Portafolio de presentación

11

Click here to load reader

description

actividad semana 4. curso innovación educativa con Recursos Educativos Abiertos (REA). Tecnológico de Monterrey en Coursera.

Transcript of Portafolio de presentación

Page 1: Portafolio de presentación

Portafolio de presentación “Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje”

Carolina Montes

Page 2: Portafolio de presentación

Introducción

• El curso me permitió conocer el movimiento

REA, e identificar estrategias para buscar,

seleccionar, crear, modificar y diseminar por

diferentes medios los recursos creados.

• Esto me permitió observar que en la Institución

en la que trabajo, no existe iniciativa de

compartir abiertamente experiencias

educativas con REA.

Page 3: Portafolio de presentación

Objetivos:

• Diseñar un proyecto para sensibilizar a los

docentes de la Institución en el movimiento

REA.

• Generar una red en la cual se compartan las

experiencias educativas que se llevaron a cabo.

Page 4: Portafolio de presentación

Audiencia: A nivel de usuarios finales

• Los beneficiarios son los docentes del Instituto

de Educación Superior del Centro de la

República “Dr. Ángel Diego Márquez” de la

ciudad de Villa María, Provincia de Córdoba,

Argentina.

Page 5: Portafolio de presentación

Enfoque de planeación

• Mis acciones tendrán cabida en la dimensión:

Enfoque pedagógico en el uso de REA, debido

a que las acciones se van a centrar en el

aprendizaje constructivo y la colaboración

entre pares.

Page 6: Portafolio de presentación

Acciones

• Se seleccionaron del documento “Agenda regional

de PEA” las siguientes acciones:

1. Sensibilizar a los docentes en el uso de REA en el

apoyo a las prácticas educativas transformadoras e

innovación en el aprendizaje con el fin de motivar

la distribución de la generación de conocimiento y

transferencia a través de PEA.

2. Incorporar el enfoque abierto a la producción de

conocimiento en la educación, promoviendo el uso,

reutilización y remezcla de recursos educativos.

Page 7: Portafolio de presentación

Acciones I Para llevar a cabo las acciones mencionadas, se planificaron tres etapas:

1. Taller para sensibilizar al cuerpo docente en torno a la importancia que tienen los REA en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

2. Con los docentes que se motivaron a incorporar las REA en sus prácticas, se llevará a cabo un segundo taller que brindará un espacio de capacitación y reflexión acerca de la diversidad de recursos educativos abiertos existentes, brindando características, criterios e indicadores de evaluación que orientará su selección en función de los contenidos curriculares que se deseen trabajar, como así también estimular la generación de nuevos materiales.

3. Elaborar un proyecto colaborativamente para definir líneas de acción a seguir, para sistematizar las PEA con el fin de mejorarlas y compartirlas abiertamente.

A continuación se detallan cada una de las etapas:

Page 8: Portafolio de presentación

1. Taller: Sensibilización del cuerpo docente

• Destinatarios: El equipo directivo y los docentes de las diferentes carreras de la

Institución.

• Responsables: El asesor pedagógico especializado en REA.

• Objetivos:

▫ Generar interés en los docentes para incorporar REA en sus prácticas educativas.

▫ Reflexionar sobre el sentido de incorporar REA en el marco del trabajo escolar.

▫ Identificar las necesidades de formación de los docentes en materia de conocimientos

REA.

• Contenidos:

▫ Componentes del movimiento educativo abierto. Potencialidades de los REA.

• Actividades

▫ Los docentes llenaran una encuesta referida al conocimiento en el movimiento

educativo abierto.

▫ Desarrollo de los contenidos por parte del especialista.

▫ En pequeños grupos, los docentes plasmarán en una hoja los interrogantes, temores y

beneficios relacionados con el uso de los REA en sus prácticas educativas. Luego, se

hará una puesta en común, y se procederá al debate de los mismos.

• Fecha de realización: febrero de 2014, antes del inicio del ciclo lectivo.

• Duración: Una jornada de 2 horas aproximadamente.

Page 9: Portafolio de presentación

2. Capacitación docente

• Destinatarios: El equipo directivo y los docentes que se motivaron a incorporar las REA en sus prácticas.

• Responsables: El asesor pedagógico especializado en REA.

• Objetivos:

▫ Capacitar a los docentes en la búsqueda y uso de REA para innovar sus prácticas educativas.

• Contenidos:

▫ Competencias para el manejo de información.

▫ Derechos de autor.

▫ Estrategias de búsqueda de REA.

▫ Creación de recursos educativos abiertos.

• Actividades

▫ Desarrollo de los contenidos por parte del especialista.

▫ Los docentes realizarán búsqueda, evaluación y selección de recursos en diferentes portales especializados partiendo de una necesidad específica para su espacio curricular.

▫ Diseño de una estrategia para incorporar los REA seleccionado en su práctica educativa.

• Fecha de realización: primera y segunda semana de marzo de 2014.

• Duración: dos jornadas de 4 horas aproximadamente.

Page 10: Portafolio de presentación

3. Sistematización de las PEA realizadas

• Destinatarios: El equipo directivo y los docentes que incorporaron REA en sus prácticas

educativas.

• Responsables: No hay un único responsable ya que se trata de un trabajo colaborativo

en todo caso se designará un coordinador de las actividades.

• Objetivos:

▫ Elaborar un proyecto colaborativamente para definir líneas de acción a seguir, para

sistematizar las PEA con el fin de mejorarlas y compartirlas abiertamente.

▫ Formar equipos de trabajo.

▫ Establecer las fechas de encuentro.

• Actividades

▫ Conformar equipos de trabajo interdisciplinarios.

▫ Nombrar los coordinadores de cada grupo de trabajo.

▫ Elaborar el cronograma para establecer los espacios y tiempo de trabajo.

▫ Establecer los fines y objetivos que guiarán el proyecto.

▫ Determinación de los espacios donde se diseminará n las prácticas realizadas (Web

institucional, Campus virtual de la Institución, Redes sociales).

▫ Reuniones de los coordinadores de grupo, para sistematizar las PEA que se fueron

realizando durante el año.

• Fecha de realización: de mayo a noviembre de 2014.

Page 11: Portafolio de presentación

Evaluación

• Destinatarios: coordinadores de los equipos.

• Objetivos:

▫ Elaboración de criterios para evaluar el proyecto.

• Criterios de evaluación:

▫ Cantidad de docentes involucrados en el proyecto.

▫ Recursos educativos utilizados en la prácticas.

▫ Recursos educativos disponibles para publicar.

▫ Encuestas de satisfacción de todos los docentes que participaron del

proyecto.

• Fecha de realización: Diciembre de 2014.