Practica 1 kemberrlly amaro_doc

5
I NSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO " SANTIAGO MARIÑO” PRÁCTICA Nº 1 MEDIDAS FÍSICAS Alumna:

Transcript of Practica 1 kemberrlly amaro_doc

Page 1: Practica 1 kemberrlly amaro_doc

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

"SANTIAGO MARIÑO”

PRÁCTICA Nº 1

MEDIDAS FÍSICAS

Alumna:

Kemberrlly Amaro

C.I. 18525 796

Sección: “B”

Page 2: Practica 1 kemberrlly amaro_doc

PRÁCTICA Nº 1: MEDIDAS FÍSICAS

1. 1-. Redondea y trunca los siguientes valores a DOS decimales:

1. 0,009999 = 0.01

2. 12,87134987 = 12.90

3. 1,89429987 = 1.90

4. -1,4656 = -1.50

2. 2. Redondea a milésimas y a décimas los valores:

1. √5 = 2.236

2. √e = 1.650

3. Pi.= 3.142

3. Calcule el error absoluto y relativo: (Exprese en porcentajes el valor).

1. El valor de √10 con la aproximación de 3.20

√10 = 3.16 y la aproximación es de 3.20 entonces:

Error absoluto = (3.16-3.20) = -0.04

Error relativo = -0.04/ 3.16 = -0.01 * 100 = - 1 %

2. El valor de √6 con la aproximación de 2.45

√6 = 2.44 y la aproximación es de 2.45

Error absoluto = (2.44-2.45) = -0.01

Error relativo = -0.01/ 2.44 = -0.004*100 = 0.40 %

Page 3: Practica 1 kemberrlly amaro_doc

4. En una construcción el personal obrero trabaja en una jornada laboral 40

horas semanales. Si un empleado supera en horas las 50, la empresa está

obligada a pagar una remuneración ¿Cuántos obreros recibirán el bono

mencionado si se consideran 80 empleados con una desviación estándar de 6

horas? Dibuje la campana de Gauss.

Z = 50 – 40 / 6 = 1.67

Buscamos en la tabla los valores correspondientes a 1.67 y obtenemos que:

Z (1.67) = 9525

P (X>50)

P (1 – P (1.67)) = 1 - .9525 = 0.0475 * 100 = 4.75 %

5. Investigue un ejemplo aplicado a la ingeniería civil donde muestre que es un

error causa y un error sistemático.

Un error sistemático en el área de ingeniería civil podría ocurrir por ejemplo,

durante la toma de datos topográficos de un terreno, en la cual el instrumento

(teodolito) no este bien nivelado y de los valores alterados, por lo cual se recomienda

revisar y calibrar los instrumentos antes de ser usados.

El error casual se refiere a los ocurridos por accidente, como por ejemplo

podría ser que durante el cálculo del área de un terreno, la persona encargada de

tomar los datos coloque un número mal y los resultados se vean afectados por esto.

Page 4: Practica 1 kemberrlly amaro_doc

En conclusión se puede decir que es de gran importancia prestar especial

atención cuando se trabaja con valores, ya que estos se pueden ver afectados tanto por

errores de tipo sistemáticos, de escala y los casuales. En el primer caso se ve que es

fundamental realizar una revisión del equipo con el cual se van a llevar a cabo las

mediciones, ya que estas se podrían ver afectadas por alguna falla en el mismo. Las

de tipo casual se observa que pueden ser generadas por alguna falla humana o del mal

manejo del equipo entre otras.

Dentro de los errores calculados, están los absolutos y los relativos, los cuales

sirven para determinar la magnitud del error cometido. El relativo sirve para medir de

alguna manera la calidad e la medida tomada. Dentro del mundo de la ingeniería civil

y otras ciencias, es fundamental conocer estos valores para así determinar la validez

de los datos obtenidos.

Durante el desarrollo de esta práctica se observo la importancia de realizar un

buen redondeo, la cual se lleva a cabo tomando en cuenta las aproximaciones

adecuadas para no cambiar los valores bruscamente.