PPT4

12
ESCALAS 1

description

PPT4

Transcript of PPT4

Diapositiva 1

ESCALAS

SESIN 4CTEDRA VALLEJO1

El ttulo correcto

El ttulo correcto, tal como lo concibi el autor, es Escalas. La inclusin de melografiadas se debe a una mala interpretacin surgida, posteriormente.En la cubierta del libro de la edicin Prncipe se puede leer con letras grandes Escalas, cerradas por un adorno o vieta, y slo luego de la vieta figura en una lnea ms abajo y con letras ms pequeas Melografiadas, palabra conectada con las lneas siguientes: por / Csar A. Vallejo, de tal modo que debe leerse el conjunto como Escalas / melografiadas / por / Csar A. Vallejo. Siendo la melografa la escritura musical, equivale pues a "Escalas escritas por Csar Vallejo" (se sobreentiende ahora, claramente, que escritas o melografiadas no puede formar parte del ttulo). En la pgina o portada interior, aparece, para desvanecer cualquier duda, solo ESCALAS.

2

En 1923, publica ESCALAS y una novela corta FABLA SALVAJE.

3

Escalas se divide en dos secciones perfectamente equilibradas, tituladas: Cuneiformes y Coro de vientos, con seis composiciones cada una.

4

Cuneiformes

Muro NoroesteMuro AntrticoMuro EsteMuro dobleanchoAlfizarMuro occidental

5

Coro de vientos

Ms all de la vida y la muerteLiberacinLos caynasEl unignitoMirthoCera.

6

MURO NOROESTE Cuneiformes

Penumbra. El nico compaero de prisin que me queda ya ahora, se sienta a yantar, ante el hueco de la ventana lateral de nuestro calabozo, donde, lo mismo que en la ventanilla enrejada que hay en la mitad superior de la puerta de entrada, se refugia y florece la angustia anaranjada de la tarde. Me vuelvo hacia l: Ya? Ya. Est usted servido me responde sonriente. Al mirarle el perfil de toro destacado sobre la plegada hoja lacre de la ventana abierta, tropieza la mirada con una araa casi area, como trabajada en humazo, que emerge en absoluta inmovilidad en la madera, a medio metro de altura del testuz del hombre. El poniente lanza un largo destello bayo sobre la tranquila tejedora, como enfocndola. Ella ha tenido, sin duda, el tibio aliento solar; estira alguna de sus extremidades con dormida perezosa lentitud y, luego, rompe a caminar a intermitentes pasos hacia abajo, hasta detenerse al nivel de la barba del individuo, de modo tal, que, mientras ste mastica, parece que se traga a la bestezuela...

7

MURO DOBLEANCHO

Uno de mis compaeros de celda, en esta noche calurosa, me cuenta la leyenda de su causa. Termina la abstrusa narracin, se tiende sobre su srdida tarima y tararea un yarav. Yo poseo ya la verdad de su conducta. Este hombre es delincuente. A travs de su mscara de inocencia, el criminal hase denunciado. Durante su jerigonza, mi alma le ha seguido, paso a paso, en la maniobra prohibida. Hemos entrambos festinados das y noches de holgazanera, enjaezada de arrogantes alcoholes, dentaduras carcajeantes, cordajes dolientes de guitarra, navajas en guardia, crpulas hasta el sudor y el hasto. Hemos disputado con la inerme compaera, que llora para que ya no beba el marido y para que trabaje y gane los centavos para los pequeos, que para ellos Dios ver Y luego, con las entraas resecas y vidas de alcohol, dimos cada madrugada el salto brutal a la calle, cerrando la puerta sobre los belfos mismos de la prole gemebunda. ..

8

MS ALL DE LA VIDA Y LA MUERTECoro de vientos

Jarales estadizos de julio; viento amarrado a cada peciolo manco del mucho grano que en l gravita. Lujuria muerta sobre lomas onfalideas de la sierra estival. Espera. No ha de ser. Otra vez cantemos. Oh qu dulce sueo! Por all mi caballo avanzaba. A los once aos de ausencia, acercbame por fin aquel da a Santiago, mi aldea natal. El pobre irracional avanzaba, y yo, desde lo ms entero de mi ser hasta mis dedos trabajados, pasando quiz por las mismas riendas asidas, por las orejas atentas del cuadrpedo y volviendo por el golpeteo de los cascos que fingan danzar en el mismo sitio, en misterioso escarceo tanteador de la ruta y lo desconocido, lloraba por mi madre que, muerta dos aos antes, ya no habra de aguardar ahora el retorno del hijo descarriado y andariego. La comarca toda, el tiempo bueno, el color de cosechas de la tarde limn, y tambin alguna masada que por aqu reconoca mi alma, todo comenzaba a agitarme en nostlgicos xtasis filiales, y casi podan ajrseme los labios para hozar el pezn eviterno, siempre lcteo de la madre; s, siempre lcteo, hasta ms all de la muerte

9

CERA

Aquella noche no pudimos fumar. Todos los ginks de Lima estaban cerrados. Mi amigo, que conducame por entre los taciturnos ddalos de la conocida mansin amarilla de la calle Hoyos, donde se dan numerosos fumaderos, despidise por fin de m, y aporcelanadas alma y pituitarias, asalt el primer elctrico urbano y esfumse entre la madrugada.

Todava me senta un tanto ebrio de los ltimos alcoholes. Oh mi bohemia de entonces, broncera esquinada siempre de balances impares, enconchada de secos paladares, el crculo de mi cara libertad de hombre a dos aceras de realidad hasta por tres sienes de imposible! Pero perdonadme estos desahogos que tienen an blico olor a perdigones fundidos en arrugas.

Digo que sentame todava ebrio cuando vime ya solo, caminando sin rumbo por los barrios asiticos de la ciudad. Mucho a mucho aclarbase mi espritu. Luego hice la cuenta de lo que me suceda. Una inquietud pos en mi izquierdo pezn. Berbiqu hecho de una hebra de la cabellera negra y brillante de mi novia perdida para siempre, la inquietud pic, revolote, se prolong hacia adentro y traspasme en todas direcciones. Entonces no habra podido dormir. Imposible. Sufra el redolor de mi felicidad trunca, cuyos destellos trabajados ahora en frrea tristeza irremediable, asomaban larvados en los ms hondos parntesis de mi alma, como a decirme con misteriosa irona, que maana, que s, que como no, que otra vez, que bueno10

10

Dos meses de la publicacin de Escalas aparece Fabla salvaje. Fue incluida en la coleccin La novela peruana dirigida por Pedro Barrantes Castro (Ao I, N 9, Lima, 16 de mayo de 1923). 11

ACTIVIDAD:

En equipos, leen los cuentos seleccionados y elaboran un resumen de acuerdo a la rbrica establecida. Desarrollan una ficha de lectura del cuento: Ms all de la vida y de la muerte.12