portal 32

12
Arte en ORT Aprendemos sobre arte y a través de las artes 8 32

description

portal edición 32

Transcript of portal 32

Page 1: portal 32

Arteen ORTAprendemos sobre artey a través de las artes

8 32

Page 2: portal 32

EDITORIAL

Año 08Número 32Diciembre de 2012

EDITORIALLic. Patricia Gurfinkiel

ESCUELA TÉCNICA ORTEducación JudíaTradición, innovación y continuidad

ESCUELA TÉCNICA ORTTriatlón escolar ORTCampaña: “La sangre no se fabrica”

ESCUELA TÉCNICA ORTCiclo de charlas de notablesViaje de estudios a Londres

ESCUELA TÉCNICA ORTArte en ORT

ESCUELA TÉCNICA ORT /EXTENSIÓN ACADÉMICALogros de nuestros alumnos

CENTRO DE GRADUADOS / INSTITUTO DE TECNOLOGÍA ORTGraduados en ORTExposición AADECA 2012

EXPERIENCIAS DE VIDA /CENTRO DE DISEÑO ORT“En ORT descubrí mi pasión”Muestra “La expresión se dibuja”

Sumario02

03

04

05

06

10

11

12

StaffResponsable Editorial:Lic. Bárbara LichtmanLic. Bárbara HirschComunicación InstitucionalAsociación ORT [email protected]

FotografíaMarcelo Fridman, Daniel Mossin y Marcelo Panullo.

ColaboradoresMyriam Schlossberg

www.ort.edu.ar/portal

La educación es para nosotros una práctica ética que se manifiesta en el compromiso con la acción cotidiana en un trabajo continuo y sistemático. Con esta convicción, ponderamos el accionar desde las distintas disciplinas en forma conjunta, centrándonos en la obtención de los mayores logros académicos de nuestros alumnos.

Año tras año, actualizamos nuestro posicionamiento desarrollando nuevas propuestas educativas de calidad y mejorando otras ya existentes, en virtud de un permanente proceso de profundización que dé respuesta a las nuevas inquietudes y demandas de los alumnos. Un claro ejemplo de este accionar es el Programa de Arte, una propuesta que se lleva adelante en nuestra Institución por cuarto año consecutivo

En este marco, en el mes de octubre se realiza La Semana de Arte en ORT, una actividad que ya se ha convertido en una tradición para toda la comunidad escolar. Durante cinco días se proponen diversos espacios de intercambio y aprendizaje basados en la inclusión del arte como estrategia general. Este año trabajamos hacia una más adecuada articulación entre las propuestas artísticas y los contenidos curriculares.

Durante el presente año escolar nuestra escuela se ha constituido en una auténtica sede de difusión de saberes académicos entre ellos; implementamos nuevamente el Ciclo de Conferencias con Notables. En este proyecto hemos convocado a expertos en los distintos campos del conocimiento para poner a disposición de los alumnos saberes específicos y pragmáticos afines a los contenidos curriculares.

El desafío que nos proponemos año a año al desarrollar algunos proyectos es el de constituirlos en verdaderos facilitadores de conocimiento.

La participación de nuestros estudiantes en Olimpíadas y Certámenes Nacionales e Internacionales es la culminación de un intenso trabajo realizado durante el año con alumnos de distintos niveles de la escuela. Directores, coordinadores y docentes estamos atentos a los posibles desafíos que surgen para ellos, los alentamos a asumirlos y los acompañamos en el proceso correspondiente. Como verán en las siguientes páginas, muchos de ellos obtuvieron lugares destacados representando a ORT y al país. Los premios obtenidos son fruto del esfuerzo, el compromiso, la responsabilidad y la autonomía. Nos complace celebrar sus logros.

Éste es el espíritu de trabajo que nos anima ya próximos a la finalización del ciclo lectivo 2012. Y si nos referimos a culminar una etapa, el último párrafo de esta editorial está dedicado a nuestros alumnos de sexto año.

Queridos chicos: durante estos años nos hemos comprometido en la educación de todos ustedes, convencidos de que es el medio por el cual se sostiene, renueva y aprecia el conocimiento, herramienta que les permitirá, sin lugar a dudas, generar innovaciones y cambios. Hemos trabajado para que puedan valorar la curiosidad, la creatividad, la necesidad de cuestionar y comprender, de plantearse desafíos y riesgos, de estar con el otro. Hemos procurado enseñarles a ser, a hacer, a convivir, a emprender, a vivir con más conciencia, con alegría y gratitud, a tomar decisiones, a ser respetuosos y responsables y a innovar. Nos hemos propuesto que cada alumno logre desplegar el máximo de sus posibilidades. En definitiva, más allá de lo académico, educar es promover una formación para la vida y muy especialmente la realización personal.

