Practica 3

3
Grado en Ingeniería Mecatrónica 1 de 3 Ingeniería del Medioambiente PRÁCTICA TEMA 3 Nombres: Mareca Miralles, Alfonso Curso: 1º

description

Practica 3

Transcript of Practica 3

  • Grado en Ingeniera Mecatrnica 1 de 3

    Ingeniera del Medioambiente

    PRCTICA TEMA 3

    Nombres: Mareca Miralles, Alfonso

    Curso: 1

  • Grado en Ingeniera Mecatrnica 2 de 3

    Ingeniera del Medioambiente

    1.Objetivo

    Tras una lectura de los artculos que se encuentran alojados en el aula moodle, hacer un breve ensayo

    que intente responder a las dos cuestiones siguientes:

    La internalizacin de los costes ambientales (definicin y consecuencias)

    La teora de Coasse versus Pigou (Normas reguladoras o instrumentos de mercado, ventajas e

    inconvenientes).

    2.Ensayo

    En ambos artculos, observamos diferentes acercamientos al problema de las externalidades, que son

    gastos o beneficios no controlados por los que los incurren y que no estn reflejados en los precios.

    Estos efectos secundarios de cada actividad econmica implican que los beneficios o costes directos de

    una actividad no reflejan todos los beneficios o costos totales generados por esa actividad.

    Ms en concreto, en el artculo de El Pas a las externalidades que afectan al medioambiente y como y

    porque hay que subsanarlas centrndose en el cambio climtico y las emisiones producidas por el uso

    de carbn en industria (de forma menos pormenorizada en general de todas las emisiones que afectan

    al cambio climtico) y sealando acertadamente que hay que realizar una internalizacin de los costes

    ambientales, esto se acerca a las ideas estudiadas de quien contamina paga.

    Para que la internalizacin de las externalidades ambientales sea eficaz, se necesita escoger, una vez

    definido el derecho de propiedad del recurso, el instrumento econmico ms adecuado para llegar a

    una modalidad de comercio cuyos patrones de produccin y consumo sean sostenibles.

    Aqu es donde los dos artculos entran en confrontacin no directa, en el artculo de El Pas habla y

    resume ideas pigouvianas y basndose en la necesidad imperativa de reducir las emisiones (esta

    necesidad la demuestra y resume con varios estudios) y nos seala la idea de fijar unos impuestos, o

    estrategias de tope y trueque que tienen sus beneficios y costes.

    En los sistemas de tope y trueque se establece un lmite (tope) para una actividad que perjudique el

    medioambiente, se asigna una cierta cantidad de permisos para ejercer dicha actividad y luego se

    permite un intercambio de los permisos asignados. Estos sistemas promueven los servicios en la medida

    en que limitan las actividades dainas estableciendo para ellas un tope, mientras que su flexibilidad

    promueve la eficiencia econmica a travs del intercambio de permisos.

    En el segundo artculo nos presenta el teorema de coarse, como critica a los impuestos y restricciones

    de pigou, no desmintindolas sino afirmando que son escasas.

    De acuerdo con el teorema de Coase, siempre que hay externalidades las partes afectadas pueden

    reunirse y llegar a un acuerdo por el que se internalice la externalidad y garantizar as la eficiencia.

  • Grado en Ingeniera Mecatrnica 3 de 3

    Ingeniera del Medioambiente

    En la mayor parte de los casos, en consonancia con la teora de Coase, las externalidades se podran

    resolver a travs de:

    Derechos de propiedad, en la mayor parte de los casos estas externalidades se producen porque no

    estn claros los derechos de propiedad.

    Si la informacin es perfecta, los sujetos racionales y no hay costes de transaccin esa externalidad

    negativa debera internalizarse. Pero lo cierto es que en la prctica, los derechos de propiedad, no son

    una solucin en todos los casos eficaz.

    Impuestos y subvenciones, los impuestos se impondran a las externalidades negativas y las

    subvenciones a las positivas. Esta solucin fue propuesta por Pigou.

    Regulacin, los organismos estatales y supranacionales deben establecer normas legales para reducir las

    externalidades negativas.