Posición Institucional: LOS PELIGROS DE LA POLITIZACIÓN DE LA JUSTICIA

1
LOS PELIGROS DE LA POLITIZACIÓN DE LA JUSTICIA Ante los recientes sucesos en los que la Fiscalía General de la República solicita enjuiciar a exfuncionarios de gobierno por irre- gularidades en un contrato de explotación geotérmica y su sospechosa cercanía con un evento electoral, CREO expresa: Su compromiso con un Estado cuyas instuciones funcionen sin sesgo o favorismo para ningún lado. Es igualmente condenable un Estado que otorga privilegios a los amigos del gobernante de turno que un Estado que persigue e inmida constantemente a sus de- tractores. Que la administración de juscia es un pilar fundamental de un Estado que esté al servicio de los ciudadanos y no viceversa. Un mi- nisterio público independiente de presiones polícas, un poder judicial que no responda a ningún interés parcular y un respeto irres- tricto por el principio de presunción de inocencia son aspectos básicos sin los cuales un Estado no puede garanzar los derechos indi- viduales de sus ciudadanos. Que los salvadoreños no pueden ni deben tolerar el uso de la fuerza del Estado para persecuciones con fines polícos, electorales ni cualquier otro fin que no sea consecución de la juscia. El uso discrecional de las instuciones públicas para favorecer intereses de los gobernantes vulnera los derechos de las vícmas de la persecución y destruye las protecciones instucionales de todos los ciudada- nos. Fomentar o permir estas acciones abre las puertas a que las arbitrariedades se vuelvan pracca común de nuestros gobernantes. CREO hace un llamado a la sensatez de los funcionarios encargados de hacer juscia y les exhorta a no prestarse a ningún jue- go políco o electoral. Además, le recuerda a los ciudadanos que el triunfo de aquellos que pretenden ejercer el poder sin lí- mites, de forma arbitraria y discrecional empieza cuando las instuciones responden a caprichos parculares y la ciudadanía no hace nada para impedirlo.

Transcript of Posición Institucional: LOS PELIGROS DE LA POLITIZACIÓN DE LA JUSTICIA

Page 1: Posición Institucional: LOS PELIGROS DE LA POLITIZACIÓN DE LA JUSTICIA

LOS PELIGROS DE LA POLITIZACIÓN

DE LA JUSTICIA

Ante los recientes sucesos en los que la Fiscalía General de la República solicita enjuiciar a exfuncionarios de gobierno por irre-

gularidades en un contrato de explotación geotérmica y su sospechosa cercanía con un evento electoral, CREO expresa:

Su compromiso con un Estado cuyas instituciones funcionen sin sesgo o favoritismo para ningún lado. Es igualmente condenable un

Estado que otorga privilegios a los amigos del gobernante de turno que un Estado que persigue e intimida constantemente a sus de-

tractores.

Que la administración de justicia es un pilar fundamental de un Estado que esté al servicio de los ciudadanos y no viceversa. Un mi-

nisterio público independiente de presiones políticas, un poder judicial que no responda a ningún interés particular y un respeto irres-

tricto por el principio de presunción de inocencia son aspectos básicos sin los cuales un Estado no puede garantizar los derechos indi-

viduales de sus ciudadanos.

Que los salvadoreños no pueden ni deben tolerar el uso de la fuerza del Estado para persecuciones con fines políticos, electorales ni

cualquier otro fin que no sea consecución de la justicia. El uso discrecional de las instituciones públicas para favorecer intereses de

los gobernantes vulnera los derechos de las víctimas de la persecución y destruye las protecciones institucionales de todos los ciudada-

nos. Fomentar o permitir estas acciones abre las puertas a que las arbitrariedades se vuelvan practica común de nuestros gobernantes.

CREO hace un llamado a la sensatez de los funcionarios encargados de hacer justicia y les exhorta a no prestarse a ningún jue-

go político o electoral. Además, le recuerda a los ciudadanos que el triunfo de aquellos que pretenden ejercer el poder sin lí-

mites, de forma arbitraria y discrecional empieza cuando las instituciones responden a caprichos particulares y la ciudadanía

no hace nada para impedirlo.