Lic. Patricia GurfinkielDirectora Pedagógica | Escuela Técnica ORTsede Almagro

En ORT construimos caminos hacia el porvenir

Para ser grande, sé entero.Nada tuyo exageres o excluyas. Sé todo en cada cosa.Pon cuanto eresen lo mínimo que hagas. Así en cada lagola luna entera brilla,porque alta vive.

Fernando Pessoa “Odas”

Page 3: portal 32

ESCUELA TECNICA ORT [03]

Educación judíaTradición, innovación y continuidad

Desde sus orígenes, ORT Argentina como institución judía, abierta y pluralista, se ha caracterizado dentro del sistema educativo nacional por sus propuestas innovadoras y vanguardistas. Un mundo en constante cambio exige dialogar con el contexto y pensar nuevas propuestas en todas las áreas de la enseñanza. La crisis de la modernidad impacta con fuerza sobre la cultura, el sentir, y la construcción de la identidad judía, haciendo imprescindible repensar el lugar de la educación judía en el marco del judaísmo del siglo XXI.

Nuestra propuesta educativa en el área incluye un abordaje histórico, cultural y vivencial, que se enriquece a partir de la participación de distintos sectores de la comunidad. Ellos encuentran en nuestra institución un espacio donde la diversidad de concepciones es no sólo respetada sino también promovida y valorada. La escuela desarrolla un programa integral de capacitación destinada a los docentes del área, e incluye propuestas

vinculadas a la actualización didáctica, disciplinar y profesional y también al campo de las nuevas tecnologías educativas. Podemos destacar como referentes entre otros a la Lic. Margalit Mendelson, reconocida especialista en lengua hebrea, al Dr. Daniel Feierstein, Director del Centro de Estudios sobre Genocidio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Ariel Stofenmacher CEO del Seminario Rabínico Latinoamericano y reconocido estudioso del Talmud. Esta institución está a cargo de la implementación de una serie de capacitaciones previstas para el ciclo lectivo 2013, capacitaciones que girarán

en torno al pensamiento filosófico judío. Asimismo, docentes de la escuela realizan cursos en el Centro Herzog, en el Museo de la Historia del Holocausto “Yad Vashem”, en la Universidad Bar Ilán y en la Universidad de Jerasulem. Entre los múltiples proyectos que desarrolla el área, destacamos en el presente ciclo lectivo el lanzamiento del “Programa de educación en derecho de los pueblos, delitos de lesa humanidad y el rol de los medios de comunicación”.

RoshHashaná: Las tradicionesse hacen presentes en la escuela.

Alumnos fabricando matzá.Las actividades vivenciales son

parte fundamental del aprendizaje.Actitud 2.0

en las actividades del área

Inauguración del mural en homenaje a Janusz Korczak, obra realizada por la artista plástica Norma D´Ippolito e impulsado por la Sra. Eugenia Unger,

sobreviviente de la Shoá.

El Gran Rabino de Tzfat, Eliahu Shaúl, visitó la escuela. Junto a él, los alumnos participaron en la escritura de un Sefer Torá nuevo, en memoria de los soldados caídos de Tzahal.

Este constituye una herramienta fundamental para reflexionar y generar conciencia sobre la Shoá y los diversos genocidios y delitos que niegan los valores fundamentales de la condición humana. En este marco, el Dr. Daniel Rafecas presentó frente a un nutrido grupo de alumnos de ambas sedes su libro “Historia de la solución final”, una indagación de las etapas que propulsaron el exterminio de los judíos europeos.

El sociólogo Bernardo Sorj afirma que “cada generación es responsable por lo que hace con su herencia”. Garantizar la continuidad con propuestas adecuadas a la realidad de las nuevas generaciones es nuestra responsabilidad y nuestro desafío.

