Practica 1

6
DIEGO RAMIREZ MALDONADO 2º B GRADO MAGISTERIO E.P. PRACTICA 1. Video ``El propósito de la educación. Noam Chomsky´´ 1.-Sintesis de los bloques temáticos que trata el video, trata cuatro bloques temáticos vinculados a la educación ¿Cuál es el objetivo de la educación? Existen diversas opiniones acerca de cuál es el propósito de la educación, Noam Chomsky nos cuenta que hay dos enfoques que se encuentran en una lucha constate, un punto de vista más tradicional, el cual sostiene que su propósito es enseñar a las personas como aprender por sí mismos, y otro es el adoctrinamiento donde los estudiantes aprenden a aceptar las estructuras existentes sin llegarse a cuestionar o ser críticos con la autoridad. El impacto de la tecnología Para Chomsky el impacto de la tecnología no ha traído consecuencias tan significativas como otros acontecimientos de la historia, el caso de la tecnología en la educación lo define como algo neutro que puede resultar muy valioso si se utiliza adecuadamente, o perjudicial si no buscas dentro de un marco de referencia claro que seleccione lo que es significativo y elimine lo que no lo es. Coste o inversión Chomsky diferencia entre una educación destinada al crecimiento económico de un país y una educación para crear personas libres e independientes, sosteniendo que esta última es en la que debe basarse el sistema educativo, ya que formar personas creativas y dispuestas a superarse lleva a obtener beneficios económicos y no al contrario.

Transcript of Practica 1

Page 1: Practica 1

DIEGO RAMIREZ MALDONADO 2º B GRADO MAGISTERIO E.P.

PRACTICA 1. Video ``El propósito de la educación. Noam Chomsky´´

1.-Sintesis de los bloques temáticos que trata el video, trata cuatro bloques temáticos vinculados a la educación

¿Cuál es el objetivo de la educación?

Existen diversas opiniones acerca de cuál es el propósito de la educación, Noam Chomsky nos cuenta que hay dos enfoques que se encuentran en una lucha constate, un punto de vista más tradicional, el cual sostiene que su propósito es enseñar a las personas como aprender por sí mismos, y otro es el adoctrinamiento donde los estudiantes aprenden a aceptar las estructuras existentes sin llegarse a cuestionar o ser críticos con la autoridad.

El impacto de la tecnología

Para Chomsky el impacto de la tecnología no ha traído consecuencias tan significativas como otros acontecimientos de la historia, el caso de la tecnología en la educación lo define como algo neutro que puede resultar muy valioso si se utiliza adecuadamente, o perjudicial si no buscas dentro de un marco de referencia claro que seleccione lo que es significativo y elimine lo que no lo es.

Coste o inversión

Chomsky diferencia entre una educación destinada al crecimiento económico de un país y una educación para crear personas libres e independientes, sosteniendo que esta última es en la que debe basarse el sistema educativo, ya que formar personas creativas y dispuestas a superarse lleva a obtener beneficios económicos y no al contrario.

Evaluación vs autonomía

La estructura de la educación funciona a través de exámenes, Chomsky sostiene que su utilidad es valiosa si contribuyen a los fines constructivos de la educación, pero no para aprender entender y explorar ya que el sistema en ocasiones corta las alas teniendo que ceñirse al programa educativo.

Noam Chomsky comenta que la enseñanza si la enseñanza se centrara en la inspiración y el descubrimiento de los estudiantes sacarían mas provecho de ello que simplemente obteniendo información dada por alguien y terminar repitiéndola.

Page 2: Practica 1

DIEGO RAMIREZ MALDONADO 2º B GRADO MAGISTERIO E.P.

2.- Evaluación critica personal de los aspectos más destacados del video.

Desde mi punto de vista estoy de acuerdo con Noam Chomsky en que hay que optar por impulsar el enfoque tradicional de la educación, enseñar a los alumnos a ser personas independientes capaces de crear sus propios pensamientos y decisiones, evitando así el adoctrinamiento que otorgan las estructuras poderosas de la sociedad que pretenden educar ciudadanos que no sacudan el sistema y asegurar así su poder.

En esta era de la tecnología donde la educación de los alumnos está totalmente inmersa en ella, en mi opinión el maestro debe enseñar a utilizar ese nuevo motor de búsqueda tan valioso como es internet, dirigiéndolos para que sepan interpretar, de manera que aprendan a obtener la información realmente eficaz.

