PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la...

32

Transcript of PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la...

Page 1: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 Página 1

Page 2: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 Página 2

Page 3: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

154/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

CONSEJO DE REDACCIÓN

EDITOR:Marta Eulalia García Sá[email protected]

VOCALES:Gorka Adúriz RekaldeCarlos ÁlvarezRamón JustePere Busquets RelatsConcepción Caballero GalvánJosep Carrera MauriLourdes PorquetCarmina Nogareda BurchJosé Marín Sánchez

REDACCIÓN:Secretaría de AVEDILA Parque Tecnológico de Bizkaia, 812Berreaga, 148160 DerioBizkaiaPágina web: http://www.avedila.com

EDITA:PRODIVE, S.A. para AVEDILA

PUBLICIDAD:PRODIVE S.AJorge Juan, 6828009 MADRIDTel: 91 563 60 02Fax: 91 564 09 40

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:PRODIVE, S.A.

FOTO PORTADA:xx

PUBLICACIÓN DE LAASOCIACIÓN DE VETERINRIOS ESPECIALISTAS ENDIAGNÓSTICO LABORATORIAL

Dep. Legal: M-42157-1997ISSN 1697 – 8099

Del pasado al futuro pasando por el hoy

Las enfermedades emergentes se definen como nuevas infecciones resultando de la evolucióno modificación de un agente patógeno o parásito existente, que cambia de espectro dehospedadores, vector, patogenicidad o cepa; también incluyen las infecciones o enfermedadesdesconocidas hasta el momento de su aparición. Una enfermedad reemergente es una infecciónconocida que cambia de ubicación geográfica, cuyo espectro de hospedadores se amplía o cuyaprevalencia aumenta considerablemente.

La rapidez de la detección de las enfermedades emergentes y reemergentes y de laconsiguiente reacción es decisiva. El lapso transcurrido entre la aparición de una nuevaenfermedad y el momento en que se la detecta es determinante. Por lo tanto, la detección velozde ese nuevo acontecimiento epidemiológico constituye un elemento clave para todas laspolíticas que habrán de formularse. A menudo sucede que la enfermedad se propaga durantelargo tiempo antes de que sea detectada y notificada. Debido a la mundialización y losconsiguientes incrementos de la velocidad y volumen del transporte internacional, así como delnúmero de viajeros, los agentes patógenos emergentes también transitan y se propagan por todoel mundo. La detección de las enfermedades emergentes es lenta en muchos países en desarrolloy en algunos países desarrollados adonde, posiblemente, las infraestructuras veterinarias,servicios de expertos, laboratorios de diagnóstico y capacidad de vigilancia global, enparticular de las nuevas infecciones, son insuficientes. La preparación de un país para enfrentaruna enfermedad emergente y su capacidad de respuesta dependen, en gran medida, de laexistencia de esos servicios; por ello, es fácil comprender que los métodos de lucha contra lasinfecciones emergentes de algunos países en desarrollo sean menos eficaces.

La mayoría de las enfermedades emergentes aparecidas en los últimos tiempos es de origenanimal y casi todas ellas son potencialmente zoonóticas. Por lo tanto, es preciso que lasautoridades de la sanidad animal y de la salud pública las enfrenten de manera coordinada.En realidad, las enfermedades emergentes y reemergentes zoonóticas se convertirán,progresivamente, en el motivo importante de las solicitudes de actuación que deberán atenderlos Servicios Veterinarios y, por lo tanto, tendrán consecuencias en las alianzas profesionales,recursos y programas futuros.

Debemos tener presente que la lucha contra las zoonosis comienza por la eliminación delagente patógeno en su fuente animal de infección. Este hecho confiere un papel destacado, tantoen el plano nacional como en el internacional, a los Servicios Veterinarios de todos los países,los veterinarios de empresa y de campo, los criadores de ganado y los responsables de la faunasalvaje.

La lucha contra las enfermedades busca y obtiene cada día nuevas armas. Una de las que estáhoy en desarrollo es la Metagenómica, la microbiología del futuro: es un campo nuevo en el quese persigue obtener secuencias del genoma de los diferentes microorganismos que componenuna comunidad, extrayendo y analizando su ADN de forma global. La posibilidad de secuenciardirectamente los genomas de microorganismos, sin necesidad de cultivarlos abre nuevasposibilidades que suponen un cambio de rumbo en la Microbiología. Este hecho es unarevolución científica debido a su alto rendimiento y el bajo coste. Permite acceder al genoma sinver a los microorganismos ni cultivarlos.

De la Metagenómica lo más importante es el hecho de obtener la secuencia de una grancantidad de microorganismos principalmente de medios no impactados por los humanos. Losanálisis de metagenómica de comunidades complejas ofrecen la oportunidad de examinar deuna manera integral cómo responden los ecosistemas a las perturbaciones ambientales. Sepuede lograr estudiar y almacenar el ADN de estos microorganismos en bibliotecas de ADNdonde está toda la información genética constituyendo una reserva genética de gran interés. Seconsigue así la construcción de librerías metagenómicas cuya información enriquecerá elconocimiento y, por tanto, las aplicaciones prácticas en campos como la industria, lainvestigación terapéutica o la sostenibilidad del medio ambiente.

Una vía de futuro para la Sanidad Animal es que posiblemente también se podrá aplicar sobreambientes de explotaciones animales y se podrá estudiar cómo la diversidad se mantiene y segenera en las poblaciones de bacterias y cómo cambian con el tiempo. Esta dimensión de laevolución de una población de microorganismos es muy importante y en gran parte estáinexplorada. La estructura de la diversidad es un problema extraordinariamente complejo, peroes esencial para comprender y predecir otros temas de importancia primordial, como lapropagación de la resistencia a los antibióticos o la aparición de nuevas infecciones bacterianasmortales.

Y para acabar esta editorial, comunicaros a todos que los miembros de la Junta Directiva yaestamos preparando el próximo Simposio de la Asociación que va a llevarse a cabo los días 24y 25 de noviembre de 2011 en la ciudad de Puerto de la Cruz de la isla canaria de Tenerife. Esuna muy buena época para viajar a estas islas. Próximamente vamos a comunicar con todosvosotros para que guardéis los días en vuestra agenda y a la vez poder tener hechas las reservasde vuelos y hotel con la suficiente antelación para obtener las mejores condiciones económicasposibles para el desplazamiento y estancia en esta parte más lejana de la península.

La Junta Directiva

1.qxd:1 10/3/11 12:52 Página 1

Page 4: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

2

INTRODUCCIÓN

Si realizamos una revisión histórica de la crea-ción de Instituciones Laboratoriales directa o indi-rectamente relacionadas con la Sanidad Animal enEspaña, vemos que no es hasta hasta finales del si-glo XIX cuando se acentúa la atención oficial ha-cia el establecimiento de instalaciones y medios la-boratoriales.

En nuestro país la primera institución sanitariamoderna fue el Instituto Nacional de Vacuna, crea-do por Real Decreto de 24 de Julio de 1871 siendoMinistro de Fomento, D. Manuel Ruiz Zorrilla,bajo el reinado de Amadeo I de Saboya «con obje-to de impulsar la vacuna contra la viruela, enfer-medad que venía ocasionando más de 6.000 muer-tos al año»1.

La Bacteriología no aparece en nuestra legisla-ción de institutos hasta el decreto de 1894 y conmayor propiedad en el de 1899.

Entre 1881, fecha de la creación del InstitutoPasteur y 1913 en que se crea el Medical Rese-arch Council, van a aparecer en el mundo occi-dental una serie de instituciones efectoras de in-vestigación biomédica y sanitaria y/o financiado-

ras de la misma, y entre ellas, de forma destaca-da, las instituciones que representan la asunciónpor parte de los Estados, de las responsabilidadesen Salud Pública.

En España se habían fundado ya, el Laborato-rio Bacteriológico de la Diputación provincial deMadrid y el Laboratorio Municipal de Barcelona.Mencionar también que ya antes de 1881 se ha-bía creado el Laboratorio Municipal de Valencia.

Por Real Decreto de 23 de Octubre de 1894 secrea el Instituto Nacional de Bacteriología y de Hi-giene. A la hora de justificar la necesidad del Insti-tuto recién creado se señaló el valor que la Bacterio-logía poseía para higienistas, médicos y agriculto-res, dados los beneficios que para la riquezanacional se derivaban del tratamiento y la preven-ción de las enfermedades infecto-contagiosas en elhombre, la agricultura y la ganadería. El citado pro-yecto incluía como una de las novedades la integra-ción de los distintos profesionales sanitarios (médi-cos, farmacéuticos y veterinarios) en los Institutosquímico-bacteriológicos. Los asuntos sanitarios co-braron un renovado interés en el verano de 1899 conmotivo de la presencia de la peste en Oporto dandolugar a la creación (RD de 28 de Octubre de 1899)del Instituto de Sueroterapia, Vacunación y Bacte-

54/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

LA REAL BOTICA, PRIMER LABORATORIO AL SERVICIO DE LA SANIDAD ANIMAL

Sánchez Murillo, José-Marín y Blanco Plaza y María de la Paz

Asociación Extemeña de Historia de la VeterinariaAvda. Sta. Marina nº 9 - 06005 BadajozTfno y fax: [email protected]

2-6.qxd:12-25 10/3/11 12:55 Página 2

Page 5: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

354/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

riología de Alfonso XIII, con el fin de fabricar en élde modo exclusivo suero contra la peste. Fue unacierto haber contado con todos los profesionalessanitarios para acometer semejante empresa. Ellosupuso una buena acogida a dicha medida en laprensa científico-profesional, sobretodo en el aciertoa la hora de elegir a los integrantes del Consejo deAdministración del citado Instituto que estaba inte-grado por Juan Ramón Gómez Pamo (1846-1913),catedrático de Farmacia, y Dalmacio García Izcara(1859-1927), profesor de la Escuela de Veterinaria;figuraban también los médicos: Antonio Mendoza,director del Laboratorio bacteriológico del Hospitalde San Juan de Dios; José Alabern y Raspaín, jefede la sección de Bacteriología del Instituto de Higie-ne Militar2, y Luis Simarro (1851-1921).

En 1911, por RD del 24 de Enero se cambia ladenominación del Instituto por Instituto Nacio-nal de Higiene, «Alfonso XIII» donde D. Dal-macio García Izcara era el Jefe de la Sección deVeterinaria.

En 1913 se inaugura el nuevo edificio de la Mon-cloa, con 4 Secciones: Bacteriología, Vacunación,Biología y Seroterapia y 2 Departamentos: Veteri-naria y Química. El esquema organizativo se va aconservar casi 75 años, hasta la creación del CarlosIII, salvo por la novedad de la introducción de laVirología, de la mano de Florencio Pérez Gallardocon todo el desarrollo que él y esta Ciencia aporta-ron al resurgir del Instituto.

Más relacionado con la Veterinaria, surge laR.O. de 12 de mayo de 1909 que aprueba el catá-logo de aparataje y reactivos con que debían con-tar los laboratorios municipales para la inspec-ción y el control de alimentos, y también la R.O.de 3 de octubre de 1918 que ordena el estableci-miento de éstos, con elementos suficientes parael análisis y la desinfección en capitales de pro-vincia y otras poblaciones importantes que care-cieran de ellos.

Por R.O. 25 agosto de 1930 se dispone la realiza-ción gratuita por parte de los laboratorios de losInstitutos Provinciales de Higiene de los análisisde productos patológicos o sospechosos de origenanimal que fueran remitidos para diagnosticar lasdistintas enfermedades del ganado.

La Ley de Bases de la Dirección General de Ga-nadería e Industrias Pecuarias de 1931 obliga a lacolaboración de los Laboratorios Provinciales enlas acciones de lucha contra las enfermedades delos animales.

Finalmente, para la potenciación de la lucha con-tra las epizootias, el control de las paradas y lascampañas contra la esterilidad y el aborto de lashembras, se estimó conveniente por los órganosadministrativos competentes la creación de los La-boratorios Pecuarios Regionales, siendo aprobadapor Orden del 11 de noviembre de 1946 un planpara la instalación de un total de trece centros deestas características a partir de los LaboratoriosBacteriológicos existentes.

Sin embargo, aunque el apoyo laboratorial de laSanidad Animal a nivel oficial no surge con fuerzahasta finales del siglo XIX, mucho antes, la RealBotica como laboratorio “oficial”, se pondría alservicio de la Real Caballeriza y por ende, de laSanidad Animal española.

LA REAL BOTICA

Felipe II, en el año 1594, dicta las primeras or-denanzas para el gobierno de la recién creadaReal Botica3, que inicialmente va a estar distribui-da en tres: una, la llamada botica de Palacio, des-tinada a dispensar los medicamentos necesariospara el rey y la familia real, mientras las otras dosestaban instaladas en la villa madrileña y recibíanel nombre de boticas del común, encargadas de ladispensación de medicamentos a los criados rea-les. Una era la Botica de Su Majestad, para loscriados de la casa del rey y otra la Botica de laReina e Infantes, destinada a los criados y oficia-les de la reina Ana, cuarta esposa de Felipe II.Tras su fallecimiento, esta botica se transformaríaen la Botica de Sus Altezas, creada en 1580 ydestinada a los oficiales y criados que servían alpríncipe don Felipe, futuro Felipe III, y a la in-fanta Isabel Clara Eugenia.

La ubicación de la Botica del Palacio, desde susorígenes, estuvo en el edificio denominado de laCasa del Tesoro4, situado en la calle del mismonombre, actualmente desaparecida.

