PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL...

78
PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 1 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO AGUA BLANCA DE ITURBIDE 2006 - 2009 ÍNDICE 1 PRESENTACIÓN 4 INTRODUCCIÓN 7 1 SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO 10 2 EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD PARA EL DESARROLLO 37 2.1 EMPLEO Y COMPETITIVIDAD 37 2.2 COMERCIO 40 2.3 DESARROLLO AGROPECUARIO Y RECURSOS NATURALES 42 2.3.1 ECOLOGÍA 45 2.4 FOMENTO A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA 47 2.5 TURISMO 48 2.6 COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 50 2.7 FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO 52 3 CALIDAD DE VIDA PARA EL BIENESTAR SOCIAL 54 3.1 SERVICIOS BÁSICOS 54 3.2 VIVIENDA 56 3.3 SALUD, EDUCACIÓN Y CULTURA 57 3.4 SECTORES DE LA POBLACIÓN 59 3.5 EQUIDAD DE GÉNERO 61

Transcript of PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL...

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 1

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

AGUA BLANCA DE ITURBIDE 2006 - 2009 ÍNDICE 1 PRESENTACIÓN 4 INTRODUCCIÓN 7 1 SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO 10 2 EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD PARA EL DESARROLLO 37

2.1 EMPLEO Y COMPETITIVIDAD 37 2.2 COMERCIO 40 2.3 DESARROLLO AGROPECUARIO Y RECURSOS

NATURALES 42 2.3.1 ECOLOGÍA 45

2.4 FOMENTO A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA 47 2.5 TURISMO 48 2.6 COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 50 2.7 FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO 52

3 CALIDAD DE VIDA PARA EL BIENESTAR SOCIAL 54

3.1 SERVICIOS BÁSICOS 54 3.2 VIVIENDA 56 3.3 SALUD, EDUCACIÓN Y CULTURA 57 3.4 SECTORES DE LA POBLACIÓN 59 3.5 EQUIDAD DE GÉNERO 61

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2

4 PLANEACIÓN URBANA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 63

4.1 DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 63

5 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 65

5.1 GOBIERNO CON AMPLIA PARTICIPACIÓN SOCIAL 65 5.2 SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL 67 5.3 COMUNICACIÓN SOCIAL Y LIBERTAD DE PRENSA 69 5.4 REGLAMENTACIÓN 71 5.5 PLANEACIÓN MUNICIPAL 72

6 HONESTIDAD Y EFICIENCIA PARA SERVIR A LA SOCIEDAD 73 7 MODELO DE EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE

DESARROLLO 2006 – 2009 75

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 3

C. PEDRO CALVA ROJAS PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

MIGUEL ÁNGEL SOLÍS MORENO SINDICO PROCURADOR

JOSÉ TRINIDAD SOLÍS GAYOSSO MATILDE PEÑUELAS CASTRO 1er. REGIDOR 2do. REGIDOR VERÓNICA NAVARRO OLIVER MAGDALENA FLORES PÉREZ 3er. REGIDOR 4to. REGIDOR TOMAS CANALES JARILLO JOAQUINA GRANADOS JIMÉNEZ 5to. REGIDOR 6to. REGIDOR CATALINA CORDERO GONZÁLEZ JOSÉ JAIME HERNANDEZ CANALES 7mo. REGIDOR 8vo. REGIDOR AGRIPINO HERNANDEZ SOTO 9no. REGIDOR

