Pr-ope-15 Procedimiento Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (Version 00)

11
PROCEDIMIENTO MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Código : PR-OPE-15 Versión: 00 INDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DEFINICIONES 5. DESCRIPCI ÓN D E LA ACTIVIDAD 6. REFERENCIA 7. REGISTROS 8. ANEXOS Elaborado/Modificado Revisado Aprobado Nombre Ximena Guzmán Vivar Manuel Duran Uribe Enzo Innocenti Castro Cargo Jefe de Prevención de Riesgos Gerente Operaciones Gerente General Fecha Junio 2012 Junio 2012 Junio 2012 Firma Sistema de Gestión integrado Serfocol S.A. Página 1 de 10 `

Transcript of Pr-ope-15 Procedimiento Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (Version 00)

7/22/2019 Pr-ope-15 Procedimiento Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (Version 00)

http://slidepdf.com/reader/full/pr-ope-15-procedimiento-manejo-y-almacenamiento-de-sustancias-peligrosas-version 1/10

PROCEDIMIENTO MANEJO Y ALMACENAMIENTODE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Código: PR-OPE-15Versión: 00

INDICE

1. OBJETIVO

2. ALCANCE

3. RESPONSABILIDADES

4. DEFINICIONES

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD6. REFERENCIA

7. REGISTROS

8. ANEXOS

Elaborado/Modificado Revisado AprobadoNombre Ximena Guzmán Vivar Manuel Duran Uribe Enzo Innocenti CastroCargo Jefe de Prevención de Riesgos Gerente Operaciones Gerente GeneralFecha Junio 2012 Junio 2012 Junio 2012Firma

Sistema de Gestión integrado Serfocol S.A. Página 1 de 10

`

7/22/2019 Pr-ope-15 Procedimiento Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (Version 00)

http://slidepdf.com/reader/full/pr-ope-15-procedimiento-manejo-y-almacenamiento-de-sustancias-peligrosas-version 2/10

PROCEDIMIENTO MANEJO Y ALMACENAMIENTODE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Código: PR-OPE-15Versión: 00

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS

Fecha Versión Responsable Descripción de la Modificación

Sistema de Gestión integrado Serfocol S.A. Página 2 de 10

`

7/22/2019 Pr-ope-15 Procedimiento Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (Version 00)

http://slidepdf.com/reader/full/pr-ope-15-procedimiento-manejo-y-almacenamiento-de-sustancias-peligrosas-version 3/10

PROCEDIMIENTO MANEJO Y ALMACENAMIENTODE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Código: PR-OPE-15Versión: 00

1. OBJETIVO

El objetivo es describir los requisitos mínimos para el manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas, deSerfocol S. A. que se exige para prevenir y controlar los riesgos, y así evitar accidentes GRAVES Y FATALESasociados al manejo de sustancias peligrosas.

2. ALCANCE

 Aplica a todas las operaciones involucradas con sustancias peligrosas que se realicen en SERFOCOL S. A.

3. RESPONSABILIDAD

ResponsableActividades

GG GO GA SGO Jefes JPR EPR TR

Elaborar el procedimiento ERevisa el procedimiento E

 Aprobar el procedimiento ECapacitación en el Procedimiento i i i i e c eEjecución Procedimiento E

4. DEFINICIONES

GG Gerente General JMC Jefe de Mantención Central

GO Gerente Operaciones JMF Jefe de Mantención Faena

GA Gerente Administración y Finanzas EPR Expertos en Prevención de Riesgos de Faena

SGO Subgerente de Operaciones JT Jefe de Turno JRH Jefe de Recurso Humano TR Trabajadores

JPR Jefe de Prevención de Riesgos CSG Coordinador del Sistema de Gestión Integrado

