ppt-EvaluacionDeLosAprendizajes

24
BLOQUE 2: DIVERSIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR Modelo de Atención Educativa para la Primaria Multigrado DEP DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIGEBR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Evaluación de los aprendizajes en aulas multigrado Mayo de 2008

Transcript of ppt-EvaluacionDeLosAprendizajes

BLOQUE 2: DIVERSIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARModelo de Atención Educativa para la Primaria Multigrado

DEPDIRECCIÓN

DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DIGEBRDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN

BÁSICA REGULAR Evaluación de los aprendizajes en aulas multigradoMayo de 2008

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2

¿Qué entendemos por evaluación de los aprendizajes?

• Proceso inherente a la enseñanza y al aprendizaje.

• Nos permite observar, analizar e interpretar la información relevante acerca de las necesidades, dificultades y logros de aprendizajes de los estudiantes.

• La finalidad es reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar nuestra enseñanza, y por ende, el aprendizaje de los estudiantes.

2

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 33

¿Para qué evaluamos?

• Para modificar las estrategias de enseñanza en coherencia con las necesidades, intereses, ritmos de aprendizajes y características de los estudiantes.

• Para analizar, interpretar, reflexionar y emitir juicios de valor, sobre la información recogida con relación a cada niño y niña.

3

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 4

¿Para qué evaluamos?

• Para poner en práctica actividades de recuperación, nivelación o de reforzamiento y brindarle la orientación y el apoyo que necesite.

• Para comunicar la situación de aprendizaje de los estudiantes a los padres de familia y a los propios estudiantes.

• Para verificar los niveles de aprendizaje de los estudiantes con relación a las capacidades y actitudes previstas en la programación curricular.

4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 5

¿Qué evaluamos?

Evaluamos la capacidad a partir de indicadores de logro. Es decir, valoramos lo que los estudiantes saben y saben hacer con relación a las capacidades y actitudes previstas en la Programación Anual, en las unidades y sesiones de aprendizaje.

5

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 6

¿Quiénes y cómo participan en la evaluación?

DocenteObservando, orientando, acompañando a los estudiantes.

Las familiasApoyando en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas.

EstudiantesVerificando y valorando sus aprendizajes, identificando sus aciertos y errores, y reflexionando acerca de cómo aprenden.

6

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 7

¿Qué funciones cumple la evaluación?

FUN

CIÓ

N D

E LA

EV

ALU

AC

IÓN

Determina qué estudiantes han logrado los aprendizajes necesarios.

Certifica la adquisición de capacidades, competencias y conocimientos al término del año escolar.

Función certificativa y administrativa

Función pedagógica

Sumativa

De proceso o formativa

Diagnóstica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 8

¿Qué técnicas y procedimientos utilizamos para realizar la evaluación cualitativa?

InstrumentosTécnicas

Observación directa y

sistemática

La comprobación

Lista de cotejo

Registro anecdótico

Portafolio

Pruebas objetivas

Pruebas de desarrollo

Pruebas orales, escritas y graficas.

Auto, co y heteroevaluación.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 9

¿Qué pasos seguimos para la evaluación de los aprendizajes?

1. Análisis de las capacidades

previstas en la unidad de

aprendizaje.

2. Formulación de indicadores para

evaluar el logro de las capacidades

previstas.3. Selección de instrumentos y elaboración de

instrumentos de evaluación.

4. Recojo de información

relevante sobre la situación de aprendizaje.

5. Organización, análisis y valoración

de lo que saben hacer los

estudiantes.

6. Toma de decisiones

inmediatas.

7. Comunicación de resultados.

9

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 10

Paso 1: Análisis de las capacidades previstas en la unidad de aprendizaje.

Analizamos las capacidades y actitudes que esperamos logren los estudiantes en la unidad de aprendizaje, con las preguntas orientadoras siguientes:

Cuál es la habilidad a

desarrollar en la capacidad?

¿Cuál es el contenido por medio del cual

vamos a desarrollar la habilidad?

Capacidad:2.1 Reconoce personajes, características y acciones en textos narrativos (cuento)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 11

Paso 2: Formulación de indicadores para evaluar el logro de capacidades.

¿Cómo formulamos indicadores?

• Convertimos la capacidad en una pregunta.

• Empleamos la pregunta orientadora:

¿Cómo sé que el niño o niña …?

¿Cuándo sé que el niño o niña …?

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 12

Ejemplo: 2.1 Reconoce personajes, características y acciones en textos narrativos.

Capacidad de comunicación

integral

Capacidad convertida en

pregunta

¿Cuándo sé que el niño o la niña reconoce personajes, características y acciones en textos narrativos?