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 4

PRESENTACIÓN Para que un Municipio tenga crecimiento, depende en gran parte de la tarea que ejerza el Gobierno Municipal, pero a su vez es una responsabilidad en conjunto con la ciudadanía del mismo. Para que se logre un desarrollo benéfico y acorde para todos, se necesitan distintos aspectos como son: la disciplina, la constancia, la entrega y una planeación acertada. En este escrito se presentan las estrategias, los objetivos y las líneas de acción de los puntos principales relativos al desarrollo de este Municipio, siendo acorde con el Plan Estatal de Desarrollo. En cada uno de los puntos mencionados en este documento se enlistan de una manera general todas las necesidades y problemáticas de este Municipio, dejando el espacio abierto para que las siguientes administraciones le puedan dar seguimiento a un trabajo que no debe quedar limitado o en perspectivas a un lapso de tan solo tres años. Más aun si tomamos en cuenta, que el presente escrito es el resultado de las observaciones de nuestra gente, al conformar el COPLADEM hemos podido dar el primer paso, ya que gracias a él se pudo captar las necesidades prioritarias de nuestro Municipio, donde cada delegado a tenido como único fin representar objetivamente su comunidad, presentando las carencias y demandas de su sector. Nuestra querida patria es un país con grandes oportunidades para todos, por lo cual el Municipio de Agua Blanca de Iturbide, se pondrá a la altura, de contribuir en el crecimiento análogo de nuestro precioso estado y de nuestro gran país.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 5

Una administración honesta, ordenada y servicial, que beneficie a todos es mi compromiso, solo así podemos retribuir a las personas que nos han brindado su confianza, nos esforzáremos día a día para lograr llegar a todos los sectores del Municipio, con el firme propósito de trabajar por todos y cada uno de los habitantes. El compromiso de esta administración es que el trabajo nos garantiza el progreso, este es un compromiso al que debemos llegar y que debemos cumplir, pero no podemos ir solos, debemos ir todos juntos para logar nuestras metas. Tengo el firme compromiso de trabajar con ahínco para todos y cada uno de los habitantes de Agua Blanca de Iturbide. Ahora, desde la Presidencia Municipal que encabezo, reitero mi compromiso de trabajo, así como el compromiso que tengo con la legalidad, con el progreso y con el desarrollo sustentable, para que nuestro Municipio sea un ejemplo en todos los aspectos. Con este Plan Municipal de Desarrollo, mantendremos un vínculo muy cercano entre nuestro Gobierno, el Gobierno Estatal y el Gobierno Federal. De tal manera que si seguimos con disciplina nuestras leyes, mandatos, ordenamientos y bandos, siempre en cercanía al cumplimiento de nuestro Plan Municipal de Desarrollo, vamos a lograr todos en acción lo que queremos de nuestro Municipio un Municipio generoso, ordenado y en donde prevalezca el bien común para la ciudadanía. Como Presidente Municipal tan solo me resta a nombre de todos los integrantes del H. Ayuntamiento y de la Administración Publica Municipal, reiterar mi compromiso, porque el trabajo nos garantiza el progreso.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 6

C. PEDRO CALVA ROJAS PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 7

INTRODUCCIÓN En cumplimiento a lo establecido por los artículos 144 fracción II de la Constitución Política de Hidalgo, 43 de la Ley de Planeación para el Desarrollo en la entidad y por el artículo 52 fracción X de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, y en congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo, se presenta en tiempo y forma el Plan Municipal de Desarrollo 2006 – 2009 de Agua Blanca de Iturbide, debidamente para su aprobación y publicación. Este Plan Municipal de Desarrollo, es el resultado del estudio de las demandas sociales de nuestro Municipio, y así mismo, este plan ayudará a llevar a cabo las diferentes líneas de acción y estrategias para lograr resultados favorables. Como ejercicio democrático y para cumplimiento de este documento, se ha tomado en todo momento la participación ciudadana, puesto que el compromiso de este Gobierno es la inclusión de la sociedad en todos sus ámbitos. Es importante mencionar que en el presente documento, se describe la situación actual del Municipio y de la misma manera, se tocan áreas de oportunidad que probablemente no habían sido mencionadas con anterioridad, sin embargo, se consideran como puntos de mejora para el Municipio. Como ejes rectores, hemos considerado apegarnos directamente al Plan Estatal de Desarrollo, para lograr una participación más fluida entre Gobierno Estatal y Municipal.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 8

Los ejes rectores en los que se sustenta metodológicamente el Plan Municipal de Desarrollo son:

• Empleo y productividad para el desarrollo, • Calidad de vida para el bienestar social, • Planeación urbana y ordenamiento territorial, • Fortalecimiento institucional, • Honestidad y eficiencia para servir a la sociedad,

Los principios de Gobierno con los que trabajará esta administración para conducir nuestro desempeño y así poder dar resultadlos a las demandas sociales son:

• Transparencia y honestidad, • Modernidad y eficiencia, • Liderazgo firme con sentido social, • Visión y claridad de rumbo, • Planeación corresponsable, • Legalidad, • Participación social.

