Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

65
Innovación de Recursos Educativos Abiertos Shirley Carreño Rojas Lima-Perú Portafolio de Presentació n Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

description

Portafolio de Presentación - Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje - Tecnológico de Monterrey.

Transcript of Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Page 1: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Innovación de Recursos Educativos Abiertos

Shirley Carreño RojasLima-Perú

Portafolio de

Presentación

Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes

de aprendizaje

Page 2: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 2

Objetivos:

La actividad del portafolio de presentación tiene por finalidad exponer una evidencia que considere “mi máximo” aprendizaje en el curso de Innovación con Recursos Educativos Abiertos, a través de movilizar prácticas educativas abiertas y lo presente a través de una evidencia digital que demuestre el máximo aprendizaje que considere haber adquirido en este curso.

Page 3: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 3

Identificación de una necesidad:

El problema que analizare en esta actividad esta dirigida a alumnos del segundo semestre académico de las carreras de las Facultades de Gestión y Tecnología del Instituto San Ignacio de Loyola en Lima-Perú (http://isil.pe/).

Muchos de los cursos son dictados en la modalidad Blended Learning (semipresencial), que utiliza los siguientes elementos de aprendizaje combinado: Interacción cara a cara o presencial, Instrucción interactiva basada en la web, Comunicación vía correo electrónico, Foros de discusión electrónica, Contenido para aprendizaje autónomo, Software para trabajo colaborativo, Salones de clase virtuales, Examinación en línea, Videoconferencia, Audio conferencia, Conferencia vía computadoras

Page 4: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 4

Todos los elementos anteriormente mencionados son aplicados excepto las Videoconferencia, Audio conferencia, Conferencia vía computadoras; por lo que existe una necesidad de parte del alumnado y del docente:

Por parte del alumnado, porque desea recibir asesoría virtual por parte del docente; por el momento la asesoría se limita al uso de foros y manejo de correos electrónicos.

Por parte del docente, porque desea retroalimentar a sus alumnos y cubrir todas las necesidades que pudieran tener con respecto al tema de estudio realizado.

A lo largo de la presentación de este proyecto se planteara el uso de Recursos Educativos Abiertos que cubran esta necesidad de ambas partes.

Page 5: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

1. Explorar posibilidades de movilización

Producción•Buscar un producto REA que permita cubrir esta necesidad.

Selección•Seleccionar el mas adecuado que se adapte a las necesidades del usuario.

Diseminación

•Promover su uso a través de foros, redes sociales, correos y en las clases presenciales .

Movilización

•Se promoverá su uso a través de los mismos docentes que dictan esa materia y las autoridades competentes de la institución. Asi como de organismos que apoyan la difusión de REA.

Page 6: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

1

El actual líder en cuanto a llamadas vía internet (VoIP) cuenta con una interesante opción de videollamadas grupales útil entra otras situaciones para reuniones familiares, contactar con los miembros del grupo de trabajo o hablar con clientes conectados en cualquier parte del planeta a través de los miles de dispositivos compatibles con Skype. Requiere al menos que uno de los usuarios conectados tenga cuenta Premium.

Videollamadas grupales de Skype  

A. Producción: Buscar productos REA que permitan realizar Videoconferencias y Video tutoriales para cubrir esta necesidad.

Se identificara una lista de 12 productos que

permitan cubrir la necesidad de establecer una videoconferencia

con los alumnos.

Herramientas para Videoconferencias: 

Page 7: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

2

Favorecido con la velocidad, estabilidad, servidores y demás características que sólo Google puede potenciar, tan llamativa que hasta el propio Barack Obama le utilizó  para comunicarse en una nunca antes vista reunión virtual con sus ciudadanos, la herramienta de Hangouts de Google+ pone a nuestra disposición (de forma gratuita) videoconferencias con decenas de contactos, la posibilidad de trabajar colaborativamente con Google Docs o compartiendo la pantalla, compartir archivos y notas, chatear, conectarse desde sus aplicaciones para móviles, etc. Lo mejor es activar los Hangouts con Extras , similar a lo que es Labs para Gmail.

