléculas, esto impide su movimiento ya que hay se encuentran ocupando un lugar determinado sin dejar ningún espacio libre. También otra de sus características principales es que el solido no puede adaptar nuevas formas almenos que sea sometido a varios tipos de reacciones.

Es mas difícil de encontrar la materia cuando se encuentra en su estado mas desordenado (gaseoso); es importante tener presente que vivimos inmersos en ella. Los gases difieren significativamente de los sólidos y los líquidos en varios aspectos. Un gas se expande hasta llenar el recipiente que lo contiene, en consecuencia el volumen del gas es igual al del recipiente. Además los gases son comprensibles pero los líquidos y los sólidos no lo son. Los gases toman la forma como el volumen del recipiente que los contiene, son compresibles, difunden con rapidez y fluyen con facilidad.

Page 3: Practica 3 de quimica (emmanuel)

Objetivo.- comprender mediante la observación de iferentes sustancias los principales estados de agregación de la materia

Descripción de la practica:

Atraves de experimentos sencillos el alumno observara y justificara los diferentes estados de agregación de la materia. Se discutirán las diferencias de los materiales de acuerdo al estado de agregación que se presente.

MATERIAL:

3 frascos pequeños preferentemente transparentes Un clavo Sal o azúcar Un tubo de pasta dentífrica 2 jeringas plásticas desechables de 10 ml Agua Una esponja Una lupa

PROCEDIMIENTO:1. Antes de realizar la practica llevar a cabo una discucin grual con el

profesor acerca de los diferentes estados de agregación.2. Tomar dos vasos; colocar en uno de ellos el clavo y en el otro verter

un poco de agua.3. Describa lo que observa en cada recipiente. en que estado se

encuentra la materia en ambos vasos?, que parámetro ha utilizado para asignar este estado de la materia? Probablemente, uno de los criteriosw sea que los liquidos adoptan la forma del recipiente. Será suficiente esta descripción?

4. Tome el tercer vaso y vierte en el un poco de sal o azúcar. Registre sus resutados

Contesta las siguientes preguntas: será la sal o azúcar un liquido?

No, por que la sal esta compuesta de granos y los granos están compuestos de muchas moléculas comprimidas, esto impide el movimiento libre de las moléculas. Los granos de sal son solidos por que conservan su figura

5. para ayudar a encontrar las respuestas puede valerse de una lupa.

Page 4: Practica 3 de quimica (emmanuel)

6. Tome el tubo de pasta dentífrica, quítele la tapa y colóquelo verticalmente, con la boca hacia abajo. Observe, fluirá? Presione levemente el tubo. Describa sus observaciones y anote el resultado

7. Conteste la siguiente pregunta: es la pasta dentífrica un liquido?

No, por que los liquidos suelen fluir rápidamente y en le caso de la pasta dental no lo hizo por lo tanto dedujimos que la pasta se encuentra en estado plasmico.

8. Tome una jeringa, llene aproximadamente hasta la mitad con agua.9. Llene la otra jeringa hasta la mitad con aire10.Observe ambas y compare. Describa las observaciones y compare

las semejanzas que presentan los gases y liquidos11.Tape el orificio qque pertenece a la aguja con el dedo y empuje

suavemente con el embolo. Describa y registre sus observaciones12.Tome una esponja y comprimela con los dedos13.Conteste las siguientes preguntas: será la esponja un gas?

Si, por que tiene las mismas características que este, ya que cuando es itroducida a un recipiente un tanto pequieño se expande hasta llenarlo como lo hacen los gases.

14.Vacie ambas jeringas (los liquidos y los gases fluyen con facilidad) compare con el tubo de pasta dentífrica

CONCLUSION:

Cada uno de los estados tienes sus características que los hace únicos y son identificados por esa misma.

La materia se puede encontrar en cualquier lado es solo que en diferente tipo de estado como lo es solido, liquido y raramente en gaseoso.