Prof. Avi GonenCoordinador del área de Educación Judía,

Escuela Técnica ORT, sede Almagro

Lic. Ruth TujschinaiderCoordinadora del área de Educación Judía,

Escuela Técnica ORT, sede Belgrano

Page 4: portal 32

Así fue como expertos del equipo de Hemoterapia brindaron diversos talleres de capacitación en la escuela y, como resultado, alumnos de la orientación Química, Diseño Industrial y Medios de Comunicación trabajaron en conjunto para diseñar piezas graficas y crear spots publicitarios. Estos proyectos fueron exhibidos el pasado 9 de noviembre en un acto en el Aula Magna del Hospital Garrahan en

conmemoración del Día Nacional del Donante Voluntario. Además, durante dicho evento, los alumnos de la orientación Informática tuvieron a cargo la acreditación de invitados, mientras que los estudiantes de Producción Musical dieron cierre al encuentro.

“Las autoridades, los docentes y los alumnos de ORT celebramos este día junto a todo el equipo del Hospital Garrahan y los donantes voluntarios. Desde ahora, nosotros sentimos que construimos con ustedes lazos se sangre, lazos que curan y salvan vidas”, expresó en nombre de ORT, la Lic. Viviana Jasid, Directora Académica.

Campaña: “La sangre no se fabrica”Cuando el equipo de profesionales del Banco de Sangre del Hospital Garrahan tuvo conocimiento del Programa de Aprendizaje y Servicio Solidario “Oportunidades”, se contactó con nuestra institución para solicitar ayuda y poder sumar acciones para promover la donación de sangre voluntaria y generar conciencia sobre esta problemática.

[04] ESCUELA TÉCNICA ORT

Triatlón Escolar ORTImpulsado por el Departamento de Educación Física, el 23 de octubre se realizó en las instalaciones deportivas de la sede Belgrano el Triatlón Escolar ORT. Los cincuenta participantes - alumnos de cuarto a sexto año, profesores y asistentes de la Escuela - demostraron sus aptitudes físicas en spinning, trote y nado.

La competencia comenzó en el gimnasio de fitness, donde los concursantes se ejercitaron durante 10 minutos en bicicletas fijas, luego corrieron 1 Km. alrededor de la manzana y finalmente nadaron 500 metros en la piscina. La comunidad ORT pudo alentar a los participantes desde el Campus Virtual, donde se transmitió el evento en vivo.

“Mucho he aprendido de mis maestros pero, por sobre todas las cosas, mucho más he aprendido de mis alumnos, reza una gran frase. Luego de realizar esta campaña, aprendimos de nuestros estudiantes que, con alegría, esfuerzo, creatividad, la aplicación de saberes y un corazón muy amplio y generoso, se puede ayudar al colectivo social desde muy jóvenes.”

Por su parte, la Dra. Silvina Kuperman, Jefa del Servicio de Hematología, subrayó el compromiso de los alumnos a la hora de imaginar y realizar las piezas publicitarias.

“La respuesta que encontré en los chicos fue excelente. Noté una sensibilidad especial y un claro entendimiento de cuál era el mensaje que intentábamos transmitir.”

Page 5: portal 32

ESCUELA TÉCNICA ORT [05]

En la segunda mitad del año nos visitaron personalidades destacadas de la política y del ámbito académico que compartieron con los alumnos su conocimiento acerca de la historia de nuestro país y la actualidad.

Ciclo de Charla de Notables

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍAORGANIZADO POR EL DPTO. DE CIENCIAS SOCIALES

CÁTEDRA DI TELLA EN ORTIMPULSADA POR LA ORIENTACIÓN GESTIÓN ADMINISTRATIVA

La Dra. Paula Honisch, Directora Nacional de Articulación y Enlace con los Ministerios

Públicos del Ministerio de Seguridad de la Nación, brindó una conferencia en el

Auditorio Río de Janeiro para alumnos de quinto y sexto año de ambas sedes sobre el tema

“Corrupción: límites y responsabilidades”.

En octubre recibimos la visita del Dr. Daniel Rafecas, juez federal de la Nación, quien disertó ante alumnos de sexto año sobre la dictadura argentina y los juicios a los

represores.

Lucas Llach, Ph.D. en Historia por la

Universidad de Harvard y Director de la Maestría

en Políticas Públicas de la UTDT, brindó una

conferencia llamada: “La Argentina y el mundo, ¿otra vez crisis?” en la

que analizó la coyuntura económica para alumnos

de sexto año.

El profesor Estanislao Bachrach habló sobre

creatividad e innovación en los negocios con

alumnos de ambas sedes. El Prof. Bachrach fue

Director de la Licenciatura en Economía Empresarial de la Universidad Di Tella y es miembro fundador de

la Fundación Crimson.

