Practica 2. Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con REA

10

Click here to load reader

Transcript of Practica 2. Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con REA

Page 1: Practica 2. Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con REA

INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

PRÁCTICA 2. PORTAFOLIO DE TRABAJO

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN YRECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS

Hernán Rodrigo AlvaradoSeptiembre 2014.

Page 2: Practica 2. Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con REA

PLANTEAMIENTO DE UNA NECESIDAD DE INFORMACIÓN

Para comenzar con el diseño de una estrategia de búsqueda de información y recursoseducativos abiertos, se describe la siguiente problemática:Los estudiantes del décimo semestre cursantes de la cátedra Sistemas de Información dela carrera Ingeniería en Informática, del Decanato de Ciencias y Tecnología de laUniversidad Centroccidental Lisandro Alvarado de Venezuela, forman equipos de trabajopara acometer su proyecto final.Para ello, se organizan equipos de aproximadamente 20 estudiantes, que eligen uncoordinador, sub coordinador y otros coordinadores de base de datos, documentación ydesarrollo.Se ha observado que existen fallas notorias en lo que respecta a la funciónadministrativa de estos equipos, específicamente en lo relativo a liderazgo, motivación ytrabajo colaborativo.Aún cuando los estudiantes reciben inducción mediante un taller de trabajo en equipo alcomienzo del semestre, persiste esta anomalía, por lo cual, se pensó en una estrategiade innovación con recursos abiertos, para utilizarlos durante el desarrollo del semestre.

Page 3: Practica 2. Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con REA

ESTRATEGIA DE LAS 4Rs

Una vez identificada la necesidad de información, nos basamos en las 4Rs de David Wiley (2009), que en su blog http://opencontent.org/blog/archives/1123, describe los derechos de concesión de los contenidos abiertos:

Reuse: De los recursos encontrados, decidir cuáles se reutilizarán.

Revise: O bien cuáles requieren una adaptación o ajuste.

Remix: Tal vez algunos contenidos se pueden combinar y generar otro recurso.

Redistribute: En este caso, tratándose de un grupo de alrededor de 100 estudiantes, se debe compartir y distribuir los recursos en su totalidad.

Aquí, lo importante es saber que hay opciones para hacer uso de estos recursos para un mejor aprovechamiento, y solución al

problema planteado.

Page 4: Practica 2. Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con REA

IDENTIFICAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Para este paso, se contó con el material de apoyo suministrado en elcurso, entre otros, el e-book Movimiento Educativo Abierto, Acceso,colaboración y movilización de Recursos Educativos Abiertos, Cap. 5.(María S. Ramírez, José V. Burgos)

Se buscaron diferentes fuentes, utilizando las palabras clavesLiderazgo, Motivación, Equipos de trabajo, Trabajo colaborativo.Se encontraron varios recursos que cumplen con lo requerido en laestrategia:

1. Téllez, Claudia. Un líder en busca del trabajo colaborativo.http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/92

2. Castolo Guzmán, José Manuel. Trabajo en equipohttp://www.crea.udg.mx/handle/123456789/256

Page 5: Practica 2. Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con REA

IDENTIFICAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

3. Vequia Corona, Doris Guadalpe de laMotivación, comunicación y liderazgo: factores clave para una excelente dirección en las PyMEshttp://cdigital.uv.mx/handle/123456789/28323

4. Navarro Soria, Ignacio Javier; Pertegal Felices, María Luisa; Jimeno Morenilla, Antonio; Gil Méndez, DavidPrácticas universitarias multidisciplinares para favorecer el desarrollo de habilidades competenciales de trabajo en equipohttp://hdl.handle.net/10045/14941

5. González Valdés, AméricaInnovación Organizacional. Retos y perspectivas.http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20120823042336/gonza4.pdf

Page 6: Practica 2. Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con REA

EVALUACIÓN

Las 5 fuentes encontradas, fueron seleccionadas pensando en los objetivos planteados inicialmente en la necesidad de información.

No todas las fuentes consultadas cumplían con los requisitos para la problemática planteada. Esa fue la mayor dificultad que tuve en el proceso de búsqueda.

La fuente señalada con el Nro. 1, http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/92, se trata de un caso, que perfectamente se puede reutilizar (Reuse) para ayudar a mejorar los aspectos de liderazgo en los equipos de trabajo estudiantiles.

La fuente 2, http://www.crea.udg.mx/handle/123456789/256, combinada con otros contenidos ya utilizados, puede ser de gran ayuda para satisfacer la necesidad de información. (Remix).

Page 7: Practica 2. Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con REA

La fuente 3, http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/28323, aunque se refiere a comunicación, motivación y liderazgo en las PYMES, se puede adaptar ajustando la parte de los capítulos de motivación y liderazgo (Revise).

La fuente 4, http://hdl.handle.net/10045/14941, es un recurso que resalta las competencias del trabajo en equipo, y como se trata de una práctica, se puede mezclar con otras dinámicas que ya se han utilizado. (Remix).

La fuente 5, http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20120823042336/gonza4.pdf, proporciona algunos elementos sobre creatividad y liderazgo, como una forma de innovación en las organizaciones. Por lo tanto es un buen recurso que se puede adaptar y ajustar el contenido para la necesidad de información planteada.

EVALUACIÓN

Page 8: Practica 2. Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con REA

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS

CONTEXTO EXPERIENCIAS

ÁMBITO TEÓRICO

CONCLUSIONES

Luego de realizada esta segunda práctica, yrevisando el objetivo del curso resumido enla figura, pienso que si estoy logrando elaprendizaje, puesto que me he basado enesos tres aspectos: el contexto, en mi aula declase, en donde está la necesidad deinformación; el ámbito teórico, a través delos contenidos revisados y las experienciasme han servido para diseñar una estrategiade búsqueda de información y recursoseducativos abiertos, que podré utilizar enforma innovadora.Por otra parte, la importancia de realizar lasbúsquedas en portales académicos o enportales especializados en recursoseducativos abiertos, garantiza el podercompartir mediante una licencia de CreativeCommons.

Page 9: Practica 2. Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con REA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ramírez, María S. y Burgos, José V. . (2012). Movimiento Educativo Abierto, Acceso, colaboración y movilización de Recursos Educativos Abiertos. e-book. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/bitstream/987654321/564/10/ebook.pdf. Consultado 08/09/2014.

Castolo Guzmán, José Manuel. (2009)Trabajo en equipo. Disponible en: http://www.crea.udg.mx/handle/123456789/256. Consultado 08/09/2014

Navarro Soria, Ignacio Javier; Pertegal Felices, María Luisa; Jimeno Morenilla, Antonio; Gil Méndez, David. (2008). Prácticas universitarias multidisciplinares para favorecer el desarrollo de habilidades competenciales de trabajo en equipo. Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/14941. Consultado 08/09/2014.

González Valdés, América. (2000). Innovación Organizacional. Retos y perspectivas. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20120823042336/gonza4.pdf. Consultado 08/09/2014.

Page 10: Practica 2. Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con REA

Wiley, David. (2009). Defining “Open”. Iterating Toward Openness. Blog, disponible en: http://opencontent.org/blog/archives/1123. Consultado 09-09-2014.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Vequia Corona, Doris Guadalpe de la. (2009). Motivación, comunicación y liderazgo: factores clave para una excelente dirección en las PyMEs. Disponible en: http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/28323. Consultado 08/09/2014.

Téllez, Claudia. (2010). Un líder en busca del trabajo colaborativo. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/92. Consultado 08/09/2014