Portugal - Perfil país

7
Informe sobre la actualidad económico-comercial de Portugal y sus relaciones comerciales con Uruguay Octubre 2011 Portugal

description

Octubre, 2011

Transcript of Portugal - Perfil país

Informe sobre la actualidad económico-comercial de Portugal y sus

relaciones comerciales con Uruguay

Octubre 2011

Portugal

Estructura económica1

Después de la modernización que recibió la economía portuguesa en los últimos años, el país fue seriamente afectado por la crisis internacional, que influyó de manera decisiva en el comportamiento de la actividad económica a partir de 2008. La gradual recuperación de la demanda global y de las economías de sus principales socios comerciales iniciada a finales de 2009, permitió a dicho país retomar una trayectoria de crecimiento en 2010. Sin embargo, la necesidad de asegurar un desarrollo equilibrado y sostenido de la economía, llevó a Portugal a solicitar ayuda financiera a la Unión Europea y al Fondo Monetario Internacional, definiéndose un programa de ajuste económico y financiero para el período 2011-2013. Las exportaciones seguirán siendo el principal componente para el crecimiento de la economía. Las proyecciones estiman una contracción del PIB del 2% y del 1,8%, en el 2011 y 2012.

La economía portuguesa se caracterizó en las últimas décadas por el desarrollo del sector servicios, en sintonía con sus socios europeos. La participación en el valor agregado bruto fue de 74,5% y de 61,4% del empleo. Dentro del sector terciario, los subsectores financiero y comercial son los que más se han desarrollado en los últimos años. Además de la importancia de los servicios en la actividad económica, es importante mencionar el significativo cambio que se ha producido en la especialización de la industria transformadora en Portugal, que se modernizado, pasando de una dependencia de las actividades industriales tradicionales a una situación en la que nuevos sectores, con mayor incorporación tecnológica han ganado peso y ritmo de crecimiento, destacando automóviles y sus componentes, electrónica, energía, farmacia y nuevas tecnologías. Dichos sectores industriales lograron su mejora de competitividad gracias a la inversión extranjera directa que recibieron. En 2010 la agricultura, silvicultura y pesca representaron apenas 2,3% del PBI y 10,9% del empleo, mientras que la industria, construcción, energía y agua participaron un 22,8% del PIB y un 27,7% del empleo.

En los últimos años la inversión directa extranjera ha evidenciado un comportamiento positivo, con valores entre los 30 y los 35 mil millones de euros. Dicha inversión se incrementó principalmente en sectores con industrias y actividades innovadoras y de base tecnológica, dirigidas a mercados internacionales.

Cuadro Nº 1 – Principales indicadores económicos

2006 2007 2008 2009 2010 2011

PBI (miles de millones de US$ a precios corrientes)

201 232 253 235 229 242

PBI per cápita (US$ a precios corrientes) 19.040 21.896 23.839 22.095 21.542 22.699

Tasa de inflación anual (precios al consumidor, en %)

3,0 2,4 2,7 -0,9 1,4 3,4

Deuda pública neta (% del PBI) 58,8 63,7 67,4 78,8 88,7 101,8

Inversión total (% del PBI) 23,1 22,8 23,2 19,9 19,0 17,6

Saldo de la Cuenta Corriente (% del PBI) -10,7 -10,1 -12,6 -10,9 -9,9 -8,6

Población (millones de hab.) 10,6 10,6 10,6 10,6 10,6 10,7

Tasa de desempleo (promedio anual) 8,6 8,9 8,5 10,6 12,0 12,2

1 Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos del Banco Central de Portugal, FMI World

Economic Outlook, Setiembre 2011 y Agencia para o Investimento e Comercio Externo de Portugal.

Intercambio Comercial con el mundo2 La economía portuguesa presenta un déficit de balanza comercial de bienes explicado por el alto valor de las importaciones en relación a las exportaciones. Las exportaciones e importaciones de bienes presentaron una tendencia creciente en los últimos años, alcanzando sus máximos guarismos en 2008. En 2009, tras la crisis económica internacional, tanto las exportaciones como las importaciones disminuyeron significativamente a una tasa del 22,4%, retomando la senda de crecimiento en 2010. Aún así, en ambos casos los valores observados no alcanzaron los máximos de 2008.