Google+ y sus Hangouts  

Herramientas para Videoconferencias: 

Page 8: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

3

Aunque en general es una sala de chat de video, lo importante de TinyChat es su integración con las redes sociales (Facebook, Tumblr, Twitter) para armar una conversación al instante hasta con 12 personas usando su webcam y cualquier número de usuarios adicionales escribiendo.

TinyChat  

Herramientas para Videoconferencias: 

Page 9: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

4

Permite realizar una conferencia para streaming en vivo, el único requerimiento es poseer una cuenta de Twitter, es al parecer un servicio bastante poderoso ya que permite hasta 100.000 observadores. Gratuito y puede ser de gran ayuda para reuniones de temáticas exclusivas a la red social o eventos de streaming.

TwitCam 

Herramientas para Videoconferencias: 

Page 10: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

5

Con las mismas prestaciones que casi todos los sistemas, permite videochat de hasta 20 personas de forma gratuita y 100.000 minutos libres, simplemente con el registro. Además de poder importar contactos desde cualquier IM o Facebook. En el caso de video conferencias o video encuentros (que incluirían más personas y mayor transferencia), ofrece un sistema premium, que perfectamente puede servir para empresas.

TokBox

Herramientas para Videoconferencias: 

Page 11: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Un servicio online sin necesidad de descargas adicionales que incluye integración con Skype, grabación de archivos de audio para compartirlos luego instantáneamente, transmisión en vivo de la pantalla del anfitrión y hasta estadísticas para registrar la interacción de los usuarios presentes en la charla. Cuenta con planes de pago y uno gratuito con un límite de 15 usuarios simultáneamente.

MeetingBurner 6

Herramientas para Videoconferencias: 

Page 12: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

7

Compartir escritorio, audio, video, ficheros, conectarse a través de móviles, trabajar en documentos colaborativamente o armar una lluvia de ideas con los trazos de cada usuario, entre otras opciones. Un conocido en el mundo empresarial con un costo es de US$19 mensuales siendo ofrecido en versiones para Windows, Mac, Linux y Solaris.

WebEx 

Herramientas para Videoconferencias: 

Page 13: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

8

Destaca entre el resto del grupo por sus opciones extra para la gestión de proyectos, herramientas para administrar tareas y manejar documentos contando con acceso incluso desde móviles. Exceptuando la versión de prueba, para empezar a utilizar el servicio es necesario contactar directamente con sus creadores para que armen un presupuesto personalizado.

Huddle  

Herramientas para Videoconferencias: 

Page 14: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Para la gestión de reuniones: edición de documentos, opciones para compartir material (notas, ficheros), manejar agendas, invitar contactos en segundos y más. Se integra perfectamente con Dropbox, Skype, servicios de calendarios y redes sociales (también vía móvil). Su video promocional  muestra lo sencillo y veloz de su implementación.

Meetin.gs  9

Herramientas para Videoconferencias: 

Page 15: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

La “telepresencia” es lo más promocionado como una de sus especialidades contando con aplicaciones para iPad, Android y BlackBerry. Caracterizado por la transmisión de video (también compartiendo escritorio) y contenido en alta resolución, una interfaz intuitiva, grabación de cada videoconferencia y la importación de contactos a través de varias redes sociales. Sus planes inician en US$29 mensuales.

Fuze Meeting 10

Herramientas para Videoconferencias: 

Page 16: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

11

Para reunirse a trabajar con compañeros de estudio o de la compañía usando una pizarra multifuncional (formas, líneas, trazos libres, imágenes) que además permite compartir documentos y comunicarse vía audio o texto. Una alternativa excelente para crear diagramas de flujo o registrar todo tipo de ideas colaborativamente, algo tan necesario en campos como el diseño gráfico.

Twiddla 

Herramientas para Videoconferencias: 

Page 17: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Una funcionalidad que el equipo de Mark Zuckerberg lanza semanas después de que Google la pusiera a funcionar en su red social. Es un nuevo nivel para las redes sociales al posibilitar el encuentro en tiempo real ya no sólo como chat sino con opciones de videollamada. La ventaja es la cantidad de usuarios registrados en Facebook y Skype como pilar de potenciación.