2-6.qxd:12-25 10/3/11 12:55 Página 3

Page 6: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

4

En el siglo XVI surge con fuerza una nueva for-ma de entender la terapéutica utilizando las prácti-cas tradicionales de la alquimia5 y aplicándolas a laelaboración de medicamentos. Aparecen las llama-das aguas destiladas, preparadas por destilación desustancias activas previamente extraídas de plantaspor maceración alcohólica.

El interés de Felipe II por la alquimia era mera-mente material. No fue un adepto del “arte sagra-do”, sino que pretendió utilizarlo para conseguir laobtención del oro que precisaba para sus costososproyectos imperiales6.

Durante su reinado estableció tres laboratorios dedestilación: el primero en Aranjuez (1564); el se-gundo en Madrid (1579) y el tercero en El Escorial(1588). En ellos trabajaron diversos maestros ex-tranjeros versados en artes destilatorias7.

El año 1694 marca un antes y un después en la me-dicina y farmacia de cámara practicada en la Cortemadrileña. En esta fecha se funda el Real Laborato-rio Químico, institución innovadora que no concuer-da con las tradicionales prácticas médicas ejercidasen torno a Carlos II. Su creación y la presencia dedestacadas figuras renovadoras en él se deben, fun-damentalmente, a un deseo por mantener con vida almonarca español, el desdichado Carlos II8.

La ascensión de Felipe V, en 1700, al trono deEspaña, inicio de la dinastía borbónica, fue coinci-dente con un difícil momento en el panorama sani-tario español. Las epidemias, la inédita higiene pú-blica, las penurias económicas unidas a la sequía ya la falta de respuesta para resolver estas y otrasnecesidades de los más desprotegidos, demanda-ban la acuciante actuación conducente al estableci-miento de una política sanitaria encaminada a con-seguir un mayor bienestar social.

La muerte sin descendencia de Fernando VI deEspaña, hizo recaer en su hermano Carlos la Coronade España, que pasó a ocupar en 1759. En el mo-mento en que Carlos III llega a España, la Real Bo-tica permanece en el edificio de la calle del Tesoro.

Existe un gran interés por los tintes, algo total-mente nuevo en los cometidos de la Real Botica,pero no en el Gobierno. El comercio textil preocu-

paba a los Borbones: el Director General de Tintesdel Reino eleva una propuesta, recomendando la uti-lización en España de la quina para tintes, cosa queya se estaba haciendo en otros países europeos, cu-yos tejidos tenían mejor acogida que los españoles,debido en parte a la mayor variedad y vistosidad desus colores. Es lógico, pues, que el Rey quisieraaprovechar la magnífica preparación química de susboticarios y las instalaciones del laboratorio para re-alizar las investigaciones que más le interesaban.

Por Orden de 2 de octubre de 1788 se disponía elarreglo y ampliación de las boticas de los RealesSitios, sin embargo las mejoras que el BoticarioMayor pedía para la de la Corte fueron realizadasen 1789 por Carlos IV, siendo tan considerables yvaliosas que dieron lugar a lo que se llamó ‹‹lanueva botica de Carlos IV››, a cuya inauguraciónacudió toda la Real Familia.

En los albores del s. XIX, la Real Botica conti-núa en la dependencia conocida como Casa del Te-soro, que se encontraba frente al Palacio Real. Enesta ubicación permanecerá hasta que durante elreinado de Jose I se derribe esta casa para configu-rar la plaza de Oriente. Tras la invasión francesa de1808, el rey José I Bonaparte ordenó que la RealBotica fuera clausurada. Sus enseres e instrumen-tos fueron almacenados en el edificio del Real Se-minario de Nobles. En 1815, reinando FernandoVII, la botica volvió a funcionar en un edificio dela calle de Leganitos.

En 1808 comienza un periodo de la Historia deEspaña que conocemos como Guerra de la Indepen-dencia, durante el cual tendrá lugar la intervenciónde una potencia extranjera, Francia, en la política yMonarquía Española. Tanto Carlos IV como Fer-nando VII renunciarían a la Corona Española acambio de unas rentas y un tranquilo exilio. Contodo, la Real Botica se vio reducida a un almacén demedicamentos que surtía fundamentalmente al ejér-cito francés durante su estancia en España.

Durante el reinado de Fernando VII, los serviciosprestados a la Corona se pueden circunscribir acinco: la atención farmacéutica a las Reales Perso-nas, la supervisión del servicio farmacéutico a losempleados de la Casa Real, tanto en Madrid comoen los Reales Sitios, los servicios de dirección de

54/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

2-6.qxd:12-25 10/3/11 12:55 Página 4

Page 7: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

5

la Junta Superior Gubernativa, el Estanco de lasquinas y ciertos servicios de asesoría como recono-cimiento y análisis.

Desde el comienzo del reinado de Isabel II se pro-ducen en España una serie de cambios generaliza-dos que llevarán a una sustitución en la forma deEstado, acabando con las estructuras del AntiguoRégimen e implantando el Estado liberal. Se refuer-zan otra serie de cometidos más técnicos, como es elcaso de los análisis fisico-químicos y, sobretodo,vuelve, tras el paréntesis del reinado de FernandoVII, a realizar uno de sus servicios más importantesdesde su creación: la dispensación de medicamentosdestinados a los trabajadores de la Real Casa con re-sidencia en Madrid. Asimismo, incorpora a estaatención farmacéutica el suministro de medicamen-tos zoosanitarios a las Reales Caballerizas, hechoéste que se había producido siempre a través de far-macéuticos particulares más o menos especializadosen la elaboración de medicamentos veterinarios ysin control por parte de la Real Botica.

LA REAL CABALLERIZA

El entonces Príncipe Felipe decide en 1553 la cons-trucción de unas grandes caballerizas en el extremosur de la Plaza de Palacio. Esta obra, a pesar del espe-cial interés mostrado por Felipe II, padeció continuasdilaciones. El elevado número de caballos y mulaspertenecientes a la Real Caballeriza impide que todosellos tengan cabida en el edificio principal de la Ca-balleriza, debido a lo cual, un grupo de construccio-nes, que daban a la calle del Arco de Palacio, eranutilizadas como establos y dependencias de la RealCaballeriza9.

El arquitecto palermitano Francisco Sabatini(1721-1797)10, dirigió las obras del nuevo edificio dela denominada Real Caballeriza Regalada o NuevaRegalada. Los trabajos se iniciaron en 1782, adap-tando la planta del edificio al contorno del solar, dán-dose por concluidos a finales de 1789. La construc-ción era gigantesca y sus fachadas rebasaban la lon-gitud de las del mismo Palacio.

Las cabezas de ganado pertenecientes a laReal Caballeriza se encuentran distribuidas enlas cuadras del edificio según el Cuartel al que

pertenecen:

• el Cuartel de Regalada está formado por los caba-llos de persona y caballos padres o reproductores.

• al Cuartel de Caballos de Coche pertenecenlos caballos y yeguas de tiro que prestan servi-cio a los Reyes.

• el Cuartel de Coches con Mulas está formadopor las mulas destinadas a la servidumbre y altiro de diferentes vehículos.

Esta estructura se mantiene desde 178911, hastaque por R.O. de 5 de Abril de 1815 se unifican losCuarteles de Caballos de Coche y de Coches conMulas en el denominado Cuartel de Coches, man-teniéndose el Cuartel de Regalada12.

Al concluir la Guerra de la Independencia el nú-mero de cabezas de ganado perteneciente a la RealCaballeriza queda reducido a 251, manteniéndosecon pocas oscilaciones durante el reinado de Fer-nando VII, alcanzando en Diciembre de 1825 las302 cabezas de ganado.

También durante el reinado de Isabel II el núme-ro se mantiene estable, aunque se va incrementan-do paulatinamente, llegando en 1866 a ascender a373, aunque ya siempre muy alejado del númeroexistente antes de la Guerra contra los Franceses.

INICIO DE LA RELACIÓN ENTRE LA REALBOTICA Y LA REAL CABALLERIZA

Es a partir de la devolución por MayordomíaMayor a la Secretaría de la Real Caballeriza enabril de 1836, de la cuenta de Gastos Extraordina-rios de la Real Caballeriza del mes de Marzo, paraque se incluyesen algunas boletas que faltaban y secorrigiese una pequeña equivocación, cuando sepreviene al Caballerizo Mayor, para que en lo su-cesivo se adopte el medio que propone la Contadu-ría, de que en lugar de acudir a las boticas particu-lares por los medicamentos necesarios para el ga-nado, se saquen de la Real Botica.

Por R.O. de 7 de junio de 1836, la Reina Gober-nadora resuelve aprobar que las medicinas para elganado enfermo de la Real Caballeriza sean sumi-nistradas por la Real Botica Central.

54/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

2-6.qxd:12-25 10/3/11 12:55 Página 5

Page 8: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

6

Desde el 7 de septiembre de 1836 se dispensanmedicamentos de uso animal por la Real BoticaCentral con destino al ganado de la Real Caballeri-za, siempre elaborados a partir de recetas prescri-tas por los Mariscales de Número13.

La primera dispensación realizada en la Real Bo-tica con destino al ganado de la Real Caballeriza seprodujo el día 12 de Septiembre, fue una recetaprescrita a la mula Voluntaria y al macho Gitano,con tres onzas de quina en polvo y doce onzas deungüento de altea. En el primer Estado realizado a30 de septiembre, también se incluyen los catorcemedicamentos dispensados para equipar el Boti-quín de la Real Caballeriza.

La dispensación de medicamentos de uso animalcon destino a la Real Caballeriza se mantuvo ininte-rrumpidamente hasta el 7 de diciembre de 1868, mo-mento en el que se ordenó que la Farmacia de Pala-cio cese de despachar las recetas que se den por losProfesores de Veterinaria de ese Departamento parael ganado enfermo, y que los medicamentos por ellosrecetados se adquieran en cualquier otra farmacia.

En diciembre de 1868 quedó en suspenso la pre-paración y suministro de medicamentos, reanudán-dose el servicio en Mayo de 1869, al ordenar la Di-rección de Patrimonio que se corrigiesen las altera-ciones que desde diciembre se hubieran podidoproducir en los medicamentos, para aplicarlos,‹‹mientras otra cosa no se ordenase››, a los anima-les enfermos de las Caballerizas14.

A finales del siglo XIX y ya como Real Oficinade Farmacia, suministraba también los productosnecesarios para la desinfección de las Reales Caba-llerizas. Dentro de la relación de sustancias solici-tadas nos encontramos con el hipoclorito de calcio,azufre en polvo y sulfato de cobre15.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. NAJERA MORRONDO, R. EL INSTITUTO DE SALUD CARLOSIII Y LA SANIDAD ESPANOLA. ORIGEN DE LA MEDICINA DELABORATORIO, DE LOS INSTITUTOS DE SALUD PUBLICA YDE LA INVESTIGACION SANITARIA. Rev. Esp. Salud Publicavol.80 no.5 Madrid Sept./Oct. 2006

2. CREADO EN 1898 COMO RESULTADO DE LA FUSION DELINSTITUTO ANATOMO-PATOLOGICO DE SANIDAD MILI-TAR Y DEL INSTITUTO VACUNOGENO CENTRAL DEL EJER-CITO. MORATINOS PALOMERO, nota 21, pp. 34-36.

3. GARCÍA DE YÉBENES TORRES, M.P. (1994) “La Real Boticadurante el reinado de Felipe V (1700-1746)” Tesis doctoral inédita,D.F. y T.F, Facultad de Farmacia. U.C.M., Madrid, págs. 32-34.

4. Con esta denominación se designaba a un complejo arquitectóni-co, destinado a diferentes servicios, que constaba de dos recintosprincipales: las Casas de Oficios y las cocinas nuevas. Sus obras,que comenzaron en 1568, en tiempos de Felipe II, se realizaron apartir de un diseño que contemplaba inicialmente una construc-ción independiente, pero que finalmente fue anexada a la fachadaoccidental del Alcázar, del tal forma que existía comunicacióndirecta entre ambos núcleos. En el siglo XVII, se levantó un pasa-dizo que unía la Casa del Tesoro con el Real Monasterio de laEncarnación, para que los reyes pudiesen acceder directamentedesde palacio al citado edificio religioso.

5. La alquimia es una creencia esotérica que está vinculada a la trans-mutación de la materia. La alquimia es considerada como unaproto-ciencia, o una disciplina filosófica que incluye nociones de laquímica, la física, la astrología, la metalurgia, el espiritualismo y elarte. Para un mayor conocimiento de este tema puede consultarseREY BUENO, MAR. (1999) “La Botica alquimista” Azogue nº 2;RODRÍGUEZ-GUERRERO, JOSÉ (2007) “Algunos datos Desconoci-dos sobre las Relaciones entre Alquimia y Mitología”, Azogue nº 5,págs. 9-29; PUERTO SARMIENTO, F.J. (1997) “La panacea aúrea.Alquimia y destilación en la corte de Felipe II (1527-1598)” Dyna-mis. Acta Hisp. Med. Sci. Hist. Illus.,17, pág. 114-115.

6. REY BUENO, M. (2000) "Alquimia en la corte de Carlos II (1661-1700)", Azogue nº3, pág.2.

7. REY BUENO, M.; ALEGRE PÉREZ, M. E. (2001) “Renovación en laTerapéutica Real: Los destiladores de Su Majestad, maestros simpli-cistas y médicos herbolarios de Felipe II” Asclepio LIII-1, pág.32.

