portada 13 junio - colvet.es · Lunes, 13 de junio de 2016 Página 5 La Terminal Marítima de...

9
NOTICIAS JORNADA COMERCIO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS 09/06/2016 Uniport Bilbao Comunidad Portuaria

Transcript of portada 13 junio - colvet.es · Lunes, 13 de junio de 2016 Página 5 La Terminal Marítima de...

Page 1: portada 13 junio - colvet.es · Lunes, 13 de junio de 2016 Página 5 La Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) trans-portó un total de 305.122 teu en el 2015, lo que supone un crecimiento

NOTICIAS

JORNADA COMERCIO

INTERNACIONALDE ALIMENTOS

09/06/2016

Uniport BilbaoComunidad Portuaria

Page 2: portada 13 junio - colvet.es · Lunes, 13 de junio de 2016 Página 5 La Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) trans-portó un total de 305.122 teu en el 2015, lo que supone un crecimiento

934Me gustaMe gusta Seguir a @diariodelpuerto

MARÍTIMO AÉREO TERRESTRE FERROVIARIO LOGÍSTICA OPINIÓN

Planos de puertos

Las más

Leídas

La taiwanesa Yang Ming Marine Transport

se establece en España con su propia filial

El marco tarifario portuario europeo será

acorde con la legislación española

Los primeros días del VGM se saldan con el

progresivo ajuste de los procedimientos 

FETEIA celebra en el aeropuerto de

Zaragoza su Asamblea General

El puerto de Tenerife acoge el primer

simulacro nacional de incendio en una

plataforma

Otras noticias

Guinea Ecuatorial nombra a

Erhardt y Cía. como único

emisor de C.T.N

Aportem culmina con éxito

su campaña solidaria de

verano

DHL desarrolla un nuevo

centro logístico para Dealz en

España

martes 5 julio 2016 | diario de logística

Uniport analiza en una jornada el marco general del comercio de alimentos y controles en frontera

Logística DP Bilbao 27/05/2016

Bilbao acogerá el 9 de junio la Jornada "Marco general del

comercio internacional de alimentos. Controles en frontera",

que actualizará conocimientos en procedimientos

administrativos para los de inspección en frontera y analizará

los nuevos requisitos para las exportaciones derivadas del RD

993/2014, que fija el procedimiento y los requisitos de la

certificación veterinaria oficial para la exportación.

Dirigido a empresas

importadoras y exportadoras

de alimentos; operadores

logísticos de la cadena

alimentaria; Administraciones

con funciones en estas

materias; consultorías y

asesorías, la Jornada cuenta

con la organización y

colaboración de

UniportBilbao; ATEIA Bizkaia-

OLT; Colegio de Agentes de

Aduanas de Bilbao;

Subdelegación del Gobierno

en Bizkaia; Servicio de

Inspección SOIVRE del País

Vasco, y el Colegio de

Veterinarios de Bizkaia.

La jornada, que comenzará a

las 9.30 horas abordará en

primer lugar la problemática

ligada a la importación, con

ponencias de representantes

de la Dependencia de

Sanidad y Política Social y del

SOIVRE.

Después, el capítulo dedicado

a la exportación analizará los

requisitos derivados del RD

993/2014 con los

representantes de la

Dependencia de Agricultura y

Pesca-Inspección de Sanidad

Vegetal Exterior e Inspección

de Sanidad Animal Exterior, y

del Lloyd ́s Register LRQA,

que expondrá el proceso de

cerrar sesión

Twittear

1Me gustaMe gusta

whatsapp

imprimir Enviar

AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información

Página 1 de 2Uniport analiza en una jornada el marco general del comercio de alimentos y contro...

05/07/2016https://www.diariodelpuerto.com/ver/106309/uniport-analiza-en-una-jornada-el-marc...