 Videollamadas de Facebook  12

Fuentes: http://www.kabytes.com/aplicaciones-online/opciones-gratuitas-para-realizar-videoconferencias/http://wwwhatsnew.com/2012/02/27/10-interesantes-aplicaciones-para-videoconferencias-y-reuniones-online/

Herramientas para Videoconferencias: 

Page 18: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

1

Aviscreen nos permite grabar nuestra pantalla en formato .AVI o bien tomar fotos de nuestra pantalla en formato JPG

Aviscreen  

Se identificara una lista de 8 productos que permitan cubrir la

necesidad de crear Video tutoriales para

los alumnos.

Herramientas para VideoTutoriales: 

Page 19: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

2

Es un software open source o de codigo abierto que nos permite grabar nuestra pantalla en formato .AVI. Funciona unicamente con Windows. Totalmente gratuito.

CamStudio  

Herramientas para VideoTutoriales: 

Page 20: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

3

Webinaria es otro software open source, en este caso podemos grabar en formato .AVI y FLV. La principal ventaja de Webinaria es la posibilidad de grabar audio junto al video de nuestra pantalla.

Webinaria  

Herramientas para VideoTutoriales: 

Page 21: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

4

Krut es otra alternativa open source. En este caso los videos son grabados en formato quicktime (.mov) Krut además permite grabar audio y un sector específico de la pantalla.

Krut  

Herramientas para VideoTutoriales: 

Page 22: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

5

Ademas de grabar nuestra pantalla Jing nos permite tomar fotos de la misma, subir nuestro video a una cuenta gratuita o bien descargar el mismo el formato SWf.

Jing 

Herramientas para VideoTutoriales: 

Page 23: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

6

Una web basada en Java que permite grabar nuestra pantalla sin necesidad de descargar software alguno

Screencast-O-Matic.com  

Herramientas para VideoTutoriales: 

Page 24: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

7

Screenr funciona correctamemente tanto en Windows como en Mac. Totalmente gratuito y sin necesidad de descargar nada nos permite grabar hasta 5 min con audio.

Screenr  

Herramientas para VideoTutoriales: 

Page 25: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

8

ScreenToaster permite grabar nuestros videos sin necesidad de descargar nada, enviar el video por mail o bien anexarlo en una web con un solo clic.

ScreenToaster  

Herramientas para VideoTutoriales: 

Fuente: http://herramientasdeelearning.wordpress.com/2010/07/22/8-herramientas-gratis-para-crear-video-tutoriales/

Page 26: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

26Shirley Carreño Rojas

B. Selección: Seleccionar el mas adecuado que se adapte a las necesidades del usuario.

Herramientas para Videoconferencias: 

Dentro de las herramientas de Videoconferencia

seleccionare a TwitCam por permiter el acceso

a mas usuarios.

Page 27: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 27

Herramientas para VideoTutoriales: 

Dentro de las herramientas de VideoTutoriales seleccionare a

CamStudio por ser de uso simple y generar

videos de alta calidad.

Page 28: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

28Shirley Carreño Rojas

C. Diseminación :Promover su uso a través de foros, redes sociales, correos y otros medios de comunicación masiva.

Pienso hacer uso las 3 herramientas de comunicación mas usadas por mis alumnos y

docentes.

Page 29: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 29

Se podra también hacer uso de las

redes sociales de la institución

educativa para difundir los REA.

Page 30: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

30

D. Movilización: Se transferirá el conocimiento a través de los alumnos, los docentes que dictan esa materia y las autoridades competentes de la institución; además de involucrar a organismos que promueven el uso de REA.

Alumnos

Profesores

Autoridades

Page 31: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

31

A través de softwarelibre.org.pe se promueve el uso

de tecnología online free.

Organismos e instituciones donde podría realizarse la movilización de los REA en Perú.

Page 32: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 32

Este es un repositorio para aplicaciones de

software libre para Android.

Page 33: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 33

Este es un directorio completo de software libre.

Page 34: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 34

Les leyes peruanas ya aprobaron el

proyecto de Ley que será el primer paso para difundir REA en

mi país.

Page 35: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 35

El Repositorio será administrado por el Consejo

Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

(CONCYTEC) y contará con la asesoría de la Oficina Nacional

de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI).

Page 36: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 36

Oficina Nacional de Gobierno Electrónico

e Informática (ONGEI).

Page 37: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

2. Definir un plan de acción para movilizar REA. (Hoja de Ruta)

Audiencia• A nivel de

usuarios finales: Estudiantes y educadores.

