Practica 1

download Practica 1

of 30

description

protecciones

Transcript of Practica 1

Descripcin de los Equipos de Prueba que se Encuentran en el Laboratorio de Protecciones.

5235

Prctica N(1

Equipo de Prueba. MULTI-AMP SR-51

Objetivos.

Conocer los equipos de prueba que tiene el Laboratorio de protecciones

Aprender a operar el equipo de pruebas MULTI-AMP SR-51 como fuente de corriente y tensin.

Conocer las funciones de todos los controles del equipo MULTI-AMP SR-51.

Equipos a Utilizar.

a) MULTI-AMP: SR-51, MS-1A , ITA-1, 1010/RB, 1-3PH, 2055/ACTS, CB-22.5.

b) Voltmetro

c) Ampermetro

Descripcin de los Equipos de Prueba que se Encuentran en el Laboratorio de Protecciones.

El Laboratorio de Protecciones de la UNEXPO Vice-Rectorado Barquisimeto dispone de diferentes equipos para realizar ensayos a los elementos de los Sistemas Elctricos: rels de proteccin, reconectadores (reclosers), interruptores de potencia, transformadores de corriente, transformadores de tensin, ampermetros, voltmetros, fusibles, interruptores de caja moldeada, etc.

A continuacin se presenta una breve descripcin de los equipos que se encuentran en el Laboratorio, a manera de informacin.

EQUIPO: MULTI-AMP MODELO MS 1A Con ITA 1.

Descripcin General.

Es un instrumento porttil de poco peso diseado para el ensayo de rels de sobrecarga de motores y de pequeos interruptores de caja moldeada.

Con el accesorio opcional modelo ITA 1, puede utilizarse para el ensayo de la resistencia de aislamiento de cables. El ensayo se hace a baja tensin (250 V o 500V).

En el MS 1A se han utilizado parte de los objetivos del SR 51 con la disminucin de peso y volumen es notable hacindolo ms manejable. La incorporacin del ITA 1 permite el ensayo de aislamiento en baja tensin. Consta esencialmente de un auto transformador (variac), de variacin continua, cuya salida suministra tensin al primario de un transformador de potencia. El secundario tiene taps y dos comunes que permiten conectar el dispositivo bajo ensayo a distintas tensiones y corrientes.

El instrumento dispone tambin de circuitos para el control del tiempo y amperaje. La alimentacin es monofsica 110/120 V C.A, 60 Hz, el circuito est protegido con un fusible de 10A en el primario.

APLICACIONES.

La ms interesante es la obtencin de las curvas caractersticas TIEMPO CORRIENTE de los rels de sobrecarga de motores, pero tambin pueden ensayarse pequeos interruptores de caja moldeada, fusibles, transformadores de corriente y en general dispositivos sensibles a la corriente con o sin contactos auxiliares normalmente cerrados; dentro de la capacidad del instrumento para uso continuo o intermitente segn indica las especificaciones.

ESPECIFICACIONES.

Capacidad: 0,6 KVA.

Salida: Dispone de tres rangos

Rango A:0 a 140 V4 A

Rango B:0 a 6 V100 A

Rango C:0 a 3 V200 A

Estos rangos, junto con la tensin variable del autotransformador, permiten seleccionar cualquier corriente que sea necesaria.

Capacidad de Sobrecarga Capacidad de Corto Tiempo.

El MS 1A est calibrado para un cierto valor de KVA de salida. La capacidad de corriente suministrada puede obtenerse de cualquier toma o rango que se escoja, pero teniendo en cuenta siempre el tiempo que dicha corriente est circulando de tal forma que el calor producido no eleve la temperatura a valores perjudiciales para el aislamiento de las diferentes partes del instrumento.

La capacidad de corriente puede ser excedida de acuerdo a la siguiente tabla:

% de Corriente

CalibradaMximo Tiempo

EnergizadoMnimo Tiempo

Apagado

100 %Continuo-----------

200 %3 min.8 min.

Se entiende por continuo un tiempo de hora seguido de otra media hora en vaco, con un factor de potencia de carga del 50 %.

EQUIPO: MULTI-AMP REACTOR BOOSTER MOD. 1010/RB.

Cuando se ensayan ciertos rels de induccin tipo disco, se produce la saturacin del hierro del circuito magntico. Las curvas del flujo y de la corriente sufren una distorsin (waveform distorsin). El ensayo, entonces, da curvas de tiempo inverso que difieren de las proporcionadas por el fabricante. El significado genrico de BOOSTER es el de amplificador. La magnitud amplificada puede referirse a tensiones, frecuencias, etc.

El M-A 1010/RB, proporciona el medio de obtener los resultados correctos lo que se consigue por la supresin del tercer armnico, quedando solo el trmino fundamental, prcticamente senoidal.

DESCRIPCION.