JAB Jefe de Abastecimiento E Responsable de Ejecutar 

JCO Jefe de Contabilidad C Responsable de Cooperar 

JO Jefe de Operaciones I Derecho de estar Informado

Jefes JRH, JPR, JAB, JCO, JO, JMC,JMF, JT

Letras minúscula: la responsabilidad está circunscrita a su áreasolamente

Sustancia Peligrosa: Aquellas que puedan significar un riesgo para la salud, la seguridad o el

bienestar de los seres humanos y animales y son aquellas listadas en la Norma Chilena Oficial N°382Of 2004, Sustancias Peligrosas – Clasificación general (NCh 382 Of 2004) o la que la sustituya, y lasque cumplan con las características de peligrosidad que establece esa norma (DS 78/2010)

Confinamiento: Acción defensiva, que se toma como respuesta a un producto ya derramado, con el objetivo demantenerlo en un área con las condiciones adecuadas para minimizar los efectos ambientalesnegativos.

Sistema de Gestión integrado Serfocol S.A. Página 3 de 10

`

7/22/2019 Pr-ope-15 Procedimiento Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (Version 00)

http://slidepdf.com/reader/full/pr-ope-15-procedimiento-manejo-y-almacenamiento-de-sustancias-peligrosas-version 4/10

PROCEDIMIENTO MANEJO Y ALMACENAMIENTODE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Código: PR-OPE-15Versión: 00

Contenedor: Cualquier envase con una capacidad de 450 litros o menor usado para transporte oalmacenaje de sustancias químicas líquidas.

Envase: Recipiente que se usa para contener una sustancia, el cual está en contacto directo con la

sustancia contenida. En algunos casos el envase debe estar protegido por un embalaje para podercumplir su función. Son envases, entre otros, los tambores, bolsas, cajas, bidones, contenedoresportátiles, sacos, cuñetes, estanques, etc.

Estanque fijo: Recipiente diseñado específicamente para contener una o más sustancias peligrosasde acuerdo a sus riesgos, estado de agregación (líquido o gas) y características particulares del lugardonde está emplazado y por ende no es susceptible de traslado en operación normal.

Estanque Portátil: Recipiente cerrado diseñado para contener una sustancia peligrosa, de capacidadsuperior a 230 L no susceptible de ser transportado.

Gases Comprimidos: Son todos aquellos que están almacenados a una presión mayor que la atmosférica.Pueden ser inflamables o no, venenosos, corrosivos, oxidante, criogénicos, etc.

Sustancias inflamables: son aquellas sustancias que necesitan una fuente de ignición y que para inflamarse,tiene que estar en el rango de inflamabilidad. Los materiales que son combustibles espontáneos proveen suspropias fuentes de ignición.

Líquidos Inflamables y combustibles: a diferencia de los gases los líquidos inflamables y combustibles seencuentran a presión y temperatura normal. Para que se queme, tiene que estar disponible una fuente de igniciónque este a la temperatura de encendido del material o sobre esta.

Sustancias Oxidantes: Son materiales que proveen oxigeno o reemplazan al oxigeno en una reacción.

Sustancias Corrosiva: Son materiales que por sus características químicas son capaces de causar destrucción(corrosión) de tejidos humanos y metales.

NFPA (National FIRE Protection Asociation) Es una organización de carácter mundial que proporcionaguías y sugerencias sobre protección contra incendios, seguridad eléctrica, y seguridad sobre la vidade la comunidad

Número NU: Número asignado a cada sustancia química por el sistema de  Naciones Unidas.

Clase: Clase de riesgo inherente o los riesgos más significativos que representen a la sustancia. Son9 clases de acuerdo a lo indicado en la NCh 382 Of 2004.

Actividad rutinaria: Aquella tarea o acción efectuada habitualmente, de forma reiterada a través deltiempo, incluye actividades en operación normal de planta.

Actividad No Rutinaria: Tarea realizada eventualmente, de manera ocasional; involucra por ejemploactividades de paradas de planta y puesta en marcha

Sistema de Gestión integrado Serfocol S.A. Página 4 de 10

`

7/22/2019 Pr-ope-15 Procedimiento Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (Version 00)

http://slidepdf.com/reader/full/pr-ope-15-procedimiento-manejo-y-almacenamiento-de-sustancias-peligrosas-version 5/10

PROCEDIMIENTO MANEJO Y ALMACENAMIENTODE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Código: PR-OPE-15Versión: 00

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

5.1.- INCIDENTE- DAÑOS POTENCIALES Y SUS MEDIDAS PREVENTIVAS

Incidentes Daño Potencial Medidas Preventivas

Exposición a gases y vapores Asfixia •  Aislamiento y bloqueo de equipos y/o líneas.