8. Carlos II de España era apodado “El Hechizado” porque recurrie-ron de forma continua sus ayudantes y allegados a la ayuda debrujos y sanadores para tratar su debilidad y pobre estado físico,a los que por otra parte también se atribuían todos estos males.Seguramente la consanguinidad fue la causa de este estado tandeplorable y todos sus problemas, que incluían un aspecto raquí-tico, vómitos frecuentes, fiebres continuas, los ojos de supurabanal poco rato de estar al aire libre, no era demasiado listo y eraalgo grave para un rey en aquella época: estéril. Para mayor cono-cimiento de las dolencias de Carlos II puede consultarse GAR-GANTILLA MADERA, P. (2005) “Enfermedades de los reyes deEspaña, los Austrias: De la locura de Juana a la impotencia deCarlos II El Hechizado”, la esfera de los libros.

9. SALVADOR VELASCO, A. (2004) “MEDICAMENTO DE USOANIMAL: NEXO DE DOS REALES INSTITUCIONALES, REALCABALLERIZA Y REAL BOTICA (1789 – 1868)” TESIS DOCTO-RAL U.C.M., PAG.103-106.

10. PARA MAYOR CONOCIMIENTO DE LA VIDA Y OBRA DEFRANCESCO SABATINI PUEDE CONSULTARSE A MARZALMARTÍNEZ, A. (1980) “Notas para el estudio de Sabatini urba-nista” Archivo español de arte, tomo 65, nº 210.

11. En 1789 se aprueba una nueva Planta de la Real Caballeriza en laque se establecen los sueldos y raciones que anualmente percibenlos 1.245 dependientes que en ella sirven, desde los 40.000 realesdel Caballerizo Mayor, Marqués de Villena, a los 1.500 reales decada uno de los tres Herradores y Albéitares de Número, Francis-co Morago, Jacinto García y Bernardo Rodríguez, que tienen elsueldo mas bajo de los asignados a dependiente alguno. El Maris-cal Antonio Perla tiene asignado un sueldo de 16 reales diarios,5.840 reales anuales. SALVADOR VELASCO, A., BALLESTEROSVICENTE, C. (2006), pág.2.

12. EL CUARTEL DE REGALADA CUENTE CON 35 JORNALEROSPARA EL CUIDADO Y LIMPIEZA DEL GANADO DE ESTECUARTEL, Y CUARTEL DE COCHES CON 95 INDIVIDUOSQUE CUIDAN Y LIMPIAN EL GANADO, Y DEMAS QUE ENEL OCURRA. pág.159.

13. SALVADOR VELASCO, A. (2004). Medicamento de uso animal:nexo de dos reales institucionales, real caballeriza y real botica(1789 – 1868). Tesis Doctoral. págs. 353-358.

14. VALVERDE RUÍZ, E. 1999. La Real Botica en el siglo XIX. TesisDoctoral, págs. 353-362

15. VALVERDE RUÍZ, E. 1999. La Real Botica en el siglo XIX. TesisDoctoral, pág. 301.

54/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

2-6.qxd:12-25 10/3/11 12:55 Página 6

Page 9: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

7

RESUMEN

Los mecanismos inmunológicos de defensa frentea las infecciones fúngicas son numerosos, y vandesde los mecanismos protectores presentes en elprincipio de la evolución (inmunidad innata) hastasofisticados mecanismos adaptativos que son indu-cidos de manera específica durante la infección yenfermedad (inmunidad adaptativa). El mecanismoinnato de defensa está constituido por la presenciade las barreras físicas que constituyen la piel y lasmucosas, que se complementan con membranas ce-lulares, receptores celulares y factores humorales.Ha habido un largo debate acerca de la contribuciónrelativa de la inmunidad humoral y celular en la de-fensa del hospedador frente a las infecciones fúngi-cas. Durante mucho tiempo se consideró que la in-munidad cellular (IC) era la importante, mientrasque la inmunidad humoral tenía un papel pequeño oincluso nulo. Sin embargo, en la actualidad, si biense acepta que la IC es el principal mecanismo dedefensa, se sabe que ciertos tipos de respuesta hu-

moral son protectoras. En general, la respuesta ICtipo Th1 es necesaria para la eliminación de la in-fección fúngica, mientras que la imunidad Th2 nor-malmente coincide con susceptibilidad a la infec-ción. La aspergilosis, que es la enfermedad causadapor hongos del género Aspergillus, ha sido objetode muchos studios, incluidos los referidos a la res-puesta immune. Los intentos por relacionar la as-pergilosis con alguna forma de inmunosupresión enlos animales, como es el caso de la especie huma-na, no han obtenido resultado positivo por el mo-mento. La defensa del organismo frente a los As-pergillus se basa en el reconocimiento del patóge-no, un rápido y efectivo mecanismo innato, y untardío pero efectivo mecanismo adaptativo. Candi-da albicans forma parte de la microbiota normal delas superficies mucosas del hombre y animales, pu-diendo originar una candidiasis congénita o adqui-rida por defectos en la IC. La resistencia frente aesta levadura se asocia con una IC Th1, mientrasque la inmunidad Th2 se asocia con susceptibilidadfrente a la infección sistémica. Las dermatofitosis

54/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

RESPUESTA IMMUNE FRENTE A LASINFECCIONES FÚNGICAS (II)

José L. Blanco y Marta E. García

Departamento Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense. 28040 Madrid. [email protected]

Trabajo publicado previamente en: Veterinary Immunology and Immunopathology, 2008, 125: 47-70. Reproducido con permiso de ELSEVIER. Traducido por los autores.

7-25.qxd:12-25 10/3/11 13:11 Página 7

Page 10: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

854/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

producen alteraciones cutáneas en hombre y otrosanimales, y en ellas tiene un papel esencial la ICpor la destrucción del hongo y el desarrollo de unasituación de protección inmune frente a las reinfec-ciones. La curación de la enfermedad se asocia conuna respuesta de hipersensibilidad retardada. Exis-ten vacunas efectivas en veterinaria frente a las der-matofitosis. Malassezia pachydermatis es una leva-dura oportunista que precisa de factores predispo-nentes para originar la enfermedad, que a menudose relaciona con una situación atópica en el animal.Dentro del Género Cryptococcus se diferencian dosespecies con implicaciones immunes: C. neofor-mans infecta predominantemente a hospedadoresinmunocomprometidos, mientras que C. gattii lohace con individuos no inmunocomprometidos.Pneumocystis es un hongo que infecta únicamentea inmunodeprimidos, induciendo un mecanismoimmune de defensa similar al que originan otroshongos patógenos como Aspergillus.

ASPERGILLUS

Aspergilosis pulmonar

(c) Componentes humorales:

Si los dos mecanismos defensivos descritos ante-riormente son superados, el hongo se disemina des-de el pulmón a través de la circulación sanguínea.

Se ha observado la unión de A. fumigatus y dife-rentes componentes séricos, pero el papel de estaunion en el curso de la enfermedad se desconoce.Por ejemplo, se sabe que los niveles de fibrinógenose incrementan durante la aspergilosis invasiva, yque el fibrinógeno es capaz de unirse a A.fumigatus. La proteina C reactiva, que activa la cas-cada del complemento, puede unirse a diferentesfracciones del Aspergillus. La activación directa dela vía alternativa del complemento por A. fumigatusha sido demostrada, aunque el mecanismo que des-encadena la cascada del complemento parece ser di-ferente si se trata de restos de conidias, conidias ger-minadas o hifas (Feldmesser, 2005). Además, la ca-pacidad del componente C3 del complemento paraunirse al hongo depende de los cambios en la com-posición bioquímica de la superficie de cada una delas tres formas fúngicas citadas (Kozel, 1996).

Las citoquinas constituyen una importante herra-mienta que ha ayudado a entender el control, in-munoregulación y activación de las defensas pul-monares del hospedador. La comprensión de esaspropiedades proporciona un fundamento racionalpara el desarrollo de diferentes estrategias inmunesen la prevención y el tratamiento de la aspergilosispulmonar invasiva (Walsh et al., 2005).

El factor estimulante de colonias de granuloci-tos (G-CSF) favorece la actividad antimicrobia-na de los neutrófilos frente a una amplia varie-dad de bacterias y hongos, incluyendo A. fumi-gatus (Roilides et al., 1993; 1995), y acelera larecuperación de la neutropenia, y por tanto acor-ta la duración del periodo de riesgo para el des-arrollo de la aspergilosis pulmonar invasiva(Walsh et al., 2005).

El factor estimulante de colonias de granulocitosy macrófagos (GM-CSF) prepara a los macrófagospara liberar mediadores estimulantes de la inflama-ción, incluyendo IL-1 y TNF-α (Rodriguez-Adrianet al., 1998), y favorece las actividades antifúngi-cas de neutrófilos intactos y/o células mononuclea-res frente a A. fumigatus (Walsh et al., 2005).

El factor esimulante de colonias de macrófagos(M-CSF) promueve la diferenciación, proliferacióny activación de células mononucleares y macrófa-gos (Gonzalez et al., 2001; Walsh et al., 2005).

El TNF-α estimula a los neutrófilos para dañarlas hifas de Aspergillus, favorece la fagocitosis delas conidias, y aumenta la explosión respiratoriaoxidativa de los neutrófilos, así como la degranula-ción inducida por hongos opsonizados (Roilides etal., 1998; Phadke & Mehrad, 2005).

La IL-6 se produce rápidamente tras la infecciónintranasal con A. fumigatus, y parece tener un pa-pel protector proinflamatorio e inmunomoduladoren las defensas pulmonares del hospedador comorespuesta al daño pulmonar originado por el orga-nismo invasor (Cenci et al., 1999).

La IL-10 suprime la actividad antifúngica de lascélulas mononucleares frente a las hifas de Asper-gillus, mientras que incrementa su actividad fago-cítica (Walsh et al., 2005).

7-25.qxd:12-25 10/3/11 13:11 Página 8

Page 11: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

9

El IFN-γ es un muy potente activador de los fa-gocitos frente a patógenos fúngicos oportunistas enel hombre. La IL-12 aumenta la actividad antifún-gica oxidativa de las células mononucleares frentea A. fumigatus a través de una ruta independientedel IFN-γ (Roilides et al., 1999).

La respuesta immune frente a la infección por A.fumigatus normalmente es una respuesta mixtatanto humoral como celular, pero solo es efectivasi va asociada con una respuesta de tipo celular,con incremento de linfocitos CD4, y elevación delos niveles de IL-2, IFN-γ e IL-12. Si la respuestaes principalmente de tipo humoral, con un incre-mento en la producción de anticuerpos, IL-4, IL-5e IL-10, normalmente va asociada a la progresiónde la enfermedad (Mehrad and Standiford, 1999;Roilides et al., 1998; 1999).

Puede asumirse que este patrón de aspergilosispulmonar, perfectamente definida en modelos ex-perimentales murinos y en el hombre, es el que sedesarrolla en la aspergilosis pulmonar en los ani-males domésticos.

Aspergilosis diseminada

La vía de entrada pulmonar en los animales pare-ce no ser la predominante. ¿Qué sucede en estoscasos desde el punto de vista del sistema inmune?La respuesta del sistema inmune está fuertementerelacionada con la patogenicidad de la enfermedad,y especialmente con la vía de entrada del hongo.

El perro es la especie de animal doméstico sobrela que más se sabe acerca de cómo trabaja el siste-ma inmune durante la aspergilosis. En el perro, sinembargo, se produce una sintomatología que nor-malmente no va acompañada de afectación pulmo-nar, en contraposición a la imagen clínica pulmo-nar que se aprecia en la especie humana. Por tanto,va a diferir claramente del patrón convencional deenfermedad que aparece en la medicina humana(Guerin et al., 1993; Clercx et al., 1996).

Con el incremento del conocimiento sobre la as-pergilosis canina, está claro que la imagen clínicadescrita en la bibliografía no es aplicable a todoslos casos o especies; por ejemplo, pueden producir-se lesiones en muy diferentes localizaciones y pue-

den ir acompañadas de muy variados síntomas.Hasta los años 80 del pasado siglo parecía claroque el hongo implicado en estos procesos en el pe-rro era Aspergillus terreus (Day and Penhale, 1991;Berry and Leisewitz, 1996). Sin embargo, se vanincrementando el número de estudios que describena diferentes hongos implicados en esta enfermedad,incluyendo Aspergillus deflectus, Aspergillus fla-vus, y Aspergillus flavipes, así como miembros deotros géneros, tales como Acremonium, Penici-llium, Paecilomyces, etc. (Jang et al., 1986; Watt etal., 1995; Gene et al., 2003; Zanatta et al., 2006).Es por esta razón que ya hace años propusimos queestas enfermedades no deberían ser denominadascomo aspergilosis sino que deberían ser descritascomo micosis sistémicas o diseminadas, al menoshasta que el agente causal fuera claramente identifi-cado. A pesar de ello, el mecanismo de acción delsistema immune frente a todas estas especies fúngi-cas probablemente sea muy similar.

La vía de entrada del hongo en el organismo hos-pedador todavía no está clara, aunque se han suge-rido como posibles a través de viejas heridas, otitiscrónica media o interna, o por vía urinaria (Mulla-nery et al., 1983; Patterson et al., 1983; Littmanand Goldschmidt, 1987; Starkey and McLoughlin,1996; Garcia and Blanco, 2000). También se hapropuesto la vía de entrada digestiva, toda vez queen ocasiones se han observado lesiones como lin-fadenitis mesentérica con hifas fúngicas (Pastor etal., 1993). Recientemente se ha descrito la transmi-sión transuterina (Elad et al., 2008). Una vez queel hongo ha conseguido penetrar en el cuerpo delperro, puede diseminarse hacia diferentes localiza-ciones, principalmente raquis, donde la enferme-dad puede desarrollarse lentamente, con disemina-ción posterior hacia cerebro, hígado, bazo y gan-glios linfáticos abdominales. La enfermedadclínica sería detectada solo después de varios años.