El M- A 1010/RB, consiste de una reactancia lineal variable. Se utiliza este equipo conjuntamente con el M-A SR 51 y evita la distorsin de la onda de corriente que circula por la bobina de corriente del rel ensayado, cuando su circuito magntico se satura con la corriente de ensayo deseada.

El instrumento contiene su propio rel de control X1 y de un transformador para compensar las prdidas de la reactancia.

ESPECIFICACIONES.

Debe conectarse a un circuito monofsico de 120 V, 60 HZ. Los rangos de corriente de salida son los especificados en la siguiente tabla:

CorrienteRango AltoRango Bajo

100 A10 V5 V

50 A20 V10 V

25 A40 V20 V

10 A100 V50 V

La corriente deseada es funcin de la impedancia de circuito: REACTOR.

Tiene los siguientes valores:

0,35 (0,77 (1,10 (1,30 (2,30 (3,72 (

Para ms informacin del funcionamiento consulte al manual del fabricante.

EQUIPO: MULTI-AMP MODELO CS 5.

Es un instrumento porttil en el que se combina un desviador de fase y un medidor de ngulo de fase.

DESCRIPCIN GENERAL.

EL MULTI AMP (M A) CS-5, se puede ajustar y medir el ngulo de fase entre dos circuitos. Se utiliza en combinacin con el M A modelo SR-51. Puede decirse que aquel es una fuente de este.

El CS - 5 dispone de una fuente de voltaje cuya salida se aplica al SR-51 en la entrada de potencia auxiliar(AUXILIAR POWER INPUT), que se denominar segundo canal. Este voltaje puede obtenerse con distintos ngulos de fase ajustables desde el CS 5 (PHASE SHIFT ADJUST COARSE AND FINE). Puesto que el CS-5 suministra un voltaje de salida variable a travs del canal auxiliar(AUX. CONTROL), combinando ambos voltajes se obtiene uno variable en fase y magnitud, en los bornes de AC OUTPUT # 3, en donde se conecta la bobina de voltaje del rel bajo ensayo.

Adems, el equipo de medicin de ngulo de fase requiere de la seal de corriente que es suministrada por la fuente de corriente del SR-51, donde se conecta los bornes de la bobina de corriente del rel bajo ensayo.

As el ngulo de fase entre los circuitos de corriente y de voltaje (canales 1 y 2 respectivamente) en SR-51 puede ser variado desde CS-5. Este ngulo se lee en el medidor de ngulo de fase de este instrumento, cuya escala esta graduada entre 0 y 360 grados.

APLICACIONES.

El M-A CS-5 se utiliza para el ensayo de dispositivos que requieran un ajuste del ngulo de fase entre un voltaje variable y una corriente variable.

Estos dispositivos son:

Rels direccionales, de distancia, de impedancia y de reactancia.

Medidores de watios, de var, compensadores reactivos y de ngulo de fase.

ESPECIFICACIONES.

El CS 5 se conecta a una red trifsica a 60 Hz. Con el objeto de que pueda utilizarse a la tensin disponible, puede funcionar a 120V, 208V 240V. Estas tensiones se aplican al primario de un transformador trifsico, el secundario es hexafsico, cada fase est compuesta de dos bobinas idnticas, diseadas `para 100V, cada una. Por medio de un switch de posicin, puede hacer combinaciones de acuerdo con el voltaje disponible.

El ajuste del ngulo de fase entre los circuitos de voltaje y corriente del rel ensayado se obtiene en el CS-5, entre 0 y 360 grados por medio de un selector (PHASE SHIFT ADJUST) de 6 posiciones, (ajuste grueso =COARSE)

COARSE SETTINGPAM RANGE

6-A0( - 60(

5-B60( - 120(

4-C120( - 180(

3-D180( - 240(

2-E240( - 300(

1-F300( - 360(

de tal forma que, por ejemplo, el ngulo de fase de ambos circuitos es cero (o sea estn en fase) en la posicin A; es de 60 (en la posicin B y as sucesivamente).

Si se desea el ngulo de fase intermedio entre 0( y 60(, se hace uso del PHASE SHIFT ADJUST FINE que puede regular en forma continua 90(. Utilizando COARSE Y FINE en combinacin, puede obtenerse cualquier ngulo de fase comprendido entre 0 y 360 grados que se pueden leer en el medidor de ngulo de fase. Para mayor informacin consulte el manual del fabricante.

EQUIPO: MULTI-AMP MODELO 1 3PH

DESCRIPCIN GENERAL.

El MA modelo 1-3PH SYNTHESIZER es un accesorio para ser utilizado con el probador de rels modelo SR-51 con el objeto de obtener un voltaje trifsico ajustable en magnitud. Adems, si el SR-51 con su accesorio 1-3PH se utiliza junto con el modelo CS-5 DESFASADOR DE FASE se puede obtener un voltaje trifsico ajustable en magnitud y fase.

El circuito del M-A modelo 1-3PH convierte 120V monofsicos, 60 Hz en 120 V trifsicos, 60 Hz equilibrados con una tolerancia de 7%. La potencia es de 50VA equilibrados.