Cuadro Nº 2 - Balanza comercial de bienes Portugal – Resto del mundo. US$ Millones

2006 2007 2008 2009 2010

Exportaciones 43.358 51.517 55.941 43.397 48.752

Importaciones 66.694 78.326 90.106 69.985 75.214

Saldo Comercial -23.336 -26.809 -34.165 -26.588 -26.462

Las exportaciones de bienes de Portugal alcanzaron los US$ 48,7 mil millones de dólares en 2010, lo que significó un incremento de 12,3% respecto a 2009. Las exportaciones de Portugal en este año fueron principalmente “Aceites de petróleo o de mineral bituminoso” que alcanzó los US$ 2.707 millones, “Partes y accesorios de vehículos automóviles” con US$ 2.364 millones, y “Coches de turismo y demás vehículos automóviles” con US$ 2.348 millones. Estos tres productos explicaron el 15,2% del total, lo que denota la gran diversificación de productos en la oferta exportable de Portugal. En 2010, las importaciones de Portugal alcanzaron los US$ 75,2 mil millones. Si bien las compras externas se encuentran diversificadas en un amplio espectro de productos, sobresalen las importaciones de “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso”, “Coches de turismo y demás vehículos automóviles” y “Partes y accesorios de vehículos automóviles” con participaciones del 8,8%, 6,2% y 3,5% respectivamente.

Cuadro Nº 3 - Principales productos exportados por Portugal. US$ Millones

Ranking en base al 2010

NCM Descripción 2009 2010 Part. 2010

Var. 2010/2009

2710 Aceites de petróleo o de mineral bituminoso, excepto los aceites crudo

1.917 2.707 5,6% 41,2%

8708 Partes y accesorios de vehículos automóviles

1.919 2.364 4,8% 23,2%

8703 Coches de turismo y demás vehículos automóviles

1.998 2.348 4,8% 17,5%

6403 Calzado con suela de caucho 1.359 1.503 3,1% 10,6%

8527 Aparatos receptores de radiotelefonía, radiotelegrafía o radiodifusión

909 1.075 2,2% 18,3%

4802 Papel y cartón 794 871 1,8% 9,7% 2204 Vino de uvas frescas 763 801 1,6% 5,0% 4011 Neumáticos 696 798 1,6% 14,7% 6109 Camisetas de todo tipo, de punto 753 788 1,6% 4,7%

2 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a Trademap

8544 Hilos, cables y demás conductores 612 759 1,6% 24,0%

Otros 31.677 34.738 71,3% 9,7% Total 43.397 48.752 100,0% 12,3%

Cuadro Nº 4 - Principales productos importados por Portugal. US$ Millones Ranking en base al 2010

NCM Descripción 2009 2010 Part. 2010 Var.

2010/2009

2709 Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso

4.733 6.650 8,8% 40,5%

8703 Coches de turismo y demás vehículos 3.416 4.666 6,2% 36,6% 8708 Partes y accesorios de vehículos automóviles 2.049 2.628 3,5% 28,2% 3004 Medicamentos 2.453 2.400 3,2% -2,1% 2711 Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos. 1.641 1.840 2,4% 12,1%

2710 Aceites de petróleo o de mineral bituminoso 1.605 1.602 2,1% -0,1%

8906 Los demás barcos, incluidos los barcos de guerra 170 1.328 1,8% 681,7%

8517 Aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía con hilos

1.001 1.011 1,3% 1,0%

8471 Maquinas automáticas para procesamiento de datos

976 881 1,2% -9,7%

8528 Aparatos receptores de televisión 595 574 0,8% -3,5% Otros 51.347 51.634 68,6% 0,6% Total 69.985 75.214 100,0% 7,5%

Intercambio Comercial Portugal – Uruguay3 La balanza comercial entre Portugal y Uruguay registró superávit comercial para todos los años de estudio. En 2010, el saldo comercial registró un fuerte incremento respecto al año anterior, ascendiendo a US$ 66,3 millones. Esto es en su mayor parte explicado por el aumento de las exportaciones, las cuales registran su mayor valor en dicho año (US$ 75,9 millones). En el periodo Enero-Setiembre del corriente año el saldo comercial fue muy similar al registrado en 2010.

