PRACTICA 1 RESIS

9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES PRACTICA Nº 1 “TENSIÓN EN ACERO DE REFUERZO” PRACTICA Nº 1 “TENSIÓN EN ACERO DE REFUERZO” 2011 – 2 2011 – 2

Transcript of PRACTICA 1 RESIS

Page 1: PRACTICA 1 RESIS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

INGENIERÍA CIVILINGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALESLABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

PRACTICA Nº 1 “TENSIÓN EN ACERO DE REFUERZO”PRACTICA Nº 1 “TENSIÓN EN ACERO DE REFUERZO”

2011 – 22011 – 2

Page 2: PRACTICA 1 RESIS

OBJETIVO:OBJETIVO:

Observaremos y analizaremos el acero de refuerzo, sus características, pero principalmente su reacción a la tensión.

INTRODUCCIÓN:INTRODUCCIÓN:

La deformación es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a esfuerzos internos producidos por una o más fuerzas aplicadas sobre el mismo o la ocurrencia de dilatación térmica.

La deformación es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a esfuerzos internos producidos por una o más fuerzas aplicadas sobre el mismo o la ocurrencia de dilatación térmica.

Donde s es la longitud inicial de la zona en estudio y s' la longitud final o deformada. Es útil para expresar los cambios de longitud de un cable o un prisma mecánico. En la Mecánica de sólidos deformables la deformación puede tener lugar según diversos modos y en diversas direcciones, y puede además provocar distorsiones en la forma del cuerpo, en esas condiciones la deformación de un cuerpo se puede caracterizar por un tensor (más exactamente un campo tensorial).

Tanto para la deformación unitaria como para el tensor deformación se puede descomponer el valor de la deformación en:

Deformación plástica o irreversible. Modo de deformación en que el material no regresa a su forma original después de retirar la carga aplicada. Esto sucede porque, en la deformación plástica, el material experimenta cambios termodinámicos irreversibles al adquirir mayor energía potencial elástica. La deformación plástica es lo contrario a la deformación reversible.

Deformación elástica o reversible el cuerpo recupera su forma original al retirar la fuerza que le provoca la deformación. En este tipo de deformación, el sólido, al variar su estado tensional y aumentar su energía interna en forma de energía potencial elástica, solo pasa por cambios termodinámicos reversibles.

Comúnmente se entiende por materiales elásticos, aquellos que sufren grandes elongaciones cuando se les aplica una fuerza, como la goma elástica que puede estirarse sin dificultad recuperando su longitud original una vez que desaparece la carga. Este comportamiento, sin embargo, no es exclusivo de estos materiales, de modo que los metales y aleaciones de aplicación técnica, piedras, hormigones y maderas empleados en construcción y, en general, cualquier material, presenta este comportamiento hasta un cierto valor de la fuerza aplicada; si bien en los casos apuntados las deformaciones son pequeñas, al retirar la carga desaparecen.

Page 3: PRACTICA 1 RESIS

Al valor máximo de la fuerza aplicada sobre un objeto para que su deformación sea elástica se le denomina límite elástico y es de gran importancia en el diseño mecánico, ya que en la mayoría de aplicaciones es éste y no el de la rotura, el que se adopta como variable de diseño (particularmente en mecanismos). Una vez superado el límite elástico aparecen deformaciones plásticas (remanentes tras retirar la carga) comprometiendo la funcionalidad de ciertos elementos mecánicos.

MATERIAL:MATERIAL:

Dos varillas cortas aproximadamente 40cm.

Procedimiento:

1. Colocar la varilla en la prensa y someterla a tensión.2. Observar la grafica y analizarla.3. Obtener los datos.

DESARROLLO:DESARROLLO:

PRIMEROPRIMERO SESE COLOCOCOLOCO LALA VARILLAVARILLA ENEN LALA PRENSAPRENSA HIDRÁULICAHIDRÁULICA PARAPARA COMENZARCOMENZAR AA ESTIRARESTIRAR LALA VARILLAVARILLA, , ENEN LALA PRÁCTICAPRÁCTICA SESE LELE APLICOAPLICO ELEL PROCESOPROCESO AA DOSDOS VARILLASVARILLAS AA UNAUNA DEDE ½ ½ PULGADAPULGADA YY AA UNAUNA DEDE 3/8 3/8 DEDE PULGADAPULGADA..

