PParcial II_Psicopedagogia y Lenguaje

3
JUL/10 PRUEBA PARCIAL II PT. PSICOPEDAGOGIA Y LENGUAJE Estimado alumno(a): La siguiente evaluación, tiene como objetivo que usted dé cuenta de todos los aprendizajes adquiridos en el transcurso de la segunda parte del presente Post-Título, por lo cual le solicitamos responder a cada una de las preguntas planteadas, con la mayor claridad y precisión posible, lo cual facilitará su posterior revisión. La manera de enviar su prueba es ingresando a la página www.belzart.cl presione el link <<Ingreso Aula>>, seleccione <<Alumnos>>, luego digite su rut y clave, una vez dentro de la zona segura presione el link “Ramos” y seleccione el curso correspondiente a la prueba que desea enviar, finalmente oprima el link <<Envío de Pruebas>>. Se sugiere imprimir el comprobante de envío, ya que éste será el único respaldo que le permitirá confirmar la recepción de su prueba. Si el envío de la prueba NO es efectuado a través del sistema habilitado en la zona segura, el alumno deberá confirmar la recepción de su prueba comunicándose a la sede más cercana y solicitar su código de confirmación. La no confirmación oportuna de la recepción de la prueba imposibilitará al alumno a efectuar reclamos posteriores respecto de ella. A continuación, se dan a conocer tres casos para los cuales usted deberá realizar la actividad que al final de cada uno de ellos se pide. 1. Carlos es un niño de 9 años de edad, alumno de 3er año básico de nivel socioeconómico bajo. Frecuentemente presenta dificultades en lectoescritura, confunde letras (de distinta orientación espacial) e invierte sílabas. Traslada estos errores a su escritura. Además, su comprensión de lectora es baja. 1/2

Transcript of PParcial II_Psicopedagogia y Lenguaje

Page 1: PParcial II_Psicopedagogia y Lenguaje

JUL/10PRUEBA PARCIAL II

PT. PSICOPEDAGOGIA Y LENGUAJE

Estimado alumno(a):

La siguiente evaluación, tiene como objetivo que usted dé cuenta de todos los aprendizajes adquiridos en el transcurso de la segunda parte del presente Post-Título, por lo cual le solicitamos responder a cada una de las preguntas planteadas, con la mayor claridad y precisión posible, lo cual facilitará su posterior revisión.

La manera de enviar su prueba es ingresando a la página www.belzart.cl presione el link <<Ingreso Aula>>, seleccione <<Alumnos>>, luego digite su rut y clave, una vez dentro de la zona segura presione el link “Ramos” y seleccione el curso correspondiente a la prueba que desea enviar, finalmente oprima el link <<Envío de Pruebas>>. Se sugiere imprimir el comprobante de envío, ya que éste será el único respaldo que le permitirá confirmar la recepción de su prueba.

Si el envío de la prueba NO es efectuado a través del sistema habilitado en la zona segura, el alumno deberá confirmar la recepción de su prueba comunicándose a la sede más cercana y solicitar su código de confirmación. La no confirmación oportuna de la recepción de la prueba imposibilitará al alumno a efectuar reclamos posteriores respecto de ella.

A continuación, se dan a conocer tres casos para los cuales usted deberá realizar la actividad que al final de cada uno de ellos se pide.

1. Carlos es un niño de 9 años de edad, alumno de 3er año básico de nivel socioeconómico bajo.

Frecuentemente presenta dificultades en lectoescritura, confunde letras (de distinta orientación espacial) e invierte sílabas. Traslada estos errores a su escritura. Además, su comprensión de lectora es baja.

En cálculo: no logra buenas estrategias de resolución de problemas en operatoria.

¿Qué instrumentos de evaluación le administraría?

2. Margarita de 10 años, alumna repitente de 3ro básico proveniente de un nivel socioeconómico medio, presenta problemas en lectoescritura. Su proceso de lectura aún no ha terminado, presenta escritura tipo copia con trazos irregulares. Lee y comprende algunas palabras.

En matemática, presenta dificultades en componentes simbólicos operatorios y resolución de problemas.

Los resultados obtenidos luego de la evaluación, realizada a Margarita, han permitido establecer la siguiente hipótesis diagnóstica:

1/2

Page 2: PParcial II_Psicopedagogia y Lenguaje

PT. PSICOPEDAGOGIA Y LENGUAJE II

“Los problemas que tiene Margarita se pueden relacionar con un déficit en el desarrollo del pensamiento, alteración de la atención, fallas en el seguimiento de instrucciones orales, baja autoestima y un severo deterioro de la relación familiar”.

¿Qué instrumentos de evaluación deben haberse aplicado para lograr esta hipótesis?

3. Los resultados obtenidos en una Investigación Evaluativa, realizada a Felix, 5to año básico y de un nivel socioeconómico alto, son los siguientes:

Procesos afectivos sociales:

Baja autoestima, familia poco apoyadora, y entorno muy exigente para sus capacidades.

Procesos cognitivos:

Severas fallas en atención/concentración: memoria, percepción y psicomotricidad en niveles adecuados, aunque interferidos por sus dificultades atencionales. Lenguaje con algunas dificultades en comprensión de instrucciones escritas y un nivel de pensamiento adecuado a su edad cronológica.

Lectura y Escritura:

Adecuado nivel en lectoescritura, sin embargo, presenta dificultades en la comprensión de lectora. Su escritura es adecuada.

Matemática:

Adecuado manejo en componentes simbólicos del cálculo y estrategias para resolver problemas, presentado dificultad en la retención de datos, además de algunos errores en operatoria, (olvida las reservas)

Plantee una hipótesis diagnóstica para este caso.

Instrucciones:

El trabajo se debe desarrollar en un máximo de 30 páginas, sin considerar anexos.

Este trabajo debe ser realizado en computador bajo el siguiente formato:

Hoja carta.Letra Times New Roman, tamaño 12, espacio intermedio de 1,5.Entrega mediante formato impreso.

2/2