PORTAFOLIO estudiantil

6

Click here to load reader

description

Portafolio para Primero BachilleratoCompletar la información Solicitada y llevar correctamente la documentación

Transcript of PORTAFOLIO estudiantil

Page 1: PORTAFOLIO estudiantil

Lic. Reinaldo Ramírez

PORTAFOLIO

PRIMERO DE BACHILLERATO

MISION

Institución Educativa de formación integral, altamente competitiva al servicio de la juventud de la provincia con competencias en el ámbito de las ciencia, la tecnología y la productividad

VISIÓN

Somos la primera institución educativa modelo en el centro del país, insertamos en la comunidad personas con formación integral, altamente competitiva, en las que se evidencia la práctica de valores éticos, morales cívicos y ambientales. en los niveles de Educación General Básica, Bachillerato en Ciencias, Bachillerato Técnico y Educación Superior, que les permite involucrarse en el desarrollo del país con criterios de calidad, sostenibilidad, sustentabilidad y pro actividad, apoyados por el alto nivel profesional del personal docente y administrativo

Estudiante: _________________________________

Profesor: Lic. Reinaldo Ramírez

AMBATO ECUADOR

2012 - 2013

Page 2: PORTAFOLIO estudiantil

Lic. Reinaldo Ramírez

CUADRO DE CONTENIDOS

Portada ………………………………………………………………………………………1

MISIÓN ............................................................................................................................. 2

VISIÓN ............................................................................................................................. 3

CURRICULUM VITAE (del estudiante) ........................................................................... 4

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO ........................................................................ 5

DECLARACIÓN PERSONAL DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. ............................. 6

SÍLABO ............................................................................................................................ 7

Evidencias para cada Elemento .......................................................................................11

AUTO-REFLECTION DE LA EVIDENCE PARA EL ELEMENTO 1 .........................12

Preguntas para evaluación del portafolio entre estudiantes ................................................13

Preguntas para la evaluación final del portafolio. ..............................................................14

RÚBRICA PARA EVALUAR EL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL 22

4.- CURRICULUM VITAE (DEL ESTUDIANTE)

Nombre del estudiante: __________________________________

Lugar y fecha de Nacimiento: __________________________________

Educación Primaria: ___________________________________________

Cursos : _________________________________

RECONOCIMIENTOS : _______________________________________

5.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO

Page 3: PORTAFOLIO estudiantil

Lic. Reinaldo Ramírez

La sociedad de la información en la que vivimos nos lleva a utilizar cada vez más

herramientas digitales en nuestro contacto con el mundo. Es prioritario comprender, a

través de esta asignatura, que las Tecnologías de la Información y la Comunicación

(TIC) son mediadoras del proceso de aprendizaje y deben ser trabajadas de esta manera.

El objetivo de este curso es utilizar distintas herramientas TIC dentro del desarrollo

curricular de todas las áreas de estudio del Bachillerato. La Informática y las TIC deben

vincularse íntimamente con las asignaturas para acompañar el proceso de enseñanza-

aprendizaje. Estos aprendizajes se evidenciarán en el uso correcto de paquetes

ofimáticos; en la búsqueda de información en la red informática; en la búsqueda,

instalación y aplicación de software educativo; en la construcción de un blog, wikis y,

en general, en un manejo eficiente y correcto de la web 2.0. El docente de Informática

aplicada a la Educación está llamado a ser un indagador permanente y un mediador en

el aprovechamiento pedagógico de estas herramientas dentro de las otras asignaturas.

Destrezas - Competencias

Comprensión y utilización funcional de las TIC en el aprendizaje

Comprensión y utilización ética de las TIC en el aprendizaje

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Identificar las funciones del procesador de palabras.