Page 4: PRACTICA 1 RESIS

DESPUÉSDESPUÉS SESE VAVA ESTIRANDOESTIRANDO CONCON LALA PRENSAPRENSA HASTAHASTA QUEQUE LALA VARILLAVARILLA SESE ROMPAROMPA..

RESULTADOS:RESULTADOS:

Varilla uno:

Page 5: PRACTICA 1 RESIS

Varilla dos:

varilla 1 Varilla 2

Peso (Kg) 0.228 0.227

Longitud inicial (m) 0.404 0.401

Longitud inicial patrón (m) 0.201 0.202

Peso por metro lineal (

)

0.564 0.565

Diámetro inicial (cm) 0.95 0.95

Área inicial sección (m2) 0.7088 0.7088

Diámetro final (cm) 0.62 0.61

Longitud final patrón (m) .2492 0.2543

Área final sección (m2) 0.3019 0.2922

Deformación lineal (cm) 4.82 5.23

Page 6: PRACTICA 1 RESIS

Limite de proporcionalidad

( )875.52 785.85

Limite de fluencia 4220 4110

Carga máxima (Kg) 4830 4770

Esfuerzo máximo (

)

7110 7020

Carga de ruptura (Kg) 4830 4770

Esfuerzo de ruptura (

)

6040 6210

Modulo elástico ( )58289.22 54317.77

Elongación (%) 24 26

Reducción área (%) 57.41 58.78

CONCLUSIONES:CONCLUSIONES:

En esta prueba se puede ver una diferencia entre las varillas.

La primera varilla se puede observar en su grafica que se obtuvo algo que no se buscaba.

En la segunda varilla se observa un comportamiento más real.

Podemos observar que tuvo un alargamiento cada varilla.

CUESTIONARIO:CUESTIONARIO:

1. ¿Qué entiende por acero de refuerzo?

El acero de refuerzo es un importante material para la industria de la construcción utilizado para el refuerzo de estructuras y demás obras que requieran de este elemento, de conformidad con los diseños y detalles mostrados en los planos y especificaciones.

2. ¿Por qué es importante realizar una prueba de tensión a un acero de refuerzo?

Para conocer un promedio de la resistencia del material con el q se está trabajando. Si el material cumple con las normas y con sus especificaciones.

Page 7: PRACTICA 1 RESIS

3. ¿Qué diferencia hay entre fuerza de tensión y esfuerzo de tensión?

La fuerza de tensión es la q se le aplica a un cuerpo para tensarlo, y el esfuerzo de tensión es la reacción del cuerpo a la tensión que se define como la fuerza ejercida entre el área del cuerpo.

4. ¿Por que se utiliza la formula A=w/0.784 y no la formula a=πr2 para determinar el área de una varilla corrugada

Porque el numero 0.784 está definido de laboratorio para este tipo de pruebas para el acero.

5. ¿Para qué es el corrugado en una varilla de acero de refuerzo?

Sirve para una mejor adición al concreto una vez seco.

6. Que establece la ley de Hooke.

Establece que el límite de la tensión elástica de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza. Mediante un análisis e interpretación de la Ley de Hooke se estudia aspectos relacionados con la ley de fuerzas, trabajo, fuerzas conservativas y energía de Resortes.

7. Qué importancia tiene el punto de fluencia en la grafica esfuerzo deformación unitaria.

Es el punto en el cual la varilla pasa del ser elástica a ser plástica. A pesar de seguir soportando peso después de este punto, la varilla cuando pasa este punto es simplemente inservible. Para una construcción nos interesa conocer este punto ya que con el cual se diseña una construcción.

8. Qué importancia tiene el esfuerzo máximo en la prueba esfuerzo deformación unitaria.

9. Como se determina el modulo elástico de un acero de refuerzo.

Se define con una fórmula:

10. Cumplen las muestras con los requisitos que marcan las normas.

Si en este caso puedo decir que si ya que los resultados obtenidos son muy cercanos a los establecidos y a los que menciona su fabricante.

BBIBLIOGRAFÍAIBLIOGRAFÍA::

Resistencia de materiales – Kiseliov - Mecánica de construcción- Tomo1. Resistencia de materiales – Kiseliov - Mecánica de construcción- Tomo2

Page 8: PRACTICA 1 RESIS