Portfolio de trabajo (1)

8

Click here to load reader

description

amira

Transcript of Portfolio de trabajo (1)

Page 1: Portfolio de trabajo (1)

PORTFOLIO DE TRABAJOCurso de REAAmira Trobo.

Page 2: Portfolio de trabajo (1)

Diseñar estrategias de búsqueda de REA

● Necesidad realNuestro sistema educativo Primario ha iniciado un proceso de Blended Learning, incorporando una plataforma de aprendizaje llamada CREA de creciente difusión entre las Escuelas Primarias Uruguay inicia otra nueva etapa en el aprendizaje con tecnologías luego de implementar el plan CEIBAL, (one laptop per child)

● Reflexión sobre la necesidadEl sistema educativo primario ha comenzado a impartir cursos a docentes, directivos y lineamientos generales para uso Pedagógico de los mismos. ¿Dónde van los maestros a buscar sus materiales de trabajo? ¿Cuáles son los ambientes contextuales donde estos maestros se nutren para seleccionar los materiales a utilizar? ¿ Hay criterios estandarizados o institucionales al respecto? ¿Conocen los docentes estos criterios?

Page 3: Portfolio de trabajo (1)

Posibles estrategias de uso de REA

Las posibles opciones para implementar el uso de REA en la comunidad de docentes de Educación Primaria:

➔ Crear un curso propiamente dicho. ó

➔ Incluir en un curso existente una unidad relacionada a REA

● Crear espacios de intercambio entre docentes a partir de redes sociales en vinculación directa a la plataforma CREA: facebook, scoop.it, etc.

Page 5: Portfolio de trabajo (1)

Posibles fuentes de información

ANEP-CEIP (Consejo Educación Primaria)http://www.cep.edu.uy/archivos/ceibal/POLITICA_EDUCATIVA_TIC_2012-DCETE.pdf

Portales modelo que trabajan sobre REAhttp://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-313597_reda.pdfhttp://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=93293

Listado de portales educativos Latinoamericanoshttp://www.relpe.org/miembros/

Page 7: Portfolio de trabajo (1)

Objetivo de la selección de portales

Criterios de selección:

Portales que hacen las veces de Repositorios de investigaciones e información respecto a REA,Portales con “autoridad técnica” sobre educación con TIC que demuestren las tendencias en REAPortales con estándares de Calidad Educativa con TIC, a modo de ejemplos.Portales Uruguayos, base contextual para los maestros.

Page 8: Portfolio de trabajo (1)

Evaluar resultados y ubicar una evidencia digital de trabajo

Resultados esperados:Se espera como resultado del curso la implementación de propuestas educativas de aprendizaje B- Learning, donde:

1. Se seleccionen materiales para las aulas virtuales con criterios acordados por las comunidades educativas.

2. Se gestionen de las aulas virtuales en actitud de construcción colectiva, con una base cooperativa y abierta para el armado de las aulas y sus contenidos.

3. Se promuevan la disposición para la creatividad y el creciente estímulo mutuo para la creación propia de materiales para el uso compartido.