Page 3: portada 13 junio - colvet.es · Lunes, 13 de junio de 2016 Página 5 La Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) trans-portó un total de 305.122 teu en el 2015, lo que supone un crecimiento

Lunes, 13 de junio de 2016 Página 5

La Terminal Marítimade Zaragoza (tmZ) trans-portó un total de 305.122teu en el 2015, lo quesupone un crecimiento del13% respecto al año ante-rior, cuando se manipula-ron 270.628 contenedo-res. El dato lo dio el jue-ves de junio a conocer elpresidente de tmZ yalcalde de Zaragoza,Pedro Santisteve, duranteel Consejo de Administra-ción de la instalación que,por primera vez, se cele-bró en el puerto de Bar-celona. Impulsada por elpuerto catalán y por Mer-cazaragoza el año2001, tmZ está tambiénparticipada por laDiputación General deAragón.

Ubicada en las insta-laciones de Mercazara-goza y concebida comouna plataforma de servi-cios logísticos para los

importadores, exportado-res y operadores de laregión, tmZ ha tenido unaevolución muy positivadurante la última década,tanto en volumen de acti-vidad como en cuanto aldesarrollo de la propiainfraestructura. En los últi-mos ocho años, la termi-nal se ha ampliado en tresocasiones, con el objetivode facilitar la internacio-nalización del tejidoempresarial aragonés yconsolidarse como nodologístico del Nordestepeninsular.

El balance total decontenedores transporta-dos incluye los que llegany salen tanto por camióncomo por tren. Desde elaño 2007 la instalacióndispone de terminal ferro-viaria, una infraestructuraque ha impulsado el trans-porte de contenedores portren con diferentes desti-

nos de la Península Ibé-rica. Concretamente, elaño pasado tmZ realizó73.995 movimientos ferro-viarios y 2.025 composi-ciones de trenes. La racio-nalización logística propi-ciada por tmZ ha permitidouna reducción del preciodel transporte del 30% enla zona de Zaragoza. Tam-bién se ha logrado unadisminución muy signifi-cativa de las emisiones deCO2 gracias al incre-mento del transporte ferro-viario.

20 conexionessemanales con el

puerto de Barcelona

TMZ ofrece actual-mente 20 conexionessemanales con el puertode Barcelona, socio estra-tégico de la instalación.Cuenta también entre 3 y4 frecuencias semanales

con Bilbao y una que uneBilbao, Zaragoza y Valen-cia.

El modelo de gestiónde la terminal se componede dos sociedades: tmZ,SL, sociedad promotorade la terminal, con partici-pación mayoritaria del sec-tor público; y Depot tmZServices, SL, con partici-pación mayoritaria del sec-tor privado. El accionistasde la primera son Merca-zaragoza (56,69%), puertode Barcelona (21,5%),Gobierno de Aragón(20,5%) y otros (1,3%).

El volumen de contenedores de la Terminal Marítimade Zaragoza creció un 13% en el 2015

El comercio internacio-nal de alimentos, en el quenuestro país posee unabalanza positiva y es neta-mente exportador, tiene dife-rentes peculiaridades y pro-cedimientos que lo diferen-cia del tráfico de otros pro-ductos. Con el fin de actua-lizar los conocimientos enprocedimientos administra-tivos y analizar los nuevosrequisitos para las exporta-

ciones, UniportBilbao cele-bró una jornada el 9 de junioen Bilbao. También colabo-raron en dicho encuentro,que reunió a un centenar deasistentes, la Subdelegacióndel Gobierno en Bizkaia, laDirección Territorial deComercio en el País Vasco-Servicio de InspecciónSOIVRE, el Colegio Oficialde Veterinarios de Bizkaia,Ateia Bizkaia-OLT y el Cole-

gio Oficial de Agentes deAduanas de Bilbao.

El acto estuvo dirigido aempresas importadoras yexportadoras en el comer-cio de alimentos, operado-res logísticos de la cadenaalimentaria, administracio-nes con funciones en estasmaterias, consultorías y ase-sorías.