Cuadro Nº 5 - Balanza comercial Portugal – Uruguay. US$ Millones

2006 2007 2008 2009 2010 Ene-Set 2011

Exportaciones 15,3 29,3 30,7 21,8 75,9 71,3

Importaciones 2,9 3,3 22,9 3,4 9,7 5,2

Saldo Comercial 12,4 26,0 7,9 18,5 66,3 66,1

Las exportaciones entre Uruguay y Portugal están concentradas en un reducido número de productos, principalmente son productos del sector forestal (leña y madera en bruto) representando el 73% del total exportado en 2010. Otros productos destacados son “Agrios frescos o secos” participando con el 9,1% y “Carne de la especie bovina, fresca o refrigerada” participando con el 6,7%. Cabe mencionar que solamente el 1,1% de las exportaciones uruguayas en el año 2010 tuvieron como destino Portugal.

3 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas

Las importaciones en 2010 alcanzaron los US$ 9,6 millones, De igual modo, se destacan las importaciones de “Las demás máquinas de elevación, carga”, “Pescado congelado” y “Papel y cartón”, con el 38,9%, 19,4% y 5,2% respectivamente para el año 2010.

Cuadro Nº 6 - Principales productos exportados por Uruguay a Portugal. US$ Millones Ranking en base al 20104

NCM 4 Producto 2009 2010 Ene-Set

2011 Part. 2010

Var. 2010/2009

4401 Leña 3,4 43,7 46,1 57,5% --- 4403 Madera en bruto 3,1 11,6

15,3% 275,8%

0805 Agrios frescos o secos 2,6 6,9 2,5 9,1% 169,7%

0201 Carne de la especie bovina, fresca o refrigerada

4,1 5,1 3,2 6,7% 23,3%

0202 Carne de animales de la especie bovina, congelada

4,5 4,2 3,1 5,5% -7,3%

Otros 4,1 4,5 16,3 5,9% 9,2% Total 21,8 75,9 71,3 100,0% 248,1%

Cuadro Nº 7 - Principales productos importados por Uruguay desde Portugal. US$ Millones Ranking en base al 20105

NCM 4 Producto 2009 2010 Ene-Set

2011 Part. 2010 Var.

2010/2009

8428 Las demás máquinas de elevación, carga

3,8 0,01 38,9%

0303 Pescado congelado 0,8 1,9 1,0 19,4% 145,8%

4802 Papel y cartón 0,5 0,1 5,2%

4503 Manufacturas de corcho natural

0,4 0,3 0,2 3,5% -21,9%

8479 Aparatos mecánicos con función propia

0,01 0,3 0,1 2,7% ---

Otros 2,2 2,9 3,7 30,4% 36,7% Total 3,4 9,7 5,2 100,0% 188,1%

Oportunidades Comerciales6

En esta sección se presenta un análisis de potenciales oportunidades comerciales para exportaciones uruguayas con destino a Portugal. El estudio de las oportunidades comerciales se realizó en base a la tasa de crecimiento anual promedio del comercio de los productos entre los años 2006-2010. Para identificar estas oportunidades se analizaron las importaciones de Portugal y las exportaciones uruguayas para el año 2010 a nivel de capítulos de la Nomenclatura Común del Mercosur (2 dígitos). Asimismo se calcularon las tasas de crecimiento de importaciones y exportaciones para el período 2006-2010 a nivel de capítulos y en el total agregado.