Antes de elaborar este documento, se analizó el Plan Estatal de Desarrollo, se estudió el marco legal, se detectaron las necesidades del Municipio y se llevó a cabo un estudio de Fortalezas, Oportunidades, Amenazas y Debilidades, como parte de un método científico. Las principales herramientas para determinar el desarrollo del Municipio, son la estadística y el marco legal. Se cuenta con la convicción de que la improvisación no tiene cabida en el desarrollo de nuestro Municipio.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 9

Este plan es incluyente, congruente, realista y con una visión a largo plazo. Las estrategias que se mencionan en este documento, se toman pensando en un futuro, para evitar encerrar el crecimiento o acortar las posibilidades, por lo contrario, se trata de un documento progresista y por demás con un enfoque hacia el recurso más importante de nuestro municipio, nuestra gente.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 10

1 SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO

NOMENCLATURA

Denominación

Agua Blanca de Iturbide

Toponimia

El origen del nombre de Agua Blanca se ha encontrado dos opiniones; la primera, dice que este nombre se debe a la gran cantidad de manantiales de agua cristalina que todavía existen en ese territorio; la segunda, presume que el nombre de Agua Blanca obedece a la existencia en aquel tiempo de un pozo de donde brotaba agua blanquizca, cerca del actual ojo de agua localizada en la parte alta del poblado.

Finalmente se le dio el nombre de Agua Blanca de “Iturbide”, en honor al fraile Franciscano Juan de Iturbide, quien era una persona muy importante en el municipio.

Glifo

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 11

HISTORIA

Reseña Histórica

El Municipio de Agua Blanca sufrió un arduo estancamiento en todos sus aspectos cuando el General Porfirio Díaz hacia valer su dictadura, esto ocurriendo en sus primeros años de vida como Municipio, trayendo como consecuencia inestabilidad económica y política; ésta última, se manifiesto principalmente en el nombramiento de los Presidentes Municipales, los cuales eran nombrados sin criterio legal establecido.

Actualmente, los poderes del Gobierno Municipal se localizan en el poblado de Agua Blanca, denominada ahora la Cabecera Municipal. Se dice, que los motivos que influyeron para el cambio de los poderes municipales del poblado de San Pedrito a la actual Agua Blanca, obedecieron a un periodo crítico del Estado y Municipio, ya que el poblado de Agua Blanca se encontraba en mejores condiciones de comunicación y con incentivos de vida más amplios. Este cambio se registra aproximadamente en el año de 1888, de acuerdo a los datos registrados en el archivo de la Presidencia Municipal.

Personajes ilustres

Coronel Germán Gutiérrez.

Fue el principal promotor para la creación de este municipio defendiéndolo con un grupo de colaboradores de la invasión francesa, fue quien construyó de sus propios peculios la iglesia de Agua Blanca.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 12

Benigno Licona. Distinguido titular del H. Ayuntamiento.

José María Ortiz. Defensor agrario de la región.

Lucas González. Destacado abogado, jurista y catedrático.

Cronología de Hechos Históricos

Año Acontecimientos

1804 La comunidad se funda antes del año de 1804, donde aparece perteneciendo a la jurisdicción de la intendencia de México, la cual se le conocía con el nombre de “La trementina” debido a la existencia de una zona sumamente boscosa.

1869 En el decreto de fecha 16 de enero, se erige el Estado de Hidalgo; con éste, el territorio de Agua Blanca llegó a formar parte de la municipalidad de Tutotepec.