Enfoque• Soluciones de

tecnología en el uso de REA; acciones enfocadas al uso de software libre, estándares, especificaciones e infraestructura.

Acciones• Agenda

Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA): Se tomaran dos acciones: T.1 y T.4

Evaluación• Creación de

cursos OpenSource.

• Encuentas,• Estadisticas.

Page 38: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 38

A. Audiencia: La audiencia principal estará centrada en docentes del curso de Tecnologías de Colaboración y Productividad y autoridades académicas de las Facultades de Gestión y Tecnología del Instituto San Ignacio de Loyola de Lima-Perú .

Alumnos en clases del curso de Tecnologías

de Colaboración y Productividad.

Alumnos

Page 39: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 39

El curso esta orientado a la gestión empresarial donde el alumno aprende el

manejo de la hoja de cálculo Excel a través de la cual orientara su labor a la gestión empresarial bajo el cálculo de costos fijos/variables, costo unitario, precio de venta, gastos operativos,

proyección de ventas y estado de resultados.

Page 40: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 40

Profesores

Docentes del curso de Tecnologías de

Colaboración y Productividad. Somos mas de 20 profesores que atendemos una población de mas de 3,500 estudiantes.

Page 41: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 41

Coordinadora Académica

Ing. Mirtha Chávez Coordinadora Académica

de la Facultad de Tecnología. Esta facultad

es la encargada de diseñar, elaborar y

actualizar este curso que es dictado a todos los

alumnos de las facultades de Tecnología y Gestión.

Page 42: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 42

Autoridades de la Facultad de Tecnología

Ing. Francisco Tafur – Decano de la Facultad de

Tecnología, Ing. Iván Aguilar – Director de la

Facultad de Tecnología y profesores.

Page 43: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

43

Comentarios: Tomare como piloto este curso por ser de materia de

estudio general para dos de las tres facultades que tiene la institución.

Cabe resaltar que la Facultad de Gestión agrupa a 6 carreras profesionales (Administración de Empresas, Administración y Gestión Comercial, Administración de Negocios Internacionales, Administración y Finanzas, Administración de Hoteles y Restaurantes, Marketing) y la Facultad de Tecnología agrupa 4 carreras profesionales (Ingeniería de Software, Ingeniería de Redes y Comunicación, Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones, Ingeniería de Desarrollo de Juegos).

Los docentes serán la principal audiencia a corto plazo en la implementación de este proyecto involucrando a largo plazo a las autoridades de la institución, las cuales serán las encargadas de que la diseminación de estos conocimientos sean aprovechados por toda la población estudiantil que llega a mas de 10,000 alumnos en todas las carreras.

Shirley Carreño Rojas

Page 44: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 44

B. Enfoque de la Planeación: De este documento PEA tomare dos áreas (dimensiones) especificas donde tendrán cabida mis acciones y me permitirán orientar el enfoque de mi proyecto a las acciones a desarrollar:

Page 45: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 45

OportUnidad es un proyecto de investigación-acción con el objetivo de promover la adopción de prácticas educativas abiertas (PEA) en América Latina.

Socios y de Apoyo: Oportunidad es dirigido por un grupo de universidades de América Latina y de Europa: La Universida de Federal Fluminense (Brasil), la Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica), la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), la Fundación UVirtual (Bolivia), la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey (México), la Universidad de la Empresa (Uruguay), la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú) y la Universidad EAFIT (Colombia). Los socios europeos son la Università degli Studi Guglielmo Marconi (Italia) (Coordinadora del proyecto), la Universitat Oberta de Catalunya (España), la Facultad de Letras da Universidade de Lisboa (Portugal) y la Universidad de Oxford (Reino Unido). OportUnidad es apoyado por la Comisión Europea en el marco del programa ALFA III de EuropeAid.

Page 46: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 46

DIMENSIÓN1: Enfoque pedagógico en el uso de REA; incluidos los aspectos de enseñanza y

aprendizaje y enlaces con el aprendizaje social, aprendizaje constructivo entre pares.

