Ppt marco lógico

9

Click here to load reader

Transcript of Ppt marco lógico

Page 1: Ppt marco lógico

MARCO LÓGICO

Page 2: Ppt marco lógico

MARCO LÓGICO

El marco lógico es una matriz que

reúne los contenidos básicos de la

estructura del proyecto,

particularmente sus objetivos (central

y específicos).

¿Qué es el Marco

Lógico?

Page 3: Ppt marco lógico

MARCO LÓGICO

Niveles de objetivos del proyecto

FIN, constituye el efecto final que el proyecto debe generar en bienestar de

la sociedad como consecuencia de haber contribuido a solucionar el

problema identificado, se encuentra relacionado con el último nivel del árbol

de objetivos (FIN ÚLTIMO).

PROPÓSITO, cambio que se debería observar al finalizar el proyecto, es el

OBJETIVO CENTRAL del proyecto.

COMPONENTES, denominados también líneas de acción del proyecto, se

encuentran relacionados con sus objetivos específicos o MEDIOS

FUNDAMENTALES.

ACCIONES, son aquellas que permiten el logro de los medios fundamentales.

Son las diferentes ACCIONES PROPUESTAS , pueden referirse a más de un

medio fundamental o componente. Adicionalmente, pueden ser mutuamente

excluyentes, complementarias o independientes.

Page 4: Ppt marco lógico

MARCO LÓGICO

Niveles de las

Filas de la Matriz

Existe una relación de causa efecto que guía el orden anteriormente

establecido:

Llevar a cabo las acciones permitirá alcanzar los medios fundamentales, dado que las

primeras resuelven los problemas que impiden alcanzar tales medios.

Los medios fundamentales permitirán lograr el propósito del proyecto, ya que al

hacerlos viables se estarán atacando las causas directas del problema central.

El propósito hará posible alcanzar el fin último, debiendo elevar así el bienestar de la

sociedad.

Por esta razón, se dice que el orden vertical de esta matriz corresponde a un principio de causa

efecto. Evidentemente, el cumplimiento de este principio no es perfecto, puesto que existen

causas (y por tanto efectos) fuera del control del proyectista.

Page 5: Ppt marco lógico

MARCO LÓGICO

Niveles de las Columnas de la Matriz

Contienen información referente a cada uno de los niveles contenido en las filas;

específicamente:

OBJETIVOS RELACIONADOS CON CADA FILA: fin, propósito, componentes y acciones.

INDICADORES, serán utilizados como medida para verificar el cumplimiento de los

objetivos, en cada uno de los niveles de análisis. Estos deben ser medibles y limitarse a

un espacio en el tiempo.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN, indican dónde

obtener la información necesaria para

elaborar los indicadores antes

mencionados.

Encuestas a la población en torno al

impacto del proyecto

Registros y reportes del proyecto

Facturas y boletas de los gastos realizados.

SUPUESTOS RELACIONADOS CON CADA FILA, los supuestos de las acciones deben

asegurar que su realización permita alcanzar efectivamente los objetivos de los

componente, permitir alcanzar el propósito;

CORRESPONDIENTES AL PROPÓSITO son los que deben contribuir a lograr el fin,

mientras que los del fin son aquellos que permitirán su sostenibilidad en el tiempo.

Page 6: Ppt marco lógico

MARCO LÓGICO

La elaboración de “supuestos” debería realizarse en forma

ascendente, es decir, para cada nivel específico, considerar

aquellos riesgos que deben evitarse para lograr el

cumplimiento de los objetivos del nivel superior; de este

modo se garantiza que las relaciones de causalidad sean

efectivas.

Page 7: Ppt marco lógico

MARCO LÓGICO

MARCO LOGICO

Page 8: Ppt marco lógico

MARCO LÓGICO

MARCO LÓGICO

Finalmente, vale la pena comentar que la matriz de marco lógico es una herramienta útil

para los proyectistas por las siguientes razones:

Ayuda a entender, de forma clara, la naturaleza del problema que se quiere resolver.

Permite visualizar las soluciones al problema.

Reduce las ambigüedades que podrían surgir al plantear

los objetivos de un proyecto y la forma de medir sus

logros, facilitando la comunicación entre las partes

interesadas en el proyecto.

Contribuye a elaborar indicadores que serán útiles

posteriormente para el diseño del seguimiento y

monitoreo del proyecto, así como para la evaluación de

impacto del mismo.

Page 9: Ppt marco lógico

FIN(1)

PROPÓSITO

(2)

COMPONENTES(3)

ACCIONES(4)

CORRESPONDENCIA

Resumen de objetivos

IndicadoresMedios de

verificaciónSupuestos

Disminución de tasa de

morbilidad en el distrito.

Mejorar el acceso a los

servicios de salud de la población del

distrito.

Ampliación de la oferta de servicios de salud

en las zonas más pobres del distrito .

1. Implementación de

dos brigadas de salud en el distrito .

2. Operación de las

brigadas de salud por 8 años.

Tasa de morbilidad del distrito :

disminución en 5 puntos porcentuales 1 año después de finalizar el proyecto .

Número de personas del distrito

que afirman tener mayores facilidades de acceso a los servicios de salud . Incremento de

la siguiente manera :

5 % dos años después de iniciar el proyecto .

15 % tres años después de

iniciar el proyecto .

Indicadores inmediatos Establecimiento de dos

brigadas de salud . Incremento de las atenciones

de salud realizadas en el distrito :

9.000 un año después de

iniciar el proyecto . 12.000 dos años después

de iniciar el proyecto . 15.000 tres años después

de iniciar el proyecto .

Indicadores de mediano plazo

Incremento de la capacidad de atención a las familias del distrito : 8.800 al finalizar el

proyecto .

1. Implementación de 2 brigadas de salud a un costo total de S /.

140.159.2. Operación de las brigadas de

salud por 8 años a un costo

total de S /. 2 243.443 (se llevan a cabo un total de 236 . 799

atenciones ).

CAUSA /

EFECTO

Encuesta a la

población del distrito.

Registros de las atenciones

realizadas en el distrito.

Encuestas a la

población del distrito.

La tasa de crecimiento

poblacional se mantiene de acuerdo con las proyecciones

realizadas .

Se mantiene la

incidencia de enfermedades y incidentes en el

distrito.

Indicadores inmediatos Reporte de

adquisición de equipos y contratación de

profesionales de salud.

Reportes estadísticos de la posta .

Indicadores de mediano plazo:

Reportes de seguimiento y monitoreo de las

actividades realizadas .

Facturas y boletas .

La población del

distrito realmente utilizarán los servicios de salud

ofrecidos .

Será posible contar con los

recursos físicos y humanos en

salud requeridos .