Viaje de Estudios a Londres

A partir del próximo año, el Departamento de Inglés incorporará un nuevo proyecto a su propuesta académica. Se trata de un viaje de estudios a Londres de dos semanas de duración dirigido a los mejores promedios de tercer año. Esta iniciativa, en la que estarán acompañados por docentes de área, se llevaráa cabo por primera vez en juliode 2013.

El objetivo principal de esta propuesta es potenciar las habilidades de nuestros estudiantes en el manejo de la lengua inglesa a partir de la inmersión en las costumbres y la cultura de un país angloparlante en un contexto de interacción permanente con docentes nativos y alumnos de diversos paísesdel mundo.

El programa académico será dictado por profesores nativos en la Hampstead School of English, institución situada en Hampstead Village, y se verá complementado por un programa socio-cultural llamado London as a Classroom.

Acompañados por guías nativos, los chicos recorrerán la ciudad y realizarán diversas actividades. Durante el fin de semana, por ejemplo, los estudiantes podrán conocer la ciudad de Oxford y recorrer su Universidad. Luego visitarán

Londres es una ciudad llena de

oportunidades para que nuestros

alumnos se expongan al uso del idioma

inglés y realicen diversas actividades

académicas y culturales.

Ana Paula TubioCoordinadora Dto. de Inglés | Escuela Técnica ORT

Stratford-upon-Avon, donde aprenderán sobre la vida de Shakespeare con una visita a su casa natal y otros puntos de interés.

| http://campus.ort.edu.ar/londres | | [email protected] | | twitter@ortenlondres |

Alumnos de quinto y sexto año de ambas

sedes participaron de la conferencia “Políticas de transparencia en

Argentina” a cargo del Diputado Nacional por

la UCR, Manuel Garrido. En su alocución, el

diputado definió qué se entiende por prácticas corruptas y cuál es la

importancia de aumentar la participación

ciudadana.

Page 6: portal 32

Estas fueron sólo algunas de las actividades de la Semana de Arte. Para revivir todo lo que pasó en estos días,ingresá al Portal de Arte: http://campus.ort.edu.ar/arte

[06] ESCUELA TÉCNICA ORT

Arte en ORTLa educación artística es un aspecto esencial en el desarrollo integral de las personas. El arte es fundamentalmente un hecho educador y transformador que permite la comunicación a través de distintos lenguajes y es motivador a cualquier edad. Lo importante no es el manejo de una técnica sino la expresión profunda de quien encuentra en esos lenguajes maneras de sentir, de hacer, de decir, de actuar y experimentar.

> Alojamos parte de la colección de pinturas del artista polaco Maurycy Minkowski, pertenecientes a la Fundación IWO. Retratista de los judíos anónimos, las mujeres, los niños y los refugiados, Minkowski nació en Varsovia en 1881 y vivió brevemente en Buenos Aires desde 1930.

> El artista ilustrador Augusto Costhanzo nos contó, y nos mostró, cómo trabaja y cuáles son sus influencias. Vinculando imágenes de la cultura popular con noticias de la actualidad, este dibujante plasma sus ideas en bocetos hechos a mano combinados con trabajo digital. Al finalizar la charla, los alumnos participaron de un taller dirigido por Augusto en el que se divirtieron pintando.

> Por primera vez se expusieron en conjunto las obras que componen la colección de serigrafías y grabados de reconocidos artistas argentinos del siglo XX, donadas por Teresa Nachman, Directora de la Galería “Hoy en el Arte”.

> Participamos del ciclo de charlas“Y el mundo hizo ¡PLOP!”- Crónica de mediosiglo de rock internacional”, conducidopor Alfredo Rosso en el Teatro San Martín.

Las actividades de la Semana de Arte 2012 responden a los ejes que organizan las propuestas del Programa de Arte en ORTArte como bien cultural

Arte como prActica de valores

Facilitamos el encuentro directo con los artistas y sus obras de arte:

El arte nos permite encontrarnos como iguales y poner en juego los valores humanos en prActicas concretas:

> Durante el presente ciclo lectivo continuamos con el programa denominado Best Buddies, impulsado por ASDRA (Asociación Argentina de Síndrome de Down).

Guiados por el escultor Adro Tenembaum, nos encontramos a través del arte con los alumnos del Instituto Ayelén, una escuela de Educación Especial, para construir entre

todos una obra colectiva y gigante que promueve relaciones de paridad con chicos con capacidades diferentes.

Lic. Ruth Tujschinaider,Directora Operativa,Escuela Técnica ORT, sede Belgrano.

Lic. Patricia Gurfinkiel,Directora Pedagógica,Escuela Técnica ORT, sede Almagro.