APLICACIONES.

Ensayos de rels que requieren una fuente trifsica de 0-120V, tales como, rels trifsicos de voltaje, rels trifsicos de distancia (reactancia impedancia y rels direccional).

EQUIPO: MULT-AMP PORTATIL MODELO CB-225.

DESCRIPCION GENERAL.

Este instrumento se construye en ocho modelos de diferente potencia, desde 1 KVA a 75 KVA. El CB-225 es de 25,5 KVA.

Bsicamente se compone de un autotransformador variable acoplado al primario de un transformador de potencia. El secundario est provisto de taps, permitiendo una salida variable a distintas tensiones. Tambin dispone de una fuente c.d que acta sobre el TIMER para medir el tiempo que la corriente fluye. Cuando la corriente cesa el TIMER para.

La corriente del transformador principal puede medirse a travs de un ampermetro conectado en el secundario de un transformador de corriente. Dispone de varias escalas que son independientes del tap seleccionado en el transformador. Por tanto todas las escalas del ampermetro pueden utilizarse con cualquier toma o rango. Con grandes corrientes (miles de amperios) el efecto de la reactancia inductiva propia produce altos valores de resistencia efectiva, no despreciables y que son ya tenidos en cuenta en la construccin del instrumento y en su manejo.

Est construido en dos partes que se conectan elctricamente por medio de cables que se proporcionan con el instrumento. Tiene dispuesto lateralmente un tablero adaptador para conexin del breaker. Est especialmente diseado para evitar las prdidas calorficas y cadas de tensin que se tendran si las conexiones se hicieran con cables, teniendo en cuenta los grandes amperajes utilizados.

Por la descripcin anterior vemos que los elementos integrantes del CB-225 son similares a los del M-A modelo SR-51, por lo que no nos extendemos ms en la descripcin.

APLICACIONES.

Est especialmente diseado para el ensayo de interruptores de circuitos de potencia a bajo voltaje e interruptores trmicos de caja moldeada. Todos los interruptores de aire pueden ser ensayados y en general todos los dispositivos actuados por corriente con o sin contactos auxiliares. Entre estos ltimos estn los rel de sobre corriente, fusibles, medidores y transformadores de corriente.

ESPECIFICACIONES GENERALES.

Es un instrumento que se alimenta con 240 V y 60 c/s en monofsica (tambin a 480 V y 60 c/s).

Su capacidad es de 22,5 KVA.

La corriente de salida tiene los siguientes rangos:

0 - .5 voltiosa4500 Amperes

0 - 7.5 voltios a3000 Amperes

0 - 75 voltiosa200 Amperes

0 - 150 voltiosa100 Amperes

Las capacidades nominales y de sobrecarga as como su duracin se especifican a continuacin. Esta ltima viene como siempre determinada por los efectos calorficos.

Las corrientes vienen determinadas esencialmente por la impedancia del circuito de carga.

% de la Capacidad

del TapTiempo Mximo

en CargaTiempo Mnimo

sin Carga

100 %30 min.30 min.

200 %90 seg.8 min.

300 %18 seg.4 min.

El ampermetro es un instrumento de hierro mvil con un ( 1% de error a plena escala. Est equipado con pointer escala con espejo y aguja liviana de filo de cuchillo. Por medio de un selector, puede obtenerse los siguientes rangos: 0-500-1000-2500-5000-10000 y 25000 amperes.

EQUIPO: MULTI-AMP MODELO 2055/ACTS.

DESCRIPCION GENERAL.

Los elementos del ACTS son muy semejantes a los de otros MUlTI-AMP por lo que se explicar su descripcin.

El modelo 2055 se compone bsicamente de los siguientes elementos:

1. Un transformador acondicionado para ser conectado a redes monofsicas de 120 V, 240 V y 480 V.

2. Un autotransformador variable continuamente.

3. Un transformador con taps en el secundario.

4. Un transformador de control.

5. Un transformador de corriente para medicin por medio de un ampermetro.

6. Un transformador de corriente, cuya corriente rectificada alimenta el circuito de un tiratrn.

7. Un cronmetro (Timer), llaves, contactores, rectificadores, etc. que forman el circuito de control. Tambin hay una parte del circuito destinada exclusivamente al ensayo de OCR (Oil Circuit Reclosers)con contactos auxiliares.

APLICACIONES.

El MULTI-AMP ACTS esta diseado para el ensayo, calibracin y coordinacin de dispositivos actuados por corriente, pero su aplicacin especfica es en el ensayo de los Oil Circuit Reclosers (OCR). Tambin pueden ensayarse otros dispositivos tales como: seccionadores, interruptores, rel de sobrecorriente, fusibles, etc.

ESPECIFICACIONES.

Capacidad: 5,5 KVA de salida.

Entrada: 120 V, 240 V, 480 V en monofsica, 60 c/s.

