Posdata 02 10-02-13

download Posdata 02 10-02-13

of 4

Transcript of Posdata 02 10-02-13

  • 7/29/2019 Posdata 02 10-02-13

    1/4

    para abocarse a lo inconsciente.Me gusta trabajar con la parteinconsciente que, tambin, estligada a la conciencia, es algodual. Te puedo hablar de traicin,de diversos temas pero siemprevoy a tocar esto, el inconsciente.Una persona mala puede ac-tuar inconscientemente de forma

    buena, al igual que una personabuena puede actuar inconscien-temente mala. Creo que lo quevoy a transmitir en la muestra esesta guerra entre lo consiente y loinconsciente.

    P. D:Cmo te inspiras?C:Mi fuente de inspiracin

    es lo que veo, lo que escuchoy lo que leo. Siempre leo libros,escucho msica, es parte de m.Puedo realizar, desde lo ms c-

    mico hasta lo ms dramtico, todo

    lo que voy a mostrar tiene quever conmigo, unos puntitos msunos puntitos menos, segn elcortometraje, como cine de autor.

    Tiene ya proyectado hacersu primer largometraje, nos dijoque la historia estara inspiradaen un libro, aunque no conrmel nombre del autor. Adems dela ccin tambin realiz dosdocumentales. Uno que descri-be el culto a la muerte que estpresente en Mxico y otro sobrela acondroplasa, la enfermedaddel enanismo. Para nalizar noscon su experiencia de estudiaralgo que, lamentablemente, no seensea en el Per.

    C:Sera una cosa maravillosaque hubiera una escuela de cinenacional en el Per. S que haypersonas que aprenden hacercine haciendo, pero las cosas

    son distintas, tienes que estudiar.Una cosa es hacer produccin y

    otra cosa es hacer cine, yo tuveque irme del pas. Para hacerbuen cine tienes que estudiarloy quemarte las pestaas y ver unmontn de pelculas, porque elcine no es fcil.

    scuchar la voz deChris por los auricula-res es una satisfaccin

    despus de buscarlay encontrar un horario para laentrevista. Ahora est en Lima y ellunes llegar al valle. Y aunque nola pueda ver siento su personalidadactiva y risuea. Hace ms detres aos que empez a estudiarguin y direccin cinematogrcaen el AMCI (Asociacin Mexicanade Cineastas Independientes) enMxico. En octubre del ao pasadotermin su carrera y ha realizado 10cortometrajes de ccin (adems

    de 2 cortometrajes documenta-les). Vivi hasta los ocho aos enHuancayo hasta que se fue a Lima.Su mam, Margui Porras, habaconseguido trabajo en conocidoprograma de humor de la poca,Risas y salsa.

    C:Yo haca mi tarea al costadode un estudio donde grababa Gui-

    llermo Guille, en Risas y salsa. Laparte visual siempre estuvo regadaen m, slo era parte de mi vida.Por otro lado mi ta es Saywa. Osea la msica y lo visual estuvorodendome desde que estabamuy chiquitica.

    P. D:Y extraas Huancayo?C:S claro. Nac en Huancayo

    () luego nos fuimos a Lima, ahduro toda mi carrera de estudiante,

    pero Huancayo siempre ha sido unemblema para m

    Luego de salir del colegio em-pez a estudiar en el INICTEL(Instituto Nacional de Investigacin

    y Capacitacin en Telecomunica-ciones), la carrera de produccinde radio y televisin. Sin embargo,admite, me sent copada de ir a laradio, de hacer produccin televisi-va, quiero algo ms. Entonces, se

    puso a trabajardos aos para

    juntar el dinerosuciente paracostearse lacarrera de cine.Y, por supues-to, despus detanto trabajo, lees muy impor-tante presentarsu obra flmicaen su tierra.

    C: Para

    m Huancayosiempre fueuna tierra ao-rada. Me alegramucho hacer miprimera mues-

    tra cinematogrcaall. Tena que ser enHuancayo. Habaposibilidades deque fuera en otras

    partes, incluso otrosperiodistas me pro-

    pusieron que la rea-lice en otras partes,pero primero es mitierra.

    P. D:Cmotrabajas tus pel-culas?

    C:Primero em-piezo con una ideaque comienza aotar en mi mente.Esaidea vaga queviene aterrizado en un

    guin. Lo que pasaen mi cabecita localo paso a una ideaya ms concreta. Laproduccin es hacerque eso uya y la di-

    reccin es que eso selleva a cabo.