Lic. Cinthia PlotkinAsistente de Coordinación del Área de Educación Tecnológica - CREA Asesora pedagógica y artística del Programa de Arte

Page 7: portal 32

> Toda la comunidad ORT fue invitada a realizar un circuito por diferentes puntos artísticos de la ciudad, coordinados por el colectivo R.A.B.A. de artistas – educadoras. Rut Rubinson y Ariela Naftal brindaron un acercamiento al arte como herramienta para crear, motivar, sorprender y despertar la curiosidad. En esta ocasión recorrimos juntos la exposición de Leandro Erlich en la Galería Ruth Benzacar, y la muestra de Christian Boltanski en el Museo de los Inmigrantes.

Gracias a la colaboración de Film Suez, los alumnos conocieron las piezas nacionales e internacionales más creativas para TV, radio, publicidad interactiva y marketing presentadas en el Festival Internacional Cannes Lions 2012. Una experiencia donde se fusionaron el diseño, la innovación y la cultura.

”Hemos contado con la presencia de Film Suez y del director creativo Fernando Tchecheniski, quienes compartieron con

los alumnos de las distintas orientaciones la exposición de las publicidades ganadoras del Festival de Cannes. Estas actividades colaboran para que nuestros alumnos conozcan y comprendan las

tendencias creativas y tecnológicas en materia de publicidad y promoción.”

Clara Rujinsky, docente de Gestión Administrativa y TIC

> Los programas de Música y Arte, junto con el Programa CAMBIO, diseñaron esta actividad para que los que alumnos del ciclo básico aprendan a construir instrumentos musicales a partir de materiales de descarte.

“Hay una semana, siempre en primavera, en la que la escuela late de una manera diferente. Una semana en la que profesores y alumnos tenemos otro lugar de encuentro y nos redescubrimos. Trabajamos la escucha, avivamos destrezas, ampliamos saberes y

compartimos ese sentimiento casi imposible de transmitircon palabras que es el disfrute por el arte”María Cristina Massa, Profesora de Lengua

ESCUELA TÉCNICA ORT [07]

El Programa de Arte en ORT desarrolló a lo largo de estos cuatro años de vida una propuesta que abarca diversas disciplinas artísticas: visuales (pintura, dibujo, fotografía, cine, video, escultura, caricaturas), música, teatro, danza. Se trata de un programa destinado a todos los alumnos de la escuela interesados en desarrollar y profundizar sus intereses artísticos a través de alguna de estas alternativas.

La diversidad de proyectos educativos, diseñados y desarrollados por nuestros equipos docentes, se encaminan hacia nuevos desafíos que articulan las diversas áreas de conocimiento con las artes para brindar actividades que faciliten el disfrute estético y, al mismo tiempo, diferentes modos de aprender contenidos disciplinares.

Entre el 22 y el 26 de octubre se realizó la 4º edición de la Semana de Arte en ORT. En cada edición hemos ido descubriendo inquietudes e intereses de alumnos, y los equipos docentes sumaron sus saberes para que ellos puedan a su vez descubrir y descubrirse a través de las artes. No hay una semana de arte igual la otra.

Page 8: portal 32

> Cada mediodía la biblioteca se convirtió en una cinemateca con proyecciones de documentales sobre la historia del arte. También se realizó el ciclo de cine “Miradas sobre las artes”, en el que se presentaron cuatro grandes filmes de distintas épocas que reflexionan sobre pintura, danza, música y el propio cine.

> En su tercera edición, diversos coros en los que participan miembros de la escuela compartieron una velada musical.

[08] ESCUELA TÉCNICA ORT

Arte como FACILITADOR DE APRENDIZAJES

Arte como DISCIPLINA

A travEs del estudio de artistas, de sus producciones y del proceso creativo, encontramos otras vIas de aprendizaje de contenidos curriculares: aprendemos sobre arte y a travEs de las artes.

Incursionamos en las especificidades de cada campo artIstico,desde el disfrute del receptor y la producciOn estEtica.

> En las clases de Física, a partir de la observación de imágenes del dibujante M. C. Escher, se analizaron y recrearon las obras del artista, que contemplan distintos puntos de vista sobre las leyes de la física.

> “QuimicARTE” fue una clase abierta de Química en la que los alumnos exploraron y vivenciaron el proceso de elaboración de pinturas y tintas.

> A partir del acercamiento a la vida de Chagall y a sus obras, los alumnos expresaron ideas y emociones utilizando algunas de las técnicas implementadas por el artista.