• Drenado, lavado y venteado de líneas.

• Medición de gases o vapores tóxicos o

contaminantes.

• Uso de EPP básico y específico para la sustancia

presente.

• Transporte con censores de nivel, válvulas con sello

de Seguridad.

 Atrapamiento Contusiones/ Esguince /Fractura

• No intervenir partes móviles.• Planificación y coordinación

  de la tarea

Caídas mismo nivel Contusiones/ Esguince /Fractura

• Transitar con precaución

• Verificar que la zona de trabajo este Limpia y libre de

obstáculos

Caídas distinto nivel Contusiones/ Esguince /Fractura

• No saltar del vehículo

• Usar los tres puntos de apoyo para subir o bajar del

móvil y siempre de frente a este.

Contacto con químicos Dermatitis • Mantención preventiva al estado de tambores o

bidones

• uso de EPP

Golpeado por o contra Contusiones/ Esguince /Fractura

• Transitar a pie por zonas demarcadas.

Planificación y coordinaciónde la tarea

Proyección de fluidos Lesiones oculares /conjuntivitis/dermatitis

• Uso de EPP

Derrames - Olores Contaminación del suelo • Inspección del vehículo

• Mantener batería control de Derrames.

• Chequeo de sellos y seguros.

• Chequeo Normativa (DS 298).

Sobre-esfuerzo Lumbago • Cumplir con medidas de control en el MMC

5.2. Requisitos básicos en el manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas

• Se podrán almacenar sustancias peligrosas, según tipo y cantidad, siempre que cumplan lanormativa vigente. Además, se debe considerar las distancias mínimas entre sustanciaspeligrosas incompatibles en 2,4 m y entre sustancias peligrosas y no peligrosas en 1,2 m.

• Los recintos destinados para el almacenamiento de sustancias peligrosas deben cumplir conlas condiciones de construcción indicadas por normativa vigente, cuyas característicasprincipales son las siguientes: cerradas en su perímetro por muros o paredes sólidas,

Sistema de Gestión integrado Serfocol S.A. Página 5 de 10

`

7/22/2019 Pr-ope-15 Procedimiento Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (Version 00)

http://slidepdf.com/reader/full/pr-ope-15-procedimiento-manejo-y-almacenamiento-de-sustancias-peligrosas-version 6/10

PROCEDIMIENTO MANEJO Y ALMACENAMIENTODE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Código: PR-OPE-15Versión: 00

resistentes a la acción del agua, incombustibles, con techo liviano, y piso sólido resistenteestructural y químicamente, liso lavable e impermeable y no poroso. En todo caso, su diseñoy características de construcción deben ajustarse a lo señalado en la Ordenanza General deUrbanismo y Construcción, de acuerdo al estudio de carga combustible.

• Los recintos de almacenamiento de sustancias peligrosas deben contar con un sistema decontrol de derrames que contenga como mínimo agentes de absorción y/o neutralización, deacuerdo a la clase de las sustancias almacenadas, y requerimientos de infraestructuradependiendo del tipo de bodega. Además, se debe contar con un plan de emergencia queconsidere la naturaleza del peligro de las sustancias peligrosas almacenadas y que cumplacon todos los requisitos y contenidos establecidos en la normativa vigente.

•  Todo lugar de almacenamiento de sustancias peligrosas debe contar con un registro impresode las sustancias peligrosas almacenadas y las Hojas de Datos de Seguridad, de acuerdo a loestablecido en la normativa vigente.

• Los recintos de almacenamiento de sustancias peligrosas deben contar con rótulos externos e

internos, que indiquen las clases y divisiones de las sustancias almacenadas, de acuerdo a laNCh 2190 Of 2003, y la normativa vigente aplicable.

