PORQUE INVERTIR EN PERU REQUISITOS Y MODALIDADES PARA VENDER AL ESTADO EN PERU

3
CÓMO VENDER AL ESTADO EN EL PERÚ Introducción Hasta 27.000 millones de soles (más de 5.000 millones de euros) se estima que lleguen las compras estatales hasta finales del 2011. Las compras que realiza el Estado obedecen a un plan anual de contrataciones, que debe de publicarse en el sistema electrónico de contrataciones del Estado. Los montos a ejecutarse deben de estar en el presupuesto anual de cada entidad. Requisitos Estar formalmente constituido. Inscribirse en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) a través del portal www.rnp.gob.pe requisito imprescindible para ser postor en los procesos de selección. La inscripción dura un año y su renovación debe iniciarse 60 días antes del vencimiento del registro. No estar impedido, sancionado o inhabilitado para contratar con el Estado. Estar inscrito en Registros Públicos si se trata de una persona jurídica. Poseer RUC (persona natural o jurídica). Fases de contratación de bienes, servicios y obras Programación y actos preparatorios. Proceso de selección: o Fase 1: convocatoria y bases. Convocatoria, registro de participantes, consultas, observaciones e integración de bases. o Fase 2: presentación de propuestas. o Fase 3: buena pro, evaluación y calificación (se deben presentar dos expedientes: el técnico, con los documentos obligatorios,

Transcript of PORQUE INVERTIR EN PERU REQUISITOS Y MODALIDADES PARA VENDER AL ESTADO EN PERU

Page 1: PORQUE INVERTIR EN PERU REQUISITOS Y MODALIDADES PARA VENDER AL ESTADO EN PERU

CÓMO VENDER AL ESTADO EN EL PERÚ

Introducción

Hasta 27.000 millones de soles (más de 5.000 millones de euros) se estima que lleguen las compras estatales hasta finales del 2011. Las compras que realiza el Estado obedecen a un plan anual de contrataciones, que debe de publicarse en el sistema electrónico de contrataciones del Estado. Los montos a ejecutarse deben de estar en el presupuesto anual de cada entidad.

Requisitos

Estar formalmente constituido.

Inscribirse en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) a través del portal www.rnp.gob.pe requisito imprescindible para ser postor en los procesos de selección. La inscripción dura un año y su renovación debe iniciarse 60 días antes del vencimiento del registro.

No estar impedido, sancionado o inhabilitado para contratar con el Estado.

Estar inscrito en Registros Públicos si se trata de una persona jurídica.

Poseer RUC (persona natural o jurídica).

Fases de contratación de bienes, servicios y obras

Programación y actos preparatorios.

Proceso de selección:

o Fase 1: convocatoria y bases. Convocatoria, registro de participantes, consultas, observaciones e integración de bases.

o Fase 2: presentación de propuestas.

o Fase 3: buena pro, evaluación y calificación (se deben presentar dos expedientes: el técnico, con los documentos obligatorios, formatos y constancia RNP y el económico con el formato de la oferta económica y las propuestas que no pueden ser mayores al valor referencial. Buena pro).

Ejecución contractual: suscribiendo el contrato con un representante de la entidad. Si es un proceso de adjudicación de menor cuantía, el contrato se perfecciona con la recepción de la orden de compra o servicio. Una vez cumplido el contrato, se deberá dar la recepción y conformidad por parte del responsable de la entidad. Para que finalmente tras haberse dado la conformidad a la prestación, se genere el derecho al pago del contratista.

Page 2: PORQUE INVERTIR EN PERU REQUISITOS Y MODALIDADES PARA VENDER AL ESTADO EN PERU

Tipos de proceso de selección

Dependiendo del monto de los bienes, servicios u obras, las empresas pueden participar en las siguientes modalidades de contratación:

Licitación pública: para bienes con valor mayo o igual a 400.000 soles y obras por un valor superior o igual a 1.800.000 soles.

Concurso público: incluye solo a servicios por un valor mayor o igual a 400.000 soles.

Adjudicación directa:

o Pública: involucra bienes y servicios con un coste entre 200.000 y 400.000 soles. Además de obras por un valor mayor o igual a 900.000 soles y menores o iguales a 1.800.000 soles.

o Selectiva: para bienes y servicios cuyo valor está comprendido entre 40.000 y 200.000 soles. Además de obras por un valor entre 180.000 y 900.000 soles.

o Adjudicación de menor cuantía: para obras entre 10.800 y 180.000 soles, y bienes y servicios por un valor entre 10.800 y 40.000 soles.

La entidad rectora del sistema de contrataciones y adquisiciones del Estado es el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). El cual tiene la competencia en el ámbito nacional y supervisa los procesos de contratación de bienes, servicios y obras que realizan las entidades estatales.

Hay que tener en cuenta que habiendo pasado el proceso de selección, una empresa o persona natural que gana la buena pro debe esperar el plazo señalado en el reglamento para que quede consentido, acto que deberá publicarse en el SEACE al día siguiente de producido el consentimiento. En el caso de que se apele la buena pro, el proceso llevará 12 días y si es que se va al tribunal del OSCE el proceso llevará 10 días más.

Modalidades de selección

1. Subasta inversa: es una modalidad mediante la cual entidades estatales adquieren bienes en un procedimiento en el que se califica el precio que ofrecen los participantes. Pasan al período de puja el postor que haya ofrecido el menor precio y aquellos cuyas propuestas no lo hayan superado en más del 10%. El procedimiento es como sigue:

a. Convocatoria

b. Inscripción del participante

c. Presentación de propuestas

d. Puja

e. Otorgamiento de la buena pro

2. Subasta inversa electrónica: el concepto es el mismo que en la subasta inversa, pero se lleva a cabo mediante un sistema electrónico que es administrado por el OSCE e incluye los siguientes pasos:

a. Convocatoria

b. Inscripción de los participantes, registro y presentación de propuestas

c. Apertura de propuestas y lances con agentes electrónicos. Mejora de precios (lances en línea)

Page 3: PORQUE INVERTIR EN PERU REQUISITOS Y MODALIDADES PARA VENDER AL ESTADO EN PERU

d. Otorgamiento de la buena pro

3. Convenio marco: es un acuerdo en el cual se establecen precios, condiciones de compra y otras especificaciones del producto o servicio, que rigen por un período de tiempo definido. Estos convenios se traducen en un catálogo electrónico que contiene la descripción de los bienes y servicios ofrecidos. Sus condiciones de contratación y la individualización de los proveedores a los que se adjudicó este convenio marco. El proceso de esta modalidad de selección es:

a. OSCE (Organismo de Supervisión de Contrataciones del Estado)

b. Proceso de selección

c. Proveedores

d. Convenio marco

e. Catálogo

f. Entidad