1874 Por decreto número 198, del 27 de marzo de la III legislatura local, se crea el municipio libre de “Iturbide” del Estado de Hidalgo, con cabecera para residencia de los poderes municipales en San Pedrito.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 13

MEDIO FÍSICO

Localización

El Municipio Hidalguense, denominado Agua Blanca de Iturbide, se encuentra localizado geográficamente en la zona oriente del estado; situado entre los 20°, 21´ latitud norte y 98° 21´ longitud oeste. Un 60% aproximadamente de su territorio forma parte del altiplano del Valle de México (Cuenca de Metztitlán) y el resto cubre la parte de la Sierra Madre Oriental.

Sus limítrofes son: Al norte, con los Municipios de Huayacocotla y Zacualpan del Estado de Veracruz; al este, con los Municipios de San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria; al oeste, con el Municipio de Acatlán y Huasca de Ocampo y al sur, con el Municipio de Metepec, estos últimos pertenecientes al Estado de Hidalgo.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 14

Extensión

El Municipio tiene una superficie de 97.60 km2 y representa el 0.5 % de la superficie total del Estado.

Orografía

Gran parte de su territorio (60% aproximadamente), se encuentra en un área del altiplano del Valle de México; sin embargo, un 40% de éste, se encuentra enclavado en la Sierra Madre Oriental cerca del eje neovolcánico formado por Lomeríos, haciéndolo un lugar abrupto con cerros, suelos escabrosos y pendientes mayores.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 15

Hidrografía

Este Municipio, cuenta con varios ríos que por lo general llevan agua debido a la constante lluvia que se presenta en la mayor parte del año, generando humedad en esta región. Estos ríos no presentan peligro de desastre por no tener un caudal muy grande y sus crecientes no alcanzan un nivel alto.

Los ríos representan gran importancia para los lugareños, ya que de ellos se tiene la mayor fuente de abasto de agua, se extrae más del “Río Potrerillos” o también conocido como “Río Prieto”, ya que éste abastece a la Cabecera Municipal en dos de sus puntos más altos con dos tanques de almacenamiento, sin sistema de potabilización.

Existe una variedad de riachuelos en todo el Municipio; en el bosque de San Pedrito hay una cascada de atractivo turístico.

Los ríos ubicados en el territorio municipal son: Pánuco, cuenca río Pánuco, Cazones y Tecolutla, Golondrinas, Jabalí, Potrerillos, Chiflón, Sabanillas, Agua Bendita, El Cobre y El Meco.

Clima

Cuenta con un clima templado-frío por lo general, con una temperatura media anual aproximada a los 13°C.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 16

La temperatura máxima no suele ser muy extremosa con un promedio anual de 25.51°C y la temperatura más alta registrada ha sido de 35°C; a diferencia de la temperatura más baja, ésta si se puede considerar extremosa ya que durante algunos períodos se mantuvo con lecturas de bajo cero, de 5.1°C y con un promedio anual de 0.49°C.

Es importante mencionar, que la gran humedad del lugar influye de manera determinante en el clima a causa del alto índice de precipitación pluvial.

En El Xuchitl y San Cornelio son las únicas comunidades donde prevalece el clima templado casi todo el año.

La temperatura máxima, oscila entre los 26.42°C; la media, se regula entre los 13.13°C y alcanza una mínima de -0.38°C.

Principales Ecosistemas

Flora

Uno de los cultivos primordiales es la caña de azúcar, seguido por el maíz, cebada y fríjol; también se cultiva una variedad de frutas como la manzana, durazno, ciruelos, peras, capulines, tejocotes y moras.

En algunas comunidades de clima templado, se obtiene otra variedad de frutas tropicales como la naranja, plátano, chirimoya, guayaba, limón, limas, higos y aguacates.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 17

También se encuentran superficies forestales de tipo natural en cerros y llanuras, así como bosques de especies maderables y no maderables en los que destacan los pinos, encinos y el bosque de montaña.

