Potencia y Energia

download Potencia y Energia

of 9

description

ww

Transcript of Potencia y Energia

Potencia y energaPOTENCIA Potencia (P): es la rapidez con que se realiza un trabajo. P = W/t Tambin: P = F d Cos /t = F v Cos La unidad de potencia, en el SI, es el Joule por segundo y se denomina: Watt. (1Watt = 1 J/s) OTRA UNIDADES DE TRABAJO Y POTENCIA 1 K Watt (KW) = 1,000 Watts 1HP = 746 W = 0.746 kW 1kW = 1.34 HP 1 CV (caballo vapor) = 735 Watts 1 KW Hora = 3.6 10 6 Joules POTENCIA EFICIENCIA Eficiencia es la relacin entre la potencia til que sale de la mquina, comparada con la potencia de entrada suministrada a la mquina. = (Se expresa en %) Potencia suministrada = Pot.til + Pot.disipada

ENERGA DEFINICIN: tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento. En Fsica, energa se define como la capacidad para realizar un trabajo. Para la Fsica Clsica, la energa mecnica es la combinacin o suma de los siguientes tipos: Energa cintica: relativa al movimiento. Tipos de este energa son: la electricidad ,la energa radiante, la energa trmica. Energa potencial: la asociada a la posicin dentro de un campo de fuerzas conservativo. Tipos de esta energa son: la energa potencial gravitatoria, la energa potencial elstica, la energa nuclear, la energa qumica. Energa cintica es la capacidad de un cuerpo para efectuar trabajo gracias al movimiento: EC = (1/2) mv2 Energa potencial es la energa almacenable y recuperable que espera ser liberada. Energa potencial gravitatoria: EPG = mgh Energa potencial elstica: EPE =(1/2) k x2 Energa Mecnica TOTAL: EM EM = EC + EPG + EPE Teorema del trabajo y la energa cintica WNETO = FRd = Ec = Ec Final - Ec Inicial

ENERGA - TIPOS ENERGA - TIPOS

ENERGA ELCTRICA - ACTIVIDADES DEL SECTOR ELCTRICO EN PER Generacin Operacin del Sistema Transmisin Distribucin Comercializacin Comercializacin Mayorista Cliente Regulado Clientes Libres

ENERGA ELCTRICA EN PER Demanda: en 2006, el consumo total de electricidad en el Per era superior a 24 TWh, lo que corresponde a 872 kWh per cpita al ao. Consumo para los diferentes sectores: Industrial: 66% Residencial: 24% Comercial: 19% Iluminacin pblica: 3% ENERGA. Responsabilidades en el sector elctrico La Direccin General de Electricidad (DGE), dependiente del Ministerio de Energa y Minas (MEM), est a cargo del establecimiento de polticas y regulaciones de electricidad y de otorgar concesiones. El Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y Minera es (OSINERGMIN). En el caso de la electrificacin rural, la Direccin General de Electrificacin Rural (DGER) est a cargo del Plan Nacional de Electrificacin Rural (PNER). ENERGA - GENERACIN Generacin. Entre las compaas que suministran energa al mercado, cuatro representan el 70% de la capacidad total: EDEGEL S.A.A.: 1.574 MW Electroper S.A. (ELP): 1.032 MW Energa del Sur S.A. (ENERSUR): 725 MW EGENOR: 522 MW ELP domina la produccin hidroelctrica con el 32% del total, mientras que EDEGEL lidera la generacin trmica, tambin con el 32% del total. Las compaas privadas dominan el sector de la generacin, con un el 69%. ENERGA - TRANSMISIN Transmisin. El 100% de las actividades de transmisin en el Per est en manos privadas. Entre ellas: Red de Energa del Per S.A. (REPSA), con el 28% de las lneas de transmisin, Consorcio Energtico Huancavelica (CONENHUA), Consorcio Transmantaro S.A. (S.A. Transmantaro), Eteselva S.R.L Interconexin Elctrica ISA Per (ISAPERU) Red Elctrica del Sur S.A. (REDESUR), con el 15% de las lneas. ENERGA - DISTRIBUCIN Distribucin. Casi el 63% de la electricidad se comercializa a travs de 22 empresas de distribucin, mientras que el 37% restante se comercializa travs de empresas de generacin. Las compaas que se distinguen por sus ventas son: Luz del Sur (21%), Edelnor (21%), Enersur (9%), Edegel (8%), Electroper (5%), Hidrandina (4%), Termoselva (4%) y Electroandes (4%). ENERGAS RENOVABLES El Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) se cre para identificar y promover proyectos que exploten las fuentes de energa renovable; sin embargo, la contribucin de las fuentes de energa renovable es an muy limitada en el Per, excepto en lo que concierne a la energa hidroelctrica. ENERGAS RENOVABLES La energa hidroelctrica es el recurso renovable ms explotado en el Per. Tiene ms del 48% de la capacidad instalada total y el 72% de la electricidad generada. La empresa ms grande del pas es la del complejo del Mantaro de 900 MW, operada por la compaa estatal Electroper. Las dos plantas hidroelctricas del complejo generan ms de un tercio del suministro elctrico total de Per. ENERGAS - Electrificacin rural Un problema importante que disuade a las compaas de distribucin elctrica de invertir en la electrificacin rural es el hecho de que tienen reas de concesin concentradas en pequeas zonas alrededor de centros urbanos, y slo tienen la obligacin de satisfacer solicitudes de servicio dentro de los 100 metros de la red existente. Las inversiones a nivel rural se realizan a travs de fondos sociales como: FONCODES (Fondo Nacional de Cooperacin para el Desarrollo Social) y la Direccin Ejecutiva de Proyectos (DEP), una divisin del Ministerio de Energa y Minas. Electricidad y medio ambiente El Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), creado en 1994, es responsable del medio ambiente en el Per y promueve el desarrollo sostenible. El CONAM es un organismo pblico descentralizado dependiente del Ministerio de la Presidencia. Su Comit de Administracin est compuesto por 10 miembros de los gobiernos nacional, regional y local, representantes del sector econmico, organizaciones no gubernamentales, universidades y asociaciones profesionales. ENERGA. FUERZAS CONSERVATIVAS Se caracterizan porque el trabajo que realizan no depende de la trayectoria; slo depende de la posicin inicial y final . Ejemplos: el peso, las fuerzas elsticas, las fuerzas electromagnticas. El trabajo de estas fuerzas es: Wpeso = - EPG Wresorte= - EPE WC = - EPG - EPE

ENERGA. FUERZAS NO CONSERVATIVAS Son aquellas que realizan ms trabajo cuando aumenta la longitud del recorrido. Ejemplo: la fuerza de rozamiento. La mayora de los sistemas fsicos son no conservativos ENERGA. Teorema del trabajo y la energa mecnica WNETO = Ec = W No conservativas + WConservativas WNETO = WNC + WC Pero, WC = - EPG - EPE WNC - EPG - EPE = WNETO = Ec WNC = Ec + EPG + EPE = EM Si slo hay fuerzas conservativas: WC = EC - EPG - EPE = Ec EM = EPG + EPE + Ec = 0 ENERGIA - PRINCIPIO DE LA CONSERVACIN DE LA ENERGA WNC = Ec + EPG + EPE = EM Si WNC = 0 , es decir, si no hay rozamiento, EM = 0, lo que equivale a decir que EM es una constante en todos los puntos del sistema. La energa mecnica en un sistema se conserva, siempre que WNC = 0