Presidió el acto el sub-delegado del Gobierno,

Ignacio Erice, y ÁlvaroMateos, presidente del Cole-gio de Veterinarios de Biz-kaia. Como ponentes,actuaron Coral Cordero, jefede Dependencia de Sani-dad; Ana Sopeña, directoraterritorial adjunta del Minis-terio de Comercio; NatividadCuadra, coordinadora deInspección del SOIVRE;

Rafael Rollán, jefe deDependencia de Agricultura;Alberto Bataná, de LloydsRegister; e InmaculadaUgarteche, directora de Uni-portBilbao.

Los servicios de controlsanitario e inspección en elpuerto de Bilbao se con-centran en el PIF, dondeacoge anualmente el paso

de más de 1.200 millonesde kilos de productos des-tinados a la alimentaciónhumana o animal. Ese trá-fico comprende materiasprimas o productos elabo-rados tanto a granel comoenvasados con manteni-miento a temperaturaambiente o a temperaturacontrolada.

Jornada en Bilbao sobre comercio internacional de alimentos:trazabilidad y seguridad «de la granja a la mesa»

Asistentes a la jornada

Natividad Cuadra, Ana Sopeña, Coral Cordero, Ignacio Erice, Rafael Rollán, Álvaro Mateos eInmaculada Ugarteche

El Consejo de Administración de tmZ se celebró por primera vez en el puerto de Barcelona

Las instalaciones de tmZ movieron más de 305.000 contenedores en el 2015

Page 4: portada 13 junio - colvet.es · Lunes, 13 de junio de 2016 Página 5 La Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) trans-portó un total de 305.122 teu en el 2015, lo que supone un crecimiento

El nuevo marco general del comercio internacional de alimentos

La comunidad portuaria de Bilbao se prepara para cumplir con el nuevo marco general del

comercio internacional de alimentos.

Miércoles, 15/06/2016

Las administraciones vascas analizan el marco normativo sobre el comercio internacional

de alimentos.

Las toneladas en exportación del comercio de alimentos han crecido en España en 2015 un 35% con respecto al

ejercicio anterior. Incluso en años de crisis, las exportaciones del sector agroalimentario han crecido de forma

sostenida, por lo que este toma una especial relevancia para contribuir a mejorar la balanza de pagos exterior y

sostener la economía.

En este contexto, Bilbao ha acogido una jornada sobre el ‘Marco General. Comercio Internacional de Alimentos:

Inspecciones en Frontera‘, con el fin de dar a conocer, a los distintos operadores involucrados en las acciones de

comercio exterior de estos productos, la incidencia que podría tener la aplicación del Real Decreto 993/2014, de

28 de noviembre, por el que se establece el procedimiento y los requisitos de la certificación veterinaria oficial

para la exportación de alimentos de origen animal.

Con respecto a esta norma, desde Agricultura han señalado que, si bien el objetivo de la misma es la simplificación

administrativa del exportador para con las administraciones, obliga a los exportadores a evidenciar que cumplen

con los requisitos sanitarios que imponen los países de destinos. Como principio general, las partidas exportadas

tienen que ir acompañadas de un certificado o un documento de no intervención.

Esa evidencia conlleva tener que cumplir con un exhaustivo programa de control interno que puede

significar documentar toda la cadena de producción del alimento, desde la granja al plato, lo que lleva aparejado

un procedimiento de autocontrol que deberá ser auditado por una agencia externa de evaluación.

Este ha sido uno de los puntos principales de una Jornada que ha contado con la asistencia de

administraciones, empresas asesoras, de la comunidad portuaria y de exportadores de Bilbao, que han tratado de

buscar los puntos en común que permitan a la economía bilbaína cumplir con el nuevo marco general del

comercio internacional de alimentos.

© 2011 - 2016 www.cadenadesuministro.es / Diario on-line para el sector del transporte y la logística

Página 1 de 2El nuevo marco general del comercio internacional de alimentos | Cadena de Sumin...

05/07/2016http://www.cadenadesuministro.es/noticias/el-nuevo-marco-general-del-comercio-inte...