Amperes a plena carga: 50 A.

Output:

0 a 1000 A0 a 5,5 V

0 a 500 A0 a 11 V

0 a 250 A0 a 22 V

0 a 125 A0 a 44 V

0 a 62 A0 a 88 V

0 a 31 A0 a 176 V

0 a 15 A0 a 350 V

Estos amperajes pueden circular durante media hora, dejando otra media hora en vaco para el enfriamiento. Hay disponibles otros modelos de mayor capacidad (7,5 y 15 KVA).

EQUIPO:VARIADOR DE FRECUENCIA FG-51E.

El modelo FG-50-M-E se ajusta en la fabrica para proporcionar los rangos de frecuencia y voltaje de salida especificados. No se necesitan ajustes ni mantenimientos en los sitios de prueba, excepto para inspeccin ocasional por desajustes mecnicos o suciedad.

La unidad fue construida para cubrir previamente un rango de frecuencias de 50 a 70 ciclos. Se puede ajustar en el sitio de pruebas para cubrir diferentes frecuencias con un mnimo de 50 ciclos y de un mximo de 70 ciclos. Hay dos circuitos que independientes de salida que cubren el rango 55 a 60 ciclos y 60 a 65 ciclos para el otro rango.

ESPECIFICACIONES.

Voltaje de alimentacin 120 V c.a.

Frecuencia: rango bajo de 55 a 60 ciclos y rango alto de 60 a 65 ciclos.

Para mayor informacin de sus principios de funcionamiento y operacin consulte el manual del fabricante.

EQUIPO:MULTIAMP - SR-51-EEl MULTI-AMP SR-51-E, es bsicamente una fuente de corriente y tensin variable monofsica con capacidad de acoplarse a otros equipos como lo son variadores de frecuencia y ngulo de fase.

En el Programa del Laboratorio de Protecciones, el equipo MULTI-AMP SR-51- E se incluye como la primera prctica ya que durante las actividades siguientes el manejo y la operacin del equipo son imprescindibles para la verificacin de las caractersticas de operacin de los diferentes dispositivos de proteccin.

A continuacin se hace la descripcin y funcionamiento del equipo como la Prctica N(1.

Descripcin del MULTI-AMP SR-51

El MULTI-AMP SR-51 es un equipo de pruebas porttil, con salidas variables de corriente y/o tensin diseado para el ensayo y calibracin de dispositivos elctricos de proteccin y de dispositivos indicadores.

El equipo permite realizar pruebas de aceptacin y pruebas peridicas a una gran cantidad de rels monofsicos que no requieren cambios en la frecuencia o una relacin especial en el ngulo de fase entre un voltaje y una corriente o entre dos voltajes o dos corrientes. Tambin puede ser usado para probar rels trifsicos que puedan ser probados por fase.

El procedimiento para realizar estas pruebas es rutinario y no necesita ningn conocimiento del funcionamiento interno del probador para realizarlas; sin embargo, es conveniente saber interpretar los circuitos esquemticos del probador para poderlo reparar en caso de que se presente alguna avera. El equipo tiene dos canales con controles independientes uno del otro. El control principal o fuente N(1 proporciona facilidades de ensayo para dispositivos accionados por corrientes (A.C. OUTPUT # 1) o voltaje (A.C. OUTPUT # 2). La salida de este canal provee variacin continua. El segundo canal (canal auxiliar), proporciona variacin continua, de voltaje AC (A.C. OUTPUT # 3) o corriente directa, (DC. OUTPUT) para dispositivos accionados por corriente o por voltaje. Adems dispone de un circuito especial para ensayos en rels de bajo voltaje, unidades direccionales y por otra parte, tambin es posible realizar ensayos de resistencia de aislamiento. Las salidas del probador estn indicadas en su cubierta frontal y son las siguientes: (ver figura N(1.1).

1. OUTPUT # 1 (N(24 en figura N(1.1)

Esta es una salida de corriente y tiene los siguientes rangos:

Rangos:

0 - 80V,12,5A max, C.A.

0 - 40V,25 A max, C.A.

0 - 20V,50 A max, C.A.

0 - 10V, 100 A max, C.A.

Es posible sobrecargar estas salidas dentro de las siguientes limitaciones:

El 100% solo se puede mantener durante 30 minutos y se debe mantener desenergizado por un perodo mayor a los 30 minutos.

200% durante 3 minutos y se debe mantener desenergizado por un perodo mayor a los 8 minutos.

300% durante 20 segundos y se debe mantener desenergizado por un perodo mayor a los 4 minutos.

2. OUTPUT # 2. (N(28 en figura N(1.1).

Capacidad: 0-140V, 3A max. Es una salida de voltaje (corriente alterna. C.A)

3. OUTPUT # 3. (N(17 en figura N(1.1)

Es una salida de voltaje (C.A) y tiene los siguientes rangos:

0 - 24V, 6 A max, C.A.