CUSTIONARIO:

1. Describan los solidos y gases con base en la manera en que llenan un recipiente. Use su descripción para identificar el estado físico (a temperatura ambiente) de cada una de las siguientes sustancias:a) Helio en un globo: el helio es un de los pocos gases que

existen en el planeta, este mismo es muy útil ya que se puede usar en un globo como medio de transporte.

Page 5: Practica 3 de quimica (emmanuel)

b) Mercurio en un termómetro: el termómetro es una herramienta muy útil ya que sirve para medir cual es la temperatura actual de una perdona y para que este funcione requiere de el mercurio que es un liquido, este al hacer contacto con la piel puede reaccionar como muy inflamable, es poreso que se utiliza dentro de el termómetro (vidrio entubado)

c) Sopa en un tazon: este reacciona como un liquido ya que se expande en el recipiente hasta cierto limite según la cantidad de sopa y adopta la forma de este mismo.

2. Use la descripción que hizo en el problema anterior para identificar el estado físico para lo siguiente:a) el aire en tu cuarto.- este se presenta como estado gas ya

que se puede expandir tomando la forma del cuarto sin hacer tanta presión sobre este.

b) Las tabletas de vitaminas en una botella.- este siguen siendo solido ya que de sierta manera puede adaptar la forma de la botella (no de un todo) por que con las pastillas también se encierra una gran cantidad de aire el cual impide que pueda mover como un liquido.

c) C) azúcar en un sobre.-este reacciona como un liquido aparentemente ya que toma la forma del sobre.

3. Cual es el comportamiento que se observa en las partículas de un solido cuandp se aumenta la temperatura de este?Se comienzan a alterar hasta llegar al punto de ebullición en donde algunas pasan del estado liquido al solido

4. A que se debe que los gases experimenten expansibilidad y compresibilidad?A que como tienen muy pocas moléculas estas pueden moverse con mayor libertad (dependiendo la capacidad y el volumen del recipiente que las contenga.

UN CLAVO EN UN FRASCO:

Page 6: Practica 3 de quimica (emmanuel)

Observaciones.-

Este proceso fue muy sencillo, al observar los resultados nos dimos cuenta de que el clavo quedo igual, ya que cuando la materia se encuentra en estado solido esta permanece asi hasta que se le es aplicada otra sustancia que sea capaz de hacerla reaccionar (transformarla), sin embargo de otra manera la materia no adaptara otra forma.

PASTA DENTAL EN UN FRASCO:

Observaciones.-

Este tipo de material se puede usar como referencia de un ejemplo del plasma ya que es “viscoso y espeso”. Al colocarlo en el recipiente, lo primero que pudimos observar, que al exprimir la pasta para que callera en el frasco fue, que contenido se aferraba al envase ya que esta es una característica delo estado plasmático y al caer al recipiente se comenzó a escurrir hasta la base de este, conforme avanzaba a la parte basal en las paredes del recipiente se iban quedando una pequeña parte de la pasta y al llegar al final (al caer al fondo) tomo una forma “aparentemente solida”.

AGUA EN UN FRASCO:

Observaciones.-

A este estado se le conoce como el estado liquido de la materia ya que al caer al recipiente de inmediato comenzó a tomar la forma de este, una de las características del agua (estado liquido) es que contiene mas moléculas que el gas, pero ,menos que el solido, y esto permite a que esta pueda adaptar la forma en donde sea colocada (no se expande) gracias al num de moléculas.

Page 7: Practica 3 de quimica (emmanuel)

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE BIOLOGIA

EXPERIENCIA EDUCATIVA: QUIMICA INORGANICA

PRACTICA #4

CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS

SUSTENTO TEORICO:

Los cambios físicos son los que se dan naturalmente en el medio ambiente y que ssolo requieren que la materia pase de una forma a otra. Sin embargo un cambio químico se da cuando la materia pasa por varias fases alterandoce asi misma, vambiando completamente su estructura por medio de reacciones químicas.

