Práctica 1 sociograma.

3
PRÁCTICA 1: SOCIOGRAMA. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. MARÍA MARTÍN SÁNCHEZ 2015/2016

Transcript of Práctica 1 sociograma.

Page 1: Práctica 1   sociograma.

PRÁCTICA 1: SOCIOGRAMA.

COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN.

MARÍA MARTÍN SÁNCHEZ

2015/2016

Page 2: Práctica 1   sociograma.

Sociograma – Tomar café.

1

Definición de sociograma.

“El sociograma es una técnica que, a través de la observación y la evaluación de un

contexto, refleja en un gráfico los diferentes vínculos entre los miembros de un grupo”

Análisis.

Después de explicar lo que es un sociograma, pasaremos a la explicación del

sociograma anteriormente expuesto. Este sociograma se ha realizado a partir de una

tabla de Excel, donde se ha realizado una encuesta a un grupo de personas, en este

caso tomar café.

El grupo está formado por 27 personas, de las cuales 12 son hombres los cuales se

representan con un cuadrado azul y 15 mujeres que se representan con un círculo

rojo. Además, se asigna un número a cada una de las personas para que las

respuestas obtenidas sean secretas.

Page 3: Práctica 1   sociograma.

Sociograma – Tomar café.

2

A vista general, podemos comprobar que el sociograma se divide en varios grupos

inferiores los cuales están unidos por el sujeto H11, el cual se encuentra en el centro.

En la parte superior se encuentra el grupo donde están las personas que han

sido más elegidas entre 6 o 7 elecciones, donde cabe destacar que la persona

más elegida es M15. A la persona elegida la podemos considerar como la

líder.

Por otro lado, en la parte inferior se encuentra el grupo donde están las

personas que tienen un número menor de elecciones (entre 3 y 5) en

comparación con el grupo anterior.

Podemos destacar otro grupo donde se encuentran aquellas personas que

tienen 1 o 2 elecciones.

El último subgrupo que encontramos está compuesto por M4 y M12, donde

estas personas han sido excluidas ya que no han sido elegidas por nadie.

El objetivo final que se pretende conseguir al realizar este sociograma es conocer la

estructura globalizada del grupo y la posición en la que se encuentran cada uno de los

integrantes.

A modo de conclusión, desde mi punto de vista destaco que los sociogramas son

herramientas de gran utilidad, porque a partir de ellos podemos comprobar las

preferencias o gustos de un grupo. En cuanto al ámbito educativo se puede aplicar

para conocer diferentes aspectos de los alumnos de clase.