4 Nota(---): Variación mayor al 500%

5 Nota(---): Variación mayor al 500%

6 Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas y Trade Map

En el período de referencia las exportaciones uruguayas totales crecieron a razón de 14% anual en promedio. Por otra parte, las importaciones totales de Portugal crecieron a razón de un 3% anual en promedio. A partir de esta información, se identificaron aquellos capítulos de exportaciones uruguayas y de importaciones de Portugal que pueden considerarse como dinámicos, entendiendo por dinámicos aquellos cuyo crecimiento anual en promedio supere el crecimiento agregado promedio en el período de referencia. El paso siguiente del estudio fue cruzar los resultados de ambas bases, a fin de identificar un conjunto de rubros dinámicos tanto en la oferta exportable uruguaya como en la demanda de importaciones de Portugal. De este modo se identificaron 39 capítulos potenciales que se presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº8 – Capítulos identificados como oportunidades comerciales para Uruguay en Portugal

Cap Descripción Exportaciones Uruguay 2010

Tasa de crecimiento 2006-2010

Importaciones de Portugal

2010

Tasa de crecimiento 2006-2010

01 Animales vivos 149,4 40,9% 231,5 3,9%

04 Leche y productos lácteos 546,5 19,0% 649,5 8,4%

05 Demás productos de origen animal 57,7 15,2% 58,6 8,5%

10 Cereales 773,8 35,3% 831,8 7,5%

11 Productos de la molinería 160,1 17,2% 60,6 8,5%

12 Semillas y frutos oleaginosos 710,4 45,7% 674,2 13,3%

13 Gomas, resinas, jugos y extractos vegetales 0,6 28,6% 24,5 9,9%

15 Grasas y aceites animales o vegetales 108,7 36,9% 550,5 7,6%

18 Cacao y sus preparaciones 15,5 63,3% 212,7 3,4%

20 Preparaciones de hortalizas, frutos y frutas 10,3 14,5% 338,2 11,1%

21 Preparaciones alimenticias diversas 15,2 28,5% 456,8 10,4%

22 Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre 11,8 15,2% 518,6 5,1%

23 Residuos y desperdicios de industrias alimenticias 35,9 20,4% 412,2 9,3%

30 Productos farmacéuticos 98,5 14,7% 2.856,8 6,2%

31 Abonos 29,7 36,0% 226,1 17,8%

33 Aceites esenciales y resinoides 3,4 19,6% 726,7 5,7%

35 Materias albuminoideas, colas, enzimas 16,6 43,8% 112,8 4,5%

36 Pólvora y explosivos 0 22,5 5,8%

38 Productos diversos de la industria química 58,3 31,5% 849,1 9,5%

40 Caucho y sus manufacturas 107,5 19,5% 947,2 4,9%

44 Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera 471,5 24,9% 754,7 4,3%

47 Pastas de madera, cartón para reciclar 4,2 29,1% 46,8 10,5%

57 Alfombras y revestimientos para 2,2 74,8% 90,8 5,3%

suelo de mat. Textil

63 Los demás artículos textiles confeccionados 19 36,2% 208,9 11,3%

86 Vehículos y material para vías férreas 0,5 39,3 5,8%

87 Vehículos automóviles y tractores 189,5 16,0% 8.801,7 5,3%

90 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía 14,8 14,1% 1.448,0 3,5%

91 Aparatos de relojería y sus partes 0,2 17,6% 182,4 10,5%

93 Armas y municiones, partes y accesorios 0 25,2% 87,5 20,3%

94 Muebles, aparatos de alumbrado 62,7 31,3% 1.020,10 3,6%

Total general 6.726,80 13,9% 75.214,20 3,1%

Páginas Web de interés

www.investinportugal.pt (Agencia para o Investimento e Comercio Externo de Portugal)

www.min-economia.pt (Ministerio de Economía)

www.min-nestrangeiros.pt (Ministerio de Asuntos Exteriores)

www.icep.pt (Instituto de Comercio Exterior Portugués)

www.ine.pt (Instituto Nacional de Estadística)

www.dgaiec.min-financas.pt (Aduanas)