Fauna

Este municipio esta compuesto por especies como: conejo, ardilla, tejón, tlacuache, armadillo, onza, aves de corral, chivos, gran variedad de reptiles (víboras de diferentes especies haciendo énfasis en la víbora toro muy popular en la región, lagartijas como el lincer, lagartija de color azul, camaleones, etc.), así como una variedad de insectos.

Clasificación y Uso del Suelo

Lo caracteriza principalmente la tierra de uso temporal, esto, debido a la falta de técnicas adecuadas e insumos necesarios para hacerla producir y así cosechar mejores productos.

Cabe mencionar que existen comunidades de clima templado, donde su uso de suelo es principalmente para producir una gran variedad de frutas tropicales como son la naranja, el plátano, las chirimollas, etc.

El Municipio tiene una superficie de 9,760 hectáreas conformadas de la siguiente manera:

Superficie agrícola de riego 82 hectáreas. Superficie agrícola de temporal 3343 hectáreas. Superficie pastizales 1200 hectáreas. Superficie forestal 5032 hectáreas. Superficie habitacional y otras103 hectáreas.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 18

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

Al año 2000 de acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda del INEGI, el porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua Indígena es del 0.7 % con respecto a la población total, las lenguas que más se practican son: Otomí y Náhuatl.

Evolución Demográfica

Los datos que se tienen registrados en el ultimo censo del Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI 2000), hay en el municipio un total de 8,515 habitantes de los cuales 4,175 son hombres y 4,340 son mujeres.

Religión

Al año 2000 de acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda del INEGI, el porcentaje de población de 5 años y más que práctica la religión católica es del 96 % y el 4 % practica otras como se muestra en el cuadro siguiente:

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 19

TOTAL MUNICIPAL 7,625 CATÓLICA 7,196 PROTESTANTES Y EVANGÉLICAS 140 PENTECOSTESES Y NEOPENTECOSTESES 44 OTRAS EVANGÉLICAS 96 BÍBLICAS NO EVANGÉLICAS 16 TESTIGOS DE JEHOVÁ 16 OTRAS RELIGIONES 9 SIN RELIGIÓN 39 NO ESPECIFICADO 69

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 20

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

En el Municipio se cuenta con el servicio de Educación Preescolar, Primaria, Secundaria y Nivel Medio Superior ubicados estratégicamente en las comunidades y en la cabecera municipal. Se cuenta con 24 Jardines de Niños, 25 escuelas de nivel Primaria que pertenecen a la Zona Escolar No. 114 con un total de 77 profesores, 1 Secundaria Técnica y 7 Telesecundarias, así como 1 Telebachillerato.

Existe una Escuela Primaria “Álvaro Obregón” ubicada en Agua Blanca, anteriormente llevo el nombre de “Escuela Mozart” la cual fue construida en diciembre de 1960 siendo Presidente de la República el Lic. Adolfo López Mateos e inaugurada por la Sra. Eva S. De López Mateos, esta escuela la donaron los señores Ernesto y Olga Krause de origen alemán quienes tuvieron su domicilio en la finca “La Torre” personas con gran altruismo.

Cuenta además con el programa de apoyo para la alfabetización de adultos que imparte el Instituto Estatal de Educación para los Adultos.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 21

Salud

En este Municipio se cuenta con 3 Centros de Salud ubicados en la Cabecera Municipal, en Chichicaxtle y en Ejido Palizar, 3 unidades médicas IMSS en las comunidades de Milpa Vieja, Ejido de Cubes y San Pedrito, 10 Casas de Salud en Los Cubes, Ejido Loma Ancha, Ejido Rosa de Castilla, San Pedrito, El Palizar, Plan Grande, Potrero de Monroy, Rosa de Castilla, San Martín y Calabazas 1ª Sección, así como una casa de salud dependiente del IMSS en El Xuchitl.