En la sociedad actual el dinero que se destina a la educación está claramente relacionado con una inversión para el futuro y como consecuencia el crecimiento del país, desde mi punto de vista la educación es un derecho fundamental en el que los alumnos no deben considerarse como una inversión a largo plazo sino que la educación debe estar dirigida para formar personas criticas, capaces de tomar sus propias decisiones y saber desenvolverse con soltura en la sociedad.

Como alumno durante toda la vida he convivido con este tipo de estructura de educación, se enseña la lección y se realiza un examen, se supone que deben mantenerse los contenidos aprendidos de muchos de los obstáculos y exámenes de asignaturas que he aprobado, pero la realidad es muy distinta, apenas me acuerdo. El sistema está formado para que consigas objetivos y vallas evolucionando en los aprendizajes pero no a aprender y a descubrir realmente.

Page 3: Practica 1

DIEGO RAMIREZ MALDONADO 2º B GRADO MAGISTERIO E.P.

PRACTICA 2. Base documental: Artículo de Mario Vargas Llosa. ‘Mas información, menos conocimiento´´ y entrevista a Nicholas Carr ``Un mundo distraído´´. Ambos en EL PAIS

1.-Nivel de penetración de las TICs en el mundo de hoy. ¿Hay brecha digital?

En mi opinión si que existe brecha digital, existe una diferencia notable entre aquellas comunidades y grupos que tienen acceso a internet de forma permanente y las que no, sobretodo es notable la desigualdad socioeconómica.

Los países con mejor acceso a internet tienen un desarrollo económico más alto que los que tienen un peor acceso, o directamente que los que no lo tienen, esto supone además un nivel cultural más alto para este tipo de comunidades.

2.-El uso de las TICs en España hoy. Especial referencia por los jóvenes en edad escolar.

La lectura profunda y compresiva de libros y textos, el esfuerzo de concentración ante un escrito se esta convirtiendo cada vez mas en algo poco habitual, las nuevas tecnologías y el libre acceso a internet hace que los jóvenes eviten esa dificultad, ahorrándose en medida de lo posible el esfuerzo y concentración.

Esto puede tener consecuencias importantes, surge en los jóvenes un rechazo hacia la reflexión y una forma de operar del cerebro humano diferente, por tanto esta significando un cambio en la vida cultural .

3.- Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de internet en el pensamiento humano

Nicolas Carr defiende que el uso masivo de las nuevas tecnologías esta cambiando la manera de operar de nuestro cerbro, los lectores evitan el esfuerzo intelectual gracias a la facilidad que nos presenta internet. Para el esto va a suponer un cambio cultural con importantes consecuencias.

No obstante para Nicolas Carr, el uso de las TICs son de gran utilidad y defiende su aportación a la mejora de la comunicación, a la economía de las empresas y países, y a la investigación científica.

Como consumidores de internet, estamos haciendo un sacrificio importante si lo utilizamos de forma inadecuada, esto puede acarrear consecuencias,

Page 4: Practica 1

DIEGO RAMIREZ MALDONADO 2º B GRADO MAGISTERIO E.P.

consecuencias de las que somos conscientes como individuos pero no como sociedad.

4.- ¿Qué consecuencias según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros años?

Según los textos estudiados, el uso de las nuevas tecnologías de manera erronea en los primeros años de aprendizaje pueden suponer una reducción de la capacidad de la mente humana perdiendo capacidad de concentración y reflexión.

Desde mi punto de vista deberíamos enseñar a nuestros alumnos a obtener información de forma selectiva, utilizar lo realmente importante y constatado, y esto podría conseguirse mezclando una enseñanza tradicional con el mundo de las nuevas tecnologías.

5.- ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las aulas?

La educación de los alumnos está cada vez mas inmersa en la tecnología, el uso de las TICs en mi opinión es una herramienta verdaderamente util, no obstante el peligro que supone la información masiva a través de internet hace que el papel del maestro sea de vital importancia.

En mi opinión el maestro debe enseñar a utilizar ese nuevo motor de búsqueda tan valioso como es internet, dirigiéndolos para que sepan interpretar, de manera que aprendan a obtener la información realmente eficaz, de forma segura y útil para el alumno.

Además, todos estos maestros deberían estar preparados, y tener una base fuerte en la utilización de las nuevas tecnologías para asi poder atender a todas las necesidades de los alumnos.