Observar y describir las ventajas del software

Aplicar las funciones en la elaboración de documentos de texto

Aplicar las funciones en la elaboración de documentos de texto y Gráficos

6.- DECLARACIÓN PERSONAL DE OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE

El estudiantes deben escribir párrafo corto para responder cada pregunta

¿Por qué esta usted estudiando en este bachillerato?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

¿Cuáles son sus propios objetivos para este año lectivo?

Page 4: PORTAFOLIO estudiantil

Lic. Reinaldo Ramírez

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

¿Cómo lograra esos objetivos?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

7.- SILABO

Docente Lic. Reinaldo Ramírez

Teléfono 2401790

Email [email protected]

Horas de Recuperación 13h a 15h

Día y Hora de atención a padres de familia 13h a 15h

Descripción del Curso

Noción Básica de cada Bloque (temas)

5.1. Herramientas ofimáticas aplicadas a tareas académicas concretas (10 semanas).

a. Procesador de textos.

b. Programa para presentaciones.

c. Hoja de cálculo.

5.2. Navegador de Internet (5 semanas).

a. Estrategias de búsqueda de información.

b. Criterios que hacen que la información de una página web sea fiable.

c. Uso de fuentes primarias y contrastación de opiniones.

5.3. Correo electrónico (4 semanas).

a. Principios.

b. Valores que se desarrollarán en una comunicación epistolar electrónica

(etiqueta).

4. Redes sociales (4 semanas).

a. Estrategias para el trabajo colaborativo dentro de las asignaturas del currículo,

por medio de las redes sociales.

b. Seguridad.

5.4. Bitácora electrónica (blog) plataformas con requisitos de acceso e interactividad (5

semanas).

a. Herramientas gratuitas para la elaboración de blogs.

b. Adecuación a los temas curriculares.

5.5. Herramientas para la organización del conocimiento (5 semanas).

a. Redes semánticas.

b. Wikis.

5.6. Herramientas y recursos digitales (4 semanas).

a. Tarea del mundo real.

b. Selección de tareas: eficiencia y efectividad

Metas de la clase y Objetivos de Aprendizaje del Estudiantes:

Page 5: PORTAFOLIO estudiantil

Lic. Reinaldo Ramírez

Bibliografía

AYALA, Napoleón Micro Computación

MORTENSEN.Carlos Diseño y Realización de Servicios de Presentación en Entorno Gráfico

PROAÑO Viteri, Ramiro Flujogramas

VASQUEZ, Gabriel Lógica, Conjuntos y Estructuras

Paleontología de la Informática

CAZAR, Héctor Compendio Computación Avanzada

MONTEROS, Ángel Computación Total,

THEMA; Barcelona Atlas de la Informática

CASTELLANOS / FERREIRA Informática La herramienta del nuevo milenio

HOLGUIN; Informática Aplicada a la Educación

Equipos Requeridos

láminas

proyector digital

papel bond , hojas perforadas a cuadros

marcadores, folder

computador

Recursos Adicionales

Tareas y Políticas de evaluación

Portafolio 8 puntos

Actuación en Clase 8 puntos

Tareas/lecciones 8 puntos

Informes 8 puntos

Examen Final es de cada parcial

2 puntos

Calendario – Fechas Importantes:

Clases del Primer Parcial + evaluación 3 Septiembre – 15 Octubre

Independencia de Cuenca(vacaciones) 2 noviembre 9de octubre

Entrega de Calificaciones(primer parcial) 15 Octubre

Cronograma del modulo

EVIDENCIA

Page 6: PORTAFOLIO estudiantil

Lic. Reinaldo Ramírez

AUTO – REFLEXIÓN

Nombre: Fecha:

Título del trabajo /producto:

1. Por favor escriba el proceso que utilizo Usted para realizar su trabajo.

2. ¿Qué aprendió Usted con la realización de este trabajo?

3. ¿En qué objetivos estuvo usted enfocada para la realización de este trabajo?

¿Alcanzó sus objetivos?

4. ¿Mencione las dificultades al alcanzar estas competencias ?

5. ¿Indique los elementos relevantes de su trabajo?