Práctica 1

6
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECATRÓNICA COMPUTACIÓN PARA INGENIEROS Integrantes del equipo 02: Fecha: 18/08/11 Generación 2012-1 Aburto Tovar Sandra Lorena 309062998 Azuara Domínguez Jorge Luis 309087968 Montiel Benítez Raúl 309107507 Temelo Avilés Raquel 309161022 Práctica 1: TECNOLOGIAS DE LA INFORMA CIÓN 1. Búsqueda de la información empleando Internet. Buscadores de América Latina País Buscador Idioma Brasil http://www.encontrei.com/ Portugués Argentina http://www.argentinavip.com.ar / Castellano Buscadores Internacionales Buscador Idioma http://www.google.com.mx/ Español/Ingles http://mx.yahoo.com/?p=us Español/Ingles http://netscape.aol.com/ Ingles http://www.dmoz.org/ Ingles http://www.nbc.com/ Ingles 1.1 Páginas relacionadas con el lenguaje C Paginas *www.lenguajec.galeon.com/manual.doc *http://webpages.ull.es/users/fsande/talf/cursoc/

Transcript of Práctica 1

Page 1: Práctica 1

5/9/2018 Práctica 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-1-559bf88b567be 1/6

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA MECATRÓNICACOMPUTACIÓN PARA INGENIEROS

Integrantes del equipo 02: Fecha: 18/08/11 Generación 2012-1

• Aburto Tovar Sandra Lorena 309062998

• Azuara Domínguez Jorge Luis 309087968

• Montiel Benítez Raúl 309107507

• Temelo Avilés Raquel 309161022

Práctica 1: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN 

1. Búsqueda de la información empleando Internet.

Buscadores de América Latina

País Buscador Idioma

Brasil http://www.encontrei.com/ Portugués

Argentina http://www.argentinavip.com.ar

/

Castellano

Buscadores Internacionales

Buscador Idioma

http://www.google.com.mx/ Español/Ingles

http://mx.yahoo.com/?p=us Español/Ingles

http://netscape.aol.com/ Ingles

http://www.dmoz.org/ Ingles

http://www.nbc.com/ Ingles

1.1 Páginas relacionadas con el lenguaje C

• Paginas

*www.lenguajec.galeon.com/manual.doc

*http://webpages.ull.es/users/fsande/talf/cursoc/

Page 2: Práctica 1

5/9/2018 Práctica 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-1-559bf88b567be 2/6

 

*http://www.wikilearning.com/curso_gratis/los_lenguajes_de_programacion_informat

ica-lenguaje_c/3476-5

• Tutoriales*http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/tutorc/index.htm

*http://www.sisoft.ucm.es/Manuales/C++.pdf 

*http://mat21.etsii.upm.es/ayudainf/aprendainf/Cpp/manualcpp.pdf 

• Ejemplos de programas

*http://www.ing.una.py/DIREC_PPAL/ACADEMICO/APOYO/Computacion/Ejemplos_varia

bles_simples.pdf 

*http://www.mis-algoritmos.com/ejemplos/indice-10.html

*http://www.cartagena99.com/recursos/recursos_programacion.php

• Selección de paginas

Paginas: http://webpages.ull.es/users/fsande/talf/cursoc/

Tutoriales: http://mat21.etsii.upm.es/ayudainf/aprendainf/Cpp/manualcpp.pdf 

Ejemplos: http://www.ing.una.py/DIREC_PPAL/ACADEMICO/APOYO/

Computación/Ejemplos_variables_simples.pdf 

2. Correo electrónico

• Sitios que proporcionan servicio de correo electronico*www.hotmail.com/

*mail.google.com/mail?hl=es

*mx.yahoo.com/

*http://www.ya.com/mixmail/

*www.misabueso.com/correo/ 

1. Entrar a la página oficial de Hotmail

2. Dar click sobre el botón REGISTRARTE

Page 3: Práctica 1

5/9/2018 Práctica 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-1-559bf88b567be 3/6

