Practica 03 Fisica 1

6
Página 1 de 6 UNEFA-CHUAO, INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES Período Administrativo 2015-2; Semana: 06 Asignatura: Física I; Código: QUF-23015 Secciones: 2ITTC-D01 Parque Tecnológico, Laboratorios 01 PRACTICA N°03 1. TITULO E IDENTIFICACIÓN (½pt) 2. OBJETIVOS (½pts) 2.1. Analizar el movimiento rectilíneo uniforme variado MRUA de un móvil que se desplaza horizontalmente bajo acción de una fuerza constante. 3. FUNDAMENTO TEÓRICO (2pts) 3.1. Se presenta los enunciados y conceptos de las teorías, leyes, principios y otros que soportan la practica en desarrollo 3.2. Se presenta las formulas de los cálculos y errores 1. METODO (½pts) 1.2. Sobre la escala graduada del riel de flotación se toma un punto inicial y a partir de él se establece 8 distancias diferentes haciendo desplazar el móvil 3 veces en cada una de ellas cronometrando los tiempos que tarda en recorrerlas. A partir de estos datos se grafica desplazamientos vs tiempos, se grafica las velocidades vs. tiempos y mediante un análisis grafico se obtiene la aceleración así como la ecuación general del movimiento. Finalmente, se calcula el área bajo Prof.: Ing. Cirilo de Caires UNEFA-Chuao, Física I, Laboratorio, Práctica 03 MRUA septiembre 2015

description

Practica 03 Fisica 1.................................................................

Transcript of Practica 03 Fisica 1

Page 1: Practica 03 Fisica 1

Página 1 de 4

UNEFA-CHUAO, INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES

Período Administrativo 2015-2; Semana: 06

Asignatura: Física I; Código: QUF-23015

Secciones: 2ITTC-D01

Parque Tecnológico, Laboratorios 01

PRACTICA N°03

1. TITULO E IDENTIFICACIÓN (½pt)

2. OBJETIVOS (½pts)

2.1. Analizar el movimiento rectilíneo uniforme variado MRUA de un móvil que se

desplaza horizontalmente bajo acción de una fuerza constante.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO (2pts)

3.1. Se presenta los enunciados y conceptos de las teorías, leyes, principios y otros

que soportan la practica en desarrollo

3.2. Se presenta las formulas de los cálculos y errores

4. METODO (½pts)

4.2. Sobre la escala graduada del riel de flotación se toma un punto inicial y a partir de

él se establece 8 distancias diferentes haciendo desplazar el móvil 3 veces en

cada una de ellas cronometrando los tiempos que tarda en recorrerlas. A partir de

estos datos se grafica desplazamientos vs tiempos, se grafica las velocidades vs.

tiempos y mediante un análisis grafico se obtiene la aceleración así como la

ecuación general del movimiento. Finalmente, se calcula el área bajo la curva del

mismo grafico como la distancia total recorrida por el móvil.

5. MATERIAL UTILIZADO (2pts)

5.1. El alumno elaborará un croquis detallado del modelo experimental y señalará cada

una de sus partes y su funcionamiento.

5.2. Para cada instrumento de medición el alumno mostrará sus escalas con los

siguientes tópicos de mensura: Rango, Apreciación, Error de apreciación

Prof.: Ing. Cirilo de Caires UNEFA-Chuao, Física I, Laboratorio, Práctica 03 MRUA septiembre 2015

Page 2: Practica 03 Fisica 1

Página 2 de 4

6. PROCEDIMIENTOS Y DATOS (5pts)

6.1. El estudiante narrará al detalle el procedimiento seguido para desarrollar el

experimento

6.2. También recolectara los datos en una tabla tal como se sugiere a continuación.

TABLA 01: Obtención de los puntos a graficar

Número

de

Intervalos

Distancias Establecidas Tiempos registrados

Inicial Final Recorrida1ªMedicio

n2ªMedicion

3ªMedicio

nPromedio

d0±E d0 d if ±E dif d i±E di t i1± E ti1 t i2± E ti2 t i3± E ti3 t i± E ticm cm cm seg seg seg seg

1

2

3

4

5

6

7

8

7. ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES (6pts)

7.1. Tabulación sugerida para el cálculo de la velocidades y sus errores a graficar

Prof.: Ing. Cirilo de Caires UNEFA-Chuao, Física I, Laboratorio, Práctica 03 MRUA septiembre 2015

Tabla 02: obtención de las velocidades a graficar

Numero

de

Mediciones

recorridos tiempos velocidad y su error

cm seg cm/seg cm/seg

d i±∆(d¿¿ i)¿t i±∆ (ti) v i=dit i

∆(d¿¿ i)t i

+d it i2 ∆( ti)¿

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 3: Practica 03 Fisica 1

Página 3 de 4

7.2. Determinación la expresión teórica a partir de cálculos analíticos

d ( t )=d0+v0t+½a t2

a=2(d f−d0 )−v0t

t 2

a=2(d f−d0 )t 2

−2v0t

∆ a=2(∆d f−∆d0 ) t−2 (d f−d0 )∆ t

t 3−2

∆v 0t−v0∆ t

t 2

(a=±∆a )Teorica

Obtenemos así, la aceleración teórica que será útil para corroborar el resultado del

análisis experimental y así discutir los resultados.

7.3. Gráficos y determinación de la aceleración y su error experimental

(a±∆ a )Experimental

7.4. Ecuación del movimiento estudiado a partir del gráfico

v (t )=(a±∆ a )∗t+(corte±∆ corte )

7.5. Cálculo del área bajo la curva no es otra cosa que la distancia recorrida por el

móvil el intervalo de tiempo estudiado.

(d ±∆d ) Experimental

7.6. Calculo de los errores relativo y porcentual de la aceleración y la distancia exp.

8. DISCUSION DE RESULTADOS (1½pts)

9. CONCLUSIONES (1½pts)

10. BIBLIOGRAFIA (½pt.)

11. ANEXOS

12. LECTURA COMPLEMENTARIA

12.1 Sabemos que la expresión general de una curva de segundo grado

y ( x )=12a x2+b x+c ;tiene la siguiente representación gráfica.

y

y (xn) ⤉

Prof.: Ing. Cirilo de Caires UNEFA-Chuao, Física I, Laboratorio, Práctica 03 MRUA septiembre 2015

Page 4: Practica 03 Fisica 1

Página 4 de 4

… ⤉ … ⤉

y (x1) ⤉

X1 … xn x

Sabemos además, que movimiento de un móvil que se desplaza aceleradamente

está dado por la siguiente expresión:

d ( t )=d0+v0t+12a t2

Si ahora acomodamos esta curva a las necesidades de nuestro experimento

Hacemos d0=0 y dividimos entre t obtenemos

dt=a2t+v0

Luego relacionando

v=dt;a=a

2

Obtenemos la expresión

v=v0+at

Por tanto, podemos representar nuestros datos experimentales de distancias y

tiempos gráficamente de la siguiente manera.

v

ynt n

… ⤉

… ⤉ ∆ v

y1t1

⤉ ∆ t corte=v0

t 1 … t n t

Prof.: Ing. Cirilo de Caires UNEFA-Chuao, Física I, Laboratorio, Práctica 03 MRUA septiembre 2015