Teorías acerca de la diseminación primaria delagente fúngico en el hospedador sugieren que estáintimamente relacionada con la capacidad demiembros del género Aspergillus de sintetizar sus-tancias, tales como la elastasa, que les hacen capa-ces de invadir tejidos no necróticos y penetrar ha-cia circulación sanguínea (Markaryan t al., 1994;Blanco et al., 2002). Esta capacidad se asocia conla producción de ciertos tipos de esporas laterales,

54/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

7-25.qxd:12-25 10/3/11 13:11 Página 9

Page 12: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

10

denominadas aleuriosporas, que se aprecian nor-malmente durante el crecimiento del hongo invivo (Gelatt et al., 1991; Dallman et al., 1992;Wilson and Odeon, 1992; Kauffman et al., 1994;Butterworth et al., 1995; Perez et al., 1996). Unavez que el hongo ha penetrado en circulación san-guínea, se disemina hacia los órganos. Su desarro-llo comienza tras su llegada a vasos capilares, ori-ginando una reacción local inflamatoria por partedel hospedador, en la que participan neutrófilos ymonocitos (Wilson and Odeon, 1992; Butterworthet al., 1995; Clercx et al., 1996; Starkey andMcLoughlin, 1996). Por tanto, debido a que la en-trada no se produce a tavés de las membranas mu-cosas, sino directamente a circulación sanguínea,la primera línea de defensa del organismo que re-sulta tan efectiva en individuos inmunocompeten-tes en que eliminan la infección pulmonar, haceque sea posible el desarrollo de la enfermedad eneste tipo de individuos.

En el hombre, la infección local producida por lacontaminación de una herida no evolucionaría haciauna diseminación de la enfermedad si el sistema in-mune mediado por células se encuentra intacto(Garcia et al., 2000). Sin embargo, ninguna aparenteenfermedad inmunosupresora se ha encontrado enlos casos de micosis sistémica canina, al menos enlo que respecta a la síntesis de anticuerpos, la fun-cionalidad de los neutrófilos, linfocitos T y macró-fagos, los niveles de proteinas séricas, los niveles decomponentes del complemento, o la reactividad delas pruebas cutáneas (Day et al., 1985; Day andPenhale, 1998).

En principio poca importancia se le ha dado a larespuesta IH en la defensa del hospedador en la as-pergilosis canina. Parece que los factores humora-les en sí mismos son incapaces de prevenir el des-arrollo fúngico y que no son importantes en las pri-meras etapas de la infección, toda vez que se sabeque la disgammaglobulinemia o la hipogammaglo-bulinemia no se traducen en el riesgo de padeceraspergilosis. A pesar de esto, resulta obvio que losanticuerpos juegan un papel en la defensa inmunedel hospedador, limitando el crecimiento de las hi-fas fúngicas conjuntamente con los fagotitos. El ni-vel de anticuerpos en la sangre de perros con as-pergilosis invasiva muestra un significativo incre-mento de los niveles de IgG (Gelatt et al., 1991;

Dallman et al., 1992; Wilson and Odeon, 1992;Guerin et al., 1993; Watt et al., 1995; Clercx et al.,1996). Algunos de estos estudios han mostrado ba-jos niveles de IgA e IgM. Diferentes autores handescrito la predisposición de perros de raza pastoralemán para el padecimiento de aspergilosis (Dayet al., 1985; Berry and Leisewitz, 1996), probable-mente debido a sus reducidos niveles de IgA. Sinembargo, en el que probablemente sea el más com-pleto estudio desarrollado hasta el momento, sehan descrito bajos niveles de IgA en solo 3 de 12perros afectados. A pesar de esto, los autores su-gieren una predisposición de esta raza que estaríarelacionada con alguna forma de inmunodeficien-cia genética, pero hasta el momento no ha sido de-tectada ninguna (Day and Penhale, 1998). Lo mis-mo se ha descrito para los perros de raza Beagle,sugiriendo que la deficiencia en IgA se debe a undefecto en su síntesis o secreción toda vez que lascélulas productoras de IgA están presentes en unnúmero normal (Guerin et al., 1993).

Los resultados obtenidos mediante inmunoquími-ca de las lesiones encontradas en diferentes órganosde animales con aspergilosis invasiva revelan unelevado nivel de IgA en las lesiones (Day and Pen-hale, 1991; Perez et al., 1996), con una intensa in-munoreactividad de IgA sobre las hifas y en el cito-plasma de las células en la periferia del granulomamicótico. Estas descripciones demuestran una dis-tribución sistémica inusual de IgA que podría suge-rir algún defecto en su producción o distribución.En esos mismos estudios una aparentemente des-proporcionada respuesta celular local se describiórodeando pequeños focos necróticos que incluíanhifas fúngicas. Lesiones muy similares han sido ob-servadas en animales de laboratorio con la repro-ducción experimental de la enfermedad. Tales le-siones han sido comparadas con la que se encuen-tran en los animales naturalmente infectados, perorevelan un estado de inmunosupresión derivado dela administración de cortisona, y tenían diferenteapariencia, con una gran cantidad de hifas que enocasiones invadían los capilares adyacentes, acom-pañada de una limitada respuesta inflamatoria. Es-tos resultados sugieren que las lesiones presentes enanimales inmunocompetentes son efectivas para pa-rar el avance y dispersion del hongo. Sin embargo,aunque el patrón de lesiones en el perro sea similara lo que se ve en los ratones inmunocompetentes,

54/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

7-25.qxd:12-25 10/3/11 13:11 Página 10

Page 13: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

7-25.qxd:12-25 10/3/11 13:11 Página 11

Page 14: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

12

había indicaciones que sugerían una resolución deesas lesiones (Day and Penhale, 1991).

En conclusion, la combinación de estudios epi-demiológicos con los resultados de las respuestasimmune e inflamatoria permiten especular con laposibilidad de existencia de un deficit inmunológi-co de origen genético que tendría un importantepapel en la patología de la aspergilosis canina (Dayet al., 1985).

En la aspergilosis nasal canina, la respuesta im-mune en la cavidad nasal es mixta, incluyendocélulas presentadoras de antígeno (macrófagos ycélulas dendríticas), linfocitos T y células plas-máticas. Mastocitos y esosinófilos no constitu-yen un componente significativo de la respuestainflamatoria. Las células plasmáticas IgG+ cons-tituyen el tipo predominante en las lesiones,mientras que las células plasmáticas IgA+ resul-tan predominantes en la mucosa nasal de perrossanos (Peeters et al., 2005). Estos datos se con-tradicen con los hallazgos en perros con aspergi-losis diseminada, en que las células plasmáticasIgA+ predominan en los granulomas a lo largodel organismo, y la desregulación de la IgA seconsidera un factor predisponente para el padeci-miento de la enfermedad (Day and Penhale,1991; Perez et al., 1996). El predominio de lascélulas presentadoras de antígeno con compejomayor de histocompatibilidad de clase II+, y lascélulas plasmáticas IgG+, junto con la presenciade numerosos linfocitos T CD4+ y CD8+ podríaindicar una respuesta inmune de tipo Th1 que re-sulta efectiva en la prevención de la disemina-ción en el organismo del hongo pero inefectivaen la eliminación de la infección de la cavidad na-sal y el seno frontal (Peeters et al., 2005; 2007).

La imagen clínica de aspergilosis diseminada si-milar a lo descrito en el perro ha sido descrita enotras especies animales. En el aborto micótico bo-vino y en la mastitis aspergilar ovina se asume quese produce una respuesta inmune similar a la indi-cada en el perro: la ruptura de la barrera defensivaconstituida por piel y mucosas permite al hongoentrar directamente en circulación sanguínea, don-de el sistema inmune es incapaz de parar su des-arrollo (Jensen et al., 1989; Las Heras et al., 2000;Garcia et al., 2004a).

Aspergillus spp. ha sido descrito desde principiosdel siglo XIX como una causa importante de enfer-medad pulmonar en aves. A diferencia de los ma-míferos, las aves son altamente susceptibles al pa-decimiento de aspergilosis invasiva (Feldmesser,2005; Garcia et al., 2007). En un estudio de asper-gilosis aviar en pollos se encontró que la apariciónde anticuerpos séricos reactivos con fragmentos hi-fales se correlaciona con el desarrollo de resisten-cias a la infección, y la aparición de precipitinascoincide con la eliminación de hifas de sacos aére-os y pulmones, sugiriendo que los anticuerpos jue-gan un cierto papel en la resistencia adquirida. Unincremento en la incidencia se produce en condi-ciones de cautividad, y determinadas prácticas decría intensiva, llevando a la hipótesis de que la sus-ceptibilidad a la enfermedad está inducida por elestrés. También se han descrito otras característi-cas como implicadas en la aparición de la enferme-dad, tales como las diferencias anatómicas en rela-ción con los mamíferos y las diferencias en las cé-lulas inmunes innatas, incluyendo la falta demacrófagos de superficie en el pulmón y la depen-dencia sobre los heterofilos, que a diferencia de losneutrófilos de mamíferos, no tienen mieloperoxi-dasa ni otros mecanismos oxidativos para destruirlas hifas fúngicas (Tell, 2005).

Los hongos que se desarrollan sobre los alimen-tos para los animales pueden tener un papel dobleen el proceso: por la diseminación del hongo y porproducir pequeñas cantidades de micotoxinas quellevarían a la inmunodepresión y, consecuentemen-te, a favorecer la aparición de la enfermedad.

Vacunas frente a Aspergillus

Las investigaciones realizadas sobre vacunas quecontienen células completas, bien en su forma deconidias bien en forma de micelio, apoyan la ideade que se puede inducir una inmunidad protectorafrente a la infección pulmonar o sistémica. Esto su-giere la posibilidad de desarrollar una vacuna efec-tiva frente a la aspergilosis (Cenci et al., 2000).

Una vacuna que no fuera plenamente protectora,pero que favoreciera las posibilidades de supervi-vencia con una terapia antifúngica conjunta seríade extrema utilidad como forma de aumentar larespuesta inmune frente a la enfermedad estableci-

54/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

7-25.qxd:12-25 10/3/11 13:11 Página 12

Page 15: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

13

da, dando un tiempo adicional para la reconstitu-ción de la defensa inmune. Desde 1939, se ha veni-do estudiando un amplio espectro de estrategias devacunación frente a la aspergilosis, incluyendo lacombinación de un conjunto de proteínas, glico-proteinas, conidias vivas o inactivadas utilizadascomo inmunógenos o la transferencia de célulasinmunes (Bellochio et al., 2005; Feldmesser,2005). Por ejemplo, una endotoxina aislada de A.fumigatus ha dado una protección limitada frente aconejos hiperinmunizados que posteriormente fue-ron inoculados con conidias. Una cierta protecciónse ha detectado en patos y ratones utilizando coni-dias vivas inoculadas subcutaneamente. Se ha de-mostrado claramente en un modelo murino que lavacunación con extractos de A. fumigatus puedeconferir protección frente a posteriores contactoscon conidias (Bellochio et al., 2005).

Se ha descrito un intento de utilizar una vacunaviva atenuada conidial. La vacunación de un ratóncon un mutante avirulento auxotrófico del ácido p-aminobenzoic producido por mutagénesis químicaprotegió frente a la infección sistémica con la cepavirulenta parental (Sandhu et al., 1976). Recientesevidencias experimentales sugieren que la vacuna-ción frente a Aspergillus por el uso de células den-dríticas activadas por el hongo es una posibilidadfactible (Bozza et al., 2003; Bellocchio et al., 2005).

Los estudios recientes se han dirigido en tres im-portantes direcciones: (1) centrar la atención sobrela manipulación de la respuesta immune con dife-rentes adyuvantes; (2) identificación de antígenosespecíficos capaces de inducir respuesta inmuneprotectora; y (3) desarrollar una vacuna con efica-cia frente a un amplio rango de patógenos, incluidoA. fumigatus.

CANDIDA ALBICANS

C. albicans es parte de la flora microbiana nor-mal de seres humanos y animales domésticos, y seasocia con la superficie mucosa de cavidad oral,tracto gastrointestinal y vagina. Una disfunción delsistema immune puede permitir a C. albicans pasarde organismo comensal a patógeno capaz de infec-tar una variedad de tejidos y causar una enferme-dad sistémica que puede llegar a ser fatal (Stevens

et al., 1998; Romani, 1999; Traynor and Huffna-gle, 2001). La infección mucosa es la forma másusual de la enfermedad, pero en ocasiones puedenverse lesiones cutáneas (Lehmann, 1985).

En bovino, como consecuencia del abundanteuso, y en ocasiones abuso,de antibióticos en el tra-tamiento de las mastitis, se produce una selecciónde la flora, principalmente miembros del géneroCandida, que se transforman en nuevos agentesetiológicos del proceso, que inicialmente son difí-ciles de diagnosticar debido a que su presencia noes esperable. La candidiasis en aves se relacionacon malnutrición y estres, generalmente producidapor las mismas cepas que se encuentran de formanatural en esos animales. Las artritis causadas porlevaduras en caballos son relativamente frecuentescomo consecuencia de la contaminación de heridaso tras un tratamiento quirúrgico. En cerdos, la can-didiasis normalmente tiene lugar en forma de alte-raciones digestivas en animales jóvenes, y sueleestar relacionada con problemas que predisponen ala enfermedad, como puede ser el tratamiento anti-biótico (Garcia and Blanco, 2000). C. albicans esun agente causal común de estomatitis en el perro(Jadhau and Pal, 2006).