0 - 150V, 0.5 A max, C.A.

0 - 300V, 0.25 A max, C.A.

4. OUTPUT DC. (N(19 en figura N(1.1)

Es una salida de voltaje (corriente continua) y tiene los siguientes rangos:

0 - 8V, 4 A max. C.C.

0 - 150V, 0.3 A max. C.C.

0 - 300V, 0.15 A max. C.C.

5. INS. RES (N(29 en figura N(1.1).

En esta salida se obtienen 1200 V (C.A) para medir resistencia de aislamiento. La salida que se va a energizar se determina mediante la colocacin apropiada de los controles del equipo. Para cada prueba que se pueda realizar, el fabricante suministra una lista completa de la posicin de los controles.

A travs del uso de accesorios especiales podemos disponer en el MULTI-AMP de:

a) Cambios en la frecuencia.

b) Relaciones especficas de ngulo de fase entre dos circuitos.

c) Voltaje trifsico.

Descripcin de los Controles del MULTI-AMP SR-51 (Ver figura N(1.1).(1). INITIATE (INICIO)Interruptor principal energi

Este pulsador sirve para energizar la salida seleccionada mediante los controles de equipo.

(2) 120 SYNC

Un voltaje de 120 V est presente en estos terminales siempre que el equipo est en operacin.

(3) EXT INIT

(INICIO EXTERNO)Sirve para conectar los contactos de un rel o un dispositivo externo, al equipo. Al cerrarse los contactos se inicia el probador permitiendo que se active desde una posicin remota.

(4) FUSE N. 4

(FUSIBLE N 4)Protege al autotransformador auxiliar, capacidad 1.5 A.

(5) RELAY CONTACTS

(CONTACTOS DEL RELE) En estos terminales se conectan los contactos del rel o dispositivo que s esta probando.

(6) POWER ON.

(FUERZA CONECTADA)Es una luz que al prenderse indica que el interruptor principal del probador esta cerrado.

FIGURA 1.1

(7). CONTINUITY

(CONTINUIDAD)

En este punto se debe colocar los dos extremos de un circuito al que se desea medir la continuidad. El circuito quedara conectado en serie con una fuente de 6.3V y un bombillo verde.

(8) LMPARA VERDELuz verde para indicar la accin de los contactos del rel o la continuidad de un circuito.

(9) POWER ON

(INTERRUPTOR PRINCIPAL)Interruptor principal energiza y desenergiza todos los circuitos del equipo a excepcin del tomacorriente. (10)

(10)TOMACORRIENTE

120 V C.AEsta conectado directamente a la lnea y por lo tanto tiene tensin al conectar a la lnea de alimentacin.

(11). FUSE N. 2

(FUSIBLE N. 2)Fusible que protege el transformador de control, capacidad 1.5 A

(12) MAIN CONTROL

(CONTROL PRINCIPAL)Esta perilla controla la salida del canal principal regulando el ajuste del autotransformador principal.

(13) INT.-EXT.

(INTERNA-EXTERNA)

Permite energizar la fuente N. 2 o la fuente auxiliar del equipo mediante una fuente interna (INT.) O una fuente externa (EXT.)

(14) AUX PWR INPUT (ENTRADA AUXILIAR DE FUERZA)Estos terminales sirven para conectar una fuente de voltaje externa (que no tenga una tensin mayor a 120V) a la cual se le pueda ajustar el ngulo de fase o la frecuencia. Se usa cuando se requieran tensiones con ngulo de fase ajustables o con frecuencia variable.

(15) AUXILIARY SELECTOR

(SELECTOR AUXILIAR)

Este interruptor selecciona la salida a ser ajustada por el control auxiliar. En la posicin VERNIER, el control auxiliar acta como un ajuste fino del control principal

(16) AUX. CONTROL

(CONTROL AUXILIAR)

Esta perilla sirve para ajustar la salida seleccionada en el selector auxiliar o para ajuste fino de la salida del autotransformador principal.

(17) A.C. OUTPUT # 3

(SALIDA AC # 3)

Terminales donde se puede obtener la salida de la fuente N. 2 en forma de voltaje de C.A.

(18) D.C RANGE

(RANGO DE C.D)Interruptor que selecciona el rango del ampermetro de DC, escala de (0.5 5 A).

(19) D.C. OUTPUT

(SALIDA DE C.D)

Terminales donde se puede obtener la salida de corriente continua del equipo ajustada por el AUX. CONTROL.

(20) PRESS TO TRIP D.C

(INTERRUPTOR PARA DISPARO DE DC)

Este pulsador desconecta la fuente de corriente continua mientras se mantenga pulsado.

(21) VOLTAGE RELAY TEST,

DIRECT. ELEMENT TEST.

(PRUEBA DE RELES DE VOLTAJE),

(PRUEBA DE ELEMENTOS DIRECCIONALES)

Este selector se usa cuando se realizan pruebas de temporizacin en rels de voltaje o para determinar la magnitud de arranque de las unidades direccionales de sobrecorriente. Tiene varias posiciones cuyas funciones se explican a continuacin.