También existe un módulo dependiente del Centro de Salud de la Cabecera Municipal que recorre comunidades que se encuentran muy alejadas sobre todo en las campañas de vacunación, atendido por médicos pasantes, enfermeras, auxiliares y voluntarios. Además de contar con una ambulancia semi-equipada con los servicios necesarios. El DIF Municipal cuenta con dos ambulancias, las cuales brindan apoyo a la ciudadanía en general.

Se cuenta además con 3 parteras así como 11 médicos tradicionales (Curanderos, Hueseros, Hierberos).

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 22

Deporte

Los jóvenes habitantes del Municipio practican principalmente los deportes de básquet-bool y fútbol soccer en los torneos de escuelas invitando a jóvenes estudiantes de comunidades o municipios vecinos o bien se practican durante la celebración de las fiestas tradicionales o populares.

Otra actividad deportiva sobresaliente es el torneo de pesca, el cual se lleva a cabo 2 o 3 veces al año, así como el ciclismo de montaña que se practica en los diversos andadores del Municipio.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 23

Vivienda

Existe un total de 1880 viviendas, las cuales tienen las siguientes características:

Con piso de tierra 507 Con piso de cemento y concreto 1197 Con piso de madera y otros 176 Con techo de lámina 1282 Con techo de palma y madera 18 Con techo de teja 22 Con techo de concreto 558 Con paredes de lámina 3 Con paredes de palma y embarro 2 Con paredes de madera y adobe 791 Con paredes de concreto 1084

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 24

Servicios Básicos

Dentro del Municipio se cuenta con servicio de telefonía rural, en la Cabecera Municipal esta el servicio de larga distancia automática con un conmutador que da servicio a 55 casas, también se cuenta con servicio de correo el cual presta un servicio muy eficaz, señal de radio y televisión.

Además cuenta con servicio de drenaje y alcantarillado, agua potable, electrificación y alumbrado publico. Así como con Panteón Municipal y Plaza Pública.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 25

Vías de Comunicación

Por la Carretera Estatal Tulancingo-Huayacocotla a unos 43 km. de distancia de la ciudad de Tulancingo se puede llegar al Municipio de Agua Blanca de Iturbide; servicio del transporte foráneo cada 60 minutos con la línea de autobuses “Blancos Coordinados “, así como servicio de microbuses cada 15 minutos, para llegar a sus comunidades se abrieron caminos de terracería abarcando una superficie de 67.42 km.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 26

Medios de Comunicación

A demás cuenta con una aeropista, paradero de autobuses y líneas interurbanas; servicio telefónico, correo, señal de radio, televisión e Internet satelital.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

En materia de agricultura a nivel Municipal los principales cultivos son el maíz y fríjol, así mismo se cultiva la manzana, durazno, capulín y pera, la actividad agrícola representa para las comunidades una solución de vivencia así como de solvencia económica.

Ganadería

En el Municipio de Agua Blanca de Iturbide en la crianza ganadera destaca la avicultura con un inventario de 19,440; el ganado bovino con 5,721 cabezas aproximadamente; la crianza del ganado porcino con 9,017 cabezas; ovino con 8,100 cabezas y caprino con 3,796; la crianza de estas especies ganaderas representa una potencialidad importante que ayuda a la economía y desarrollo de las personas que se dedican a este ramo.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 27

Silvicultura

La superficie forestal que representa este Municipio es de 5,032 hectáreas en las que encontramos grandes árboles como los eucaliptos, pino, encino, ocote manzanilla, encino negro, cedro rojo, oyamel; donde los taladores oficiales procuran sacar provecho de esta naturaleza extrayendo las maderas de estos árboles obteniendo una producción forestal maderable de 10,466 m3 y sus principales productos son troza largas dimensiones, troza cortas dimensiones, del producto forestal no maderable se extraen 10,500 Kg. y sus productos son material celulósico, brazuelo, carbón y hongo blanco. (según SEMARNAP en Hidalgo 1999).

