Power Point Tarea Final(2 Parte)

9
TAREA FINAL CURSO AFECTIVIDAD SEXUAL HACER CLICK PARA PASAR

Transcript of Power Point Tarea Final(2 Parte)

Page 1: Power Point Tarea Final(2 Parte)

TAREA FINALCURSO AFECTIVIDAD SEXUAL

HACER CLICK PARA PASAR

Page 2: Power Point Tarea Final(2 Parte)

UNA PROPUESTA DE MEJORA

PLANTEAMIENTOS PREVIOS¿Ha mejorado la salud sexual en nuestros jóvenes?¿Tenemos delante los mismos jóvenes que hace veinte años?¿Observamos actitudes y conductas más educadas?¿Son nuestros jóvenes más competentes? ¿Lo tienen más claro?¿Están más satisfechos y gozan de más bienestar?¿Son mejores sus relaciones y ha bajado la violencia entre géneros?

Necesitamos revisar nuestro papel y nuestra práctica.

Page 3: Power Point Tarea Final(2 Parte)

Participan:-orientadores: coordinando y organizando- Profesional de la Salud: Programa Forma Joven, Asociaciones colaboradoras,…-Tutores y tutoras apoyando y facilitando las intervenciones.

Uno de los métodos más empleados:preguntas previas abiertas. Estas se agrupan y clasifican en temáticas diferentes: mitos, anticoncepción, ETS, … e iniciamos el programa.

Reflexión: para dudar hay que saber sobre qué hacerlo.

¿Saben nuestros jóvenes qué les pasa? ¿Saben qué preguntar para solucionar sus propias dudas? ¿Cómo pueden ser las preguntas casi las mismas año tras año? ¿Son preguntas estándares importadas? Además en las sesiones, los jóvenes más participativos suelen ser los que presumen de sus experiencias y conductas transmitiendo y afirmando de ese modo los mismos modelos al grupo.

hasta ahora

Page 4: Power Point Tarea Final(2 Parte)

¿CÓMO MEJORAR LA EDUCACIÓN? ¿PARA QUÉ? ¿Y QUIÉN? ¿QUÉ SIGUE PASANDO?

Un apunte: cuando abordamos una población de 12-13 años, llevan justo ese tiempo de

educación afectivo- sexual informal.

¿QUÉ HACER?

Page 5: Power Point Tarea Final(2 Parte)

¡VAMOS A INVESTIGAR !

¿Desde dónde se informan?, ¿Quién o quiénes ocupan más peso en la adquisición de modelos y valores?

Posibles respuestas: las revistas, internet, los amigos y amigas, series de Tv, cine,… y en menor medida familia y otros adultos.Hasta el momento detectamos que nuestros jóvenes:Quieren hablar de sexualidad, y pronto. (cada vez a edades más tempranas)Quieren sentirse bien: aceptados y apreciados en el grupoY dudan cómo lograrlo: ¿Qué digo o qué no? ¿Qué conductas se valoran? ¿Qué puedo esperar del otro? ¿Qué está bien o mal? ¿Qué se corresponde con mi edad?

Page 6: Power Point Tarea Final(2 Parte)

Una propuesta de método:

Construyamos cuestionarios que abran el diálogo y la reflexión. Planteemos estudio de casos.Creemos zonas de conflicto cognitivo.Desde dónde:Partiendo del análisis de los medios de información, de sus consultas, imágenes, textos,…sacados de su realidad.Dedicando más tiempo a: el análisis del punto de partida y a la creación de un clima de confianza y diálogo.Desde el contexto construir el acceso a los contenidos que ellos y ellas necesitan.Cambiando el papel del adulto.

Page 7: Power Point Tarea Final(2 Parte)

Nuestro papel: Facilitar la expresión y el diálogo.Abrir vías de construcción de actitudes y valores. Educar en la competencia para las relaciones.El respeto a la diversidad.La diversidad:¿Qué hay detrás de cada uno? Las diferencias interindividuales son cada vez más amplias (No son posibles programas homogéneos)Podemos convertirla en fuente de riqueza, y en nuestra principal herramienta.Todos podemos aportar, y aprender a respetar opciones. Las opciones desde el respeto se convierten en válidas.

Page 8: Power Point Tarea Final(2 Parte)

Crear el foro de debate, analizando pros y contras.Motivar al cambio, y desde aquí a la prevenciónDesde lo cotidiano, y desde la percepción del problemaplanteo la protección (métodos anticonceptivos)Un ejemplo:¿Cual elijo?¿Cuál la respuesta a mi situación? Analizo ventajas e inconvenientes.Estoy aprendiendo a decidir. Aprendiendo mecanismos de reflexión ante situaciones, a saber cómo abordar los problemasMe vuelvo autónomo desde la certeza de la valía personal como gestor de mi vida.Por último: ¿Y los chicos?¿Tienen que mantener siempre su misma situación en estos temas?. La reflexión es similar. El abanico de posibilidades no es único.

Page 9: Power Point Tarea Final(2 Parte)

FIN

REALIZADO POR;

MARÍA JOSÉ

YOLANDA

ROCÍO