Aunque los hongos necesitan de factores predis-ponentes para producir la enfermedad, se sabe quela colonización saprofítica de la membrana mucosapor C. albicans no necesita que el hospedador estéinmuncomprometido, toda vez que se detecta enindividuos inmunocompetentes (Hostetter, 1994;Garcia and Blanco, 2000).

El espectro clínico de las alteraciones por C. albi-cans va desde infecciones mucocutáneas a sistémi-cas con riesgo para la vida del animal. Los principa-les factores de riesgo que predisponen a una infec-ción grave por Candida son defectos congénitos oadquiridos de la IC, incluyendo defectos cuantitati-vos y cualitativos en los neutrófilos, y desregulaciónde la reactividad de células Th (Romani, 2004). Lasinfecciones por Candida en perros han sido descritasen casos sin evidencia clínica de una enfermedadsubyacente o de una inmunosupresión (Brown et al.,2005; Kuwamura et al., 2006).

La resistencia a la infección por C. albicans seasocia con una respuesta de IC tipo Th1, mientras

54/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

7-25.qxd:12-25 10/3/11 13:11 Página 13

Page 16: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

14

que la Th2 se asocia con susceptibilidad a la infec-ción sistémica. Los neutrófilos se consideran lascélulas efectoras primarias para la destrucción deC. albicans in vivo, aunque los macrófagos tam-bién se implican en la IC para controlar la infec-ción. Además de su papel como células efectoras,los neutrófilos pueden tener un papel inmunoregu-lador en el desarrollo de la respuesta Th. El hechode que los neutrófilos sean (i) abundantes en lospuntos de infección por C. albicans y (ii) capacesde producir selectivamente las citoquinas IL-12 eIL-10 sugiere que estas células pueden ser impor-tantes para determinar el tipo de respuesta celularTh anti-Candida (Lehmann, 1985; Stevens etal.,1998; Traynor and Huffnagle, 2001).

Keratinocitos, neutrófilos, macrófagos, eosinófi-los y basófilos constituyen la primera línea de de-fensa del hospedador frente a infecciones mucosaspor C. albicans (Oliveira et al., 2007). Neutrófilos,monocitos y macrófagos derivados de monocitos,así como macrófagos tisulares (células de Kupffer,macrófagos esplénicos, y macrófagos alveolarespulmonares) constituyen las células efectoras cla-ves en la defensa del hospedador frente a candidia-sis invasivas (Roilides and Walsh, 2004).

Citoquinas tales como TNF-α, IL-6, G-CSF yGM-CSF se consideran importantes para el reclu-tamiento de neutrófilos durante la candidiasis(Kullberg et al., 1999). GM-CSF acelera la hema-topoyesis en etapas primeras y tardías de la dife-renciación de las células mieloides, resultando enun incremento de la producción de neutrófilos, me-tamielocitos y eosinófilos. Las citoquinas tambiénaumentan las actividades antimicrobianas de neu-trófilos y monocitos (Roilides and Walsh, 2004).GM-CSF incrementa la actividad fungicida de neu-trófilos humanos frente a pseudohifas de C. albi-cans (Smith et al., 1990; Roilides and Walsh,2004). M-CSF acelera la proliferación y diferen-ciación de progenitores mononucleares/macrófa-gos, reclutamiento de monocitos a los puntos deinfección y activación de macrófagos maduros. M-CSF es un potente inmunomodulador de la activi-dad antifúngica de monocitos y macrófagos tisula-res frente a una amplia variedad de hongos, inclu-yendo Candida spp. (Roilides et al., 2000; Roilidesand Walsh, 2004). La eficacia de los mecanismosde IH frente a C. albicans ha resultado un aspecto

controvertido durante décadas. En los últimos añosse han ido acumulando evidencias de que anticuer-pos específicos frente a ciertos epítopos de la su-perficie celular pueden resultar beneficiosos parael hospedador (Han and Cutler, 1995; Cassone etal., 1997; Polonelli et al., 2000).

El hallazgo de anticuerpos protectores y no pro-tectores, y la observación de que tienen diferenteespecificidad de epitopos plantea una explicaciónde por qué algunos investigadores han descrito evi-dencias de la existencia de anticuerpos protectoresy otros de que no existen. Específicamente, cuandose produce un fuerte estímulo antigénico complejo,tal como una célula levaduriforme, el sistema im-mune responderá de manera variable ante un nú-mero alto de determinantes antigénicos. Predecir laespecificidad de los anticuerpos resultantes y lostítulos de cada anticuerpo puede resultar imposi-ble, y puede variar de un animal a otro. Por tanto,aunque los títulos totales finales de anticuerpospuedan ser similares cuantitativamente hablandoentre individuos experimentalmente inmunizadosfrente a células fúngicas completas, su suero podrádiferir cualitativamente. Esta misma línea de razo-namiento puede ser utilizada para explicar por quéla presencia de anticuerpos anti-fúngicos específi-cos en pacientes con candidiasis grave no se tradu-ce necesariamente en una evidencia de anticuerposprotectores (Polonelli et al., 2000).

En enfermedades fúngicas animales se ha de-mostrado un incremento de los niveles de IgM,IgG e IgA. Este hecho se considera que tiene unagran importancia en su valor diagnóstico y pronós-tico, aunque no necesariamente incluye un estadode protección frente a la enfermedad (Bromuro etal., 1994).

Resulta interesante que muchos autores hayandescrito que la colonización saprofítica de ciertaslocalizaciones mucocutáneas desencadena la pro-ducción de anticuerpos, e incluso en ocasiones esposible detectar antígenos fúngicos sistémicos.Esto puede ocurrir en ausencia de enfermedad clí-nica e incluso sin colonizaciones sistémicas (locual siempre conllevaría la diseminación del agen-te por vía linfohematógena) (Hernando et al.,1993). Existe una respuesta de IC caracterizadapor la aparición de células T reactivas que tienen

54/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

7-25.qxd:12-25 10/3/11 13:11 Página 14

Page 17: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

1554/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

un papel de vigilancia para controlar la infecciónactiva (Bromuro et al., 1994) .

C. albicans puede originar enfermedad invasivaen animales inmunocomprometidos. En contrastecon la resistencia apreciada en la superficie cutá-nea o mucosa, la inmunidad mediada por células Tparece no ser importante en la resistencia frente aesta forma de la enfermedad, en la que los neutró-filos juegan un papel central (Lehmann, 1985).

En los procesos invasivos, C. albicans alcanza lacirculación sanguínea. Allí la levadura se adhiere alas células endoteliales vasculares (Klotz, 1992;Clemons et al., 2000). A continuación, invaden lascélulas endoteliales induciendo su propia endocito-sis (Filler et al., 1995; Clemons et al., 2000). Unavez dentro de las células endoteliales, C. albicanslesiona y eventualmente destruye esas células(Fratti et al., 1998; Clemons et al., 2000). Las le-siones de las células endoteliales llevan a una pér-dida de integridad de la capa vascular, facilitandoque el patógeno invada los tejidos internos. Ade-más, la pérdida de las células endoteliales se tradu-ce en la exposición de la membrana basal subendo-telial, que puede ser alcanzada por otros microor-ganismos (Clemons et al., 2000).

Las células endoteliales no permanecen pasivasen este proceso, sino que responden de una formaactiva a las infecciones por Candida mediante lasíntesis de una variedad de citoquinas proinflama-torias y con la expresión de moléculas de adhesiónpara leucocitos (Orozco et al., 2000; Clemons etal., 2000). Esos mediadores proinflamatorios re-clutan leucocitos activados hacia el punto de inva-sión vascular para ayudar a la defensa del hospeda-dor. Si se encuentran presentes un número sufi-ciente de leucocitos funcionales, el organismoinvasor puede ser destruido y la infección abortada(Clemons et al., 2000).

En perros se ha demostrado que la IC es un deter-minante importante en la difusión sistémica de Can-dida spp., donde neutrófilos circulantes parecen serla principal fuente de defensa. La candidiasis disemi-nada se ha asociado con la infección por parvovirus,y con el tratamiento con antimicrobianos y corticoes-teroides, administración de ciclofosfamida y con de-fectos en el sistema inmune (Brown et al., 2005).

La enfermedad se puede controlar en pollo por lainmunización por inyección intradérmica o intra-muscular de C. albicans inactivadas con etanol(Lehmann, 1985).

DERMATOFITOS

La dermatofitosis (tiña) es una infección produ-cida por hongos pertenecientes a los géneros Mi-crosporum, Trichophyton y Epidermophyton de lostejidos superficiales queratinizados del hombre ylos animales: estrato córneo, pelo y piel (Sparkeset al., 1993).

La dermatofitosis es importante en el perro, notanto por la gravedad del proceso, que no pone enpeligro la vida del animal, sino fundamentalmentepor su carácter zoonósico. Es mucho más frecuenteen gatos domésticos, que constituyen la principalfuente de infección para el hombre. Es importanteen bovino, por cuanto que afecta a un gran númerode animales; de hecho, en Europa del norte y cen-tral se considera como una de las más importanteszoonosis, utilizándose vacunas, en principio plena-mente efectivas, en muchos países (Garcia andBlanco, 2000).

Microsporum canis seguido de Trichophytonmentagrophytes, son los dermatofitos más frecuen-temente aislados de perro y gato (Cabañes et al.,1997), mientras que Trichophyton verrucosum yTrichophyton mentagrophytes son las especies másimportantes aisladas de bovino y caballos (Garciaand Blanco, 2000).

Los dermatofitos no son parte de la flora normal dela piel. Debido a su naturaleza queratinofílica y que-ratinolítica, son capaces de utilizar la queratina de lapiel como nutriente dando lugar al desarrollo de lainfección (Garcia and Blanco, 2000). Aunque la in-fección queda confinada a los tejidos queratinizadossuperficiales, induce una respuesta inmune humoraly celular (DeBoer and Moriello, 1991; 1993; Mig-non et al., 1999; Sparkes et al., 1993; 1995).

La piel en sí mismo representa una muy efectivabarrera física frente a la invasion fúngica, en que laacción de los neutrófilos, la proliferación celularepidérmica y la queratinización juegan un papel

7-25.qxd:12-25 10/3/11 13:11 Página 15

Page 18: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

16

muy importante en la respuesta inicial del hospe-dador, restringiendo los microorganismos al estratosuperficial de la piel y promoviendo una rápida eli-minación de los hongos (Osawa et al., 1998).

Una vez que el organismo queda expuesto a undermatofito, se produce la siguiente secuencia deacontecimientos en la piel (Gudding and Luna,1995; Hunsaker and Perino, 2001):

1) Presentación del antígeno: los antígenos soncapturados por las células presentadoras de an-tígeno del sistema immune de la piel (célulasde Langerhans), las cuales se dirigen hacia losganglios linfáticos regionales, donde el antíge-no es presentado a los linfocitos T a través delMHC II (Teunissen, 1992). Esta movilizaciónprobablemente se vea favorecida por diferentescitoquinas; GM-CSF tiene un efecto estimula-dor sobre las células de Langerhans, incremen-tado su capacidad de presentar el antígeno (Ka-plan et al., 1992). Toda vez que las células deLangerhans tienen poca capacidad fagocítica,los macrófagos juegan un papel importante enla captura y degradación del antígeno en peque-ños fragmentos. De la misma forma, los quera-tinocitos tienen la capacidad de degradar antí-genos mediante la fagocitosis, y transferirlos alas células de Langerhans para ser presentadosa los linfocitos T (Sutter, 1993).

2) Reclutamiento de células: en bovinos experi-mentalmente infectados con T. verrucosum seha demostrado que se produce un incrementoen macrófagos, linfocitos CD4+ y CD8+, y cé-lulas T γ/α en la dermis, siendo los más abun-dantes los linfocitos T colaboradores CD4+

(Pier et al., 1993). En la piel puede apreciarseuna densa población de neutrófilos.

3) Resolución del proceso: la resolución de la en-fermedad va generalmente acompañada deldesarrollo de una respuesta de hipersensibilidadretardada, mientras que la persistencia de la in-fección parece estar asociada con la ausenciade esta respuesta y con una escasa proliferaciónlinfocitaria in vitro (DeBoer and Moriello,1995; Mignon et al., 1999b). Esto implica unestado protector frente a la reinfección (Sparkeset al., 1993; DeBoer and Moriello, 1995).

En respuesta al contacto con el hongo se incre-menta la epidermopoiesis en la piel, lo que produ-ce un incremento en el grado de regeneración decélulas epidérmicas y la consecuente eliminacióndel hongo de la superficie cutánea. La respuesta deIC es esencial para establecer un estado inmuno-protector frente a la infección dermatofítica (Sohn-le, 1993; Mignon et al., 1999b). La secuencia deacontecimientos en la respuesta de IH frente a losdermatofitos no está clara, aunque la acción de an-ticuerpos específicos podría tener un efecto fungis-tático directo por medio de la opsonización y la ac-tivación del complemento (Pier et al. 1993; Spar-kes et al., 1994) .

Vacunas frente a la dermatofitosis

La pared celular de los dermatofitos está com-puesta principalmente de quitina, glucanos y glico-péptidos, que constituyen los principales antígenosde estos hongos (Wagner and Sohnle, 1995). Losantígenos más importantes son la porción proteicade los glicopéptidos que estimulan la IH, y las que-ratinasas, que producen la respuesta de hipersensi-bilidad retardada cuando se inoculan intradérmica-mente (Dahl, 1993).