En esta primera dimensión tomada de la Agenda Regional de Practicas Educativas (PEA), mi objetivo a corto plazo es que los docentes del curso de Tecnologías de Colaboración y Productividad promuevan el uso de REA en el dictado de sus clases, ya que son ellos los primeros en diseminar el uso de estas tecnologías. Además de implementar un enfoque pedagógico centrada en el aprendizaje constructivo entre todos los alumnos. Estoy segura de que al promoverse el uso de estos REA en el aula y aplicar un aprendizaje constructivo los alumnos estarán mas preparados y concientizados de que el uso de REA es una de las mejores alternativas de solución para que la educación llegue a todos los lugares y rincones del país, además de promover la tecnología OpenSource ya no se sentirán limitados de poder explorar y compartir sus conocimientos con alumnos de otras instituciones que pudieran tener las mismas necesidades que ellos.

Page 47: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 47

http://cybercampus.isil.pe/

Actualmente se cuenta con un campus virtual

CYBERCAMPUS diseñado en MOODLE mediante el

cual se imparten los cursos Blended Learning.

Page 48: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 48

DIMENSIÓN2: Soluciones de tecnología en el uso de REA; acciones enfocadas al uso de software

libre, estándares, especificaciones (es decir, metadatos, publicación, consulta) e

infraestructura;

En esta segunda dimensión tomada de la Agenda Regional de Practicas Educativas (PEA), mi objetivo a largo plazo es que las autoridades se involucren en la construcción de un pensamiento critico que permita la difusión e implementación de las tecnologías REA en la institución; con una población de mas de 10,000 alumnos la Facultad de Tecnología es la encargada de poder tomar acciones enfocadas al uso de software libre además de poder elaborar e implementar con alumnos de esta facultad proyectos que involucren el diseño y desarrollo de software que en un futuro podrían ser aprovechados por la población estudiantil de la institución.

Page 49: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 49

Actividades de difusión de

tecnológica de la Facultad de

Tecnología.

Page 50: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 50

Actividades de difusión de

tecnológica de la Facultad de

Tecnología.

Page 51: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

51Shirley Carreño Rojas

C. Acciones: En base a las dos dimensiones tomadas de la Agenda Regional de Practicas Educativas Abiertas (PA) tomare aquellas acciones que se alinean y/o tienen una orientación clara y natural a las directrices que se listaron en cada una las dimensiones antes mencionadas.

DIMENSIÓN1:Enfoque pedagógico en el uso de REA; incluidos los aspectos de enseñanza y aprendizaje y enlaces con el aprendizaje social, aprendizaje constructivo entre pares.

P1. Incorporen un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.

Como objetivo a mediano plazo se plantea capacitaciones a todos los docentes del curso de Tecnologías de Colaboración y Productividad donde se exponga el uso de REA en el aula; deberán tener claro que es REA, como se aplica en aula y cuales son los beneficios de poder usarlos. Con ello se pretende incorporar un enfoque abierto a nuevas posibilidades de conocimiento y diseminación de estos recursos.

Page 52: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 52

P2. Sensibilicen sobre REA a través de la experimentación práctica.

Como objetivo a corto plazo se plantea difundir a través del Foro de Profesores la experiencia llevada a cabo en el curso de Innovación de Recursos Educativos Abiertos del Tecnológico de Monterrey, para que todos los docentes del curso de Tecnologías de Colaboración y Productividad conozcan, apliquen y valoren el uso de REA en aula.

Page 53: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 53

Foro de Comunicación

entre los docentes del curso de

Tecnología de Colaboración y Productividad.

Page 54: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 54

Participación de los docentes del curso.

Page 55: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 55

DIMENSIÓN2: Soluciones de tecnología en el uso de REA; acciones enfocadas al uso de software libre, estándares,

especificaciones (es decir, metadatos, publicación, consulta) e infraestructura;

T1. Garanticen el acceso a tecnologías de la información y la comunicación (TIC) fiables, un requisito crucial en la adopción y producción de REA.

Como parte del proceso de diseminación de tecnologías REA, se plantea como objetivo involucrar a mediano plazo a las autoridades de la institución para que el proyecto que se plantea sea no solo trabajado por los docentes y alumnos sino que se difunda a través de otras instituciones u organismos el uso de REA en el aula.