Page 5: portada 13 junio - colvet.es · Lunes, 13 de junio de 2016 Página 5 La Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) trans-portó un total de 305.122 teu en el 2015, lo que supone un crecimiento

Actualidad Marítima y Portuaria PUERTOS La comunidad portuaria de Bilbao se prepara para cumplir

con el nuevo marco general del comercio internacional de alimentos

LA COMUNIDAD PORTUARIA DE BILBAO SE PREPARA PARA CUMPLIR CON EL NUEVO MARCO GENERAL DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE ALIMENTOSADMIN · 15 JUN, 2016 · 0 COMMENT

Bilbao ha acogido una jornada sobre el “Marco General. Comercio Internacional de Alimentos: Inspecciones

en Frontera”, con objeto de informar, a los distintos operadores involucrados en las acciones de comercio

exterior de estos productos, de las novedades técnicas que ha incorporado el RD 663/2015.

En esta jornada colaboraron en su organización UniportBilbao, la Subdelegación del Gobierno en Bizkaia, la

Dirección Territorial de Comercio en el País Vasco – Servicio de Inspección SOIVRE, el Colegio Oficial de

Veterinarios de Bizkaia, Ateia Bizkaia y el Colegio Oficial de Agentes de Aduanas de Bilbao.

La apertura de la sesión corrió a cargo del subdelegado del Gobierno en Bizkaia, Ignacio Erice, de quien

dependen administrativamente los servicios de inspección vinculados a controles sanitarios, fitosanitarios y

veterinarios en frontera; del presidente del Colegio de Veterinarios de Vizcaya, Álvaro Mateos; y de la directora

de UniportBilbao/Comunidad Portuaria, Inmaculada Ugarteche.

Las toneladas en exportación del comercio de alimentos creció en España en 2015 un 35% respecto al

ejercicio anterior. Las exportaciones crecen sostenidamente, incluso en estos años de crisis generalizada, por

lo que el sector alimentario toma una especial relevancia como sector que contribuye a mejorar la balanza de

pagos exterior y sostener la economía. De ahí la importancia de dar a conocer la incidencia que podría tener la

aplicación del Real Decreto 993/2014, de 28 de noviembre, por el que se establece el procedimiento y los

requisitos de la certificación veterinaria oficial para la exportación de alimentos de origen animal.

La jornada técnica comenzó con la ponencia de la jefa de la Dependencia de Sanidad y Política Social, Coral

Cordero, a quién siguieron la directora Territorial Adjunta, Ana Sopeña Pastor, y la coordinadora del Área

Inspección del Servicio de Inspección SOIVRE – Dirección Territorial de Comercio en el País Vasco, Natividad

Cuadra Pareja.

Sus tres presentaciones se centraron en el campo de la importación de alimentos de consumo humano, y

realizaron un repaso de los procedimientos y requisitos necesarios para que los productos cuenten con el

certificado sanitario o de calidad necesario para entrar en el mercado europeo. A modo de anécdota, ambos

servicios señalaron que el número de rechazos por el Puesto de Inspección en Frontera del puerto de Bilbao

anuales son porcentualmente testimoniales, al cumplir los importadores con los requisitos exigidos de manera

generalizada.

En el caso del SOIVRE, uno de los puntos que centró el interés fue el relativo al comercio de alimentos

ecológicos (como sector nuevo y en crecimiento).

La siguiente ponencia técnica corrió a cargo del jefe de la Dependencia de Agricultura, Rafael Rollán, que

expuso de manera detallada las consecuencias del Real Decreto 993/2014. Rollán señaló que si bien el

objetivo de la misma es la simplificación administrativa del exportador para con las administraciones (Servicios

Veterinarios Oficiales y Servicios de Inspección en Frontera), obliga a los exportadores a evidenciar que

cumplen con los requisitos sanitarios que imponen los países de destinos. Como principio general, “las

partidas exportadas tienen que ir acompañadas de un certificado o un documento de no intervención”

Esa evidencia conlleva tener que cumplir con un exhaustivo programa de control interno que puede significar

documentar toda la cadena de producción del alimento, “desde la granja al plato”. Ello lleva aparejado un

procedimiento de autocontrol que deberá ser auditado por una agencia externa de evaluación. Los trámites

para realizar este proceso fueron expuestos por Alberto Bataná, Development Business Manager del Lloyd´s

Register Quality Assurance.