    Siempre he tra-bajado con actoresprofesionales. Otraspersonas hacan

    actuar a su mam, a su ta. Peroyo tomaba la responsabilidad dehacer un casting. Todos han hechocine, televisin, teatro. Siempre meenfrent al reto de hacer mi trabajolo ms profesional posible.

    La Inconsciencia Humana esel nombre de la muestra de Chris.Es un conjunto de 10 cortometra-jes que engloban la mayora degneros cinematogrcos. Estamuestra es la suma de todos lostrabajos que realiz en el AMCI.Sin embargo sus cortos parecen

    tener la personalidad de Chris.

    C:En la muestra, los cortome-trajes hablan de la inconscienciahumana, de una reaccin dondeel ser humano deja lo consiente

    Ao 1 / Edicin 2

    Director (e): Percy Salom / Editor: Kevin De los Ros / Redactor: Marco Silvestre / Correccin de estilo: Ximena Priale

    www.facebook.com/suplementoposdata

    [email protected]

    Pme es m teaCINEASTA HUANCANA VUELVE A SU TIERRA PARA PRESENTAR SU PRODUCCIN

    El hilo conductor entre la conciencia y la inconsciencia humana puede resumir laexpresin de Chris Porras Quintanilla y sus cortometrajes. Con 29 aos y termina-da su carrera de cine, Chris vuelve a presentar su obra.

    Por KevinDe los Ros

    E

    Empez ua dea que -meza a flta em mete. Esa deavaga vee ate-zad e u gu.La pdu eshae que es flua la de es quees se lleva aab.

    Hey t! Chris llegar el lunes y presentar sumuestra el jueves.

    Feliz. Acompaada de su ta, Saywa, durante lagrabacin de un video clip en el valle.

    Huancayo, 10 de febrero de 2013

    12cinematogrfcasque Chris ha realiza-do. 10 cortometrajesy 2 documentales.

    Producciones

  • 7/29/2019 Posdata 02 10-02-13

    2/4

  • 7/29/2019 Posdata 02 10-02-13

    3/4

    La semana pasada, el Ministeriode Cultura present los Linea-mientos de Poltica Cultural 2013- 2016. El documento, construidopor intelectuales de alto prestigioen nuestro pas como VictorVich, propone siete lineamien-tos para el fortalecimiento de lacultura: impulsar una perspectivaintercultural, la promocin de la

    ciudadana, el fortalecimientode la institucionalidad cultural,el aliento a la creacin cultural,la defensa y apropiacin socialdel patrimonio, el apoyo a las(emergentes) industrias culturales,y la promocin y difusin de lasartes; garantizando polticas yacciones del Estado que generenrplicas en sus instancias y, en losgobiernos locales y regionales.El 2010, desde el Centro Cultural

    de la Universidad Continental deHuancayo, propiciamos, conjun-tamente con Manuel Perales yKaterine Retamozo, el proyecto

    Hacia la construccin de po-lticas culturales para Junn,que en cinco meses propuso,mediante mesas temticas, hacerun balance de la problemticade la cultura en la regin y susposibles soluciones a travs decinco ejes: un marco normativoen nuestra regin y una sociedadcivil organizada en el sector cul-tural; formacin y capacitacinde los actores culturales parala produccin y gestin cultural;inclusin, en el plan educativoregional, la enseanza de lasartes y el patrimonio cultural;fortalecimiento de la infraestruc-tura de la cultura; e inversin ynanciamiento del Estado.Estos lineamientos, construidospor los actores culturales deJunn, fueron alcanzados alas principales autoridades denuestra regin, pero hasta ahorano han sido tomados en cuenta apesar de su vigencia. Ahora, quedesde la primera lnea jerrquica

    del Estado se proponen linea-mientos de polticas culturales,esperamos que nuestras vocessean escuchadas.

    Jair Prez Braez

    Director Regional de Cultura

    ena 16 aos y

    nunca haba viajado solo. Peroese verano mis padres mematricularon en una academiade teatro en el Centro de Lima.Eran las 6 de la maana. Vivaen Chosica y de all a Lima sehaca en 2 horas. Me sub en elprimer carro que vi acercarse,de inmediato sent algo fuerade lo normal: estaba lleno deestudiantes, la mayora mujeresque al verme no me quitaban lamirada de encima. Ruborizado

    atin a sentarme en uno de losasientos que an quedabandesocupados.

