ppt 03_II

download ppt 03_II

of 33

description

APTT

Transcript of ppt 03_II

  • Tipologa textual: textos continuos

  • Ests a punto de empezar a leer la nueva novela de talo Calvino, Si

    una noche de invierno un viajero. Reljate. Recgete. Aleja de ti

    cualquier otra idea. Deja que el mundo que te rodea se esfume en lo

    indistinto. La puerta es mejor cerrarla; al otro lado siempre est la

    televisin encendida.

    Dilo enseguida, a los dems: No, no quiero ver la televisin! Alza la

    voz, si no te oyen: Estoy leyendo! No quiero que me molesten!

    Quizs no te han odo, con todo ese estruendo; dilo ms fuerte, grita:

    Estoy empezando a leer la nueva novela de talo Calvino! O no lo

    digas si no quieres; esperemos que te dejen en paz.

  • Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto

    status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en

    conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su

    trabajera con la tpica frase: Has estado maravillosa, querida.

  • La maana del 4 de octubre, Gregorio Olas se levant ms temprano

    de lo habitual. Haba pasado una noche confusa, y hacia el amanecer

    crey soar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta

    para anunciarle que el da de la desgracia haba llegado al fin.

  • TEXTOS CONTINUOS

  • Al trmino de la sesin, el estudiante redacta un

    texto funcional continuo, en concordancia con la

    tipologa dada, respetando la coherencia,

    cohesin y la adecuacin.

    Logro de sesin

  • En este tipo de texto la informacin hace referencia a las propiedades

    de los objetos con respecto al tiempo. Generalmente se construyen en

    base a la combinacin de elementos que desarrollan hechos reales o

    imaginarios, en espacios y tiempos determinados.

    Su desarrollo responde a ncleos temticos que se desarrollan en

    funcin a conflictos. Poseen un inicio, un clmax y un cierre o final. Por

    ejemplo; los cuentos, ancdotas, fbulas, leyendas, etc.

    TEXTO NARRATIVO

  • TEXTO EXPOSITIVO

    Este tipo de texto se organiza en prrafos definidos por ideas

    principales e ideas complementarias, las mismas que van

    progresivamente explicando y detallando informacin. Podemos

    considerar los informes y artculos acadmicos. Tambin se

    encuentran incluidos algunos textos periodsticos como los artculos de

    actualidad y los reportajes.

  • TEXTO DESCRIPTIVO

    Es el tipo de texto en el que la informacin hace referencia a las

    propiedades de los objetos en el espacio. Su estructura se consolida

    en la caracterizacin y para ello utiliza la adjetivacin y la comparacin

    como recursos ms importantes. Tenemos como ejemplos: la

    topografa, el retrato, etopeya y la prosopografa.

  • TEXTO ARGUMENTATIVO

    Este tipo de textos por su naturaleza responde a una estructura

    arbrea, es decir, a partir de una proposicin llamada tesis se

    desprenden un conjunto de proposiciones denominadas argumentos.

    Su finalidad es demostrativa y persuasiva porque buscan generar una

    opinin a favor o en contra y en otros casos, un cambio de actitud o

    comportamiento. Ejemplo: los ensayos, las monografas y las

    editoriales.

  • TEXTO INSTRUCTIVO

    Este tipo de texto presenta indicaciones sobre lo que se debe hacer en

    determinadas circunstancias. Puede estructurarse en base a

    procedimientos, normas, reglas, mandatos etc., que especifican

    comportamientos que se deben adoptar. Corresponden a este tipo de

    textos los manuales, reglamentos, recetas y guas de procedimientos.

  • TEXTO DOCUMENTARIO/FUNCIONAL

    Texto que se elabora con la finalidad de normalizar y conservar

    informacin. Por lo general poseen una estructura o formato definido y

    son de carcter institucional y formal. Por ejemplo: el DNI, las partidas

    de nacimiento, casamiento o defuncin; tambin los memorando, los

    oficios y solicitudes.

  • HIPERTEXTO

    Constituido por una serie de fragmentos o estructuras textuales

    vinculadas entre s, de tal modo que las unidades puedan leerse en

    distinto orden, ello permite que el lector acceda a distintas rutas y

    formas de acercamiento al contenido de los mismos. Por ejemplo: las

    enciclopedias, los diccionarios temticos, el peridico, las revistas, etc.

  • TEXTOS DISCONTINUOS

  • GRFICOS Y CUADROS

    Son representaciones icnicas de datos. Generalmente se emplean en

    la argumentacin cientfica y tambin en publicaciones periodsticas

    con la finalidad de presentar visualmente informacin pblica numrica

    y tabular. El tratamiento de los datos lleva a la elaboracin de

    conclusiones.

  • TABLAS

    Son matrices que se organizan en filas y columnas. Se elaboran en

    base a criterios por ello podemos afirmar que forman parte de una

    estructura informativa. Ejemplos : hojas de clculo, formularios,

    programaciones, etc.

  • DIAGRAMAS

    Son textos que suelen acompaar descripciones tcnicas o a los textos

    expositivos o instructivos. Es necesario diferenciar los diagramas de

    procedimientos de los diagramas de proceso o de flujo. Los primeros

    responden a la pregunta cmo se hace...? , los segundos cmo

    funcionan...?

  • MAPAS

    Son textos discontinuos que muestran las relaciones geogrficas entre

    distintos lugares. Existen muchas clases de mapas. Estn los mapas

    de carretera, que indican distancias, los mapas temticos que indican

    la relacin entre lugares, as como algunas caractersticas sociales o

    fsicas.

  • FORMULARIOS

    Son estructuras con formatos precisos. Se utilizan con la finalidad de

    registrar datos precisos, incluyen formatos de respuestas ya

    codificados. Algunos ejemplos: las encuestas, cuestionarios de

    migracin, etc.

  • IMGENES

    Constituyen textos conformados por signos muy variados. Lneas,

    formas, colores, texturas e iluminacin son algunos de estos signos.

    Toda imagen representa razones de la realidad o la imaginacin y se

    elabora con una diversidad de finalidades comunicativas. As tenemos

    imgenes artsticas, publicitarias, acadmicas, etc.

  • AFICHES, PANCARTAS, CONVOCATORIAS

    Los llamados textos publicitarios. En ellos se da la combinacin

    perfecta entre lo lingstico y lo no lingstico. La finalidad de estos

    textos es persuasiva y sus esquemas de elaboracin muy variados.

    Hoy por hoy los encontramos en una diversidad de formas y forman

    parte de los medios de comunicacin masiva. Se encuentran dentro de

    esta clasificacin las invitaciones, los requerimientos, los avisos y

    advertencias.

  • VALES Y BONOS

    Son textos que certifican o testimonian ciertas posesiones o servicios.

    Son ejemplos tpicos las facturas, los ticket, vales, etc.

  • CERTIFICADOS

    Son escritos que adjudican validez de acuerdo a contrato. Requieren

    de la firma de personas autorizadas y sellos institucionales. Por

    ejemplo: las garantas y certificados de estudios.

  • Daniel Cassany