• Los rótulos ubicados en todos los muros externos de la bodega, deberán indicar los tipos desustancias almacenadas en su interior, debiendo ser visibles a una distancia de 10m. Losrótulos internos deberán ubicarse en cada una de las zonas de almacenamiento, de acuerdo alas clases y divisiones de las sustancias en ellas dispuestas.

• Los recintos de almacenamiento de sustancias peligrosas deben contar con un sistemamanual de extinción de incendios, a base de extintores, cuyo tipo, cantidades, distribución,potencial de extinción y mantenimiento, entre otras características, deben estar de acuerdo alo establecido en el DS 594/99. Además se debe disponer sistemas de detección y extinciónde incendios, diseñados y requeridos, según corresponda, de acuerdo al tipo de sustanciaalmacenada y la normativa vigente aplicable. Según corresponda.

• Las sustancias siempre deben estar contenidas en envases debidamente etiquetados segúnla normativa vigente, que indica, entre otros requerimientos, que este debe ser en idiomaespañol, con letra legible, deben contener el nombre químico de la sustancia y el número NU,la identificación del proveedor, indicaciones de seguridad y llevar un rótulo, de acuerdo a loestablecido en la NCh 2190 Of 2003, o lo establecido en el GHS para productos importados.Además el etiquetado debe ser indeleble y estar fijado firmemente o impreso directamente alo menos en la cara principal de éstos.

• Los camiones o vehículos que transportan Sustancias Peligrosas deben cumplir con las condiciones

estructurales y de equipamiento que exige el DS 298/95.

• Todos los envases con Sustancias Peligrosas deberán contar con su hoja de datos de seguridad en

español bajo NCh 2245 o una ficha resumen.

• En la zona de descarga se debe contar con una batería de control de derrame, permita contener 

eventuales derrames y su recuperación.

• Los lugares de almacenamiento deben contar con un sistema de ventilación (forzado o natural)

Sistema de Gestión integrado Serfocol S.A. Página 6 de 10

`

7/22/2019 Pr-ope-15 Procedimiento Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (Version 00)

http://slidepdf.com/reader/full/pr-ope-15-procedimiento-manejo-y-almacenamiento-de-sustancias-peligrosas-version 7/10

PROCEDIMIENTO MANEJO Y ALMACENAMIENTODE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Código: PR-OPE-15Versión: 00

• Todo el personal involucrado en el manejo de sustancias peligrosas deberá tener las capacitaciones

necesarias, para comprender el riesgo inherente a la manipulación de dichas sustancias.

5.3 Requisitos mínimos para envases de sustancias peligrosas

Todos los envases que sirvan para almacenamiento transitorio y/o permanente con sustancias peligrosasdebe estar en una zona autorizada acorde a los riesgos y con sistema de contención de derrames.

Todos los envases deberán ser de un material químicamente compatible con la Sustancia Peligrosaalmacenada, diseñados de forma que impidan perdida del contenido y adecuados para la conservación deeste.

Los contenedores y estanques portátiles deben, a lo menos, estar rotulados de acuerdo al NCh 1411.

Las sustancias siempre deben estar contenidas en envases debidamente etiquetados segúnla normativa vigente, que  indica, entre otros requerimientos, que este debe ser en  idiomaespañol, con letra legible, deben contener el nombre químico de la sustancia y el número NU,la identificación del proveedor, indicaciones de seguridad y llevar un rótulo, de acuerdo a loestablecido en la NCh 2190 Of 2003,  o lo establecido en el GHS para productos importados.Además el etiquetado debe ser indeleble y estar fijado firmemente o impreso directamente alo menos en la cara principal de éstos.

5.4 Requisitos mínimos para la manipulación y descarga de sustancias peligrosas

•  Al momento de la descarga el chofer deberá estacionar el camión en el lugar designado por el operador 

del área, detener el motor, frenar el vehículo, colocar las cuñas y los conos de señalización. El personalencargado de la descarga deberá delimitar el área de trabajo para evitar el ingreso de personas y/ovehículos no autorizados.