Acuacultura

Esta actividad a tomado auge en los últimos años, la cantidad de estanques y criaderos de Trucha Arcoiris han ido en aumento llegando a obtener una producción de 34,868.40 Kg.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 28

Industria y Comercio

Este Municipio cuenta con cuatro unidades industriales así como diferentes comercios como tiendas de ropa, zapatos, misceláneas y la comercialización de la Trucha Arcoiris, entre otros; además se exhibe cada semana un tianguis popular en el cual se vende toda variedad de frutas, legumbres y productos de primera necesidad, tiene ocho establecimientos de tiendas Diconsa y una lechería Liconsa.

Una actividad industrial de importancia en el municipio es la extracción de caolín.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 29

Turismo

La belleza natural que presenta este Municipio lo hace muy atractivo para los vacacionistas principalmente a los campistas ya que cuenta con abundantes bosques. Cuenta con una zona boscosa ubicada al este del centro de la población para el residente y el visitante, se tiene también cerros cubiertos de coníferas como por ejemplo “El Cerro de las Cruces” localizado en la parte posterior de la iglesia, en la punta se construyo una capilla donde se oficia misa con gran concurrencia el día 3 de mayo.

La cascada de “Las Golondrinas” es otro atractivo turístico que ofrece el Municipio, localizado a unos 3 km. de distancia de la Cabecera Municipal; tiene una gran caída de agua que representa un atractivo visual.

Existe una finca llamada “La Torre” enclavada en la parte alta del cerro a unos 2 km. de la Cabecera Municipal, siendo esta un atractivo turístico por la dimensión y encanto que esta desprende ya que cuenta con todos los servicios necesarios y una pista de aterrizaje, invernadero, lago, caballerizas, alberca, biblioteca.

También cuenta con algunas grutas con pinturas rupestres, cascadas, presas y amplios espacios naturales.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 30

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa de 12 años y más del Municipio asciende a 2225 de las cuales 19 se encuentran desocupadas y 2206 se encuentran ocupadas como se presenta en el siguiente cuadro:

Sector PEA Ocupada %

TOTAL MUNICIPAL 2,206 100.00

PRIMARIO 820 37.20

SECUNDARIO 585 26.50

TERCIARIO 801 36.30

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 31

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

Su principal monumento arquitectónico es la parroquia de Agua Blanca, la cual se termino de construir el 1° de enero de 1890.

También cuenta con una capilla en la ranchería de San Pedrito que fue construida por frailes franciscanos y en el lado derecho del altar se encuentran los restos del Coronel Germán Gutiérrez. Dentro de sus monumentos históricos es importante mencionar “El Fortín”, restos de un fuerte militar.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fiestas: La feria anual que se festeja del 3 al 6 de mayo es una de las tradiciones más relevantes del Municipio; se tomo esta fecha porque el Municipio de Agua Blanca fue paso de tropas mexicanas y francesas en la batalla de Puebla.

La algarabía que se vive en esta feria es muy variada en sus actividades como son: encuentros deportivos, exhibición de ballet y pinturas, carreras de caballos, torneo de gallos, jaripeos y un tradicional desfile del 5 de mayo en el cual participan estudiantes de todas las escuelas.

Una de las fiestas religiosas más importantes es la del 8 de diciembre día en que se celebra “La Purísima Concepción” en esta acuden muchas peregrinaciones de diferentes Comunidades del Municipio, Municipios aledaños y otros Estados, se realiza una misa religiosa, siguiendo una kermés y la quema del castillo.

Otra de las tradiciones del municipio de gran relevancia es el Carnaval el cual se lleva a cabo en los 3 días previos al inicio de la cuaresma. Así como el día de muertos, tradición heredada por los antecesores.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 32

El 3 de mayo en el cerro de las cruces se reúnen familias de todo el municipio para celebrar el día de la Santa Cruz, festejando con un una misa y un convivió posterior al tradicional intercambio de canastas.

