Portafolio3

16
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DISEMINACIÓN Y VISIBILIDAD ABIERTA DEL CONOCIMIENTO Hernán Rodrigo Alvarado Septiembre 2014

description

Práctica 3. Portafolio de Evaluación.

Transcript of Portafolio3

Page 1: Portafolio3

INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN

DISEMINACIÓN Y VISIBILIDAD ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

Hernán Rodrigo AlvaradoSeptiembre 2014

Page 2: Portafolio3

Objetivo

Valorar las estrategias de difusión de la produccióncientífica y académica en su capacidad para potenciar latransferencia de la innovación educativa con recursoseducativos abiertos.

ACTIVIDADES:- Explorar posibilidades de diseminación- Seleccionar audiencia para valorar criterios de visibilidad del conocimiento- Desarrollar instrumento de evaluación para colectar criterios para la visibilidad- Presentar evidencia que refleje cumplimiento de criterios de evaluación

Page 3: Portafolio3

Explorar posibilidades de diseminación

Primeramente, contextualizando, abordaré la problemáticaplanteada en la actividad de la semana pasada en el portafolio detrabajo.

Los estudiantes del décimo semestre cursantes de la cátedraSistemas de Información de la carrera Ingeniería en Informática,del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UniversidadCentroccidental Lisandro Alvarado de Venezuela, forman equiposde trabajo para acometer su proyecto final.Se ha observado que existen fallas notorias en lo que respecta a lafunción administrativa de estos equipos, específicamente en lorelativo a liderazgo, motivación y trabajo colaborativo.

Page 4: Portafolio3

Explorar posibilidades de diseminación

Un recurso valioso y que apunta directamente a la problemática planteada es el que se encuentra en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/92, Un líder en busca del trabajo colaborativo. Para darle visibilidad, se puede reutilizar y compartir en slideshare, youtube, twitter, o en un blog.

Page 5: Portafolio3

Otra posibilidad está en : http://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/05/21/liderazgo-y-trabajo-en-equipo/. Es un blog del programa Executive Master en Administración y Dirección de Empresas, con Licencia de Creative Commons

Explorar posibilidades de diseminación

Existen muchos recursos sobre el tema en youtube, pero la mayoría no tiene licencia de Creative Commons, sino estandar de youtube.

Page 6: Portafolio3

Seleccionar audiencia para valorar criterios de visibilidad del conocimiento

Para elegir la audiencia que me proporcione la información adecuada para mi objetivo, establezco el nexo o relación que tienen con los equipos de trabajo y sus líderes. Bajo este criterio seleccioné:

-Docentes de las cátedras que requieren la formación de equipos de trabajo.- Estudiantes de dichas cátedras- Potenciales empleadores de los estudiantes próximos a egresar

Page 7: Portafolio3

Desarrollar instrumento de evaluación para colectar criterios para la visibilidad

Utilizando google drive, se diseñó una encuesta dirigida a la audienciaseleccionada, para que me ayuden a identificar los medios para darlevisibilidad al proyecto de innovación, basado en los tópicos de liderazgo yequipos de trabajo.La encuesta, consta de unas pocas preguntas que pretenden recoger laspreferencias de los involucrados, en cuanto a redes sociales y medios dediseminación y visibilidad de la información.

Page 8: Portafolio3

Presentar evidencia que refleje cumplimiento de criterios de evaluación

ENCUESTA

EVIDENCIA 1

Page 9: Portafolio3

Publicación de los recursos en el Blog del Equipo Sinergia (del cual soy miembro) de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

EVIDENCIA 2

Page 10: Portafolio3

Difusión de otros blogs, con aportes al temaEVIDENCIA 3

Page 11: Portafolio3

Presentación sobre Liderazgo compartida en slideshareEVIDENCIA 4

Page 12: Portafolio3

EVIDENCIA 5 Difusión de los resultados de la innovación a través de la cuenta de twitter del Equipo Sinergia del Decanato de Ciencias de la UCLA

Page 13: Portafolio3

EVIDENCIA 6 Difusión de los resultados de la innovación a través de la cuenta de twitter de la cátedra Seminario, del Decanato de Ciencias de la UCLA

Page 14: Portafolio3

Justificación de las evidencias

Los blogs son medios muy consultados y de fácil acceso, por ello seescogieron como evidencia. Por otra parte, considero que el uso deslideshare, permite que los recursos se puedan compartir en otras redescomo linkedin, facebook, twitter o google+.La encuesta también la presento como evidencia, pues es la forma decolección de datos, que recoge en unas pocas preguntas, el medio queprefieren las personas de la audiencia para acceder a los recursos.A través de las cuentas de twitter del Equipo Sinergia del decanato deCiencias de la Universidad Centroocidental Lisandro Alvarado y la de lacátedra seminario del mismo Decanato, se puede diseminar de formamuy rápida la innovación y los recursos encontrados.

Page 15: Portafolio3

Conclusiones

Considerando los criterios de evaluación de esta actividad:- Competencia para comunicar el conocimiento- Conocimiento de estrategias de diseminación- Creatividad para hacer visible el conocimiento- Intencionalidad de transferencia de conocimiento

Creo que se ha cumplido al menos con tres de los criterios, sólo el últimocriterio tal vez no se ha podido lograr del todo, por no haber tenidoretroalimentación por parte de la audiencia. No obstante, se ha diseñadola estrategia de acuerdo a un objetivo, que es dar a conocer unascompetencias de liderazgo en los equipos de trabajo estudiantiles, paraque tanto docentes como estudiantes y empleadores, puedan teneracceso a esos recursos y puedan compartirlos o complementarlos a travésde las redes sociales o portales educativos abiertos.

Page 16: Portafolio3

Referencias bibliográficas

Rivera, N. y Ramírez, M. S. (2013). Competencias de comunicación de docentes adistancia para la diseminación de recursos abiertos. [eBook]. México: Lulú editorialdigital. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/745.Consultado 12/09/2014.

Tovar, D. M., López, A. y Ramírez, M. S. (2014). Estrategias de comunicación para potenciar el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) a través de repositorios y metaconectores. Innovar. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/823. Consultado 15/09/2014.

Téllez, Claudia. (2010). Un líder en busca del trabajo colaborativo. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/92. Consultado 08/09/2014

Rodríguez, N. E. (2010). Competencia saber comunicarse [objeto de aprendizaje]. Disponible en: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/sc/homedoc.htm. Consultado 15/09/2014