Practica 2

2

Click here to load reader

Transcript of Practica 2

Page 1: Practica 2

Fecha: 27/Febrero/2014 Educación y sociedad Alumno: Arturo Marcos Rodrigo

Realización de la tarea de las lecturas de los artículos de Mario Vargas Llosa “Más información,

menos conocimiento” y la entrevista a Nicholas Carr “Un mundo distraído” en el periódico “El

país”

- Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet

en el pensamiento humano.

En la entrevista “Un mundo distraído” de Nicholas Carr nos intenta transmitir la idea del gran poder de persuasión que tienen las redes sociales, que nos introduce en el mundo de las tecnologías sin apenas darnos cuenta y provocándonos una dependencia a la misma. Añade que Internet es una tecnología muy importante en la actualidad, de gran

utilidad, y que ofrece muchas ventajas pero que a su vez, ligada a estas herramientas

valiosas existen infinidad de desventajas

Entre las desventajas que menciona esta la pérdida de la creatividad, reflexión y

contemplación, según Carr las tecnologías nos inducen a pensar como maquinas que

procesan información pero que no investigan en ella. También está la pérdida de la

concentración en donde buscamos respuestas, la infinidad de información que posee

Internet nos provoca querer conocer todo y esto provoca no dándonos tiempo de

analizar sobre un tema, lo que nos priva de conocer el mundo por nosotros mismos,

sino por los ojos de quien nos transmite la información, esto se relaciona con otra de

las desventajas de las que el habla, la perdida de libertad. En definitiva, cada

desventaja de la que habla está ligada a otra desventaja que surge como consecuencia

de la anterior.

El artículo de Vargas Llosa “Más información, menos conocimiento” es en parte una

pequeña crítica al uso excesivo que realiza la sociedad de la Red. Aparece que el

individuo ha utilizado Internet como medio para acomodarse, para dejar de pensar y

como cada persona se ha ido ligando a cada individuo hasta el punto de no poder vivir

sin depender de medios tecnológicos.

En la entrevista nos comenta como el ordenador debilita el cerebro haciendo que

quien trabaje sea el ordenador y nosotros en nuestro cerebro no tengamos ninguna

preocupación. Esto conlleva a que el cerebro se acomode y no funcione como debe

llevando a la incapacidad lectora de libros como “El Quijote” o “Guerra y Paz” ejemplos

que menciona Vargas Llosa

Finaliza el artículo con una frase que creo que lo resume muy bien el artículo “cuanto

más inteligente sea nuestro ordenador, más tontos seremos.

Práctica 2

.

Page 2: Practica 2

Fecha: 27/Febrero/2014 Educación y sociedad Alumno: Arturo Marcos Rodrigo

- ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICs en

el aprendizaje

Como consecuencia negativa existiría la adicción permanente al uso de la Red para

trabajar y para informarse, que nos lleve a la dependencia excesiva y la inservibilidad

de nuestro cerebro, que nos lleve a no pensar, no reflexionar, no utilizar nuestras

capacidades para tomar conclusiones sino la toma de otras ideas que nos privan de

nuestra libertad y autonomía. Además el exceso de información que tienen estos

medios de información puede llevarnos a las pérdida de concentración en

determinados temas, debido a que nuestras mentes quieren estar en continuo

movimiento y no son capaces de estar durante un periodo de tiempo suficiente para la

lectura completa y reflexionada.

- ¿Es o no Internet una herramienta? Contraste entre las posiciones de Chomsky y

Vargas Llosa.

Claro que es una herramienta de gran utilidad y un gran avance tecnológico. Pero

como cualquier herramienta a mayor ejercicio que se le dé mayor riesgo de fallo en la

misma. Por ello no debemos abusar de Internet y tenemos que utilizar otras

herramientas como nuestras capacidades cognitivas de reflexión y procesamiento de la

información, para no llevar a la inutilidad de una de las dos herramientas y poder sacar

lo mejor de cada y el mayor aprovechamiento.

- ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las aulas?

Desde mi punto de vista el maestro debe de conocer las redes sociales antes de su

utilización con el alumnado y poder utilizar aquella información que sea la más

cualificada para transmitir la información que se requiere para cada nivel o para cada

alumno según las necesidades que genera. También tiene el deber de con la utilización

de las mismas fomentar la creatividad, imaginación, reflexión que lleven a la liberación

de la mente de cada uno y la autonomía en las decisiones de los trabajos del

alumnado.