Para pruebas de rels de voltaje:

SET NORM: Cuando se usa esta posicin en conjunto con los circuitos (VOLTAGE RELAY TEST) aparece en A.C. OUTPUT # 3 la salida de la fuente 1 o canal principal. En esta posicin se aplica el voltaje nominal a los terminales de salida # 3.

SET FAULT: En esta posicin el voltmetro mide la salida de la fuente # 2 y se ajusta la tensin de falla mediante el AUX. CONTROL, mientras que en los terminales de la salida AC # 3 permanece conectada la fuente 1.

TEST: En esta posicin la salida de la fuente N. 2 del equipo queda conectada a la A.C. OUTPUT # 3 y el reloj empieza a funcionar.

POSICIONES # 1 AL # 4: Permite obtener valores especficos de voltaje y corriente con un desfase de 0 grados para probar rels direccionales. Estos valores han sido definidos por el fabricante.

POSICION # 5 AL # 9: Estn libres para que el usuario pueda agregar resistencias que permitan obtener valores deseados de corriente y voltajes.

(22) COMMON FOR

AMMETER RANGES, OUTPUT # 1

(COMUN PARA RANGOS DEL AMPERIMETRO DE LA SALIDA N. 1En estos terminales se obtiene la salida # 1 A.C. OUTPUT #1. Esta salida se ajusta por medio del MAIN CONTROL y tiene cuatro rangos. Se debe tener cuidado de conectar la carga a los terminales adecuados para no exceder la capacidad trmica del equipo ni el rango del ampermetro.

(23) ACCESORY

(ACCESORIOS)

Se encuentra en paralelo con la salida # 2, con una capacidad de 3 y rango de voltaje entre 0 y 140V y puede ser usada para conectar un soldador o cualquier otro equipo similar.

(24) AC. OUTPUT # 1

(SALIDA C.A. N. 1)En estos terminales se obtiene varios rangos de corriente que son ajustados mediante el control principal.

(25) EXT. VOLT

(VOLTIMETRO EXTERIOR)Los terminales permiten usar el voltmetro del equipo para realizar mediciones exteriores.

(26). P.A.M.

(MEDIDOR DE ANGULO DE FASE)Permite conectar en serie con el ampermetro principal una bobina de corriente de un medidor de ngulo de fase o un ampermetro de 5A.

(27) OUTPUT # 1

OUTPUT # 2

(SALIDA # 1)

(SALIDA # 2)Este interruptor permite seleccionar la salida # 1 (corriente) o la salida # 2 (voltaje) de la fuente N. 1 o fuente principal.

(28) A.C. OUTPUT #2

(SALIDA C.A. N. 2)En estos terminales se obtiene la salida # 2 (OUTPUT#2) que se ajusta por medio del MAIN CONTROL

(29) INS. RES.

(RESISTENCIA DE AISLAMIENTO)En estos terminales se conectan las puntas de alta tensin del equipo para pruebas de aislamiento.

(30) MAIN AMMETER RANGE

(RANGO DEL AMPERIMETRO PRINCIPAL)Este selector permite elegir la escala adecuada del ampermetro principal. Esta escala se debe seleccionar en concordancia con el terminal comn (COMMON) que se haya usado para la salida 1.

(31) A.C. RANGE

(RANGO A.C.)Interruptor que selecciona el rango del ampermetro central de AC (5 10A). El ampermetro esta conectado a la salida AC OUTPUT (3.

(32) VOLTMETER SELECTOR

(SELECTOR DEL VOLTIMETRO)Mediante este selector es posible conectar el circuito del voltmetro a cualquiera de los circuitos de salida.

(33) VOLTMETER RANGE

(RANGO DEL VOLTIMETRO)Este selector sirve para elegir la escala deseada para el voltmetro

(34) FUSE N 3

(FUSIBLE N. 3)Fusible de proteccin del autotransformador principal (fuente principal), capacidad de 8 A

(35). FUSE N. 4

(FUSIBLE N. 4)Este es el fusible de proteccin del autotransformador auxiliar (fuente auxiliar) capacidad de 1.5A.

(36) TIMER.

(CRONOMETRO)

Este reloj mide el tiempo que dura la prueba. Tiene una escala en ciclos y otra en segundos. Puede marcar hasta 60 minutos.

(37) PALANCA DE REPOSICIN

Palanca para poner a cero l cronometro.

(38) y (39). TIMER OPERATION SELECTOR

(SELECTOR DE OPERACIN DEL CRONMETRO)Este selector consta de dos partes que se operan independientemente; la primera tiene forma de perilla y se designa con el nombre de selector superior posee cinco posiciones (N.O MOM. , N.O MAINT. , CURR. (ACT, N.C.MAINT. y N.C.MOM) y la segunda es controlada por una palanca y se designa con el nombre de selector inferior, posee tambin cinco posiciones (FAST TRIP, OFF, TIMER, CONT y DC).