    A cada cuadra suban dea 4 o 5 jvenes que alegressaludaban a todo aquel quese encontraba en el carro. Erael nico que no saba quineseran o qu curso llevan hoy.En un momento dado llegua creer que sub en un carroequivocado y quise bajarme,pero ms pudo mi timidez y

    me qued sentado.De retorno sub en un carrosimilar. La diferencia fue queestaba repleto y me quitaronmi mochila y la llevaron al ladodel chofer para que no ocuparaespacio. Mi sorpresa sera ma-yor al observar que en todoslos asientos iban sentadoslos varones y las mujeres enla rodilla de estos. Algunaschicas tenan el uniforme desecretarias (estudiantes paraser precisos), otras de blanco(quiz enfermera o farmacia),todos los varones hablabansobre simulacros de exme-nes. Constat que la mayorade ellos era de academia. El

    cobrador del vehculo, que nopasaba de los 30 aos, ha-ca subir a las chicas con unabrazo y un beso en la mejillaa manera de bienvenida. Huboun momento en que era im-posible subir a ms gente porla puerta, as que el cobrador

    las hizo subir por las ventanas,cargndolas por la cintura oelevndolas por el busto. Comodicen, salan ganadazos, siera un varn, se le haca patitade gallo.

    El trayecto normal es de doshoras, pero este lo haca en 50minutos. Todos saben que losvehculos que transitan por laCarretera Central son veloces,hasta mortales. Conforme ibadejando a sus pasajeros, habams espaciopara aumentar elvolumen de la msica (reggae-tn) y a ponerse a bailar.

    Slo en horas punta fun-cionan como farndula y tecobran S/. 1.50 de pasaje, lamitad de que cuesta normal-mente, no importa si tienescar-net universitario, solo que leseas el positivo o positivaal subir.

    El paradero comn es laPlaza Dos de Mayo o la avenidaExpaseo Coln, desde las 12

    del da hasta la una de la tarde,de 6 a 7 y de 10 a 11 de la no-che. Por lo general existen doscobradores, uno acomoda a lagente, el otro cobra el pasaje.Tienen diversas rutas, algunos

    van desde Lurn, otros desdeHuaycn, algunos desde Villael Salvador, pero la mayorason de la lnea Chosica-Lima.

    Los roles que tanto el varncomo la mujer cumplen sonbien marcados.Claro, hay quienes

    slo suben porqueva ms rpido. Esgalante y de buenagrado ofrecerlea una chica que sidesea se siente entu rodilla, lo mismoque las chicas ce-den el asiento paraque los varoneslas carguen. Las

    nicas quevan senta-das son lasenamora-das de loscobrado-

    res o delchofer (quereservarel asien-to de de-lante parasu chica)o que seauna pasa-

    jera antiguay que consu grupode amigas

    i n t e r c e -da ante elcobradorpara quese sienten

    solas. Por lo general, en unasiento van dos personas; enel doble, van 5 o 6 personas;y en el de 4, 10 o 12 personas.De ser viernes han de estarbebiendo algn licor.

    T

    Por ChristianAstudillo Capcha

    Las astes faaduleas Polticasculturalesahora

    Dalga pepetuaLOS USOS y COSTUMbRES qUE ENCIERRAN ALGUNAS COASTERS LIMEAS

    Es galate debue agad el f-eele a ua haque s desea se puedeseta e tu dlla,

    l msm que ellasede el aset paaque ls vaes lasague.

    IIIPosdataSUPLEMENTO CULTURAL

    EL PASAJE es la mitad de lo normal, solo importa que le seasfiel y positivo o positiva al subir.

    VELOCIDAD El recorrido normal es de 2 horas, pero ellos lo hacen en 50 minutos.

    Dentro del laberinto creado por carros y peatones existen los farndula, coaster de trans-porte pblico que crean y recrean toda una serie de sucesos repetitivos, convirtindolos enalgo costumbrista, ritual.

    Aha, quedesde el Estad seppe leame-ts de pltas ul-tuales, espeamsse esuhads.

