Práctica 1.

5
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS 4º A Grado en Educación Primaria UCLM 2014/15 Práctica 1. Althia, Escuela 2.0 y Mochila Digital Alba Gema Novillo Romero

Transcript of Práctica 1.

Page 1: Práctica 1.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

4º A Grado en Educación Primaria

UCLM 2014/15

Práctica 1. Althia, Escuela 2.0 y Mochila Digital

Alba Gema Novillo Romero

Page 2: Práctica 1.

Práctica 1. Althia, Escuela 2.0 y Mochila Digital Alba Gema Novillo Romero

1

Proyecto Althia, Programa Escuela 2.0 y Plan Mochila

Digital

Antes de comenzar, me gustaría explicar un poco en qué consiste cada recurso. En

primer lugar, el aula Althia es un recinto dotado

de equipos o recursos informáticos para fomentar

el uso de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC). Gracias a ella, los alumnos

podrán aprender nociones de informática, aunque

esa no sea su finalidad en un principio. Este

proyecto se empezó a impartir en los centros de

Secundaria en el curso académico 2004/05.

En mi opinión, creo que este proyecto ha tenido una gran influencia en el desarrollo

académico de los alumnos en cuestiones tecnológicas. Su implantación ha provocado que

los alumnos puedan tener contacto con las nuevas tecnologías y aprender a usarlas, puesto

que habrá equipos de los cuales no dispondrá en casa y no sabrá utilizarlos. Aparte de

fomentar la integración de las TIC, ha supuesto una innovación en los centros educativos,

debido a que han puesto a disposición del alumno un mundo nuevo lleno de herramientas e

información, lo que provoca que puedan desarrollar nuevas competencias y ampliar su

conocimiento.

Además, hablar de las TIC no significa que la educación sea de peor calidad y que

el alumno vaya a estar más distraído. Al contrario, el uso de las Nuevas Tecnologías motiva

al alumno a buscar información y a aprender por medio de recursos más interactivos y

entretenidos. El proyecto Althia dispone también de una serie de controles para el profesor,

de modo que éste puede ver lo que sus alumnos tienen en las pantallas y él puede mostrar

en la pantalla de sus alumnos lo que quiera que vean. Este sistema de vigilancia es bueno,

Page 3: Práctica 1.

Práctica 1. Althia, Escuela 2.0 y Mochila Digital Alba Gema Novillo Romero

2

aunque en ocasiones creo que es mejor dotar a los alumnos de cierta libertad para que

investiguen y aprendan.

Por último, utilizar las TIC provoca un conocimiento teórico y práctico, puesto que

los alumnos pueden aplicar los conocimientos que han aprendido y utilizarlos en la vida

diaria.

Además de una gran serie de ventajas, podemos encontrar algún inconveniente

como puede ser la poca formación del profesorado en esta disciplina, pues sin unos

conocimientos básicos, el aula Althia se convierte en una herramienta sin utilidad y su

aplicación no sería la correcta. Hay que hacer una buena distribución del tiempo porque si

pasamos muchas horas con los ordenadores podemos crear adicción en los alumnos, sobre

todo a edades tempranas donde son más vulnerables. Lo que considero necesario para

fomentar este proyecto es que se busque información que sea veraz y fiable, debido a que

los alumnos están expuestos a una gran cantidad de información y muchas veces no saben

cuál es la correcta y cogen la primera que ven sin consultar fuentes. No toda la información

que hay en Internet es fiable, es necesario educar a los alumnos a seleccionar la que sea

mejor para su aprendizaje.

En conclusión, la implantación del aula Althia es necesaria en las escuelas para

fomentar la competencia de las TIC en los alumnos. Favorece la enseñanza del alumno y

disminuye su gasto económico. Algo bueno que están teniendo las leyes educativas es el

fomento de las TIC, por lo que están teniendo más peso en la educación de los alumnos.

Escuela 2.0

La Escuela 2.0 es un proyecto del sistema educativo español

impulsado por el gobierno socialista. Este nombre se identifica con la

distribución de portátiles a los alumnos y la introducción en las aulas de

las pizarras digitales. De modo que asociamos este término con una

modernización tecnológica sustituyendo materiales escolares tradicionales por las TIC. La

finalidad de este proyecto es mejorar los resultados académicos de los alumnos.

Page 4: Práctica 1.

Práctica 1. Althia, Escuela 2.0 y Mochila Digital Alba Gema Novillo Romero

3

En mi opinión, al igual que con el proyecto anterior,

creo que es una buena iniciativa, pues al poner en marcha las

aulas digitales fomentamos otras competencias y

desarrollamos otras inteligencias que pueden encontrarse

latentes en nuestros alumnos. Este proyecto desarrolla la

inteligencia colectiva y la confianza mutua, además de

aprender a comunicarse, compartir y colaborar en el entorno educativo.

Algunas de las ventajas que propone este proyecto son una educación sin barreras,

pues disponemos de un gran abanico de medios aplicables a la educación. Se utiliza un

aprendizaje basado en tareas, por lo que fomenta el constructivismo, es decir, el alumno es

capaz de construir su propio conocimiento. Además, se confía en el alumno, dándole

libertad de acción y autonomía, siendo capaz de tomar sus propias decisiones.

Otro aspecto al tener en cuenta es el económico, pues con este proyecto se produce

un gasto menos, pues lo alumnos utilizan menos libros y recursos de la red que disponen de

un carácter gratuito. Es una buena iniciativa para promover los espacios e-learning en los

cuales se realiza una interacción entre el alumno y el maestro.

Page 5: Práctica 1.

Práctica 1. Althia, Escuela 2.0 y Mochila Digital Alba Gema Novillo Romero

4

En conclusión, el papel del maestro y el de los alumnos cambia, los roles se

intercambia, por lo que en ocasiones puede ocasionar incertidumbre. Pero actualmente, en

el mundo que vivimos, estamos en constante cambio y estos miedos no tienen que influir

negativamente en la educación. Hay que usar estas herramientas en su beneficio, pues nos

pueden ayudar a que todos los alumnos participen en clase, incluso los más tímidos. Hemos

de educar ciudadanos con más capacidad y habilidades críticas y de conocimiento

preparados para la sociedad de la información

La mochila digital es una plataforma on-line donde se encuentran los recursos

disponibles para el alumnado. Esta herramienta se ha creado para que los alumnos puedan

utilizar libros digitales y el profesorado pueda elegir el material más adecuado para el

curso. Para acceder a la Mochila Digital se hace a través de Internet desde un ordenador,

Tablet o desde una app en un futuro. Allí se podrá ver toda la oferta digital que exista hasta

el momento, permitiendo que los profesores accedan y elijan los contenidos apropiados

para cada curso, los alumnos y familias puedan comprar esos productos, reduciendo el

gasto en un 75%.

Este proyecto ha sido llevado a cabo con alumnos de 5º y 6º de primaria y 1º de

ESO como prueba, por lo que en este curso quiere ampliarse a otros cursos.

Este proyecto para mí es bastante desconocido, por lo que he buscado información

sobre él. Creo que es una buena manera de olvidarnos de los libros de textos y utilizar

nuevos recursos, aunque esto conlleva a que los profesores deben renovarse y aprender el

manejo de las TIC. Utilizándolo correctamente sería una buena herramienta a llevar a cabo

en la escuela.