 

3. Escribir la dirección de correo que deseas y comprobar su disponibilidad

4. Establecer nuestra contraseña y llenar los datos personales que se te solicitan

5. Aceptar los términos y condiciones

Tamaño máximo para adjuntar archivos en Hotmail es 25 MB, asi como también no se

puede enviar archivos ejecutables (.exe), por cuestiones de seguridad, la capacidad

máxima de almacenamiento que tiene Hotmail es de 500 gb, el de yahoo tiene más

conveniencia ya que nos permite un almacenamiento ilimitado pero tiene menosfunciones que hotmail, una de las características más llamativas de Hotmail es que te

pueden llegar correos de otros servidores a una sola bandeja de entrada.

3. Foros de discusión

• Páginas

*http://www.forosdelweb.com/f96/diferencia-lenguaje-c-c-c-371462/

*http://www.linuxespanol.com/ftopic19087.php

*http://www.elrincondelc.com/nuevorincon/index.php

Aunque todos tienen la misma apariencia de un foro, la diferencia principal entre estos

foros es su contenido y estructura; también cuentan con un sinfín de enlaces a

direcciones de páginas web que están relacionadas con el mismo tema.

3.1 Características para ingresar al foro “El Rincón del c”

1. Primero se pide al usuario registrarse

Page 4: Práctica 1

5/9/2018 Práctica 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-1-559bf88b567be 4/6

 

2. Luego tienes que aceptar los términos y condiciones del foro

3. Registrar el nombre a usar en el foro así como tus datos personales y dirección de

correo electrónico.

La comunicación entre el foro se realiza mediante debates de temas diversos relacionados

al lenguaje c, esta comunicación se va dando de manera didáctica dependiendo de losusuarios.

4. Portales educativos*http://www.neuratic.com/main/oposiciones/test.php?es=9&ag=32&test=42&st=

Se basa en una serie de cuestionarios sobre las principales funciones del lenguaje c, que te

permiten recordar para que sirve cada elemento.

*http://redescolar.ilce.edu.mx/

Este portal ofrece servicios como diccionario, cursos y talleres en línea, tiene información

básica de materias como matemáticas, historia, geografía entre otras y además cuenta

con un buscador de escuelas de la república mexicana.

*http://www.portaleducativo.mx/

Este portal educativo es más sencillo y sólo brinda apoyo a las personas que no

concluyeron la secundaria o que quieren ingresar a la preparatoria, y a través de una

suscripción te brinda guías, exámenes y material de apoyo.

*http://www.conevyt.org.mx/

Este portal es del gobierno y cuenta con plazas comunitarias, servicios educativos,educación para la salud, para el hogar y el trabajo, ejercicios de reforzamiento de las

matemáticas a nivel secundaria.

*http://www.educoas.org/Portal/?culture=es

De los servicios más destacados de este portal es que ofrece becas y Bibliotecas Digitales.

De entre estos cuatro portales creemos que como estudiantes el servicio que utilizaríamos

de ellos serian las Bibliotecas Digitales, para apoyarnos y buscar información de manera

concreta.

5. Bibliotecas digitales

*http://antiguo.itson.mx/die/mdomitsu/bibliotecaDigital/

Esta Biblioteca digital nos pareció muy buena en cuanto a computación y programación

específicamente, porque los temas que tienen solo abarcan lenguaje de programación.

Cada tema tiene diferentes subtemas y los desarrolla muy bien y el usuario puede

descargarlos en pdf.

Page 5: Práctica 1

5/9/2018 Práctica 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-1-559bf88b567be 5/6

 

*http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/

Aquí se puede encontrar diversas áreas del conocimiento, en la presentación de la

biblioteca se agrupan los temas en diferentes grupos como son humanidades, ciencias,

colecciones, infantil, didáctica, literatura, etc. Consideramos que es una buena biblioteca

virtual pero está limitada en cuanto a los temas pues solo tiene una limitada selección y

además no tiene un buscador para el catalogo.

