Practica 2 de Dureza Rockwell

7
Diaz Flores Itzel Yamilé 3AV1 Por “PRÁCTICA DE DUREZA ROCKWELL” ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL TICOMÁN DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS Y TALLERES LABORATORIO DE ENSAYE DE MATERIALES FECHA DE PRÁCTICA: AGOSTO/20/14 FECHA DE ENTREGA: AGOSTO/27/14

description

rock

Transcript of Practica 2 de Dureza Rockwell

Page 1: Practica 2 de Dureza Rockwell

Diaz Flores Itzel Yamilé3AV1

Por

“PRÁCTICA DE

DUREZA ROCKWELL”

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAUNIDAD PROFESIONAL TICOMÁN

DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS Y TALLERESLABORATORIO DE ENSAYE DE MATERIALES

FECHA DE PRÁCTICA: AGOSTO/20/14

FECHA DE ENTREGA: AGOSTO/27/14

Page 2: Practica 2 de Dureza Rockwell

2.- OBJETIVO:

El objetivo de esta practica es el de observar el comportamiento de las diferentes escalas Rockwell y hacer mediciones de dureza para diferentes materiales.

3.-CONSIDERACIONES TEORICAS

La prueba de dureza Rockwell usa un balín de acero de diámetro pequeño para materiales suaves, y un cono de diamante para los materiales duros. La profundidad de penetración del identador es automáticamente medido por la maquina de prueba y convertido a un numero de escala Rockwell. Desde que la medición óptica de la marca del identador no es requerida, la escala Rockwell tendió a ser mas popular que la escala Brinell. La escala Rockwell provee un numero de dureza que no tiene unidades. Hay severas variaciones de la escala Rockwell, que se usan para diferentes materiales como aceros duros, maderas o aluminios.

En el caso de esta practica se utilizo dureza Rockwell A, B, y C, por lo que es preciso saber la escala numérica para estas 3 escalas.

Ensayo Carga Escala Indentador MaterialesHRA 60 Kg 0-100 Diamante Suaves/durosHRB 100 Kg 0-100 Bola de Acero SuavesHRC 150 Kg 20-80 Diamante Duros

4.- MATERIALES Y EQUIPO:

Equipo: Durómetro Rockwell

Modelo: AR20 Marca: Mitutoyo

Características:

Precisión mecanismo de carga para la medición de la dureza exacta

El indicador de carátula puede ser cero ajusta automáticamente, lo que permite la carga de prueba preliminar que se aplica con la rueda de elevación única mesa

5.- DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

Page 3: Practica 2 de Dureza Rockwell

Se conecta el equipo a la corriente eléctrica, se enciende el mismo y se le coloca el estándar de acuerdo al tipo de ensaye, ya sea A, B o C. Esto con el fin de calibrar el equipo, ya con el estándar colocado se hace subir el yunque tocando el indentador, al tocar el indentador se gira tres veces el timón del yunque, en las dos primeras ocasiones se cruzaran las agujas y en la tercera quedaran una sobre la otra. Al estar las dos agujas empalmadas se da inicio con la calibración del equipo. Por norma de la ASTM la primera medida se descarta, repetimos el ciclo en cinco ocasiones para terminar la calibración. (En teoría se debe hacer, pero por desgaste del estándar, confiaremos que en la segunda ocasión el equipo esta calibrado) Si las agujas llegaran a pasarse en la tercera vez que se cruzan se debe iniciar el ciclo completo para que nuestra prueba sea confiable.Primer ensaye HRB con bola de Acero de 1/16 de pulgada, escala roja, carga de 100 Kg, escala de 0-100 para materiales suaves.

6.- RESULTADOS:

No basta con poner tablas con los resultados, se debe explicar que significan y que representan en las probetas ensayadas.

Calibrando

Estándar Valor

92.1(+-)2 HRB 92

92.1(+-)2 HRB 92

92.1(+-)2 HRB 92

92.1(+-)2 HRB 92

Equipo calibrado

Acero (cortadora)

Prueba Valor

1 93

2 91.5

3 91.5

Promedio 92

Page 4: Practica 2 de Dureza Rockwell

Alumiio

Prueba Valor

1 60

2 61.5

3 61.5

Promedio 81

Latón

Prueba Valor

1 69.5

2 70

3 70

Promedio 69.6

Segundo ensaye HRC con punta de diamante, escala negra, carga de 150 Kg, escala de 20-80 para materiales duros. El procedimiento para calibrar el equipo es el mismo, así que repetimos el ciclo.

Calibrando

Estándar Valor

31.8(+-)2 HRC 32

31.8(+-)2 HRC 32

31.8(+-)2 HRC 32

31.8(+-)2 HRC 32

Equipo calibrado

Page 5: Practica 2 de Dureza Rockwell

Acero (cortadora)

Prueba Valor

1 62

2 63

3 62

Promedio 62.3

Tercer ensaye HRA con punta de diamante, escala negra, carga de 60 Kg, escala de 0-100 para materiales duros. El procedimiento para calibrar el equipo es el mismo, así que repetimos el ciclo.

Acero (cortadora)

Prueba Valor

1 83

2 82.5

3 82.5

Promedio 82.6

Conclusiones

El ensayo Rockwell es uno de los más utilizados, porque nos permite incluso reutilizar la pieza y por lo práctico de realizar no implica cálculos matemáticos para obtener el valor de cada ensayo. Y gracias a que podemos cambiar la carga y el indentador ensayamos materiales suaves o duros.

Como garantía o estándar de la prueba podemos promediar los valores obtenidos en cada ensayo al material y así observar su comportamiento ante una determinada carga, lo cual a su vez nos ayuda a identificar si le hemos aplicado a una pieza una carga que no corresponda, porque los resultados no están dentro del campo de validez de la escala.

Con esta práctica conocimos y aprendimos a utilizar una máquina de dureza Rockwell y se logró determinar la dureza Rockwell en las escalas A, B y C, en los materiales entregados en laboratorio de Ensaye de Materiales. Por la rapidez y sencillez de los ensayos se pueden efectuar numerosos en muy pocotiempo y así verificar la autenticidad de los resultados.

Page 6: Practica 2 de Dureza Rockwell

Bibliografía

FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES.

William F. Smith.

2º edición1996

CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES.

Donald R. Askeland.

Publicación México: International Thomson Editores.

1998

Cibergrafía

http://www.instron.com.es