Con la combinacin apropiada de estos dos elementos se pueden realizar un gran nmero de pruebas, por tanto a continuacin se describen sus distintas funciones

A continuacin se explican las posiciones del sector de operacin del cronmetro cuando se realizan algunas pruebas de rels. Se espera que esto sirva para aclarar la operacin de este selector.

Con el selector inferior colocada en TIMER se pueden obtener cinco modos de operacin segn la posicin del selector superior. Estos modos de operacin son:

1. N.O.MOM (Normally Open Momentary- Contactos normalmente abiertos, momentneos). Si el rel bajo ensayo tiene sus contactos normalmente abiertos, conectados a los terminales RELAY CONTACTS, el Multiamp se puede energizar presionando el botn de inicio. La salida que se haya seleccionado permanecer energizada mientras el pulsador (botn de inicio) se mantenga presionado o hasta que cierren los contactos del rel. Si el botn de inicio se mantiene presionado despus que los contactos del rel hayan cerrado, el Multiamp se energizar de nuevo.

2. N.O.MAINT (Normalmente abierto, mantenido): Esta posicin es similar a la anterior, excepto que solo se necesita hundir momentneamente el botn de inicio el cual queda enganchado. l cronmetro se detiene y la salida s desenergiza cuando los contactos del rel se cierren.

3. CURR.ACT (Accionado por corriente a travs de un equipo suplementario): La posicin C.A. se utiliza cuando el dispositivo a ser probado no tiene ms contactos que aquellos por los cuales circula la corriente, como es el caso de los interruptores de caja moldeada. El cronmetro deber trabajar mientras exista circulacin de corriente.

4. N.C.MAIN. (normalmente cerrados, mantenidos). Para energizar el equipo en esta posicin se requiere que los contactos del rel bajo prueba estn cerrados y se hayan conectado a los terminales RELAY CONTACTS. El equipo se energiza al pulsar momentneamente el botn de inicio. La salida seleccionada y el cronmetro permanecern energizadas hasta que se abran los contactos del rel bajo prueba.

5. N.C. MON (Contacto normalmente cerrado, momentneo). La funcin de esta posicin es la misma que en 4, excepto que la salida permanecer energizada nicamente mientras se mantenga pulsado el botn de inicio.

Si se selecciona otra posicin de la palanca o selector inferior el funcionamiento del equipo ser como se indica a continuacin:

1. DC: En esta posicin los terminales de RELAY CONTACT estn conectados a la salida DC del equipo. Se utiliza esta posicin para probar rels de enclavamiento (seal-in. units) y de bandera (target units). En esta posicin el selector auxiliar debe estar en la posicin DC-8. En esta posicin el cronmetro no funciona y al cerrarse los contactos del rel bajo prueba no se desenergiza el Multiamp. Solamente se puede utilizar en las posiciones N.O MAINT y N.O. MON.

2. CONT: En esta posicin en los terminales RELAY CONTACTS aparecen los puntos extremos de la conexin serie de una fuente de 6.3V y un bombillo verde. El cierre de los contactos del rel bajo prueba se verifica al prenderse el bombillo.

3. OFF: En esta posicin el motor del cronmetro y el embrague estn desenergizados.

4. FAST TRIP: Esta posicin del selector inferior debe usarse con el selector superior en la posicin N.O. MOM. Los contactos abiertos del rel bajo prueba se conectan a RELAY CONTACTS. Al pulsar el botn de inicio se energiza el Multiamp. Al cerrar los contactos del rel se parar nicamente el cronmetro. La salida permanecer energizada hasta que se suelte el botn de inicio. Esta posicin se utiliza para probar dispositivos que cierran sus contactos muy rpido antes de que un operador pueda soltar el pulsador de inicio. De esta forma se elimina la repeticin del ciclo.

Actividades Prcticas.

1) Ubicacin de los controles de MULTI-AMP SR-51

2) Uso del MULTI-AMP como Fuente de Corriente:

Posicin de los Controles:

Interruptor de Potencia

ON

Control Principal

Cero contra-reloj

Control Auxiliar

Cero contra-reloj

Interruptor Auxiliar de Potencia

Int.

Selector de salida # 1, # 2

# 1.

Interruptor Selector Auxiliar

Vernier.

Selector de Rango AC

10A.

Selector para ensayos derels

de voltaje.

Set-Norm.

Selector de la escala del Ampermetro

principal.

Adecuada.

Selector de operacin del cronmetro. N.O. MAINT.

TIMER.

Procedimiento:

A) Conecte un ampermetro a los terminales de la salida # 1 (utilizar la toma adecuada)

B) Presione el botn de inicio.

