Practica 2 de lab

7
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD ALTAMIRANO PRACTICA NO. 2 «QUIMICA EN NUESTRO ENTORNO» PROFESORA: Erika Oropeza Bruno Química I Integrantes del equipo: Yaritza Diaz Balbuena Julissa María Tamayo Lira Jaqueline Ramos silvas Guerrero Ernesto Gómez Herrera Lizbeth Álvarez Ramos Alma Ruth Milton Cruz Maybelline Soto Santamaria

Transcript of Practica 2 de lab

Page 1: Practica 2 de lab

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD ALTAMIRANO PRACTICA NO. 2

«QUIMICA EN NUESTRO ENTORNO»PROFESORA: Erika Oropeza Bruno

Química IIntegrantes del equipo: Yaritza Diaz Balbuena

Julissa María Tamayo LiraJaqueline Ramos silvas

Guerrero Ernesto Gómez HerreraLizbeth Álvarez Ramos

Alma Ruth Milton Cruz

Maybelline Soto Santamaria

Page 2: Practica 2 de lab

Experimento 1-A Formación de PrecipitadosEn este experimento que llevamos acabo los resultados observados son que el agua destilada obtuvo un color amarillo. Gracias a los siguientes pasos que veremos a continuación:1.-Pesamos medio gramo de nitrato de plomo, disolvimos en un vaso de precipitado, en 50ml de agua destilada. Se agitó bien esta disolución y la marcamos con la letra «A»

2.- Pesamos un gramo de yoduro de potasio y lo disolvimos en 100ml de agua destilada , agitamos bien la disolución y marcamos esta solución con la letra «B»

3.-A la solución «A» agregamos lentamente y con agitación, la solución «B».

4.- Calentamos el precipitado en baño María

DespuésAntes

Page 3: Practica 2 de lab

Experimento 1-B Reacciones Redox o de Oxidorreducción

Para llevar acabo este experimento vertimos agua destilada con 2 gramos de sulfato de cobre en vasos de precipitado e introducimos los materiales que nos indicaba en los cuales obtuvimos como resultado lo siguiente.

Observamos que el clavo obtuvo un color negro

Observamos que no obtuvo ningún cambio.

Observamos que el alambre obtuvo un color mas claro.

Observamos que el Zinc obtuvo un color negro y en medio tenia como un diamante.

Page 4: Practica 2 de lab

Experimento 1-C Reacciones Acido-base En este experimento utilizamos 5 tubos de ensaye en los cuales llevamos acabo los siguientes pasos que resultado dio las reacciones:En un vaso de precipitado disolvimos 3 gramos de bicarbonato de sodio en 100 ml de agua destilada

En 5 tubos de ensaye vertimos de 10 a 15 ml de la solución antes mencionada.

Se enumeraron cada uno de los tubos de ensaye del 1 al 5

1.- Se le agregó un ml de ácido clorhídrico

2.- Se le agregó un ml de ácido sulfúrico

3.- Se le agregó vinagre

4.- Se le agregó jugo

de limón

5.- Se le agregó

refresco

Page 5: Practica 2 de lab

Experimento 1-D Protección ante la oxidación por aire.

En este experimento observamos como las frutas obtuvieron diferentes formas de reacción ya que se dividieron en tres vidrio de reloj los resultados fueron los siguientes:

1.- Manzana y plátano:Observamos que la

manzana se esta oxidando y el plátano

empieza a oxidarse

2.- Manzana, plátano y limón: Observamos que se mantienen igual

3.- Manzana, plátano y aceite: La manzana esta oxidada y el plátano apenas se oxida

Page 6: Practica 2 de lab

Experimento 1-E Formación de un oxido básico y su hidróxido

• En este experimento obtuvimos las siguientes observaciones:

1.- Con unas pinzas para tubos de ensaye sujetamos un trozo de cinta de magnesio.

2.- La calentamos en un mechero de bunsen.

3.- Esperamos hasta que se obtuvo la reacción y después la colocamos en una capsula de porcelana.

Page 7: Practica 2 de lab

Experimento 1-F

• 1.- Cubrimos con algodón una capsula de porcelana.

2.- Y sobre el algodón esparcimos medio

gramo de permanganato de

potasio.

3.- Y por ultimo agregamos glicerina y

observamos la reacción.