• Menciona a los personajes del texto.• Describe las características de los

personajes.• Señala las acciones de los personajes.

INDICADORES

Paso 2: Formulación de indicadores para evaluar el logro de capacidades.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 13

Paso 3: Seleccionamos técnicas y elaboramos los instrumentos para la evaluación.

¿Cómo elaboramos el instrumento de evaluación?Formulamos preguntas para cada indicador.

2. Observa el grupo de bolitas y luego responde a las preguntas:•¿Cuántos grupos de 7 bolitas hay?•¿Cuántas bolitas hay en total?

Identifica el cardinal de una colección de objetos utilizando diversos recursos: material concreto y grafico.

1. Representa el número 5 dibujando animalitos.

Representa números naturales hasta 50, con objetos de su entorno.

Interpreta la noción de número hasta 50 y recodifica sus diferentes representaciones

PreguntaIndicadorCapacidad

13

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 14

Paso 3: Seleccionamos técnicas y elaboramos los instrumentos para la evaluación.

¿Cómo elaboramos el instrumento de evaluación?Con las preguntas elaboramos la prueba.

PRUEBA ESCRITA DE LOGICO MATEMÁTICA

Nombre y apellidos: ___________________________________________

Grado: ______________ Ciclo: ___________ Fecha: ________________

Lee con atención cada una de las preguntas y resuelve.

1. Compara los números escribiendo los signos: “>” “<”, “=”

5 ___ 9 12 ___ 21 15 ___ 13

1. Escribe el número anterior y posterior de los números siguientes:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 15

Paso 4: Recogemos la información relevante sobre la situación de aprendizaje de los niños.

La información relevante sobre la situación de aprendizaje de los niños y las niñas podemos recoger al inicio, durante y al finalizar la sesión de aprendizaje, así como al concluir el desarrollo de una unidad de aprendizaje.

15

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 16

Paso 5: Organizamos, analizamos y valoramos la información.

--++Jorge Coralla

---+Marianita Callo

++++Miguel Tupayachi

-+++Cecilia Taco

-+++María Sullo

Elabora tabla de doble entrada a partir de datos dados.

Indica el anterior y posterior de un número dado.

Ordena números menores que 10 en forma ascendente y descendente.

Ordena una colección de objetos usando números ordinales.

Indicadores

Nombre y apellidos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 17

¿Qué hacemos con los resultados obtenidos?Organizamos los resultados de la evaluación en el Registro Auxiliar de Evaluación.

Paso 5: Organizamos, analizamos y valoramos la información.

17

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 18

¿Cómo registramos los resultados de desempeño en el Registro Oficial de Evaluación?

Analizamos los resultados del desempeño de cada niño o niña en el registro auxiliar con relación al logro e aprendizaje del trimestre o bimestre.

Identificamos, en el Registro Auxiliar, los indicadores más relevantes del trimestre o bimestre.

Escribimos los indicadores relevantes en el Registro Oficial de Evaluación.

Paso 5: Organizamos, analizamos y valoramos la información.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 19

¿Cómo registramos los resultados de desempeño en el Registro Oficial de Evaluación?

Paso 5: Organizamos, analizamos y valoramos la información.

19

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 20

¿Cómo registramos los resultados de desempeño en el Registro Oficial de Evaluación?

Paso 5: Organizamos, analizamos y valoramos la información.

• Contrastamos el desempeño de los niños y las niñas con los indicadores de logro relevantes seleccionados para cada competencia.

• Emitimos un juicio de valor utilizando la escala literal C, B, A, y AD que describe los niveles de logro con relación las competencias ( Logros de aprendizaje) .

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 21

Para el nivel de logro empleamos calificativos

A, B, o C.

Registro Oficial de Evaluación

Paso 5: Organizamos, analizamos y valoramos la información.

21

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 22

Paso 6: Tomamos decisiones respecto al aprendizaje de los estudiantes.

Tomamos decisones inmediantas durante todo el proceso de enseñanza y de aprendizaje:

• Desarrollo de la sesón

• Desarrollo de la unidad.

Tomamos decisiones a partir de los resultados obtenidos mendiante diversas tècnicas e instrumentos de evaluación aplicados en el proceso.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 23

Paso 7: Comunicamos los resultados.

A los estudiantes. A los padres de familia.

23

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 24

¡Waliki, yatichi jilatanaka kullakanaka!

¡Kusisqan tarikuni yachasqanchismanta!

¡Gracias a todos y todas por darnos la posibilidad de aprender juntos!