Prac.cilindrado

6
Desarrollo Tal como su nombre lo indica, ésta es una operación de mecanizado que produce partes cilíndricas. Tiene por objeto lograr una superficie cilíndrica de menor diámetro que la original. En forma básica, esta operación puede ser definida como el mecanizado de una superficie externa, que es realizada: - con la pieza rotando - con una herramienta de corte monofilo, y - con la herramienta de corte paralela al eje de la pieza y a una distancia que removerá la superficie externa de la pieza. En todo proceso de mecanizado podemos identificar tres superficies: Superficie de trabajo: superficie que va a ser removida en el mecanizado. Superficie mecanizada: superficie producida por la herramienta. Superficie de transición: la parte de la superficie formada en la pieza por el filo y que será removida en la siguiente carrera o revolución. El cilindrado es una operación realizada en el torno mediante la cual se reduce el diámetro de la barra de material que se está trabajando.

Transcript of Prac.cilindrado

Page 1: Prac.cilindrado

Desarrollo

Tal como su nombre lo indica, ésta es una operación de mecanizado que produce partes cilíndricas. Tiene por objeto lograr una superficie cilíndrica de menor diámetro que la original. En forma básica, esta operación   puede ser definida como el mecanizado de una superficie externa, que es realizada: - con la pieza rotando - con una herramienta de corte monofilo, y - con la herramienta de corte paralela al eje de la pieza y a una distancia que removerá la superficie externa de la pieza.

En todo proceso de mecanizado podemos identificar tres superficies:

Superficie de trabajo:   superficie que va a ser removida en el mecanizado. Superficie mecanizada: superficie producida por la herramienta. Superficie de transición: la parte de la superficie formada en la pieza por el filo y que será removida en la siguiente carrera o revolución.

El cilindrado es una operación realizada en el torno mediante la cual se reduce el diámetro de la barra de material que se está trabajando.

Page 2: Prac.cilindrado

Para poder efectuar esta operación, la herramienta y el carro transversal se han de situar de forma que ambos formen un ángulo de 90º (perpendicular), y éste último se desplaza en paralelo a la pieza en su movimiento de avance. Esto es así por el hecho de que por el ángulo que suele tener la herramienta de corte, uno diferente a 90º provocará una mayor superficie de contacto entre ésta y la pieza, provocando un mayor calentamiento y desgaste.

En este procedimiento, el acabado que se obtenga puede ser un factor de gran relevancia; variables como la velocidad y la cantidad de material que se corte en un “pase”, así como también el tipo y condición de la herramienta de corte que se esté empleando, deben ser observados.

En este proceso, comúnmente rigen la cilindricidad y la concentricidad, si es el caso en que hayan varios diámetros a ser obtenidos.

Para el proceso de cilindrado se utilizan herramientas de acero rápido, metal duro soldado o plaquitas de metal duro (widia) reemplazables.

Page 3: Prac.cilindrado

Objetivos

En esta practica, los objetivos eran que nosotros los alumnos aprendiéramos a realizar el segundo proceso básico en el torno que se llama “Cilindrado” el cual consiste en poner la herramienta de corte “Buril” paralelo a 90 grados apuntando a la pieza de trabajo y en forma recta ir quitando en material sobrante “Viruta” hasta dejar la pieza con el diámetro deseado.

Page 4: Prac.cilindrado

Conclusión

A lo largo de esta práctica el profesor nos enseño a utilizar el torno de manera correcta para hacer el proceso que se conoce como “cilindrado”, todo lo que teníamos que tomar en cuenta a la hora de poner la pieza de trabajo, las revoluciones a las que se tiene que operar la maquina, la manera en que debemos de montar la pieza de corte o buril y los movimientos básicos para retirar el material sobrante.

Bibliografía

http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.j-perez.net/mecanica/imagenes/cilindrado.jpg&imgrefurl=http://www.j-perez.net/mecanica/mecanizado.asp&h=173&w=250&sz=4&tbnid=P14nceMWf26FVM:&tbnh=98&tbnw=141&prev=/search%3Fq%3Dcilindrado%26tbm%3Disch%26tbo%3Du&zoom=1&q=cilindrado&usg=__gXO0oGKIXZyy6v2mX0wx7HY9NDM=&docid=jKXhcMfo6i9BEM&hl=es-419&sa=X&ei=ZowSUezwG4LY2AWk7YCIAw&ved=0CDgQ9QEwAw&dur=5016

http://es.wikipedia.org/wiki/Cilindrado

http://www.buenastareas.com/ensayos/Cilindrado/4451669.html

http://www.j-perez.net/mecanica/mecanizado.asp

Page 5: Prac.cilindrado

CECyT NUM. 2

“Miguel Bernard Perales”

Operación de Torno y Fresadora

Prof. Raúl Guzmán Nambo

Practica de Cilindrado

Nombre: Edgar Lemus Cisneros

Boleta: 2010020268

Grupo: 4IV04