Práctica 2

5
Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 2: Determina masa y volumen por diferencia de pesada 2108

Transcript of Práctica 2

Page 1: Práctica 2

Martínez Peralta Alma Priscila

Práctica 2: Determina masa y volumen

por diferencia de pesada

2108

Martínez Peralta Alma Priscila

Page 2: Práctica 2

Práctica 2:

Determina masa y volumen por diferencia de pesada

GENERALIDADES

Densidad

La densidad es una propiedad física de las sustancias que relaciona su masa con el

volumen, por lo tanto se considera una unidad derivad a. Se representa con la letra D

Para determinar la densidad de un sólido o un líquido es necesario tener la masa y el

volumen de este. Para este fin se utiliza la siguiente fórmula:

D = M / V

Generalmente las unidades de masa son gramos, sobre unidades de volumen ( cm3 , ml )

D = g / cm3

Medición de la densidad

La densidad puede obtenerse de forma indirecta y de forma directa. Para la obtención

indirecta de la densidad, se miden la masa y el volumen por separado y posteriormente se

calcula la densidad. La masa se mide habitualmente con una balanza, mientras que el

volumen puede medirse determinando la forma del objeto y midiendo las dimensiones

apropiadas o mediante el desplazamiento de un líquido, entre otros métodos.

Entre los instrumentos más comunes para la medida de densidades tenemos:

El densímetro, que permite la medida directa de la densidad de un líquido

El picnómetro, que permite la medida precisa de la densidad de sólidos, líquidos

y gases (picnómetro de gas).

La balanza hidrostática, que permite calcular densidades de sólidos.

La balanza de Mohr (variante de balanza hidrostática), que permite la medida

precisa de la densidad de líquidos.

Otra posibilidad para determinar las densidades de líquidos y gases es utilizar un

instrumento digital basado en el principio del tubo en U oscilante.

Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 2: Determina masa y

volumen por diferencia de pesada

Page 3: Práctica 2

Volumen

El volumen es el espacio que ocupa una porción de materia. En el sistema internacional de

medidas ( S.I ), la unidad del volumen es el metro cúbico ( m3 ). En las prácticas el metro

cúbico era demasiado para trabajar con líquidos, por esto se utiliza el litro, que es la unidad

de patrón de volumen en el sistema métrico

1L = 1000 cm.3

1L = 1000 ml

1 cm. 3 = 1 ml

Masa

La masa es la cantidad de materia que posee un cuerpo. Se ha establecido como estándar de

referencia el kilogramo ( Kg. ), la unidad de masa de mayor uso en el estudio de la química

es el gramo ( g. ), el cual equivale a una milésima parte del kilogramo

1 Kg. = 1000 g.

1 g. = 1000 mg.

Procedimiento

• Medidas de volúmenes

Al medir un determinado volumen en cualquiera de los instrumentos de medición hay que

Observar las siguientes precauciones:

a) Coloca los ojos a la misma altura que el nivel del líquido

b) Asegura que el recipiente esta horizontal

c) Alinea la vista con el fondo cóncavo del menisco

Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 2: Determina masa y

volumen por diferencia de pesada

Page 4: Práctica 2

d) En recipiente de escala múltiple para leer el volumen comparar el fondo del menisco

con la escala graduada.

e) En un matraz aforado igualar el fondo del menisco con la marca.

Observaciones

Podemos observar que el volumen de las soluciones cambian al ser agregados otras

sustancias diferentes, cambia tanto su peso, masa densidad y sobre todo su volumen , En

nuestro caso se utilizó tita vegetal y se llevo a cabo una diferencia de pesada, que es

comparar el peso inicial con el peso final luego de agregar la sustancia, para ver cómo

cambia su peso.

Conclusión

Las soluciones cambian toda su estructura, al ser juntados con otros, pues

también depende de la cantidad de materia que se está agregando, su estado y

su temperatura en la que se encuentre al momento, un método para saber el

cambio de volumen, masa o densidad es la determinación de estos por medio

de diferencia de pesada, esto es un método muy utilizado pues se calcula

tomando como referencia el peso inicial y el peso final para sacar la diferencia

que había entre uno y otro.

Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 2: Determina masa y

volumen por diferencia de pesada

Page 5: Práctica 2

Bibliografía

: http://www.monografias.com/trabajos91/informe-experimento-densidad/informe-experimento-

densidad.shtml#ixzz4B9k2CNGw

http://www.buenastareas.com/materias/conclusion-informe-medicion-masa-y-

volumen-laboratorio-de-quimica-1/0

http://esteban-abad.blogspot.mx/2011/06/blog-post.html

Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 2: Determina masa y

volumen por diferencia de pesada