Posicionamiento eje II: Gestión Urbana Sustentable y Repoblamiento Inteligente

4
1 POSICIONAMIENTO EJE II: Gestión urbana sustentable y repoblamiento inteligente Objetivo EJE: Revertir la tendencia de despoblamiento en la ciudad central y aumentar la densidad de población en zonas regeneradas, con servicios e infraestructura suficientes y de calidad, en un entorno de sustentabilidad ambiental, movilidad eficiente y habitabilidad. Se considera que este objetivo NO se cumplió en los porcentajes reportados, ya que no se han hecho varias acciones para lograr cumplir con las Programas y Proyectos Estratégicos, aunado a que los indicadores no están relacionado con metas, como se ha reiterado en diversas ocasiones, por lo que es muy difícil de evaluar al tener una falla de origen: En el reporte de las dependencias respecto a esta línea se informó que se tenían los siguientes avances: Es importante resaltar que durante el trabajo de las mesas, no se explicó por parte de los servidores públicos de las dependencias, de dónde provenía los porcentajes de avances, empezando por el Programa de Ordenamiento territorial para la planeación y gestión urbana sustentable al cual le ponen un 75% de avance, sin embargo al revisar el desglose de sus Programas se concluye QUE ES UN PORCENTAJE SIMULADO, en base a lo siguiente:

Transcript of Posicionamiento eje II: Gestión Urbana Sustentable y Repoblamiento Inteligente

Page 1: Posicionamiento eje II:  Gestión Urbana Sustentable y Repoblamiento Inteligente

1    

 

POSICIONAMIENTO   EJE   II:  Gestión   urbana   sustentable   y   repoblamiento  inteligente  

 

Objetivo   EJE:   Revertir   la   tendencia   de   despoblamiento   en   la   ciudad   central   y   aumentar   la  densidad  de  población  en  zonas   regeneradas,  con  servicios  e   infraestructura  suficientes  y  de  calidad,  en  un  entorno  de  sustentabilidad  ambiental,  movilidad  eficiente  y  habitabilidad.  

Se  considera  que  este  objetivo  NO    se  cumplió  en   los  porcentajes  reportados,  ya  que  no  se  han   hecho   varias   acciones   para   lograr   cumplir   con   las   Programas   y   Proyectos   Estratégicos,  aunado   a   que   los   indicadores   no   están   relacionado   con   metas,   como   se   ha   reiterado   en  diversas  ocasiones,  por  lo  que    es  muy  difícil  de  evaluar  al  tener  una  falla  de  origen:  

 

 

En   el   reporte   de   las   dependencias   respecto   a   esta   línea   se   informó   que   se   tenían   los  siguientes  avances:  

   Es  importante  resaltar  que  durante  el  trabajo  de  las  mesas,  no  se  explicó  por  parte  de  los  servidores  públicos   de   las   dependencias,   de   dónde   provenía   los   porcentajes   de   avances,   empezando   por     el  Programa  de  Ordenamiento   territorial  para   la  planeación  y  gestión  urbana   sustentable  al   cual   le  ponen  un  75%  de  avance,  sin  embargo    al  revisar  el  desglose  de  sus  Programas  se  concluye  QUE  ES  UN  PORCENTAJE    SIMULADO,  en  base  a  lo  siguiente:      

Page 2: Posicionamiento eje II:  Gestión Urbana Sustentable y Repoblamiento Inteligente

2    

   Cabe   hacer  mención,     el   porcentaje   de   75%   de   avance,   lo   determinan   de     sumar   avances   de   24  Proyectos,  que  en  varios  casos    no  son  de  los  definidos  en  el  PMD,  ni  mucho  menos  como  Proyectos  Estratégicos,   lo   que   nos   hace   concluir   que   la   información   de   la   autoevaluación   que   nos  proporcionaron  esta  “acomodada”  a  necesidad  de  la  dependencia  y  no  como  un  avance  real  de  las  acciones  ordenadas  en  el  PMD.    

ESTRATEGIA  DEL  PROGRAMA   GEPAN  ·∙   Incorporar   al   Plan   Municipal   de   Desarrollo   la  Agenda   Metropolitana   para   la   coordinación  intermunicipal   en   la   prestación   de   servicios   y   la  modernización  de  la  infraestructura  hidráulica  de  la  ciudad.    

En  materia  de  de  Agenda  Metropolitana,  salvo  la  instalación   de   las   Instancias  Metropolitanas  NO  SE  HA  TENIDO  AVANCE  en  ninguno  de  los  temas  o   servicios   sujetos   a   ser   materia   de  metropolización.   Sin   embargo   el   Grupo   Edilicio  del   PAN   propuso   tema   como   ABASTECIMIENTO  DE  AGUA  AMG,  CALIDAD  DEL  AIRE,   SEGURIDAD  METROPOLITANA,   CINTURÓN   VERDE,  ESTRATEGIA   METROPOLITANA   CONTRA   EL  MUÉRDAGO,   MEJORA   REGULATORI   EN   EL  AMGA.  