Cuando es una transformación de la materia una o mas de estas sustancias puras “desaparecen” se esta produciendo un cambio químico o reacción química. Pero como bien saben la materia no puede desaparecer, asi que al mismo tiempo “aparecen” una o mas sustancias nuevas formadas por el atomo de las que “desaparecen”. Si en la transformación no ha “aparecido” ni “desaparecido” ninguna sustancia entonces se habrá producido un cambio físico.

Eston cambios se tienen que dar de una forma u otra según las ley de la materia ya que si uno de estos pasos no se llegase a cumplir se rompería la cadena.

Es toda variación física o química que presenta un material, respecto a un estado inicial y un estado final. Así mediante el cambio se puede establecer las propiedades o características de la materia, antes y después del cambio.

Por ejemplo, al dejar una barra de hierro a la intemperie durante algún tiempo (estado inicial), al termino de éste se observa un polvo rojizo la cubre, llamado oxido o herrumbre (estado final). Inmediatamente surge la pregunta ¿Qué ha ocurrido? Aparentemente ha habido un cambio; ¿Qué es lo que lo ha producido? Sencillamente el oxigeno del aire húmedo, ha oxidado el material el cual presenta características diferentes a las del estado inicial, pues da perdido el color y el brillo característico del metal. ¿Cómo podría catalogarse el cambio ocurrido al objeto en cuestión? A este cambio se le conoce como ya antes mensionado, cambio físico ya que la barra si guie siendo la misma solo que se le incorporo este tipo de oxido.

Page 8: Practica 3 de quimica (emmanuel)

OBJETIVO: observar las propiedades de algunas sustancias antes y después del cambio.

Diferenciar los cambios físicos de los químicos.

DESCRIPCION DE LA PRACTICA:

Para la realización de la practica es de suma importancia conocer la naturaleza de las sustancias que se van a utilizar asi como sus propiedades, para poder observar los cambios que sufren. El alumno describirá y aplicara la definición de los cambios físicos y químicos realizando los correspondientes experimentos en el laboratorio y observando los cambios producidos en los diferentes reactivos utilizando para la realización de dichos experimentos

MATERIAL:

Mechero de bunsen Pinzas para crisol Capsula de porcerlana Papel tornasol rojo Tubos de ensayo Vidrios de reloj Papel filtro Espátula Varilla de vidrio

REACTIVOS

Solución de sulfato de cobre (CuCO4) Un clavo limpio de hierro Granalla de zinc Acido clorhidrico concentrado (HCl) Cinta de magnesio

PROCEDIMIENTO

COMBUSTION DEL MAGNESIO:

1. Antes de realizar la practica lleva a cabo una discusión con el maestro acerca de la importancia de los cambios físicos yquimicos de la materia.

Page 9: Practica 3 de quimica (emmanuel)

2. Observe la apariencia de un fragmento de cinta de magnesio y ensaye su solución en agua

3. Sugetelo por un extremo con las pinzas y caliente el otro extremo directamente en una llama de un bunsen

4. Recoja el producto de la combustión en una capsula de porcelanaa) Describa el cambio y el productob) Se formo un nuevo compuesto?

5. Agegue unas pocas de gotas de agua al producto y ensaye el ph con papel tornasol rojo.

REACCION DE DESPLAZAMIENTO:

1. Coloque unos 5 ml de solución de sulfato de cobre, incline el tubo y deje deslizar con cuidado el clavo de hierro, limpio, hasta ponerlo en contacto con la solución.

2. Luego retire con cuidado el clavo y examínelo cuidadosamentea) Note el color de la solución en el tubob) Evapore unas gotas de esta solución sobre un vidrio de

reloj y examine el reciduo sobre una porción de papel filtroEl residuo es el sulfato de cobre?

MAGNECIO AL FUEGO:

Observación.-

Se coloco un trocito de cinta de magnesio sostenido por un trozo de alambre doblado para que no se callera al la llama del mechero. Después de tres segundos aproximadamente el magnesio comenzó a reaccionar, ya que comenzó a encender y su reacción fue semejante a la de la polvora ya que despidió una llama muy intensa la cual lastimaba la visión humana y podría traer efectos secundarios al mirar esta raccion fijamente.