El desarrollo de inmunoprofilácticos efectivosofrece una interesante alternativa en el control deesta enfermedad, una vez que el efecto protector delos extractos antigénicos ha sido demostrado. Unagran variedad de vacunas veterinarias efectivasfrente a esta enfermedad fúngica han sido comer-cializadas en diferentes países, en algunos casosdesde hace muchos años.

Las vacunas inactivadas estimulan la IC, comoha quedado demostrado por los tests cutáneos ylas pruebas de inhibición de la migración deleucocitos. Se han descrito para uso en bovinovacunas conteniendo conidias de T. verrucosuminactivadas con formalina (Wawrzkiewicz andWawrzkiewicz, 1992).

En caballos se ha utilizado una vacuna inactivadaconteniendo conidias y micelio de dos cepas de T.equinum (Pier and Zancanella, 1993). La vacunano previene frente a la enfermedad, pero las lesio-nes son menos graves en animales vacunados encomparación con los no vacunados.

54/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

7-25.qxd:12-25 10/3/11 13:11 Página 16

Page 19: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

7-25.qxd:12-25 10/3/11 13:11 Página 17

Page 20: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

1854/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

La vacuna inactivada más ampliamente utilizadaes la denominada Insol Dermatophyton®, desarro-llada en Suiza por Boehringer Ingelheim. El pro-ductor indica que es efectiva en caballo, perro ygato, y que puede ser utilizada como tratamientode la enfermedad, mejorando el curso clínico. Con-tiene cepas de T. verrucosum, T. mentagrophytes,T. sarkisovii, T. equinum, M. canis, M. canis var.distortum, M. canis var. obesum, y M. gypseum.

La vacuna comercial Feo-O-Vax MC-K® fue des-arrollada por Fort Dodge en Estados Unidos. Se tra-ta de una vacuna inctivada que contiene micelio deM. canis y un adyuvante. Esta vacuna produce títu-los de anticuerpos anti-dermatofitos similares a losdesarrollados en el curso de la infección natural, conuna baja respuesta de IC. Todos los gatos vacunadosdesarrollaron la enfermedad después de la aplica-ción tópica de conidias de M. canis; sin embargo,las lesiones fueron menores que las que aparecieronen los animales control. El hecho de que todos losanimales vacunados tuvieran lesiones sugiere queelevados títulos de anticuerpos frente a M. canispueden no ser suficientes para proteger frente a lainfección (DeBoer and Moriello, 1995).

La vacuna inactivada Dermatovac-IV ha sidodesarrollada en cobayas. Contiene un adyuvante yuna suspensión ópticamente estandarizada inacti-vada de conidias y micelio de los hongos M. canis,T. equimun, M. gypseum y T. mentagrophytes(Pier et al., 1995).

Sin duda, las más efectivas y ampliamente utili-zadas han sido las vacunas vivas. La vacuna Ring-vac bovis LTF-130®, comercializada por Alphar-ma, y elaborada con la cepa LTF-130 de T. verru-cosum, que tiene un característico elevado nivel deinmunogenicidad, baja virulencia y gran estabili-dad, requerimientos fundamentales que debe teneruna cepa utilizada como vacuna. Se ha utilizado deforma efectiva en Rusia y Noruega, donde su efec-tividad ha quedado demostrada en estudios experi-mentales, así como en estudios de campo. Se ad-ministra via intramuscular, y contiene una virulen-cia residual capaz de estimular una adecuadarespuesta immune, produciendo una respuesta dehipersensibilidad retardada, que se considera esen-cial para la eliminación de las lesiones dermatofíti-cas (Rybnikar et al., 1998).

La vacuna viva Permavax-Tricho®, comercializa-da en la República Checa por Bioveta Ivanovice,contiene una cepa atenuada de T. verrucosum. Estavacuna desencadena un estado de inmunidad pro-tectora a los 28 días de la segunda inoculación,previniendo la aparición de la enfermedad clínicadurante un año tras la vacunación (Rybnikar et al.,1998, Mignon et al., 1999b).

MALASSEZIA PACHYDERMATIS

La levadura lipofílica M. pachydermatis constitu-ye parte de la microflora cutánea normal de la ma-yoría de los vertebrados de sangre caliente. La na-turaleza oportunista de esta levadura ha quedadodemostrada, siendo confirmada por la excelenterespuesta que se obtiene tras una terapia antifúngi-ca específica. La levadura normalmente comensalpuede transformarse en patógena como consecuen-cia de una alteración en el microclima de la super-ficie cutánea o de las defensas del organismo(Akerstedt and Vollset, 1996; Guillot and Bond,1999; Ashbee, 2006; Ashbee, 2007).

M. pachydermatis es la única especie del géneroque no require una fuente exógena de lípidos parasu crecimiento (Blanco et al., 2000; Ashbee,2006). En medicina veterinaria es sin duda la espe-cie más importante del género, aunque otras espe-cies han sido implicadas en alteraciones cutáneas.M. pachydermatis es la especie más frecuentemen-te aislada de la piel, mucosas y canal auditivo deperros y gatos sanos.

En perros, esta levadura actúa como un patógenosecundario oportunista dentro del canal auditivo.La otitis externa asociada con M. pachydermatis secaracteriza a menudo por la aparición de un exuda-do ceruminoso, húmedo, de color marrón o amari-llo, con la posible aparición de eritema y prurito(Griffin, 1993; Guillot and Bond, 1999). Los facto-res que favorecen la proliferación de M. pachyder-matis y su transición desde un organismo comensalhasta un aparente patógeno de la piel de los perrosse desconocen en su mayoría, pero presumible-mente reflejan alteraciones de los mecanismos nor-males físicos, químicos o inmunológicos que res-tringen la colonización microbiana de la piel. Sehan descrito susceptibilidades de raza y aparentes

7-25.qxd:12-25 10/3/11 13:11 Página 18

Page 21: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

19

variaciones geográficas (Guillot and Bond, 1999).Enfermedades concomitantes se han descrito en mu-chos, pero no en todos los casos de dermatitis cani-na por Malassezia, y la resolución de la enfermedadconcomitante puede prevenir o reducir la frecuenciade recurrencia en algunos perros (Garcia and Blan-co, 2000). Algunos perros atópicos portan un grannúmero de células de M. pachydermatis tanto en zo-nas con lesiones como en areas no afectadas (Ros-ychuck, 1994; Ashbee, 2007). La reactividad cutá-nea intradérmica inmediata se ha observado en pe-rros atópicos tras la inoculación de extractos de M.pachydermatis a concentraciones que no originanreacción en perros sanos, sugiriendo que esta res-puesta de hipersensibilidad frente a los alergenos le-vaduriformes podría estar implicada en la patogeniade algunos casos de enfermedad atópica (Morris andRosser, 1995). Esas observaciones son análogas a lasugerencia de que la hipersensibilidad mediada porIgE frente a alergenos derivados de Malassezia pue-de ser importante en la patogenia de determinadasformas de dermatitis atópica en el hombre (Kiefferet al., 1990; Guillot and Bond, 1999).

En gatos, la dermatitis asociada a Malasseziaspp. se describe de forma frecuente en aquellosanimales con enfermedades endocrinas y metabóli-cas, neoplasia, e infección con el virus de la leuce-mia felina o el de la inmunodeficiencia felina. Al-gunos trabajos sugieren que un sobrecrecimientode Malassezia spp. puede aparecer en enfermeda-des cutáneas alérgicas (Ahman et al., 2007; Ordeixet al., 2007).

M. pachydermatis tiene la capacidad de estimularel sistema inmune a través de las vías clásica y al-ternativa del complemento, actuando como un ad-yuvante y provocar una respuesta immune tantohumoral como celular tanto en individuos sanoscomo en individuos con procesos asociados conMalassezia spp. (Sohnle and Collins-Lech, 1983;Takahaschi et al., 1986; Ashbee et al., 1994a;1994b; Suzuki et al., 1998). La activación de lasvías del complemento es responsable de la infla-mación asociada a la dermatitis seborreica. Por elcontrario, es capaz de resistir a la destrucción fago-cítica por neutrófilos y disminuir la respuesta decitoquinas cuando se cultiva con células mononu-cleares de sangre periférica (Richardson and Shan-kland, 1991; Kesavan et al., 1998). Estos sucesos

aparentemente contradictorios pueden estar rela-cionados con la capa similar a una cápsula rica enlípidos que rodea las células levaduriformes y quees responsable de la falta de inflamación asociadaal estado comensal de Malassezia (Mittag, 1995;Ashbee and Evans, 2002; Ashbee, 2007).

La comprensión de la aparentemente contradic-toria capacidad de Malassezia para potenciar o su-primir la respuesta immune dirigida frente a ellapuede muy bien ser la llave para entender comoMalassezia spp. se desarrolla tanto como comensalcomo de forma patógena (Ashbee, 2006).

Con la interacción de Malassezia con los querati-nocitos, la levadura induce la producción de dife-rentes citoquinas, más en M. pachydermatis que enotras especies de Malassezia, especialmente. Senecesita el contacto con estas células levadurifor-mes para que se produzca dicha estimulación, y laproducción de citoquinas no se origina por un fac-tor soluble. Este elevado nivel de inducción de ci-toquinas por M. pachydermatis podría explicar lamayor gravedad de la enfermedad asociada conesta especie. En piel o mucosa normales, Malasse-zia reduce la respuesta inflamatoria, capacitándolapara vivir como un comensal (Watanabe et al.,2001; Ashbee, 2006).

La capacidad de Malassezia spp. para estimularel sistema immune esta muy documentada (Ashbeeand Evans, 2002), pero la antigenicidad es menoren comparación con otros organismos. De esta for-ma, se necesita de 20 a 100 veces más proteina deMalassezia que de C. albicans para estimular larespuesta inmune celular (Sohnle and Collins-Lech, 1980).

La interacción de Malassezia con fagocitos pue-de servir para amplificar la respuesta inflamatoriay alentar el posterior reclutamiento de estas célulasfagocíticas. La capacidad de los neutrófilos paradestruir Malassezia parece limitada, en contrastecon su funcion frente a otras levaduras, tales comoC. albicans (Richardson and Shankland, 1991; As-hbee and Evans, 2002). Una posible razón paraesta possible limitada capacidad de destrucción delos fagocitos puede ser la producción de ácido aze-laico por Malassezia. Además, los lípidos asocia-dos con la pared celular de Malassezia pueden ser

54/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

7-25.qxd:12-25 10/3/11 13:11 Página 19

Page 22: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

20

antifagocíticos y se implican en la protección fren-te a la destrucción por neutrófilos (Akamatsu et al.,1991; Ashbee and Evans, 2002).

La mayoria de los individuos presentan anticuer-pos frente a Malassezia, sugiriendo que la sensibi-lización mucosa por Malassezia no es importante(Ashbee and Evans, 2002).

CRYPTOCOCCUS

Recientemente, se ha hecho una diferenciaciónentre dos especies, Cryptococcus gattii y Crypto-coccus neoformans. Esta diferenciación se ha reali-zado en base a la variación genética y a una faltade evidencia de recombinación genética entre am-bos genotipos (Duncan et al., 2006a; 2006b). Esasdiferencias genéticas son consistentes con diferen-cias en el habitat, distribución geográfica y, lo másimportante, en la patogenicidad y efectividad de larespuesta immune del hospedador. C. neoformansinfecta predominantemente a individuos inmuno-comprometidos, mientras que C. gattii no se haasociado con una supresión del sistema inmune(Duncan et al., 2006a; 2006b). Esta situación pue-de explicar muchas contradicciones históricasacerca de la patogenicidad de este hongo, y espe-cialmente la necesidad de un estado de inmunosu-presión en el hospedador para que se produzca laenfermedad.

C. neoformans es un hongo de difusión mundialencontrado en nichos ambientales tales como elsuelo o las excretas aviares, mientras que C. gattiise encuentra en el suelo y en árboles como los eu-caliptos (Traynor and Huffnagle, 2001; Duncan etal., 2006a).

La ruta primaria de entrada de Cryptococcus es através de los pulmones, donde el hongo puede es-tablecer una infección primaria. Si la infecciónpulmonar inicial no es controlada, el hongo puedediseminarse a otros órganos y al sistema nerviosocentral, resultando en una meningoencefalitis crip-tocócica fatal (Traynor and Huffnagle, 2001; Agui-rre et al., 2004; Chen et al., 2007).

La criptococosis diseminada humana tiene doscaracterísticas inusuales que la diferencian de otras

infecciones fúngicas diseminadas. En primer lugar,los pacientes presentan antígeno polisacarídicocriptocócico en sus fluidos corporales, siendo sudetección muy útil en el diagnóstico de la enferme-dad. En segundo lugar, hay una respuesta inflama-toria limitada en los tejidos que albergan C. neo-formans. Podría interpretarse que estos hallazgossignifican que los individuos con mayores nivelesde polisacárido criptocócico en sus fluidos corpo-rales simplemente tienen un mayor número de or-ganismos fúngicos en sus tejidos, y por tanto fue-ron los más remisos en la respuesta frente a la tera-pia antifúngica. Otra interpretación podría ser queel polisacárido criptocócico tiene un efecto adver-so sobre los mecanismos defensivos del hospeda-dor, y por tanto permite una enfermedad progresi-va, concluyendo que el polisacárido criptocócicoen la corriente sanguínea exacerba la enfermedad(Diamond and Bennett, 1974; Murphy, 1989; Cle-mons et al., 2000).

La criptococosis clínica ha sido descrita a lo lar-go de todo el mundo en muchas especies animales.Es la infección fúgica sistémica más común en ga-tos y se describe a menudo en perros (Duncan etal., 2006b). En los gatos, toma la forma de rinitiscuando el proceso es primario, y es sistémica conalteraciones principalmente a nivel del sistema ner-vioso central, con importantes afectaciones de losganglios linfáticos, cuando es secundaria a la in-fección por FIV.