Page 56: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 56

T4. Incorporen en los programas de formación del profesorado el uso y el valor de los estándares abiertos. Promuevan abiertamente la incorporación de sistemas de código abierto en la práctica de la educación mediante el desarrollo de habilidades técnicas y competencias para localizar, usar, remezclar, y contribuir con los REA, así como a comprometerse y promover las PEA.

Como parte del proceso de diseminación de tecnologías REA, se plantea como objetivo a largo plazo diseñar programas de formación para los profesores en el cual se establezcan las directrices que definan el dictado de los cursos empleando tecnología REA, son las autoridades los que garantizaran el acceso a tecnologías de comunicación fiable en aula a través de su implantación en los sílabos o capacitaciones que se realicen antes de empezar el semestre académico.

Page 57: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 57

Actualmente ISIL cuenta con una Certificación en la

metodología APRENDE HACIENDO en la cual todos

los docentes de la institución están invitados a

llevarla.

Page 58: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 58

Este programa tiene una duración aproximada de 4 a 6 meses, donde se capacita

a los docentes en metodologías de

enseñanza, el objetivo es incluir en este programa de

desarrollo docente un modulo donde se enseñe a

usar productos REA.

Page 59: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 59

Page 60: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 60

Fuente: movilizacionderea-asuarez-130428190411-phpapp01.pdf

Page 61: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 61

La evaluación se medirá realizando los pasos siguientes:

1. Ver el impacto que tiene el uso de estos recursos en los profesores del curso de Tecnologías de Colaboración y Productividad a través del Foro de Profesores.

2. Elaborar encuestas que permitan conocer el grado de conocimiento que tienen los alumnos con respectos a estas tecnologías.

3. Incorporar el uso de REA en las Certificaciones de capacitaciones que llevan los docentes; analizar el grado de aceptación e implantación de estos recursos en aula.

D. Evaluación: Definir los criterios de Evaluación de resultados señalando los criterios bajo los cuales considerare que las acciones de mi Hoja de Ruta son exitosas.

Page 62: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

7. Lecciones aprendidas

• Este curso me permitió tener una visión mas amplia de como la educación no tiene limites ni fronteras, si todos nos comprometemos a aportar para ello; entendí que con los recursos REA podemos llegar a los rincones mas alejados de muchas comunidades, que no existe niveles tecnológicos que no seamos capaces de cubrir mediante la difusión de estos recursos, que todos cualesquiera sea nuestro nivel de educación somos participes de esta invitación y podremos ser embajadores de la diseminación de estos conocimientos para que muchos puedan beneficiarse con ella.

• Estamos todos invitados a esta gran aventura de difundir los Recursos Educativos Abiertos.

Page 63: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 63

Como docente/instructor estoy todos los días en contacto con estudiantes de todos los niveles tanto económicos como sociales por lo que muchas veces me siento impotente de no poder cubrir ciertas necesidades tecnológicas que estoy segura a través de los REA podre hacerlo.

Como madre de dos hermosos pequeños me siento comprometida con la educación del hoy y del mañana porque deseo que la educación del futuro sea equitativa e igual para todos, que las fronteras no sean un limite para enseñar y aprender de los demás.

Page 64: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

8. Bibliografía consultada

• Burgos, J. V., y Ramirez, M.S. (2011). Movilización de Conocimiento Abierto y Apropiación de Recursos Educativos Abiertos. Enriqueciendo la práctica Educativa. Revista Digital La Educación, 146. Recuperado de http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/146/pdf/EXPR_vladimirburgos_ES.pdf. Consultado el 20 de abril de 2013.

• Burgos, J. V. Movilización de Conocimiento Abierto y Apropiación de Recursos Educativos Abiertos. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=q6hhCq8I7Lw. Consultado el 25 de abril de 2013.

• Proyecto OportUnidad: Compendio de Recursos Educativos Abiertos: Casos de América Latina y Europa enla Educación Superior”. Recuperado de http://oportunidadproject.eu/es/recursos/compendium.html. Consultado el 20 de abril de 2013.

• Proyecto OportUnidad: Agenda regional de Prácticas Educativas Abiertas. Recuperado de http://oportunidadproject.eu/es/recursos/agenda-regional.html. Consultado el 20 de abril de 2013.

Page 65: Portafolio Presentación - Shirley Carreño Rojas

Shirley Carreño Rojas 65