La jornada finalizó con un largo debate de los profesionales de las diversas administraciones públicas que

acudieron a la jornada, de empresas asesoras, de empresas de la comunidad portuaria y, especialmente,

de empresas exportadoras, que trataron de buscar los puntos en común para facilitar la aplicación de una norma que no siempre parece orientada a facilitar las exportaciones.

Sé el primero de tus amigos en indicar que le gusta esto.

Me gusta esta página Compartir

Tweets by @https://twitter.com/actualidadmp

Search…

PORTADA BUQUES EMPRESAS PUERTOS ENTREVISTAS ARTÍCULOS EVENTOS EMPLEO

ORGANIZACION PERSONAL SEGURIDAD CONTAMINACION DERECHO REC. MARINOS PESCA DEPORTE Y OCIO OTROS

Página 1 de 7La comunidad portuaria de Bilbao se prepara para cumplir con el nuevo marco gene...

05/07/2016http://actualidadmp.com/puertos/la-comunidad-portuaria-de-bilbao-se-prepara-para-cu...

Page 6: portada 13 junio - colvet.es · Lunes, 13 de junio de 2016 Página 5 La Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) trans-portó un total de 305.122 teu en el 2015, lo que supone un crecimiento

La comunidad portuaria de Bilbao se prepara para cumplir con el nuevo marco general del comercio internacional de alimentos

Redacción | 15 junio, 2016 | 0 Comentarios

El Real Decreto 993/2014 obliga a los exportadores a evidenciar que cumplen con los requisitos sanitarios que imponen los países de destinos.

Página 2 de 7La comunidad portuaria de Bilbao se prepara para cumplir con el nuevo marco gene...

05/07/2016http://cantabrianports.es/2016/06/15/la-comunidad-portuaria-bilbao-se-prepara-cumpli...

Page 7: portada 13 junio - colvet.es · Lunes, 13 de junio de 2016 Página 5 La Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) trans-portó un total de 305.122 teu en el 2015, lo que supone un crecimiento

Bilbao. Bilbao ha acogido una jornada sobre el “Marco General. Comercio Internacional de Alimentos: Inspecciones en Frontera”, con objeto de informar, a los distintos operadores involucrados en las acciones de comercio exterior de estos productos, de las novedades técnicas que ha incorporado el RD 663/2015.

En esta jornada colaboraron en su organización UniportBilbao, la Subdelegación del Gobierno en Bizkaia, la Dirección Territorial de Comercio en el País Vasco – Servicio de Inspección SOIVRE, el Colegio Oficial de Veterinarios de Bizkaia, Ateia Bizkaia y el Colegio Oficial de Agentes de Aduanas de Bilbao.

La apertura de la sesión corrió a cargo del subdelegado del Gobierno en Bizkaia, Ignacio Erice, de quien dependen administrativamente los servicios de inspección vinculados a controles sanitarios, fitosanitarios y veterinarios en frontera; del presidente del Colegio de Veterinarios de Vizcaya, Álvaro Mateos; y de la directora de UniportBilbao/Comunidad Portuaria, Inmaculada Ugarteche.

Las toneladas en exportación del comercio de alimentos creció en España en 2015 un 35% respecto al ejercicio anterior. Las exportaciones crecen sostenidamente, incluso en estos años de crisis generalizada, por lo que el sector alimentario toma una especial relevancia como sector que contribuye a mejorar la balanza de pagos exterior y sostener la economía. De ahí la importancia de dar a conocer la incidencia que podría tener la aplicación del Real Decreto 993/2014, de 28 de noviembre, por el que se establece el procedimiento y los requisitos de la certificación veterinaria oficial para la exportación de alimentos de origen animal.