*http://www.cervantesvirtual.com/

En esta biblioteca tienes la ventaja de buscar archivos mediante un buscador ingresando

el tema que quieras, aunque también en la presentación se muestran los contenidos

ordenados en diferentes áreas. Creemos que es una biblioteca muy completa y muy

practica para poder encontrar información que buscas con mayor facilidad y además es

fácil descargar los contenidos pues se encuentran en formato pdf.

*http://www.saber.es/web/biblioteca/catalogo.php

Esta biblioteca está muy bien organizada pues puedes buscar lo que necesitas medianteun listado por tema, por títulos, por autores, por materia o mediante una búsqueda

avanzada, pero tiene la limitante de no tener mucha diversidad de contenidos y no la

consideramos como una buena fuente para consultar temas en específico.

En la primera biblioteca digital mencionada pudimos encontrar demasiada información

del lenguaje c y los temas que desarrollan son los siguientes:

Programación en el Lenguaje C 

• Capítulo 1 - Introducción a la Programación 

• Capítulo 2 - Algoritmos, Pseudocódigos y Programación Estructurada 

• Capítulo 3 - Tipos de Datos y Expresiones en C 

• Capítulo 4 - Estructura de un Programa en C 

• Capítulo 5 - Sentencias de Control de C 

• Capítulo 6 - Funciones 

• Capítulo 7 - Arreglos 

• Capítulo 8 - Apuntadores 

• Capítulo 9- Cadenas 

• Capítulo 10- Bases Numéricos y Operadores Lógicos para Manejo de Bits • Capítulo 11 - Programación Modular 

• Capítulo 12 - Tipos de Datos Definidos por el Usuario 

• Capítulo 13 – Archivos 

• Capítulo 14 – Recursividad 

• Capítulo 15 – Estructuras de Datos en C 

Page 6: Práctica 1

5/9/2018 Práctica 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-1-559bf88b567be 6/6

 

Resumen:Se dejaron los buscadores tradicionales a un lado, y se investigo mas sobre los que están a

nivel internacional y los de América latina.

Nuestro tema principal es el lenguaje C, así que entramos a varios foros y bibliotecas

digitales para comprender a detalle el objetivo del programa, las ventajas, desventajas ytodos los procedimientos que se deben seguir para crear ciertos tipos de programas.

Conclusión:

Esta primera práctica fue de suma importancia, ya que como equipo nos ayudo a

conocernos un poco más y crear métodos prácticos para facilitar todo el trabajo que se va

a realizar a lo largo del semestre.

Aunque parezca un trabajo de simple búsqueda, fue de gran ayuda pues la mayoría de las

veces no buscamos correctamente o simplemente sacamos la información de la primera

página que se nos ponga enfrente. Para corregir esto es importante hacer una consulta a

fondo, tal y como lo acabamos de hacer, que nos permita comprender el tema conconceptos básicos que servirán de base para ir avanzando en el uso del programa.

Los foros de discusión son de utilidad, siempre y cuando sepamos ingresar a los sitios

correctos, pues no en todos llevan un buen manejo del tema. Sería bueno que hubiera

una mayor difusión de estos foros, puesto que el intercambio de ideas enriquece mucho el

aprendizaje y más con estos temas un poco complejos.

Las bibliotecas digitales definitivamente te adentran a otro mundo, ya que se tiene la

ventaja de que la información es manejada de manera didáctica, haciéndola mucho más

llamativa; y lo mejor es que puede ser consultada a cualquier hora sin necesidad de acudir

a una biblioteca pública.

Bibliografía:*http://los-linux.galeon.com/gpc/cap01.htm

*http://informatica-full2.blogspot.com/2009/06/historia-del-lenguaje-c.html