> El festival “ORT ART” ya es tradición: los alumnos presentan sus obras y comparten los trabajos realizados por sus pares en las disciplinas de música, danza, teatro, magia, circo, pintura, diseño, escultura y fotografía.

> Los “graffiteros” tuvieron un espacio para comunicar sus ideas y expresar sus sentimientos, y así demostrar el talento artístico y desarrollar la escritura espontánea.

> Sentir y expresar. Esa fue la consigna en el taller “Percusión corporal”, en el que un grupo de alumnos participó de juegos utilizando el cuerpo como instrumento musical de percusión.

> Acompañados por la coreógrafa Ariadna Faerstein, cientos de alumnos bailaron al ritmo de la música latina en la placita de la escuela.

> Alumnos de cuarto año de la orientación Diseño Industrial diseñaron y fabricaron skates para la materia Tecnología. De la mano del docente Maximiliano Bertotto, confeccionaron las matrices para crear cada tabla. Para la fabricación se emplearon placas de madera de guatambú y resina poliéster.

La tercera edición de la “Tarde de teatro” fue un éxito triple: los videos realizados por nuestros alumnos de quinto año superaron todo lo visto anteriormente en compromiso y calidad.Rafael Spregelburd fue nuestro invitado y su solidez, elocuencia y claridad mantuvieron a los alumnos y profesores cautivados al poder acceder a aspectos desconocidos del proceso creativo en su triple condición de dramaturgo, director y actor.Carlos Pereyra, docente de Lengua

Page 9: portal 32

ESCUELA TÉCNICA ORT [09]

> Las nuevas tecnologías encontraron su expresión en actividades en las que los alumnos de Electrónica, TIC y del ciclo básico se encontraron para la realización de juegos gráficos, la construcción de dispositivos de luces, y demostraciones de música electrónica. Los talleres se denominaron “LED it be”, “LEDctionary”, “Arte electrónico TIC”.

Homenaje a María Elena Walsh

Recuperando el patio

La Lic. Viviana Jasid, Directora Académica de la Asociación ORT Argentina,

presidió el corte de cinta que inauguró formalmente este espacio de juegos.

> Los alumnos de segundo año participaron de la actividad “Música en hebreo”, donde conocieron las raíces musicales del pueblo judío de la mano de la profesora Rut Osatnik, quien pudo despertar el interés en el ritmo y la letra de las canciones.

> Los chicos escucharon a Vivi García en un clima de mucha atencióny disfrute. La narradora interpretó, entre otros cuentos, “La Boda”de Silvina Ocampo.

> Para el Festival de Producciones Audiovisuales de la orientación Medios,instalamos una carpa que fue utilizada como microcine: un espacio para quelos alumnos pudieran apreciar las obras y cortos realizados por sus compañeros.Además, todos los mediodías se trasmitieron desde el patio de la escuela programas radiales organizados y conducidos por los estudiantes.

escritoras más importante de nuestro país: María Elena Walsh. Esta iniciativa se realizó con la colaboración del ilustrador Augusto Costhanzo, y la inauguración de la primera parte de este proyecto se realizó el pasado 26 de octubre, coronando así la Semana de Arte 2012.Durante el acto de Inauguración, Marcela Malagreca, Directora de “La Rosarito”, compartió los momentos de su infancia recordando que el patio de su primaria y las canciones de María Elena Walsh tuvieron un rol central. “Recuerdo que el patio se convertía en un castillo, en

un fuerte o en una rayuela. Y en esos primeros años de vida ¿quién no escuchó a esta cantautora? Sus obras tuvieron la gran inteligencia de hacernos pensar”, expresó.

Un ensamble de alumnos de Producción Musical interpretaron las canciones “Chacarera de los gatos” y “Canción de tomar el té” que fueron recibidas por los chicos con mucho entusiasmo.

Renovamos nuestro compromiso por completar en el 2013 este proyecto interviniendo la vereda para convertirla en un lugar de juegos grupales para el barrio.