C) Utilizando el control principal para ajustes de corriente y el control auxiliar para ajustes finos, llene la siguiente tabla:

NOTA: Al final de cada lectura haga un puente en RELAY CONTACTS para que el cronmetro se pare. Reposicione y repita los pasos B y C.

PRIVATE AMPERIOSLECTURA DEL AMPERIMETRO DEL EQUIPOLECTURA DEL AMPERIMETRO EXTERNOTIEMPO

D) Anote sus observaciones.

E) Cambie el selector de operacin del cronmetro a la siguiente posicin:

NC MAINT.

TIMER.

F) Realice un puente en RELAY CONTACTS. Repita los pasos A, B, y C. Al final de cada lectura suelte el puente en RELAY CONTACTS. Anote sus observaciones y comprelas con el experimento anterior.

G) Cambie el selector de operacin del cronmetro:

NO MON.

TIMER.

H) Presione el botn de inicio y sultelo. Qu observa?

I) Presione nuevamente el botn de inicio y mantngalo, con el control principal ajuste la salida # 1 a 5A. Realice un puente en RELAY CONTACS. Anote su observacin.

J) Cambie el selector de operacin del cronmetro.

NC MON.

TIMER.

K) Mantenga presionado el botn de inicio. Relay Contact debe mantenerse cortocircuitado. Cmo puede detenerse el cronmetro?

L) Coloque la palanca selectora en CONT y realice un puente en las salidas de RELAY CONTACTS.

M) Anote sus observaciones.

N) Realice una comparacin entre las diversas posiciones del selector de operacin del cronmetro.

3) Uso del MULTI-AMP SR-51 Como Fuente de Corriente y Tensin.

Posicin de los controles:

Interruptor de Potencia.

ON.

Control Principal.

Cero contra-reloj

Control Auxiliar.

Cero contra-reloj

Interruptor Auxiliar de Potencia.

Int.

Selector de salida # 1, # 2.

# 1.

Interruptor Selector Auxiliar.

AC.3.

Selector del voltmetro.

AC.3.

Selector del rango AC. 10A.

Selector de la escala del voltmetro.

Apropiada.

Selector de operacin del cronmetro. N.O. MAINT.

TIMER.

Selector para ensayos de rels de

voltaje y unidades direccionales.

Set-Norm.

Procedimiento:

A) Conecte un voltmetro a los terminales de la salida #3 (A.C.OUTPUT#3)

B) Presione el botn de inicio.

C) Utilizando el control auxiliar, para ajustar la tensin, llene la siguiente tabla:

Nota: Al final de cada lectura haga un puente en RELAY CONTACTS, reposicione el cronmetro y repita los pasos B y C

VOLTAJE PRIVATE

LECTURA DEL VOLTIMETRO DEL EQUIPOLECTURA DEL VOLTIMETRO EXTERNOTIEMPO

Anote sus observaciones.

D) Verifique el funcionamiento de la salida de corriente. Anote sus observaciones.

4) Uso del MULTI-AMP SR-51 Para Ensayos en Rels de Voltaje.

Posicin de los controles;

Interruptor de Potencia.

ON.

Selector de salida # 1, # 2. # 2.

Selector de la escala del voltmetro. Apropiada.

Selector del voltmetro.

V.RLY.

Selector Auxiliar.

V.RLY.

Selector para ensayos de rels de

voltaje y unidades direccionales. Set-Norm.

Selector de operacin del cronmetro. N.O. MAINT. TIMER.

Procedimiento:

A) Conecte un voltmetro a los terminales de la salida #3 (A.C.OUTPUT#3).

B) Presione el botn de inicio.

C) Con el control principal seleccione el voltaje de funcionamiento normal.

D) Pase el selector para ensayos de rels de voltaje y unidades direccionales a la posicin SET FAULT y ajuste el voltaje de falla usando el control auxiliar.

E) Mueva el selector para ensayos de rels de voltaje y unidades direccionales a TEST.

F) Realice un puente en las salidas RELAY CONTACTS y llene la siguiente la tabla:

PRIVATE VOLTAJE NORMAL

(V)VOLTAJE DE FALLA

(V) TIEMPO DE OPERACION

Anote sus observaciones.

Cuestionario.

1. Se podra ensayar un breaker de 2 polos, 75 Amp. Dibuje el diagrama de conexin y disee el protocolo de prueba. (sin usar la funcin CA, el multiamp no la tiene instalada)

2. Cmo se podra ensayar un rel de alta velocidad con el MULTI-AMP SR-51?. Indique las posiciones de los controles.

3. Cite un ejemplo de la aplicacin del MULTI-AMP como fuente de corriente y tensin simultneamente, dibuje el esquema que proponga.

4. Disee el protocolo de prueba para un rel de bajo voltaje, donde conectara su bobina de operacin.5. Explique el funcionamiento detallado del modulo 1-3PH, donde demuestre como se consigue la tensin trifsica a partir de una monofsica. 6. Indique que elemento del SR-51E controla la palanca del selector de operaciones del cronometro en cada posicin.