La jornada técnica comenzó con la ponencia de la jefa de la Dependencia de Sanidad y Política Social, Coral Cordero, a quién siguieron la directora Territorial Adjunta, Ana Sopeña Pastor, y la coordinadora del Área Inspección del Servicio de Inspección SOIVRE – Dirección Territorial de Comercio en el País Vasco, Natividad Cuadra Pareja.

Sus tres presentaciones se centraron en el campo de la importación de alimentos de consumo humano, y realizaron un repaso de los procedimientos y requisitos necesarios para que los productos cuenten con el certificado sanitario o de calidad necesario para entrar en el mercado europeo. A modo de anécdota, ambos servicios señalaron que el número de rechazos por el Puesto de Inspección en Frontera del puerto de Bilbao anuales son porcentualmente testimoniales, al cumplir los importadores con los requisitos exigidos de manera generalizada.

En el caso del SOIVRE, uno de los puntos que centró el interés fue el relativo al comercio de alimentos ecológicos (como sector nuevo y en crecimiento).

La siguiente ponencia técnica corrió a cargo del jefe de la Dependencia de Agricultura, Rafael Rollán, que expuso de manera detallada las consecuencias del Real Decreto 993/2014. Rollán señaló que si bien el objetivo del mismo es la simplificación administrativa del exportador para con las administraciones (Servicios Veterinarios Oficiales y Servicios de Inspección en Frontera), obliga a los exportadores a evidenciar que cumplen con los requisitos sanitarios que imponen los países de destinos. Como principio general, “las partidas exportadas tienen que ir acompañadas de un certificado o un documento de no intervención”.

Esa evidencia conlleva tener que cumplir con un exhaustivo programa de control interno que puede significar documentar toda la cadena de producción del alimento, “desde la granja al plato”. Ello lleva aparejado un procedimiento de autocontrol que deberá ser auditado por una agencia externa de evaluación. Los trámites para realizar este proceso fueron expuestos por Alberto Bataná, Development Business Manager del Lloyd´s Register Quality Assurance.

La jornada finalizó con un largo debate de los profesionales de las diversas administraciones públicas que acudieron a la jornada, de empresas asesoras, de empresas de la comunidad portuaria y, especialmente, de empresas exportadoras, que trataron de buscar los puntos en común para facilitar la aplicación de una norma que no siempre parece orientada a facilitar las exportaciones.

Etiqueta: Comercio Internacional, exportación, inspección, Jornada, RD 663/2015, UniportBilbao

Categoría: Bilbao, Formación, Marítimo, Otras destacadas

Suscribirse

Si te gusta este artículo, suscríbete para recibir más como éste.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario

Nombre *

1Me gustaMe gusta

Página 3 de 7La comunidad portuaria de Bilbao se prepara para cumplir con el nuevo marco gene...

05/07/2016http://cantabrianports.es/2016/06/15/la-comunidad-portuaria-bilbao-se-prepara-cumpli...

Page 8: portada 13 junio - colvet.es · Lunes, 13 de junio de 2016 Página 5 La Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) trans-portó un total de 305.122 teu en el 2015, lo que supone un crecimiento

NORTE10 JUEVES 16JUNIO 2016

El pasado martes se celebró enBilbao la asamblea general or-dinaria de ATEIA Bizkaia-OLT. Elencuentro del sector transitariode Bizkaia fue presentado porJuan María Ruiz, presidente deATEIA Bizkaia-OLT, y en él setrataron temas de actualidadcomo: “Las claves para el cum-plimiento de la modificación delConvenio SOLAS”, gracias a El-vira Gallego, directora generalde Noatum Container TerminalBilbao; y las “Novedades en laaplicación del Código Aduanerode la Unión (CAU)” analizadaspor José Manuel González , re-presentante de FETEIA-OLTRAen conversaciones con el de-partamento de Aduanas e IIEEpara la aplicación del CAU.