En el marco del Programa Curricular de Aprendizaje y Servicio Solidario “OpORTunidades” y el Programa de Arte en ORT, hemos emprendido una importante tarea: la recuperación del patio y vereda de la Escuela Nº20 D.E 2º “Rosario Vera Peñaloza”. Participaron en este proyecto alumnos de la orientación Construcciones y docentes de diferentes áreas, así como alumnos, docentes y directores de la escuela Rosario Vera Peñaloza.A través de este trabajo, se rinde homenaje a quien fue una de las compositoras y

Page 10: portal 32

[10] ESCUELA TÉCNICA ORT | EXTENSIÓN ACADÉMICA

Charlas ZOOM

En la segunda mitad del año se realizaron dos nuevas charlas organizadas por la orientación Producción de Medios de Comunicación. En el mes de agosto nos visitó el caricaturista, escultor e ilustrador Luis Gaspardo, cuyos trabajos han sido publicados en revistas como Billiken, Caras y Caretas, Rolling Stone Argentina y el Gráfico, entre otras. Por otro lado, en el mes de septiembre la charla estuvo a cargo del periodista y conductor de TVR, Gabriel Schultz, quien compartió con los alumnos su trayectoria profesional.

El pasado 26 de octubre se realizó la presentación del proyecto NFC Electric Scooter ante el CEO Mundial de Nokia, Stephen Elop, en la Colección de Arte Fortabat. Esta iniciativa, impulsada por Nokia Argentina, es un proyecto de innovación tecnológica desarrollado por alumnos de sexto año de la orientación TIC bajo la tutoría del profesor Daniel Vena.

Presentación del proyecto “NFC Electric” Scooter en la Colección de Arte Fortabat

Alumnos destacados en la Olimpíada Argentina de Física

Entre el 22 y 27 de octubre se realizó en las ciudades de Córdoba y Villa Carlos Paz la Instancia Nacional de la 22a. Olimpíada Argentina de Física (OAF), auspiciada por el Ministerio de Educación de la Nación. Sebastián Cherny, alumno de quinto año de la orientación TIC, obtuvo el primer premio, y Sebastián Donzis, alumno de cuarto año de la orientación Gestión Administrativa, logró una mención de honor. El primer premio para Sebastián Cherny implica además clasificar para la preselección del equipo que participará el año próximo en las instancias Iberoamericana e Internacional.

Medalla de oro en la Olimpíada Nacional de Biología

El equipo integrado por los alumnos Tomás Abadi, Ariel Abramovici y Alejandro Nesis de la orientación Química, bajo la coordinación de la profesora Nancy Ribas, obtuvieron una

medalla de oro en la instancia nacional de la Olimpíada Argentina de Biología. La competencia se desarrolló el 28 de septiembre en Río Cuarto, Córdoba.

Federico Duca, alumno de sexto año de la orientación Electrónica, obtuvo Medalla de Bronce en la IV Olimpíada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica que se desarrolló del 9 al 12 de septiembre en la ciudad de Barranquillas, Colombia.

En el marco del Convenio de Cooperación suscripto con el Project Management Institute, Buenos Aires Chapter Argentina, ORT Argentina adaptó los contenidos de las asignaturas específicas de las escuelas e institutos a los lineamientos del PMBOK® en las temáticas de Dirección de Proyectos.

Este proyecto se ha puesto en marcha en nuestros institutos terciarios, en la carrera de Analista de Sistemas, y en el presente ciclo lectivo en nuestras escuelas medias, lo que habilitará a nuestros egresados para obtener la certificación Certified Associate in Project Managment-CAPM® a través del Área de Extensión Académica. La CAPM® es la certificación más valiosa para los profesionales en dirección de Proyectos. ORT Argentina es la primera institución educativa del país en brindar a sus egresados de nivel medio y de nivel terciario la posibilidad de calificar para esta certificación.

Lanzamiento delPrograma de PMI®

Educational Foundation

Olimpíadas de Química

Losalumnos de quinto y cuarto año de la orientación Química, Alejandro Nesis y Tomás Abadi obtuvieron una medalla de oro en el Certamen Nacional de la Olimpíada Argentina de Química, en la que Dan Perez se hizo acreedor a la medalla de plata. Felicitamos a Joel Idachkin y a Alexander Lovecchio que también formaron parte del equipo y a su entrenador, Sergio Slaifstein. Además Alejandro fue preseleccionado para representar a la Argentina el año que viene en la Olimpíada Internacional que se realizará en Moscú.

IV Olimpíada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica

Page 11: portal 32

CENTRO DE GRADUADOS | INSTITUTO DE TECNOLOGÍA ORT [11]

Graduados en ORTCada año son más los egresados que comparten sus saberes y experiencias con nuestros alumnos y toda la Comunidad ORT a través de actividades organizadas por el Centro de Graduados.Queremos agradecer a todos los que participaron en el 2012.