·∙  Coadyuvar  con  la  autoridad  competente  el  tema  del   Transporte   Público   para   mejorar   el   sistema  tomando  como  base  la  visión  de  sustentabilidad.    

A   pesar   de   que   a   propuesta   de   GEPAN,   no   se  entregaron   todas   las   facultades   del  municipio   a      Gobierno  del  Estado  a  través  de    la  Secretaria  de  Movilidad   en   el   Convenio   en   materia   de  movilidad  y  transporte,    en  la  realidad  es  que  el  MUNICIPIO   NO   HACE   VALER   SUS  ATRIBUCIONES  CONCURRENTES,  a  tal  grado  que  no  se  ha  podido  obtener   información  específica  de    la  construcción  Línea  3  del  Tren  Ligero.  

·∙  Programa  de  ordenamiento  ecológico  territorial  metropolitano   y   de   todos   los   instrumentos   de  planeación   y   gestión   del   desarrollo   urbano  sustentable   del   área   metropolitana   de  Guadalajara.    

Respecto   al     Programa   de   ordenamiento  ecológico   territorial   metropolitano   NO   SE  MENCIONA  POR  PARTE  DE  LAS  DEPENDENCIAS  HABER  HECHO  NADA.      Si  bien,  se  reconoce  como  un  logro  la  aprobación  de   los   instrumentos   de   Planeación,   a   pesar   de  los   recursos   que   hoy   los   tienen   suspendidos,  también   lo   es   que   la   autoridad   municipal   fue  tardada   en   tomar   la   desición   y   la   presión   del  Grupo   Edilicio   del   PAN   fue   lo   que   impulso   su  conclusión,  aclarando  que  sólo  corresponden  al  Municipio  de  Guadalajara.  

Promover   la   Agenda   Verde   Metropolitana:  realizar  estrategias  integrales  y  consensadas  para  el   cuidado  del  medio   ambiente   y   lograr   avanzar  en  el  desarrollo  sustentable.  

El  municipio  no  ha  avanzado  nada  en  este  tema,  la  Comisión  Edilicia  de  Asuntos  Metropolitanos  ha   impulsado   temas   para   llevarse   a   otros  municipios,  sin  embargo  se  carece  de  interés  de  parte   de   la   autoridad   municipal   y   no   hay  seguimiento   puntual   a   las   propuestas   que  emanan  de  la  citada  Comisión.  

Page 3: Posicionamiento eje II:  Gestión Urbana Sustentable y Repoblamiento Inteligente

3    

Respecto  al  Programa  3,  relativo  a  la  “Modernización  de  los  Servicios  Públicos  Municipales”,    en  la  Matriz   de   Indicadores,   se   califican   con   un   avance   del   80%,   por   lo   que   se   hace   una   reflexión   de  algunos  puntos:            

ESTRATEGIA  DEL  PROGRAMA   EVALUACIÓN  GEPAN  Programa   intensivo   de   bacheo   preventivo   y  correctivo.    

La  ciudad  continua  llena  de  baches,  las  quejas  de  los   que   transitan   por   el   municipio   y   se   ven  afectados   por   este   problema   son   constantes,   si  bien   han   hecho   inversiones,   se   cuestiona   la  calidad  de  lo  adquirido  o  de  la  mano  de  obra  ya  que   a   pesar   de   los   recursos   ejercidos  Guadalajara   sigue   siendo   considerada   como  “La  Ciudad  del  Bache”        

Programa   Municipal   de   renovación   y  mantenimiento   del   alumbrado   público   para  cambiar   la   tecnología,   reducir   el   consumo   y   la  contaminación  

En  este  Programa  se  tiene  que  reconocer  que  el  Municipio   ya   tiene   un   Proyecto,   que   cabe  resaltar   que   salió   a   INICIATIVA   DE   GEPAN,   sin  embargo   es   importante   resaltar   que   la   desición  fue  muy  tardada  y  con  varios  tropiezos.    

Programa  de  modernización  y  mejoramiento  del  servicio  de  Rastro.    

De  las  visitas  que  se  tuvieron  en  el  Rastro  no  se  percibió  ningún  avance,  sin  embargo  en  la  matriz  se   afirma  que  hay   un     avance   del   100%  en   las  obras   de   remodelación,   Mejoramiento   de   las  Instalaciones   y   Dotación   de   Equipo,   lo   NO   SE  ACREDITO  durante  el  Desarrollo  de  las  Mesas.    El   Rastro   está   olvidado   por   la   presente  administración   y   en   la   Comisión   Edilicia   de  Servicios  Públicos  no  existe  una  Agenda  que  nos  permita  avanzar  sobre  propuestas  serias  en  este  servicio.  

