Power point-analisis

7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos DESARROLLO ECONÓMICO-SOCIAL EN URUGUAY 2010-2015

Transcript of Power point-analisis

PBI

PBI per cápita

PRECIOS AL CONSUMIDOR

INDICADORES ECONÓMICOS2012-2015

3.3%5.1%3.5%2.9%

14.9$16.7$16.6$16.2$

7.5%8.5%8.3%8.3%

EXPORTACIONES

DESEMPLEO IMPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL

2012: 6.5%2013: 6.5%2014: 6.6%2015: 7.6%

Inclusión socio-laboral

• Uruguay Trabaja• Cooperativas sociales• Programa de Fortalecimiento de Emprendimientos

Productivos• Marca social: Productos con Valor Social (ProVAS)• Uruguay Clasifica• Programa de Inserción Laboral• Talleres de orientación vocacional • Taller de Orientación Laboral-Programa de Primera

Experiencia Laboral• Jóvenes en Red

Participación ciudadana

• IMPULSA• Fondo de Iniciativas juveniles

Planes y programas socialesPlanes y programas sociales

Inclusión socio-educativa

• Plan Transito entre Ciclos Educativos• Fortalecimiento Educativo• Programa Inter-In• Programa Aulas Comunitarias• Formación Profesional Básica - Experiencias C

omunitarias• Expo Educa• Apoyamos tu proyecto• Programa Centros Educativos Abiertos (+Centr

o)

Prestaciones• Tarjeta Uruguay Social (TUS)• Programa Tarjeta Joven• Asignaciones familiares - Plan de Equidad

Mercado laboral• Marcado crecimiento en los niveles de empleo.• Se ha mostrado una caída del desempleo .• Reducción de los niveles de informalidad laboral.

Indicadores demográficos• Desde 1996 presenta una población de 32’000 000

aproximadamente.• Presenta una población envejecida y en proceso de

envejecimiento.• Se presenta una distribución de sexo equilibrada en

todos los departamentos

Ingresos• Evolución positiva en los niveles de ingresos de los

uruguayos.• Un crecimiento significativo en los ingresos laborales.• Un aumento del poder adquisitivo por parte de los

trabajadores.

Pobreza• El descenso de los niveles de pobreza se observa en

todos los departamentos del país, tanto en las áreas urbanas como rurales.

• En todos los departamentos la pobreza infantil supera ampliamente a la incidencia de la pobreza en el total de la población.

Indicadores sociales en Uruguay

2006-2013

Educación• Asistencia a centros educativos • Juventud, estudio y trabajo

TICS• Acceso y uso de PC• Acceso y uso de internet.

Salud• Cobertura de salud.• Prestaciones de salud.• Tasa de mortalidad infantil.

Vivienda• Calidad de material de las viviendas• Hacinamiento• Servicios básicos• Las Necesidades Básicas Insatisfechas asociadas a una

vivienda decorosa.• La situación de los asentamientos irregulares.