Si sos egresado de ORT, te estamos esperando. Sumate registrándote en: http://campus.ort.edu.ar/extension/graduados

ORT estuvo presente en la Exposición de AADECA’12La carrera de Técnico Superior en Automatización del Instituto Terciario ORT, participó del 3 al 5 de octubre de la 20º Exposición de Instrumentos y Sistemas de Control AADECA’12. El evento fue organizado por la Asociación Argentina de Control Automático en La Rural. El Instituto de Tecnología ORT se hizo presente con un Stand Institucional y un Espacio de Capacitación Tecnológica en los que se brindaron charlas y capacitaciones gratuitas para el público que asistió a la exposición.

Gustavo SaientzConferencia:

Marketing en las Redes Sociales

Carolina Feller, Martín Erdei y Melina Roitman. Programa Orientación Vocacional y Ocupacional

Marcelo RabinovichTaller: Técnicas para generar networking y generar contactos

Matías Nisenson, Luciano Bertenasco

y Guido Sirna en TIC EXPERIENCE

Aldana Lavorano y su banda en Música After Office

Andrea Bollof estuvo presente en Música After Office

Gabriel Gruberen TIC EXPERIENCE

Ariel Urman Conferencia:

Alternativas con el título en la mano

Gabriel Zylberberg y Damián Greisoris.

Programa Orientación Vocacional y Ocupacional

Federico Nuseny Ariel Urman: Experienciasen el campo IT

Manuel Altman e Iván Talkowsky. Smart TV: Tendencias y posibilidades de

un nuevo negocio

Matias Rozenfarb, Damián Janowski y Martín Kryss expusieron en ORT SpirIT

Page 12: portal 32

[12] EXPERIENCIA DE VIDA | CENTRO DE DISEÑO

En el Centro de Diseño ORT Rafael Varela, Diseñador Industrial y Master en Diseño de Transporte del Instituto Europeo de Design, expone reproducciones de algunas de sus obras plásticas, que en los últimos ocho años se exhiben en galerías de Inglaterra, Italia y Argentina, además de ser publicadas en las mejores revistas especializadas del mundo. El D.I. Varela domina todas las técnicas de ilustración, renderizado, tintas, acuarelas y óleos, y las combina con innovación.Sus obras son de una expresividad que enaltece al vehículo representado,

Fiat 1500 Coupé (Vignale) Técnica: Acrílico sobre telaMedidas: 60 cm x 85 cmAño: 2010

dándole un valor semántico más allá del propio diseño.Rafael, recordado por sus compañeros y alumnos como “Rafa”, fue profesor del Instituto de Tecnología ORT en la materia Técnicas de Representación de la carrera de Diseño Industrial y hoy es un invitado permanente del Centro de Diseño ORT.

En 1995 Maximiliano Bertotto egresó de la orientación Diseño Industrial de la Escuela Técnica ORT, sede Belgrano, y actualmente es docente de la misma especialidad, como también emprendedor tecnológico. El proyecto de desarrollo de impresoras 3D que realizó junto a Santiago Testorelli y Maximiliano Dajstcher – ambos docentes de la escuela – fue un proyecto subrayado en el diario La Nación como una tecnología que está cambiando el mundo.

“En ORT descubrí mi pasión”

Centro de Diseño ORT

“La expresión se dibuja”

Maximiliano junto a sus compañerosde la orientación Diseño Industrial.

En su primera visita a ORT en el año 89, Maximiliano quedó hipnotizado con los robots del taller de TIC y los laboratorios de computación y electrónica. Luego, en los talleres de Diseño, fabricó diversos objetos que siempre soñó con tener:una tabla de snowboard y otra de surf. “Cuando era alumno, utilizar las últimas herramientas tecnológicas y participar de clases con docentes que sentían pasión por lo que hacían me ayudó a explorarme y conocer en qué cosas me destacaba. Hoy, como docente, puedo decir que he tenido la posibilidad de reinventar la materia cada año. La generación de

nuevos desafíos nos permite transmitir nuestra pasión a los alumnos”, explica Maxi. “Siempre he tenido el apoyo para conseguir los recursos necesarios y transformar la pregunta ¿̀Qué podemos hacer este año?` en proyectos concretos que alumnos y docentes disfrutamos por igual, como por ejemplo, la fabricación de skates, el rediseño del Citröen 3CV, el desarrollo de un horno solar y el diseño y la fabricación de sillas para donar a escuelas que la institución apadrina.”

Durante noviembre y diciembre en el hall central de la sede Belgrano.