Practica 2 Temperatura

4
DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA/ INGENIERÍA PETROQUÍMICA PRÁCTICAS DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL MECÁNICA PRÁCTICA ACONDICIONAMIENTO DE SENSORES DE TEMPERATURA Responsable de la Práctica Ing. Patricia Constante

description

termocupla

Transcript of Practica 2 Temperatura

Page 1: Practica 2 Temperatura

DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA

CARRERA DE

INGENIERÍA MECATRÓNICA/

INGENIERÍA PETROQUÍMICA

PRÁCTICAS DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

MECÁNICA

PRÁCTICA

ACONDICIONAMIENTO DE SENSORES DE TEMPERATURA

Responsable de la Práctica

Ing. Patricia Constante

Page 2: Practica 2 Temperatura

TEMA: ACONDICIONAMIENTO DE SENSORES DE TEMPERATURA

(Estado Sólido)

1.- OBJETIVOS:

Analizar características, funcionamiento y acondicionamiento del sensor LM35

2.- EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR

1LM35

1LM358

1 multímetro (con medición de temperatura)

1 Fuente

Resistencias

Protoboard

Led

Foco

Relé

Cautín

3.-TRABAJO PREVIO

Diseño y simulación circuito de acondicionamiento del sensor de estado sólido

LM35, con entrada de 0 a 100°C obtener salida de 0 a 5 V

Diseño y simulación circuito de control y potencia de un foco

4.- CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

Sensores de temperatura

Características técnicas sensor LM35

Circuito de control y potencia de un foco

Amplificadores operacionales.

5.- PROCEDIMIENTO PRÁCTICO

1. Reconocer físicamente el sensor LM35 e identificar la distribución de pines.

2. Alimentar el sensor y verificar la señal de salida. Medir la variación de tensión

con un multímetro

Page 3: Practica 2 Temperatura

3. Armar el circuito de acondicionamiento del sensor LM35 con amplificador

operacional para obtener una salida de 0 a 5 V

4. Obtener el nivel de tensión al incrementar el la temperatura. (Usar el cautín

para incrementar la temperatura que mide el LM35).

Temperatura* VOLTAJE

V1 V2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

*La temperatura se puede obtener de una sonda de resistencia

de un multímetro

V1: Voltaje de salida del LM35

V2: Voltaje de salida del circuito de amplificación

5. Verificar la histéresis del circuito

6. Implementar un control on-off para el foco al alcanzar cierta temperatura.

6.- ANÁLISIS DE RESULTADOS

Grafique los datos obtenidos en una curva temperatura-voltaje

Verifique la histéresis del circuito.

Determine la temperatura ambiente, según el acondicionamiento realizado.

7.- CUESTIONARIO

Explique la diferencia al usar el amplificador operacional, y al no usarlo.

Explique el motivo por el cual es importante la amplificación de tensión.

Demuestre que se puede usarse el A.O. en otro modo para obtener el mismo

resultado (simulación)

8.- COMENTARIOS Y CONCLUSIONES

Comente los aspectos que Usted considere más significativos como conclusión del

desarrollo de la práctica.

Page 4: Practica 2 Temperatura

9.- RECOMENDACIONES

Mencione los aspectos para el mejor desarrollo de la práctica, ya sea modificando el o

los procedimientos, o sugiriendo nuevos experimentos.

10.- BIBLIOGRAFÍA

Indique los libros, folletos, apuntes, direcciones de correo que respalden la información

que usted utilizó para complementar la práctica.