El papel del FIV en la criptococosis felina siguebajo debate: algunos estudios muestran una preva-lencia equivalente de FIV en gatos con y sin crip-tococosis en animales hospitalizados, mientras queotros estudios muestran que la infección concu-rrente con FIV o FELV en gatos con criptococosises mucho más alta que la prevalencia de estas en-fermedades víricas en gatos hospitalizados. En lamayoría de estos estudios, se asume que el agentecausal es C. neoformans y no C. gattii. Esto es im-portante por cuanto que C. neoformans se aislamás comunmente de individuos inmunsuprimidos,mientras que C. gattii debería ser considerado unpatógeno primario en base a que infecta hospeda-dores inmunocompetentes, incluso en áreas dondeel organismo es endémico (Duncan et al., 2006a).Por tanto, podría ser necesario reconsiderar la etio-logía exacta en los estudios históricos.

54/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

7-25.qxd:12-25 10/3/11 13:11 Página 20

Page 23: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

21

En otras especies animales, la criptococosis puedeaparecer en relación con la inmunodepresión, aunqueno siempre. De esta forma, se han descrito brotes decriptococosis ovina y caprina con síntomas respirato-rios y sin que se haya detectado en los animales unasituación de inmunodepresión (Garcia and Blanco,2000). En esos casos, los síntomas respiratorios aso-ciados con caquexia fueron la imagen clínica predo-minante; hígado y cerebro también están implicadosen algunos casos (Baro et al., 1998).

La criptococosis puede aparecer en caballos enforma de infección diseminada con osteomielitistanto del esqueleto axial como del apendicular,producida por C. gattii. La administración de corti-coides lleva al deterioro clínico debido a sus efec-tos inmunomoduladores. La administración de cor-ticoides sistémicos se produce después de la apari-ción de las lesiones criptocócicas, pero el caballose deteriora significativamente tras esta terapia(Lenard et al., 2007).

Respuesta inmune

La eliminación de la infección por Cryptococcusrequire el desarrollo de una respuesta IC de tipoTh1 y el subsiguiente reclutamiento y activaciónpulmonar de los leucocitos. El infiltrado leucocíti-co en respuesta a la infección criptococócica incu-ye una mezla de células mieloides y linfoides, to-das las cuales son capaces de inhibir el crecimien-to, e incluso destruir el hongo in vitro (Traynor andHuffnagle, 2001; Romani, 2004). Neutrófilos ymacrófagos son las dos células fagocíticas en ladefensa natural del hospedador que son responsa-bles de la eliminación de las células criptococóci-cas de los tejidos. Se produce una pequeña res-puesta inflamatoria, como la afluencia de neutrófi-los, linfocitos y macrófagos hacia los tejidosinfectados (Clemons et al., 2000).

En estos casos y en modelos murinos han mos-trado tener un papel importante los siguientes com-ponentes: IC-Th1, IFN-γ, TNF-α, IL-2, IL-12, IL-15, IL-18, proteina-1 quimiotáctica de monocitos,proteina 1α inflamatoria de macrófagos y el óxidonítrico. GM-CSF juega un papel complejo en eldesarrollo de la inmunidad anticriptocócica en lospulmones: es necesario para un pronto recluta-miento de leucocitos hacia el pulmón, para el des-

plazamiento de estos leucocitos reclutados en elespacio alveolar y la formación de focos inflama-torios en los pulmones (Traynor and Huffnagle,2001; Chen et al., 2007).

La limitada infiltración leucocitaria en los tejidosinfectados en pacientes con criptococosis se debeal glucuronoxylomanano circulante (GXM, polisa-cárido predominante de elevado peso molecular)que estimula la selectina-L para ser repelido de lasuperficie de los neutrófilos, y por tanto, prevenirla primera etapa en la extravasación. Este es el me-canismo responsable del número reducido de leu-cocitos que se aprecia en los tejidos infectados porCryptococcus (Clemons et al., 2000).

Las citoquinas Th2 IL-4 e IL-5 no son secretadasen niveles significativamente elevados en cerebrosinfectados por Cryptococcus en ratones en compa-ración con el grupo control (Uicker et al., 2005).

Los linfocitos T CD4+ resultan críticos para el con-trol de Cryptococcus. Una respuesta de estas célulasespecífica de antígeno se produce cuando los recepto-res de las células T reconocen fragmentos antigénicosprocesados presentados por el CMH II En ese mo-mento los linfocitos T CD4+ secretan citoquinas yproliferan (Kwon-Chung et al., 2000).

Sin embargo, en el pulmón, tanto los linfocitos TCD4+ como los CD8+ resultan precisos para elimi-nar la infección criptococócica. Si la levadura con-sigue escapar y coloniza el cerebro, su rápida pro-liferación lleva a una grave enfermedad del sistemanervioso central. En trabajos con ratones con in-munodeficiencia grave combinada de linfocitos Ty B se ha demostrado la importancia que tiene laresistencia mediada por linfocitos T CD4+. La de-plección de linfocitos T CD8+ no tiene efectos de-tectables sobre la resistencia a las infecciones cere-brales. Por el contrario, estas células CD8+ jueganun muy importante papel en la contención de la in-fección pulmonar (Aguirre et al., 2004).

PNEUMOCYSTIS

Pneumocystis es un género que ha tenido una intere-sante evolución en cuanto a su conocimiento científi-co. La primera documentación sobre la existencia de

54/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

7-25.qxd:12-25 10/3/11 13:11 Página 21

Page 24: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

22

un organismo conocido como Pneumocystis fue for-mando parte del ciclo de vida de los tripanosomas.Varios años después, se definió a Pneumocystis comoun organismo separado de los tripanosomas. Se des-cribe entonces como un organismo con un ciclo devida similar al de los protozoos, basado en la identifi-cación de una gran forma cística que puede incluir ensu interior de cinco a ocho progenies. Sin embargo, laenfermedad causada por Pneumocystis no fue descritahasta la 2ª Guerra mundial, donde se observó en niñosdesnutridos en forma de neumonía. Posteriormente,las infecciones por Pneumocystis se fueron incremen-tando de forma notable en la población de individuosinmunocomprometidos, hasta que fue la epidemia deSIDA la que llevó a Pneumocystis a la actualidad deuna letal infección oportunista. En esos años se produ-jo otra interesante observación en el campo del Pneu-mocystis, cuando se llevó a cabo la descripción de queera un organismo que se encontraba más relacionadocon hongos que con protozoos. En la actualidad,Pneumocystis está claramente clasificado dentro delReino Fungi, intermedio entre ascomicetes y basidio-micetes (Edman et al., 1988; Steele et al., 2005). Aun-que P. carinii ha sido aislado de muchas especies ani-males, incluyendo el hombre, tradicionalmente se hadescrito una gran especificidad en cuanto a la especieanimal a la que cada aislado puede infectar. De estaforma, se llegó a considerar a P. carinii como una po-blación heterogénea, con individuos genéticmente ais-lados unos de otros, que han sufrido un prolongadoproceso de adaptación genética y funcional a cada es-pecie de mamífero (Dei-Cas, 2000). Posteriores aná-lisis genéticos han demostrado que Pneumocystisaislados de diferentes especies tienen significativasdiferencias en su secuencia genética y en sus cro-mosomas. Esto ha desembocado en cambios en la no-menclatura, de tal forma que en la actualidad P. cariniiqueda reservado para las cepas patógenas de la rata,P. carinii f.sp. muris para los patógenos del ratón, yP. jiroveci para el patógeno humano (Stringer et al.,2002; Steele et al., 2005). Podría ser que esta situa-ción se repitiera en las diferentes especies animales,como la descripción de la variante genéticamente di-ferente P. canis en el perro (English et al., 2001).

La neumonia por Pneumocystis es una de lasprincipales infecciones oportunistas en individuosVIH positivos, y con una creciente importancia enpacientes VIH negativos pero con una terapia in-munosupresora por el padecimiento de tumores,

enfermedades del tejido conectivo o con trasplan-tes de órganos. En el campo veterinario, Pneu-mocystis ha sido descrito como causante de neu-monía en perros, causando graves alteraciones pul-monares. Pneumocystis es importante en caballos,donde el tratamiento con fármacos inmunosupreso-res, como los corticoides, es una práctica relativa-mente frecuente en animales dedicados al deporte,originando un proceso neumónico que da una ima-gen bronconeumónica difusa. En cerdos, este hon-go da lugar a procesos neumónicos, afectando aanimales de 7 a 11 semanas de vida, con dañospulmonares que incluyen la disminución del tama-ño de los septos pulmonares con infiltración demononucleares y aparición de exudado en los alve-olos. Esta neumonía focal evoluciona hacia unaneumonía difusa, muy similar a lo que sucede conla enfermedad en los niños (Garcia and Blanco,2000; Kondo et al., 2000; Cavallini et al., 2007).

Pneumocystis infecta a los hospedadores por víarespiratoria, habiéndose establecido de forma indu-dable la transmisión de animal a animal a travésdel aire (Dumoulin et al., 2000).

En el hombre, la persistencia de Pneumocystis enlos pulmones es un fenómeno limitado en el tiem-po e inversamente relacionado con la mejoría delsistema inmune. Una respuesta immune normalerradica completamente a Pneumocystis del hospe-dador. Sin embargo, los hospedadores inmunocom-petentes pueden ser parasitados de forma transito-ria por Pneumocystis: se han detectado títulos ele-vados de anticuerpos frente a Pneumocystis en elpersonal de un hospital en estrecho contacto conpacientes con neumonía por Pneumocystis, y enanimales de experimentación inmunocompetentesse ha destrico una parasitación transitoria porPneumocystis después de estar en estrecho contac-to con hospedadores inmunodeprimidos con neu-monía por el hongo (Dei-Cas, 2000).

Respuesta inmune

La defensa del hospedador frente a Pneumocystises indistinguible de la que se observa en otros pató-genos pulmonares fúngicos de importancia médica(Steele et al., 2005). Como sucede con patógenosfúngicos tales como A. fumigatus, C. neoformans eHistoplasma capsulatum, los macrófagos alveolares

54/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

7-25.qxd:12-25 10/3/11 13:11 Página 22

Page 25: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

7-25.qxd:12-25 10/3/11 13:11 Página 23

Page 26: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

24

son un componente esencial de la respuesta inmunefrente a Pneumocystis y son los responsables últi-mos de la eliminación de este hongo de los pulmo-nes (Brummer and Stevens, 1996; Ibrahim-Crametet al., 2003; He et al., 2003; Steele et al., 2005).

Las células agresoras naturales (natural killer)son una parte de la inmunidad innata que puede ju-gar un papel importante en la defensa del hospeda-dor frente a Pneumocystis, tal y como ha sido de-mostrado en A. fumigatus y C. neoformans.

De forma similar a lo que sucede en otras infeccio-nes fúngicas oportunistas, la neumonía por Pneu-mocystis se oberva de forma más frecuente cuando elrecuento de linfocitos T colaboradores CD4+ des-ciende por debajo de 200 células/mm3. Los linfocitosT CD4+ son absolutamente críticos en la resoluciónde la infección por Pneumocystis, teniendo un papelesencial en el reclutamiento y activación de célulasefectoras frente al parásito. Los linfocitos T CD8+ ensí mismos no ayudan a la eliminación de Pneu-mocystis de los pulmones (Beck and Harmsen, 1998;Dei-Cas, 2000; Traynor and Huffnagle, 2001).

El IFN-γ no es preciso para la eliminación dePneumocystis de los pulmones, pero sí resulta esen-cial para modular la inflamación (Dei-Cas, 2000).

Los linfocitos B y los anticuerpos específicosfrente a Pneumocystis son importantes en la elimi-nación del hongo de los pulmones. Se ha descritoque los anticuerpos frente a Pneumocystis resultandetectables ya en etapas tempranas de la vida, deforma similar a lo que ha sido descrito para otroshongos como C. albicans y C. neoformans (Gold-man et al., 2001; Steel et al., 2005), y la mayoría delos datos sugieren que este hongo está ampliamentedistribuido en la naturaleza y que la producción deanticuerpos es parte de la respuesta natural del hos-pedador, predominantemente los de clase IgG, perotambién IgM (Furuta et al., 1985; Steele et al.,2005). En este sentido, se han desarrollado muchosanálisis tipo ELISA que emplean una amplia varie-dad de preparados y antígenos de Pneumocystis paradetectar la presencia de anticuerpos específicosfrente a Pneumocystis (Steele et al., 2005).

En Ganado porcino, la infección se debe al sistemaimmune inmaduro de los lechones; la inmunohisto-

química ha revelado la infección por Pneumocystisen cerditos lactantes, y un estudio serológico demos-tró un incremento del título de anticuerpos frente alhongo después del destete, concluyendo que la res-puesta de IH contribuye a la defensa del organismofrente a Pneumocystis. Ha sido descrita una cierta re-lación de esta enfermedad fúngica con la infecciónpor el virus del síndrome respiratorio reproductorporcino, que provoca un descenso en el número delinfocitos T CD4+ (Kondo et al., 2000).

En perros, la enfermedad se describe normal-mente en animales jóvenes, y se piensa que estáasociada con una inmunodeficiencia subyacente.En un estudio en perros de raza Cavalier KingCharles Spaniels se concluyó que en estos anima-les hay un defecto en la inmunidad, con una menorconcentración de IgG y una mayor concentraciónde IgM en comparación con los niveles de los indi-viduos control, siendo posible una inmunidad celu-lar alterada. La concentración de IgA sérica no fueanormal (Watson et al., 2006).

