Practica 1

download Practica 1

of 4

description

laboratorio de suelos

Transcript of Practica 1

DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD

DETERMINACION del contenido de Humedad

de un suelo mediante secado en horno1. OBJETIVO Este ensayo tiene por objeto describir el mtodo para la determinacin de la humedad de una muestra de suelo mediante secado en horno.

2. FUNDAMENTO TEORICO

Debemos recordar la definicin terica de contenido de humedad (w); es el cociente expresado en tanto por ciento, entre el peso de agua que contiene el suelo y el peso del suelo seco o peso de la fase slida.

Contenido de Humedad (Terico) Como necesariamente debe existir la similitud con la definicin terica, diremos que para efectos de este ensayo el contenido de humedad de una muestra de suelo mediante secado en horno, es el cociente expresado en tanto por ciento, entre el peso de agua que pierde el suelo al secarlo y el peso del suelo seco.

Contenido de Humedad (En laboratorio) =

=

3. APARATOS Y MATERIAL NECESARIO

Horno de secado, cuya temperatura sea regulable hasta 115 C.

Balanza, que tenga precisin para leer:

Recipientes adecuados para secado, hechos de material resistente a la corrosin, que no se desintegren ni que su peso cambie con repetidos calentamientos y enfriamientos. Deben tener tapas que cierren bien para evitar las prdidas de humedad de las muestras antes de determinar el peso inicial y tambin para evitar la absorcin de humedad del ambiente despus del secado y antes de determinar el peso final.

Recipientes y/o taras, esptulas, otros.

Pinzas, guantes u otros para manipular los recipientes calientes.

4. PROCEDIMIENTO A SEGUIR

Seleccionar una muestra representativa de suelo hmedo, segn se indique en cada ensayo que precise una determinacin de contenido de humedad. Si no se indica la cantidad, el peso mnimo necesario se determinar de la siguiente tabla:

Tamao Mximo de PartculaPeso mnimo de Muestra

Tamiz ASTMAbertura (mm.)(gr.)

# 400.4230

# 44.76300

1/2 "12.70900

1 "25.401500

2 "50.803000

3 "76.205000

4 "100.007000

Determinar el peso W1 de un recipiente limpio y seco.Colocar la muestra en dicho recipiente, determinar inmediatamente su peso W2.

colocar el recipiente con la muestra hmeda en el horno de secado a una temperatura entre 105 C y 115C, secndola hasta masa constante (*). Si el suelo contiene yesos u otros minerales que tienen agua de hidratacin fcilmente eliminable o suelos que contienen cantidades significativas de materia orgnica; se debe secar a temperaturas no mayores a 60 C.

Inmediatamente despus de sacar la muestra del horno, dejara que la muestra se enfre, hasta temperatura ambiente.

En cuanto la muestra se enfre, determinar el peso del recipiente y la muestra de seca W3.

La precisin para W1, W2, W3 ser la misma que la exigida para las balanzas.

El tiempo necesario para legar a masa constante depende del tipo de suelo y del tamao de la muestra. Generalmente es suficiente 18 hr para cualquier tipo de suelo. Cuando se trata de suelos poco plsticos, el tiempo suele ser bastante menor. Cuando se trata de suelos de alta plasticidad o hay duda sobre si las 18 hr son suficientes, el secado debe prolongarse hasta que los pesos determinados tras dos perodos sucesivos de secado indiquen que no se ha producido ningn cambio.5. OBTENCION Y EXPRESION DE LOS RESULTADOS

El resultado del ensayo se expresa en tanto por ciento con una cifra decimal y se determina mediante la expresin:

Contenido de Humedad

6. CALCULOS7. CONCLUSIONES

Asiendo comparaciones del ensayo de contenido de humedad realizado en laboratorio y en cada casa del estudiante hay una diferencia ya que el resultado obtenido en laboratorio es de 23.21% y en casa es de 19.34% este ultimo valor es diferente en cada estudiante ya que no todos hicimos a la misma temperatura ni el mismo tiempo por eso los resultados fueron diferentes.8. REFERENCIAS DOCUMENTALES Y/O BIBLIOGRFICAS

La descripcin y procedimiento de este ensayo, concuerda esencialmente con:

Norma Americana ASTM D2216-80

Norma Espaola UNE 103-300-93

Norma NLT 102/72 EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

_1361299826.unknown

_1361299952.unknown

_1361299966.unknown

_1361300656.unknown

_1361299851.unknown

_1361299620.unknown

_1264067595.unknown