Asimismo, la asamblea gene-ral ordinaria de ATEIA Bizkaia-OLT contó con los habitualespuntos del orden del día comola presentación del Informe deActividades 2015, realizado porel presidente quien destacó,

por ejemplo, las incorporacio-nes de Nippon Express de Es-paña, Manipulaciones Portua-rias, Grupajes y Tránsitos, MPGTránsitos, Albia Projects Ship-ping- APS y Aduter. Así comolos cursos desarrollados en2015 y los previstos para esteaño entre los que se encuen-tran: “Almacenes de depósitotemporal (ADT), depósitosaduaneros y francos”; “Código

Aduanero de la Unión (CAU)”;“Transporte electrónico de mer-cancías ‘Proyecto E-freight’: Im-plantación E-AWB”; “Operacio-nes triangulares: análisis, ges-tión y operativa”; y “Ley de na-vegación marítima”. Tambiénse ha ofrecido a las empresasasociadas la posibilidad de rea-lizar formación en inglés empre-sarial a través de CONNCET, re-cordó el presidente.

Además, la asamblea pudo co-nocer los principales asuntos es-tudiados en las diferentes comi-siones de trabajo del Comité Eje-cutivo (Aduanas, Aéreo, Marítimay Formación); y se realizó una pre-sentación y aprobación del cierreeconómico del 2015 y del presu-puesto para el año 2016.

Estatutos

Por otro lado, en la asambleageneral extraordinaria de ATEIABizkaia-OLT se trataron temascomo la modificación de los Es-tatutos de ATEIA Bizkaia-OLTpara su adaptación a la nuevanormativa vigente sobre asocia-ciones empresariales (Real De-creto 416/2015, de 29 de mayo,sobre depósito de estatutos deasociaciones empresariales ysindicales).

También se presentó elacuerdo con Afianza Service(empresa patrocinadora delevento) para ofrecer serviciosde asesoramiento jurídico, au-ditoría de cuentas, gestión deayudas y subvenciones, admi-nistración concursal, etc. encondiciones ventajosas a lasempresas asociadas a ATEIABizkaia-OLT.

Finalmente, se celebró la Co-mida de Hermandad del sectortransitario de Bizkaia en la queparticiparon, entre otros: ArantzaInchausti, jefa de la DependenciaProvincial de Aduanas e II.EE. deBizkaia; Fran Azpiazu, secretariogeneral de CEBEK; José ÁngelCorres, presidente de la Cámarade Comercio de Bilbao); RicardoRamos, presidente de ATEIA Gi-puzkoa-OLT; Blanca Guitart, di-rectora de FETEIA-OLTRA; ÓscarSantisteban, presidente de Uni-port; Inmaculada Ugartetxe, ge-rente de Uniport; y Sira Arangu-ren, vicepresidenta primera delColegio Oficial de Agentes deAduanas de Bilbao.

La asamblea de ATEIA Bizkaia-OLTestudia la modificación de sus estatutos

LOGÍSTICA • Para su adaptación a la nueva normativa vigente sobre asociaciones empresariales

DP BILBAO

Elvira Gallego, directora general de Noatum Container Terminal Bilbao; JuanMaría Ruiz, presidente de ATEIA Bizkaia-OLT; y José Manuel González ,representante de FETEIA-OLTRA en conversaciones con el departamento deAduanas e IIEE para la aplicación del CAU, en el inicio del encuentro.

El pasado día 9 de junio se cele-bró en Bilbao la jornada “MarcoGeneral. Comercio Internacionalde Alimentos: Inspecciones enFrontera”, con objeto de infor-mar, a los distintos operadores in-volucrados en las acciones de co-mercio exterior de estos produc-tos, de las novedades técnicasque ha incorporado el RD663/2015.

En esta jornada colaboraron ensu organización UniportBilbao, laSubdelegación del Gobierno enBizkaia, la Dirección Territorial deComercio en el País Vasco – Ser-vicio de Inspección SOIVRE, elColegio Oficial de Veterinarios deBizkaia, Ateia Bizkaia y el ColegioOficial de Agentes de Aduanasde Bilbao.