En caballos, se han descrito casos con evidencialaboratorial de inmunosupresión, basada en bajosniveles de IgG e IgM, lo que podría ser secundario auna disminución de la expresión de moléculas deCMH II que lleva a una reducción de la estimula-ción de linfocitos B. Enfermedades congénitas talescomo la común deficiencia inmune variable tambiéndebería ser considerada (MacNeill et al., 2003).

Puede ser que la infección por Pneumocystis enanimales domésticos siempre necesite una situa-ción de inmunodepresión, tal y como sucede en laespcie humana.

CONCLUSIÓN

En el presente trabajo hemos discutido la respues-ta del sistema immune de los animales frente a lasinfecciones fúngicas, citando algunos ejemplos.Aunque es mucho lo que conocemos, todavía haymucho que investigar al respecto. Es muy importan-te huir de las generalizaciones, que pueden conducira errores y confusión. Sabemos que existen diferen-cias entre el sistema inmune de las diferentes espe-cies animales, lo que puede llevar al éxito o al fraca-so en la resistencia frente a una infección fúngica.

54/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

7-25.qxd:12-25 10/3/11 13:11 Página 24

Page 27: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

25

Las generalizaciones deben ser evitadas también porlo que respecta a los patógenos fúngicos; hay mu-chos mecanismos de patogenicidad que pueden des-arrollar en un momento determinado, y los mecanis-mos pueden ser muy diferentes entre las distintas es-pecies. El ejemplo de la aspergilosis caninadiscutido anteriormente ilustra ambos aspectos.Aunque tradicionalmente no se considera que exis-tan alteraciones de inmunosupresión en los animalesafectados, las deficiencias que se aprecian en deter-minadas razas en cuanto a la síntesis de IgA puedenser importantes en la susceptibilidad frente a la in-fección. La inmunodepresión difiere dependiendode la especie, e incluso de razas dentro de una espe-cie. Hay muy pocas descripciones de A. fumigatuscomo agente productor de aspergilosis diseminadaen perros, situación que es común en otras especiesanimales. Es importante entender por qué A. fumi-gatus normalmente no produce un proceso invasivoen perros, mientras que sí desarrolla micosis disemi-nada en muchas otras especies animales, y ademásse trata del principal hongo patógeno invasivo delhombre. Necesitamos saber si esto está relacionadocon los mecanismos de patogenicidad del hongo, obien con los mecanismos de defensa del perro, obien se trata de una mezcla de ambas cuestiones.

Hay una tentación obvia de asumir que todos losdescubrimientos realizados en modelos murinos yconfirmados en el hombre pueden aplicarse a todaslas especies animales. Sin embargo, como hemosdiscutido aquí, las diferencias en el sistema inmu-ne de las distintas especies animales resultaríaesencial en la lucha frente a determinadas enferme-dades fúngicas, y la reciente descripción de losTLRs nos sirve de claro ejemplo.

En conclusion, se necesitan profundas investiga-ciones, y estas requerirán la colaboración entre ve-terinarios clínicos y profesionales del diagnósticolaboratorial veterinario. Los casos clínicos de mi-cosis animales deberían ser estudiados en profun-didad teniendo en cuenta todas las variables inmu-nológicas con objeto de llegar a la comprensión delas interacciones patógeno-hospedador para cadauna de las especies animales y referido a cada unode los patógenos fúngicos.

BIBLIOGRAFÍA

Existe una amplia bibliografía para este artículo,interesados contacten a los autores.

54/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

FICHA DE INSCRIPCIÓN

NOMBRE: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

EMPRESA O CENTRO: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

DIRECCIÓN: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

POBLACIÓN: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ C. POSTAL: _ _ _ _ _ _ _ _ _ PROVINCIA: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

TELÉFONO: FAX:

DESEA INSCRIBIRSE COMO SOCIO DE AVEDILA AL PRECIO DE 30 € DE CUOTA ANUAL

DOMICILIACIÓN BANCARIA: RELLENAR CÓDIGO CUENTA CLIENTE (CCC):

FECHA: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

FIRMA:ENVIAR A : Secretaría de AVEDILA. Parque Tecnológico de Bizkaia, 812

Berreaga, 1 - 48160 Derio, Bizkaia.

ENTIDAD OFICINA DÍGITOCONTROL

NÚMERO DE CUENTA

7-25.qxd:12-25 10/3/11 13:11 Página 25

Page 28: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

26

Durante los días 12 y 13 de septiembre de 1985,se recibieron en el Laboratorio Pecuario de Bada-joz tres cadáveres de ovejas procedentes, una de lafinca “Los Labradillos”, y dos de la finca “Los Mi-llares”, ambas situadas en el término municipal deVillanueva de los Castillejos (Huelva).

Tras efectuar la necropsia de las mismas, se ob-servan a nivel macroscópico lesiones hemorrágicasa nivel pulmonar. Se realizan siembras en mediosde cultivo que revelan la presencia de Clostridium.Con este aislamiento se procede a la inoculaciónde cobayas, que a los pocos días sufren sintomato-logía propia de una parálisis flácida progresiva quecomienza por el tercio posterior y se extiende alresto de la musculatura esquelética, acabando conla muerte del animal.

Ante la sospecha de botulismo, el 19 de sep-tiembre, especialistas del Laboratorio se despla-zan a las fincas antedichas, colindantes entre sí.Sobre el terreno, se observan varias ovejas muer-tas y otras enfermas. Los síntomas son idénticosen todas ellas: dificultad en la marcha, parálisisde las extremidades que les provoca imposibili-dad de levantarse, desviación de la musculaturadel cuello e intensa salivación por la dificultad dedeglución de la saliva como consecuencia de laparálisis esofágica.

Entrevistados los encargados de las fincas, coin-ciden en manifestar el hecho llamativo del consu-mo con avidez, por parte de ovejas y vacas, de losesqueletos muertos de conejos por mixomatosis,muy abundantes en dichos terrenos, posiblemente

54/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

SOBRE LA EPIDEMIA DE BOTULISMO QUE

AFECTÓ AL SUROESTE ESPAÑOL DURANTE

1984-85 Y EL PAPEL DESEMPEÑADO POR EL

LABORATORIO PECUARIO DE BADAJOZ

José-Marín Sánchez Murillo, María Paz Blanco Plaza, Antonio Talero Tornero yRafael Calero Carretero.

Asociación Extremeña de Historia de la [email protected]

26-28.qxd:12-25 10/3/11 13:15 Página 26

Page 29: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

2754/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

debido al bajo contenido en fósforo de los pastosde la zona, y que en el caso de “Los Millares”, se-gún los análisis de pastos realizados en Nebraska(Estados Unidos), tienen menos del 0,18 % de sumateria seca, estando el óptimo alrededor del0,35 %.

En dicha visita se procede a la recogida de vísce-ras de animales muertos y sacrificados, así comorestos de esqueletos de conejos y agua de las char-cas de la finca. Tras su siembra en medios de culti-vo, se aíslan en todas las muestras gérmenes perte-necientes al género Clostridium.

El 3 de octubre de 1985, D. Alfonso Ibarra Hi-dalgo, Diputado por Sevilla del Grupo Popular,hace llegar a la mesa de la Cámara la siguiente pre-gunta: “¿cómo piensa ayudar el Gobierno a los ga-naderos del Suroeste de España en el problema demuertes en su cabaña vacuna y ovina, que está lle-gando al 15 % en muchos casos por botulismo ylisteriosis contagiable al ser humano?”

La noticia aparece el domingo 6 de octubre de1985 en el periódico ABC, donde se puede leer eltitular “La cabaña vacuna y ovina del suroeste deEspaña, afectada por una enfermedad mortal”. Eneste artículo se cita que “los veterinarios han dicta-minado que la causa de la enfermedad es una into-xicación botulínica y en algunos casos, listeriosisencefalítica”.

Se trataba pues de una enfermedad que para nadaera nueva y que en países como Australia, donde losconejos han llegado a ser considerados una auténticaplaga, los efectos de los pastos tóxicos por bacteriasprovenientes de los restos de conejos muertos pormixomatosis, son de sobra conocidos. Precisamenteen 1982, una epidemia de botulismo dejó un mar demuerte en el Parque Nacional de Doñana. Se calculaque por esta causa murieron alrededor de 60.000anátidas. Pero aún así, no llegó a quedar claro el ori-gen de esta epidemia, ya que se barajó la posibilidadde que la causa hubiera sido el uso de algún produc-to químico en la agricultura del entorno que hubierallegado a contaminar las aguas.

Sin embargo, lo que causó más preocupación en-tre los ganaderos de la zona, fue los resultados delas pruebas realizadas por la Consejería de Agricul-

tura y Pesca de la Junta de Andalucía, en cuyo dic-tamen se decía que “aunque la posibilidad de intoxi-cación botulínica (por la que se inclinan los autoresde los análisis privados) no debe ser descartada, sehan detectado en las pruebas inmunológicas realiza-das, la presencia de anticuerpos antilisteria en dosde los tres sueros sanguíneos ovinos analizados”.

De nuevo el periódico ABC en su edición delmiércoles 9 de octubre de 1985, presenta un artí-culo titulado “Atajado el problema de botulismoque afectaba al ganado de Huelva”. En él se des-cribe que la epidemia que afectaba a las provin-cias de Huelva y Sevilla, había sido atajada unavez llevadas a cabo una serie de medidas profilác-ticas, como por ejemplo, una adecuada alimenta-ción. La Dirección General de Agricultura y Ga-nadería de la Junta de Andalucía, manifestó queesta intoxicación era un proceso ocasional cono-cido desde el año 1983 y diagnosticado como bo-tulismo, enfermedad siempre asociada a una defi-ciente alimentación en épocas de escasez de pas-tos, debido a condiciones climatológicasdesfavorables (períodos de sequía). Esto provoca-

Clostridium botulinum

26-28.qxd:12-25 10/3/11 13:15 Página 27

Page 30: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

28

ba que los animales comieran restos de animales(especialmente conejos muertos por mixomatosis)para cubrir las carencias minerales.

Efectivamente, la Junta confirmó que esta epi-demia había provocado una mortalidad del 15 %de los animales y que se superó en base al encie-rro de los mismos en cercas, aportándoles un ali-mentación equilibrada donde estuvieran presen-

tes los oligoelmentos y minerales necesa-rios.

En esos momentos, fue fundamental el papeldesarrollado por el Laboratorio Regional de Sa-nidad Animal de Badajoz, que ejecutó perfecta-mente las funciones que se le habían encomen-dado desde su nacimiento, junto con el resto deLaboratorios Pecuarios, en definitiva, laboresde investigación y ayuda a los ganaderos y ve-terinarios, funciones que en la actualidad des-graciadamente han desaparecido, quedandoorientados casi exclusivamente al diagnósticode ciertas enfermedades sometidas a erradica-ción y dentro de las Campañas de Saneamiento.

BIBLIOGRAFÍAhttp://www.portaldelmedioambiente.com/2005/04/07/donana-superviviente-a-epizootias-desastres-y-un-maremoto/

HEMEROTECA DIARIO ABC.

ARCHIVOS DEL COLEGIO DE VETERINARIOS DE BADA-JOZ.

http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Diputados/BusqForm?_piref73_1333155_73_1333154_1333154.next_page=/wc/fichaDiputado&idDiputa-do=300&idLegislatura=2.

54/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

Laboratorio Regional de Sanidad Animal.

NORMAS PARA LOS AUTORESNORMAS PARA LOS AUTORES

Temas de publicación: La revista LABORATORIOVETERINARIO está abierta a todo tipo de publicacionesdentro del amplio campo del diagnóstico laboratorialveterinario, tanto para trabajos originales de investigación,revisiones, notas cortas, cartas al director.

Manuscritos: Los trabajos podrán ser enviados de dos formas:(1) Por E-mail al editor de la revista, Dra. Marta E.

García, a la siguiente dirección:[email protected]. El texto debe ser enviado enformato WORD, mientras que las figuras y fotos enformato JPGE o TIFF.

(2) Por correo ordinario, dirigido al editor de la revista,Dra. Marta E. García, Departamento Sanidad Animal.Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense.28040 Madrid. El manuscrito original se acompañaráde una carta donde se indique el título del trabajo ysus autores, manifestando el deseo de su publicaciónen LABORATORIO VETERINARIO. Se incluirátambién un CD con el texto en formato WORD y las

figuras y fotos en formato JPGE o TIFF.

Formato: En el inicio del trabajo se hará constar ennegrilla: Título, Nombre del autor/es, Institución donde seha realizado el Trabajo y Dirección del mismo.

Bibliografía: La bibliografía se ordenará alfabéticamente,numerándose las citas de modo consecutivo. Todas lasreferencias bibliográficas serán citadas en el texto, biencon su numeración correspondiente, o bien con el nombrede los autores y el año.

Revisión: Los trabajos remitidos serán sometidos arevisión por el Consejo de Redacción de la revista, queinformará al autor de su aceptación o devolución. En esteúltimo caso el autor recibirá un detallado informe sobrelas causas por las que no se considera oportuna supublicación. Una vez publicado el trabajo, si ha sidoenviado por correo ordinario, todo el material serádevuelto al autor.

26-28.qxd:12-25 10/3/11 13:15 Página 28

Page 31: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 Página 3

Page 32: PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 … · Asociación Extemeña de Historia de la Veterinaria Avda. Sta. Marina nº 9 - 06005 Badajoz Tfno y fax: 924230739 jmarinsanchez@telefonica.net

PORTADA 54.qxd:PORTADA 46.qxd 10/3/11 13:29 Página 4