El chofer no podrá participar de la maniobra y deberá ubicarse en una zona segura definida por personalde Planta. En casos específicos, la podrá realizar el conductor del transporte, siempre y cuando estamaniobra esté incluida en el contrato respectivo. El personal que realice dichas maniobras, deberá contar con los cursos respectivos.

La zona de descarga debe contar con un área que permita contener eventuales derrames y surecuperación. Los elementos y equipos para realizar la descarga deberán ser compatibles con lanaturaleza del peligro de la sustancia y estar en buen estado. Estos equipos (bombas, válvulas,mangueras otros) serán incluidos en un programa de mantención de equipos críticos. El área en general

deben encontrarse limpia, ordenada y libre de obstáculos, en todo momento.

Todas las zonas de descarga deberán estar consideradas en la matriz de riesgos del áreacorrespondiente.

La zona de descarga de sustancias peligrosas deberá contar con el material suficiente para la contencióny recuperación de posibles derrames. Estos materiales deberán ser compatibles con las sustancias que semanejen en el área

Sistema de Gestión integrado Serfocol S.A. Página 7 de 10

`

7/22/2019 Pr-ope-15 Procedimiento Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (Version 00)

http://slidepdf.com/reader/full/pr-ope-15-procedimiento-manejo-y-almacenamiento-de-sustancias-peligrosas-version 8/10

PROCEDIMIENTO MANEJO Y ALMACENAMIENTODE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Código: PR-OPE-15Versión: 00

5.5. Requisitos específicos para el Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.

5.5.1.- Gases Comprimidos y Licuados:

• El lugar Almacenamiento destinado será exclusivo para cilindros.

• Los muros pueden ser de rejilla, metálicos o de concreto/ladrillo.

• Cilindros y estanques deben estar diseñados de acuerdo a norma.

• El almacenamiento de los cilindros debe ser en áreas separadas según clasificación de riesgos (gases

inflamables, gases venenosos, gases oxidantes y otros gases no inflamables).

• Se deben almacenar los cilindros llenos separados de los vacíos y con rotulación que lo indique.

• La señalización con indicación de los tipos de gases almacenados, su clasificación y las medidas

especiales de seguridad.

• Los cilindros deben ser almacenados en posición vertical y sujetos a pared o muro, de forma de evitar su

volcamiento.

•  Almacenamientos con más de 15 cilindros de gases inflamables, venenosos u oxidantes y depósitos

sobre 0,5 m3, deben disponerse en una bodega externa y con sistema automático de detección degases.

5.5.2.- Sustancias Oxidantes

• No poner en contacto con sustancias con las que puedan entrar en combustión, especialmentemateriales orgánicos.

• No almacenar junto con productos inflamables ni combustibles.

• Los productos oxidantes se pueden almacenar en bodegas comunes, adyacentes independientes, de

acuerdo a las incompatibilidades químicas involucradas.

• Sistema de detección automática de incendios para almacenamientos sobre 500 Kg.

• Evitar el impacto y roce en el almacenamiento de los peróxidos orgánicos.

• En almacenamiento en bodega común, las sustancias oxidantes deben estar a una distancia de 2,4 m.

de otros productos.

5.5.3.- Sustancias Corrosivas

• El área debe ser resistente a sustancias corrosivas.

Sistema de Gestión integrado Serfocol S.A. Página 8 de 10

`

7/22/2019 Pr-ope-15 Procedimiento Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (Version 00)

http://slidepdf.com/reader/full/pr-ope-15-procedimiento-manejo-y-almacenamiento-de-sustancias-peligrosas-version 9/10

PROCEDIMIENTO MANEJO Y ALMACENAMIENTODE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Código: PR-OPE-15Versión: 00

•  Almacenamiento de corrosivos ácidos y básicos, separados con un distanciamiento de 2,4 m. entre

ellos.

• En almacenaje junto con otros productos peligrosos, deben estar distanciados por 2,4 m.

