Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción en El Músculo Liso

5
Viviana Villalta Paguay POTENCIALES DE MEMBRANA Y POTENCIALES DE ACCIÓN EN EL MÚSCULO LISO POTENCIALES EN EL MÚSCULO LISO En el músculo liso, la cantidad de voltaje del potencial de membrana depende de la situación momentánea del músculo. Estado de reposi normal: -50 mV a -60 mV potencial intracelular 30 mV menos que M.E POTENCIALES DE ACCIÓN EN EL MÚSCULO LISO UNITARIO Se producen de la misma manera que en el músculo esquelético. Se producen en una de dos formas: 1. Potenciales en Espiga 2. Potenciales de acción con meseta POTENCIALES EN ESPIGA Aparecen en la mayoría de los tipos de músculo liso unitario. La duración de este potencial es de 10-50 ms. Se generan de muchas maneras: Estimulación eléctrica Acción de hormonas Acción de sustancias transmisoras Por distención Consecuencia de su generación espontánea POTENCIALES DE ACCIÓN EN MESETA El inicio es similar al potencial en espiga, pero en lugar de

description

Fisiologia del Musculo liso

Transcript of Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción en El Músculo Liso

Viviana Villalta Paguay POTENCIALES DE MEMBRANA Y POTENCIALES DE ACCIN EN EL MSCULO LISOPOTENCIALES EN EL MSCULO LISOEn el msculo liso, la cantidad de voltaje del potencial de membrana depende de la situacin momentnea del msculo.Estado de reposi normal: -50 mV a -60 mV potencial intracelular 30 mV menos que M.EPOTENCIALES DE ACCIN EN EL MSCULO LISO UNITARIOSe producen de la misma manera que en el msculo esqueltico. Se producen en una de dos formas:1. Potenciales en Espiga2. Potenciales de accin con mesetaPotenciales en espigaAparecen en la mayora de los tipos de msculo liso unitario. La duracin de este potencial es de 10-50 ms. Se generan de muchas maneras: Estimulacin elctrica Accin de hormonas Accin de sustancias transmisoras Por distencin Consecuencia de su generacin espontnea

potenciales de accin en mesetaEl inicio es similar al potencial en espiga, pero en lugar de repolarizarse rpido, se retrasa hasta 1000 ms (1 segundo). es importante ya que puede ser responsable de contracciones prolongadas en el urter, tero, adems de ser el tipo de potencial de accin que encontramos en las fibras musculares cardacas.los canales de calcio son importantes en la generacin del potencial de accin del msculo liso1. El Sodio participa poco en la generacin del potencial de accin del msculo liso.2. El Calcio participa hacia el interior de la fibra principal responsable del potencial de accin, se abren los canales mucho ms lento y permanecen abiertos ms tiempo.

los potenciales de onda lenta en el musculo liso unitario pueden coonducir a la gneracin espontnea de potencialees de accion1. Algunas clulas musculares lisas son autoexcitadoras, es decir sin ningn estmulo extrnseco.2. Se asocia al ritmo de ondas lentas bsico del potencial de membrana3. Hay varias hiptesis de la causa del ritmo de ondas lentas Son producidas por desaparicin y aparicin del bombeo de iones positivos Na hacia le interior La conductancia de los cambios inicos aumenta y disminuye de manera rtmica4. Cuando son suficientemente intensas pueden generar potencial de aaccin

excitacin del Msculo liso visceral por distensin muscularSe generan potenciales de accin espontneos que se deben a una combinacin de:1. Potenciales de onda normales2. Disminucin de la negatividad global de potencial de membrana que produce la propia distensin

despolarizacin del msculo liso multiunitario sin potenciales de accin Se contraen en respuesta a estmulos nerviosos Producen: despolarizacin-contraccin No se producen potenciales de accin

efectos de los factores tisulares y hormonas determinan la contraccin del msculo liso sin potenciales de accinLa mitad de las contracciones del msculo liso se inician por factores estimulantes que actan directamente sobre la maquinaria contrctil del msculo liso y sin potenciales de accin.1. Factores qumicos tisulares locales2. Hormonas