Practica 2 Control II

4
Practica 2: Análisis de BODE. Lara González Adrián Objetivo: Conocer e implementar el análisis de BODE a un circuito eléctrico. Materiales: Protoboard Resistencia 81 KΩ Capacitor cerámico de 0.1 nF Generador de funciones Osciloscopio Puntas para osciloscopio. Alambre para conexiones Desarrollo: 1.- Dibujar el diagrama de conexiones Figura 1.- Diagrama del circuito. 2.- Determinar la ecuación a partir del diagrama anterior. Tomaremos como valor de frecuencia el último digito de nuestro número de control para evitar resultados similares. En mi caso será: 2 kHz Nº de Control: E 1 2 0 2 0 2 9 2 , podremos calcular el valor de la resistencia: 3.-Una vez determinada la resistencia, procedemos a armar el circuito en el protoboard. 4.-Analizamos los resultados en el osciloscopio y los tabulamos: Primero buscamos que la relación de voltajes entre Vi y Vo sea lo más cercano a 0.7 Frecuencia: 2 kHz Relación entre V i y V o Este valor corresponde a la frecuencia natural del sistema. A continuación calcularemos las relaciones de voltajes a diferentes frecuencias: Frecuencia: 20 Hz Relación entre V i y V o

description

123

Transcript of Practica 2 Control II

Page 1: Practica 2 Control II

Practica 2: Análisis de BODE. Lara González Adrián

Objetivo: Conocer e implementar el análisis de BODE a

un circuito eléctrico.

Materiales:

Protoboard

Resistencia 81 KΩ

Capacitor cerámico de 0.1 nF

Generador de funciones

Osciloscopio

Puntas para osciloscopio.

Alambre para conexiones

Desarrollo:

1.- Dibujar el diagrama de conexiones

Figura 1.- Diagrama del circuito.

2.- Determinar la ecuación a partir del diagrama anterior.

Tomaremos como valor de frecuencia el último digito

de nuestro número de control para evitar resultados

similares. En mi caso será: 2 kHz

Nº de Control: E 1 2 0 2 0 2 9 2

, podremos calcular el valor de la resistencia:

3.-Una vez determinada la resistencia, procedemos a armar el

circuito en el protoboard.

4.-Analizamos los resultados en el osciloscopio y los

tabulamos:

Primero buscamos que la relación de voltajes entre Vi y Vo

sea lo más cercano a 0.7

Frecuencia: 2 kHz

Relación entre Vi y Vo

Este valor corresponde a la frecuencia natural del sistema.

A continuación calcularemos las relaciones de voltajes a

diferentes frecuencias:

Frecuencia: 20 Hz

Relación entre Vi y Vo

Page 2: Practica 2 Control II

Frecuencia: 200 Hz

Relación entre Vi y Vo

Frecuencia: 20 kHz

Relación entre Vi y Vo

Frecuencia: 200 kHz

Relación entre Vi y Vo

Los resultados de magnitud son los siguientes:

Valor

numérico

Magnitud

0.01 20 Hz -1.338 dB

0.1 200 Hz -0.7182 dB

2 kHz -3.731 dB

10 20 kHz -17.992 dB

100 200 kHz -39.2009 dB

Gráfica:

Ahora calculamos el ángulo de fase, para esto utilizarnos una

“regla de 3”. El valor “y” es la diferencia de tiempo entre las

dos ondas de voltaje reflejadas en el osciloscopio (∆T).

Frecuencia: 20 Hz

0.05 360º

3.2x10-3 23.04º

Frecuencia: 200 Hz

5 x10-3 360º

120 x10-6 8.64º

Frecuencia: 2 kHz

0.05 x10-3 360º

60 x10-6 43.02º

Frecuencia: 20 kHz

50 x10-6 360º

11 x10-6 79.2º

Frecuencia: 200 kHz

5 x10-6 360º

1.08 x10-6 77.76º

-50

-40

-30

-20

-10

0

20 Hz 200 Hz 2 kHz 20 kHz 200 kHz

Mag

nit

ud

dB

Valor numérico

Page 3: Practica 2 Control II

Los resultados de magnitud son los siguientes:

Valor

numérico

Angulo de

fase

0.01 20 Hz 23.04º

0.1 200 Hz 8.64º

2 kHz 43.02º

10 20 kHz 79.2º

100 200 kHz 77.76º

Gráfica:

5. Tabulamos los resultados totales:

Valor

numérico

Magnitud Angulo de

fase

0.01 20 Hz -1.338 dB 23.04º

0.1 200 Hz -0.7182 dB 8.64º

2 kHz -3.731 dB 43.02º

10 20 kHz -17.992 dB 79.2º

100 200 kHz -39.2009 dB 77.76º

Conclusión

Con esta práctica reforcé mis conocimientos sobre el análisis

de BODE aplicándolo a un circuito eléctrico real. Calculamos

la magnitud y el ángulo de fase después graficamos los

resultados y así analizamos la curva que obtuvimos.

0

20

40

60

80

100

20 Hz 200 Hz 2 kHz 20 kHz 200 kHz

Án

gulo

de

fas

e °

Valor numérico

Page 4: Practica 2 Control II

SECRETARÍA DE EDUCACION PÚBLICA

PRÁCTICA 2

Nombre del Estudiante: Lara González Adrián.

Nº Control: E12020292.

Experiencia educativa: Control II

Facilitador: Dr. Ricardo Francisco Martínez González

Grupo: 6Y1-A

Semestre: 7º

Ago-Dic/ 2015 H. Veracruz, Ver. 04 de Diciembre del 2015

PRÁCTICA 2

Nombre del Estudiante: Lara González Adrián.

Nº Control: E12020292.

Experiencia educativa: Control II

Facilitador: Dr. Ricardo Francisco Martínez González

Grupo: 6Y1-A

Semestre: 7º

Ago-Dic/ 2015 H. Veracruz, Ver. 04 de Diciembre del 2015