• Para almacenamiento con otros productos no peligrosos, debe respetarse una distancia de 1,2 m.

•  Alturas máximas en pallet: Tambores: 3 pallet. Sacos: 2 pallet.

5.5.4.- Sustancias Venenosas:

• Extremas medidas de ventilación, accesos y prohibiciones de ingestión de alimentos y bebidas.

• En almacenamiento junto con sustancias químicas peligrosas, debe existir una distancia de 2,4 m.

entre ellos y una distancia de 1,2 m. de cualquier otro producto no peligroso.

•  Alturas máximas en pallet: Tambores: 3 pallet. Sacos: 2 pallet.

5.5.5.- Sustancias Inflamables:

• Las sustancias inflamables deberán almacenarse en forma independiente y separada del resto de las

sustancias peligrosas,

• El almacenamiento de inflamables sólidos y líquidos, debe realizarse sólo en el primer piso, siendo

prohibido el realizarlo en un subterráneo.

• Sin instalación eléctrica, pero si se requiere debe ser antiexplosiva.

•Se debe implementar un sistema de eliminación de corriente estática.

• Estanques y recipientes menores construidos de acuerdo a norma.

• Control de derrames y plan de emergencias químicas con coordinación con bomberos de la zona.

• Para el almacenamiento en estanques fijos, estos deben contar con control de derrames, consiste en

una zona estanca de seguridad o sistemas de conducción de derrames a lugares controlados, deforma de contener un volumen de 1,1 del estanque más grande.

• Debe contar con medios de extinción de incendios apropiados.

• Se deben respetar distancias mínimas de seguridad de estanques de combustibles líquidos derivados

del petróleo, respecto a otros estanques, límites de la propiedad, edificaciones, etc.

5.6. Requisito de los Elementos de Protección Personal.

• Para determinar los tipos de EPP que serán utilizados para la manipulación de

una sustancia peligrosa se deberá considerar la información de la Hoja de Datos de Seguridad, normasnacionales y normas extranjeras. Será el Departamento de Prevención de Riesgos de la empresa quien

Sistema de Gestión integrado Serfocol S.A. Página 9 de 10

`

7/22/2019 Pr-ope-15 Procedimiento Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (Version 00)

http://slidepdf.com/reader/full/pr-ope-15-procedimiento-manejo-y-almacenamiento-de-sustancias-peligrosas-version 10/10

PROCEDIMIENTO MANEJO Y ALMACENAMIENTODE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Código: PR-OPE-15Versión: 00

definirá las listas de EPP a utilizar y se mantendrán registrados en el FO-OPE-11 Matriz de Elementosde Protección Personal por Cargo.

• Todos los EPP deberán estar debidamente certificados.

• Los EPP deberán mantenerse limpios y libre de contaminantes. Será el operador 

(usuario) quien deberá realizar el chequeo de los EPP antes de cada manipulación de sustanciaspeligrosas.

• En el caso que los EPP, para químicos, hayan estado en contacto con sustancias

peligrosas, podrán ser descontaminados; posteriormente se deberá evaluar su reutilización. En el casoque sean descartados, deberán ser clasificados como residuos peligrosos y manejarlos de acuerdo alPlan de Manejo de Residuos Peligros de cada planta.

• Todo el personal involucrado en el manejo de sustancias peligrosas deberá tener 

las capacitaciones necesarias, definidas a nivel corporativo para comprender el riesgo inherente a lamanipulación de dichas sustancias. La definición de competencias se presenta en el anexo 2.

6. REFERENCIAS

Estándares Operativos de Trabajo Crítico (EOTC), Planta Celulosa Arauco y Constitución S.A.

7. REGISTROS

Código NombreMedio de

AlmacenamientoTiempo Lugar Responsable

FO-OPE-11 Matriz de Elementos deProtección Personal por Cargo Electrónico Permanente PC EPR

8. ANEXOS. 

No hay

Sistema de Gestión integrado Serfocol S.A. Página 10 de 10

`