Después al retirarlo de la llama tubo un cambio químico ya que también cambio s tamaño (aumento considerablemente) emparte en la figura que se avia combertido parecía como si se ubiera oxidado ya que se puso muy rugosa y deforme sin embargo en color era una combinación de negro intenzo y un blanco suave semejando al gris.

AGUA CON CINTA DE MAGNESIO:

Page 10: Practica 3 de quimica (emmanuel)

Observaciones.-

Esta reaccionando levemente ya que comienzan a surgir borbujas en tod el entorno del tubo de ensalle (dentro del agua).

Su solubilidad es nula ya que el magnesio no es soluble en el agua.

El color del magnesio es normalmente gris y al introducirlo al agua se comenzó a tornar de un color negro.

ZINC CON EL ACIDO CLORHIDRICO.-

Observación.-

Al inicio cuando se comenzó a mesclar con el acido comenzó a tener una reacción química ya que comenzó a despedir borbujas precipitadamente, casi al punto de salirse del tubo de ensalle.

Y cuando tocamos el tubo de la parte basal nos dimos cuenta de que este estaba muy caliente debido ala reacción que se había dado. Segundos después comenzó a despedir vapor en exceso (que era todo el acido) y al final el zinc no presento ningún cambio físico.

Sulfato de cobre y un clavo de hierro limpio.-

Al introducir el clavo al sulfato de cobre en el tubo de ensalle aparentemente no hubo ninguna reacción química ya que todo se veía de la misma manera.

Se dice “aparentemente por que el proceso fue lento”, ya que tardo aproximadamente diez minutos para que el clavo comenzara a oxidarce (empezara a reaccionar).

Este proceso se puede llavar a cabo de otra manera la cual conciste en tirar el clavo en alguna parte del entorno que nos rodea, pero esto puede tardar días, incluso meses todo depende de cómo sea el clima, ya que si llueve constantemente esto podría ser mas rápido.

Sin embargo al comparar esta practica con con la otra se puede deducir que este proceso es mas rápido ya que el sulfato de cobre le ayuda al clavo a reaccionar mas rápidamente.

Page 11: Practica 3 de quimica (emmanuel)

CUESTIONARIO:

1. Identifique las propiedades quimicas y físicas de los siguientes enunciados.a) El clentamiento del oxido de mercurio naranja produce

mercurio liquido plateado y oxido gaseoso incoloro.Este suceso es químico ya que cambia su forma y su estado (si era en polvo antes de colocarse al calor de una llama, después sus moléculas tornaran iguales que las del estado solido) esto solo pasara cuando se encuentre en el fuego por que al retirarlo volverá a su forma normal.

b) El hierro de la chatarra de los carros forma lentamente una costra café rojisa.Este es un cambio físico ya que puede ocurrir por si solo con el paso del tiempo, al sucedes esto el hierro del coche cambiara totalmente su forma ya que pasa o tiende a degradarce.

2. Cuales de los siguientes cambios puede revertirce con un cambio de temperatura (es decir cuales son sus cambios físicos)a) El rocio condensándose en una hoja

En este caso si se puede reversir ya que cuando hay demaciada temperatura el rocio es evaporado, y al baja la temperatura este comienza a precipitarce y caer de nuevo para seguir el ciclo sucesivamente

b) Un huevo que se vuelve duro al hervirloEste proceso una vez finiquitado ya no se puede reversir ya que las moléculas no son capaces de hacerlo en este caso

c) Un helado derritiéndoseEste suceso ya no se puede revertir con un cambio de temperatura pero sin embargo si se puede detener si la temperatura es bajada considerablemente.

d) Una porción de masa sobre una plancha calentándoseEste si ya que vcalentarce la masa

3. como sabemos que se a producido una reacción química?Cuando la materia cambia completamente de forma mediante otras sustancias produciendo una reacción química como consecuencia.