PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL

1
NI EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL EN EL PERÚ El sistema financiero amplifica los efectos en la economía real, pero Perú está preparado para soportar un recrudecimiento de la crisis. Aunque las promesas electorales de aumento del gasto social, deberían de ser contenidas si la crisis internacional se hiciera más severa. De manera que se pueda compensar la más que probable caída del precio de los minerales (salvo el oro) y su efecto negativo sobre la recaudación. Además otro efecto de la crisis es la salida de capitales, lo que eleva el tipo de cambio. Pero tanto el BCR (Banco Central del Perú) como el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) cuentan con recursos suficientes para evitar un aumento del tipo de cambio y una caída de la inversión pública que apuntale el crecimiento económico. Aunque la clave sin duda será que el nuevo Gobierno no tome decisiones que desincentiven la inversión extranjera, una de las claves del crecimiento económico del Perú. La crisis internacional tiene tres canales para afectar la economía del Perú: Mediante el Canal Financiero: la aversión al riesgo reduce la entrada de capitales lo que reduce la inversión y los fondos del Sistema Financiero. Mediante el Canal de los intercambios: se reducen los márgenes de las empresas mineras, lo que afecta tanto a la inversión como a la recaudación fiscal. Mediante el Canal Real: la menor demanda externa afecta a las exportaciones peruanas, lo que supone una caída en el empleo y por tanto un menor consumo interno.

Transcript of PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL

Page 1: PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL

NI

EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL

EN EL PERÚ

El sistema financiero amplifica los efectos en la economía real, pero Perú está preparado para soportar un recrudecimiento de la crisis. Aunque las promesas electorales de aumento del gasto social, deberían de ser contenidas si la crisis internacional se hiciera más severa. De manera que se pueda compensar la más que probable caída del precio de los minerales (salvo el oro) y su efecto negativo sobre la recaudación. Además otro efecto de la crisis es la salida de capitales, lo que eleva el tipo de cambio. Pero tanto el BCR (Banco Central del Perú) como el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) cuentan con recursos suficientes para evitar un aumento del tipo de cambio y una caída de la inversión pública que apuntale el crecimiento económico. Aunque la clave sin duda será que el nuevo Gobierno no tome decisiones que desincentiven la inversión extranjera, una de las claves del crecimiento económico del Perú.

La crisis internacional tiene tres canales para afectar la economía del Perú:

Mediante el Canal Financiero: la aversión al riesgo reduce la entrada de capitales lo que reduce la inversión y los fondos del Sistema Financiero.

Mediante el Canal de los intercambios: se reducen los márgenes de las empresas mineras, lo que afecta tanto a la inversión como a la recaudación fiscal.

Mediante el Canal Real: la menor demanda externa afecta a las exportaciones peruanas, lo que supone una caída en el empleo y por tanto un menor consumo interno.