La apertura de la sesión corrióa cargo del subdelegado del Go-bierno en Bizkaia, Ignacio Erice,de quien dependen administrati-vamente los servicios de inspec-ción vinculados a controles sani-tarios, fitosanitarios y veterinarios

en frontera; del presidente delColegio de Veterinarios de Vizca-ya, Álvaro Mateos; y de la direc-tora de UniportBilbao/Comuni-dad Portuaria, Inmaculada Ugar-teche.

La jornada técnica comenzócon la ponencia de la jefa de laDependencia de Sanidad y Polí-tica Social, Coral Cordero, a quiénsiguieron la directora TerritorialAdjunta, Ana Sopeña Pastor, y lacoordinadora del Área Inspeccióndel Servicio de Inspección SOI-VRE - Dirección Territorial de Co-

mercio en el País Vasco, Nativi-dad Cuadra Pareja.

Sus tres presentaciones secentraron en el campo de la im-portación de alimentos de consu-mo humano, y realizaron un repa-so de los procedimientos y requi-sitos necesarios para que los pro-ductos cuenten con el certificadosanitario o de calidad necesariopara entrar en el mercado euro-peo. A modo de anécdota, am-bos servicios señalaron que el nú-mero de rechazos por el Puestode Inspección en Frontera del

puerto de Bilbao anuales son por-centualmente testimoniales, alcumplir los importadores con losrequisitos exigidos de manerageneralizada.

En el caso del SOIVRE, uno delos puntos que centró el interésfue el relativo al comercio de ali-mentos ecológicos (como sectornuevo y en crecimiento).

Control exhaustivo

La siguiente ponencia técnica co-rrió a cargo del jefe de la Depen-dencia de Agricultura, Rafael Ro-llán, que expuso de manera de-tallada las consecuencias delReal Decreto 993/2014. Rollánseñaló que si bien el objetivo dela misma es la simplificación ad-ministrativa del exportador paracon las administraciones (Servi-cios Veterinarios Oficiales y Ser-vicios de Inspección en Frontera),obliga a los exportadores a evi-denciar que cumplen con los re-quisitos sanitarios que imponenlos países de destinos. Comoprincipio general, “las partidas ex-portadas tienen que ir acompa-

ñadas de un certificado o un do-cumento de no intervención”

Esa evidencia conlleva tenerque cumplir con un exhaustivoprograma de control interno quepuede significar documentartoda la cadena de producción delalimento, “desde la granja al pla-to”. Ello lleva aparejado un pro-cedimiento de autocontrol quedeberá ser auditado por unaagencia externa de evaluación.Los trámites para realizar esteproceso fueron expuestos por Al-berto Bataná, Development Bu-siness Manager del Lloyd s Re-gister Quality Assurance.

La jornada finalizó con un lar-go debate de los profesionalesde las diversas administracio-nes públicas que acudieron a lajornada, de empresas asesoras,de empresas de la comunidadportuaria y, especialmente, deempresas exportadoras, quetrataron de buscar los puntosen común para facilitar la apli-cación de una norma que nosiempre parece orientada a fa-cilitar las exportaciones.

La comunidad portuaria de Bilbao debate la nuevanormativa para el comercio exterior de alimentos

LOGÍSTICA • Gracias a la jornada “Marco General. Comercio Internacional de Alimentos: Inspecciones en Frontera”

DP BILBAO

La jornada finalizó con un largo debate de los profesionales de las diversasadministraciones públicas, empresas asesoras, de empresas de la comunidadportuaria y, especialmente, de empresas exportadoras.

Las claves del SOLAS ylas novedades del CAUfueron analizadas en elencuentro que reunió al

sector transitario deBizkaia

Page 9: portada 13 junio - colvet.es · Lunes, 13 de junio de 2016 Página 5 La Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) trans-portó un total de 305.122 teu en el 2015, lo que supone un crecimiento