Programa   de   modernización,   mejoramiento   de  los   servicios   y   aprovechamiento   de   los   espacios  en  los  panteones  municipales.  

El   tema   de   panteones   y     crematorios   es   de   los  grandes   pendientes   de   esta   administración,   ya  que   hay   poca   inversión   a   pesar   de   ser   un  servicio  público  de  los  obligados  a  prestar  por  el  Municipio,   sin   embargo   se   reportó   un   avance  del  100%  de  avance  en  la  Modernización    de  los  mismos,  lo  cual  es  UNA  MENTIRA.  La   inversión   para   que   los   2   crematorios  municipales  estén  al  100%,    no  es  mucha,  según  la  propia  Iniciativa  que  presentó  el  Síndico  el  año  pasado   en   donde   proponía   la   concesión   de   los  mismos,   sin   embargo   a   la   hora   de   dictaminarlo  se  retiró  precisamente  porque  se  hizo  un  análisis  del   costo   beneficio,   concluyendo   que   al  Municipio  le  es  más  rentable  hacer  una  inversión  y   continuar   prestando   el   servicio,   de   tal   suerte  

Page 4: Posicionamiento eje II:  Gestión Urbana Sustentable y Repoblamiento Inteligente

4    

 INCLUIDOS  EN  EL  PACIÓN  O  BJPRINCIPALES  MESA  DE  TRABAJO  Y  CONCLUSIONES  

Cabe  hacer  mención  que  durante  las  Mesas  de  Trabajo  y  las  conclusiones  enviadas  para  llegar  a  una  conclusión,   se   colige   que   tanto   el   PMD   como   el   ejercicio   de   Evaluación   requieren   de   un   mejor  esfuerzo,  ya  que  hubo  datos  proporcionados,    para  salir    del  compromiso  que  se  obligó  a  cumplir  a  las  áreas  del  Municipio.    El  Municipio  avanzo  respecto  a  la  actualización  de  sus  Instrumentos  de  Planeación,  sin  embargo,  se  considera  que  queda  a  deber  mucho  en  una  Agenda  Metropolitana  en  esta  materia.    En  la  modernización  de  servicios  públicos  el  único  logro  que  se  considera  realmente  importante  es  el  “Proyecto   de   Alumbrado   Público”,   impulsado   por   GEPAN,   ya   que   en   los   demás   servicios   el  MUNICIPO   REPRUEBA   EN   SU   OBJETIVO   DE   “MODERNIZACIÓN”   DE   LOS   DEMÁS   SERVICIOS  PÚBLICOS.    PROYECTOS  ESTRATÉGICOS    

•   Realmente   se   rebasaron  por  mucho   las   expectativas  plasmadas  en  el   punto  1,   que  plasma  solo  terminar  PPDU  de  Zona  1  y  Zona  2,  y    de  las  otras  5  Zonas  que  gracias  a  la  participación  propositiva  e  impulso    del    Grupo  Edilicio  del  PAN,  se  concluyeron  el  PMDU,  el  PMDCP  y  los  51  PPDU,  ahora  falta  defenderlos  de  una  manera  responsable  de  los  intereses  personales    en  Tribunales  Estatales  y  Federales.    

•   El  Centro  Histórico  está    en  una  situación  crítica,  como  nunca  antes  lo  había  estado,  no  hubo  plan  de  manejo,  ni  ventanilla  ÚNICA  ni  SUPERINTENDENTE  que  nunca  se  entendió  el  objeto  de  su  creación,  este  es  otro  de  los  mayores  fracasos  de  la  administración  Municipal.    

•   Se  debe  reconocer  que  hubo  cierto  avance  en  la  pavimentación  en  el  Municipio,  que  gracias  al  apoyo  federal,  se  pudo  construir  más  y  mejores  vialidades,  falta  conocer  números  finales.      

•   Los  baches  de  nuevo  coparon  a  GDL,  lo  que  se  hizo  resultó  de  regular  y  mala  calidad,  además  de  caro.      

•   Lo  que  se  realizó  en  GDL  en  materia  de  AHORRO  DE  ENERGÍA  fue  de  nuevo  por  las  iniciativas  del   Grupo   Edilicio   del   PAN,   tanto   en   el   uso   de   energía   renovable   como   en   el   ahorro   del  alumbrado  público,  dos  iniciativas  limpias  y  ejemplares  que  le  dan  un  plus  a  Guadalajara  en  la  materia,  falta  concluir  bien  proyecto  de  alumbrado.  

             

que   garantice   mejores   opciones   para   la  ciudadanía.