  • 7/29/2019 Posdata 02 10-02-13

    4/4

    poco decumplirse cuatro aos delfallecimiento del escritor,el Centro de Estudios Ibe-roamericanos Mario Be-nedetti de la Universidadde Alicante (UA) comunicahaber descubierto dos desus poemas inditos.

    Durante el proceso de

    revisin y catalogacin,entre las pginas de In-somnios y duermevelasde Benedetti, la bibliote-caria Mara Jos Gimnezencontr los poemas Es-peras y Miedo Corajeque estaban escritos amano en una hoja suelta.

    Tras una investigacinrealizada por los profe-sores universitarios JosCarlos Rovira y Eva Va-lero, los manuscritos hansido catalogados comoinditos. A su vez, se re-construy una probablehistoria de los mismosa partir de que, el 23 deabril de 2002, el peridicoLa Nacin de Buenos Ai-res publicara la noticia dela presentacin del librodonde fue hallado.

    Por otro lado, Bene-detti haba presentado ellibro en Montevideo y enla Casa de Amrica en

    Madrid, siendo razonablepensar, segn Valero directora del Centro deEstudios IberoamericanosMario Benedetti, que elpoeta viajara con dicho

    ejemplar a Montevideo

    y a Buenos Aires,dejando olvidadosestos poemas ensu interior, parallegar -dicho li-bro- en 2006 ala Universidadde Alicante conla donacin de subiblioteca.

    Si bien ningunode los dos manus-

    critos haba sidopublicado, losversos de Miedo ycoraje: El miedo yel coraje son gajesdel oficio/ pero si sedescuidan los derro-ta el olvido/ El miedose detiene a un pal-mo del abismo/ y elcoraje no sabe quhacer con el pe-ligro...., haban

    sido recitadospor el autor enBuenos Aires, en2002, en el marcode la Feria Interna-cional del Libro; compro-bndose as, su autora.

    AGENDA CULTURAL

    cinE ArTE UncP Pelcula: Caramel(Sukkar banat)

    Pas: Lbano (2007)Fecha: 15 de FebreroLugar:: Centro CulturalUNCP (Bajada de ElTambo)

    HUAncAyo:

    Muestra de corto-

    metrajes La incons-ciencia humanaFecha: 14 de FebreroLugar: Casa de lacultura de Huancayo

    ErES TAn LinDAPAiSAnA

    Ees ta lda, pasaa,que m az se ateve

    a la tu sbeaabelleza de sa eve

    Metas de am me sumveg a tu pueta a ata veg a t, m el hum

    del es va al alta.

    Pe t sda a m ueg

    me mas lla, aleve,s que deta m fuegtu dfeea de eve.

    ESTriBiLLo

    n me seas ta taafl del ad vegel

    e m at pasaaque m az va e el!

    Js Glvez BaeeheaMulza 1921

    El presente libro es un trabajo de investiga-cin que cuenta la historia de la trayectoriay la vigencia de las orquestas tpicas deHuancayo. Entre los aos de 1926 y 1985son alrededor de 41 orquestas en el valle.Zenibio Dagha, Ascario Robles, HarmundioDe La Cruz, Pedro Mucha y muchos msson los protagonistas de la investigacin.Adem s, el lib ro cuent a con una des cr ip-cin de lo que es una orquesta tpica yque instrumentos la componen.

    GuillermoJoo Muoz

    Editorial Blanco y negroPrimera EdicinHuancayo, Octubre 2012

    ORqUESTAS TPICAS ENHUANCAyO 1926 -1983

    IVPosdataSUPLEMENTO CULTURAL

    A

    Halla pemas

    dts de Beedett

    ...el peta vaja-a dh ejem-

    pla a Mtevde a Bues Aes,dejad lvdadsests pemas e sute...

    POEMAS escritos a puo y letra fueron encontradosdentro de un libro.

    BENEDETTI. El poeta muestra en su obra un carcterhumano extraordinario.

    Las composiciones Esperas y Miedo Coraje, escritas a mano en unahoja suelta por el poeta uruguayo Mario Benedetti, fueron descubiertas poruna bibliotecaria.

    2006en el que el poeta

    uruguayo entreglos seis mil ejempla-

    res que componanla biblioteca de su

    casa en Madrid alCentro de Estudios

    IberoamericanosMario Benedetti dela Universidad de

    Alicante (UA).

    Ao