Gastronomía: Los platillos típicos de esta región son: los antojitos mexicanos (tamales, tlacoyos, quesadillas de diferentes rellenos, enchiladas, morelianas, tacos y sopes); estos antojitos van acompañados con pulque, atoles de diferentes sabores, agua de frutas o refresco; así como también el arroz, el mole de guajolote, las carnitas, la barbacoa, el consomé de carnero, estos platillos por lo general van acompañados con una variedad de salsas que pueden ser la borracha, de chinicuil, verde ó guacamole; no sin dejar de mencionar la trucha frita o empapelada, acompañada de algún curado de aguardiente de coco, durazno, capulín, ajenjo, santo domingo, tejocote, manzana, piña, vainilla, guayaba, membrillo, tamarindo, toronjil, mora y otras frutas de la región.

Traje típico: La forma de vestir difiere a nivel regional y en muchos casos se encuentra ligada con el origen étnico o bien al régimen predominante de las temperaturas, en el caso del municipio los hombres visten camisa y pantalón de manta con huaraches; las mujeres usan blusa y falda de manta con bordados de colores al frente los cuales por lo regular los bordan ellas mismas, y sus huaraches, aunque desgraciadamente debido a la influencia de los medios de comunicación esta vestimenta poco a poco se ha ido sustituyendo por ropa de moda.

Artesanías: La creación e inteligencia de los artesanos de este Municipio convierten el material textil en hermosos rebozos y además de la talabartería.

Dentro de este Municipio la música popular no se podía quedar atrás como una tradición muy arraigada, aquí se escucha a los tríos huapangueros así como también la banda de viento, conjuntos de la región y norteños.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 33

GOBIERNO

Localidades del Municipio

Al XII Censo de Población y Vivienda el Municipio cuenta con 29 localidades las cuales a continuación se enlistan:

CLAVE LOCALIDAD

LOCALIDAD

0001 AGUA BLANCA ITURBIDE 0002 EJIDO DE AGUA BLANCA (CERRO ALTO) 0003 EJIDO DE CALABAZAS 0004 CALABAZAS PRIMERA SECCIÓN 0005 CALABAZAS SEGUNDA SECCIÓN 0006 EJIDO DE LOS CUBES 0007 LOS CUBES 0008 CHICHICAXTLE 0009 LA LAGUNA 0010 EJIDO DE PALIZAR 0011 EJIDO MILPA VIEJA 0012 MILPA VIEJA (APULCO) 0013 EL PALIZAR 0014 EJIDO DE LOMA ANCHA 0015 PLAN GRANDE 0016 POTRERO DE MONROY 0017 EL REMUDADERO 0018 EJIDO ROSA DE CASTILLA 0019 ROSA DE CASTILLA 0020 SAN CORNELIO 0021 SAN MARTÍN 0022 SAN PEDRITO 0023 TETETLA 0024 EL XUCHITL 0025 SABANILLAS 0028 EL VIVERO (COLONIA EL PUJIDO) 0029 PUERTO LOBO 0031 EJIDO SAN PEDRITO (LA CUMBRE) 0032 RANCHO LA TORRE

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 34

Caracterización del Ayuntamiento

Presidente Municipal Constitucional Síndico Procurador y 9 Regidores

Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 35

Regionalización Político-Electoral a la que pertenece.

Distrito Federal Electoral IV Distrito Local Electoral X

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 36

Reglamentación Municipal

Todo Ayuntamiento por mandato Constitucional tiene la facultad de elaborar reglamentos que normen su funcionamiento interno y la vida comunitaria, dentro de los aspectos que se pueden considerar se mencionan los siguientes:

• Bando de policía y buen gobierno • Reglamento interior del ayuntamiento • Reglamento interno de administración • Reglamento de obra pública municipal • Reglamentación de planeación • Reglamento de catastro municipal • Reglamento de protección civil • Reglamento de salud • Reglamento de expendios de bebidas alcohólicas • Agua potable • Drenaje y alcantarillado • Seguridad pública • Tránsito y vialidad • Panteones y cementerios

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 37

Cronología de los Presidentes Municipales

El desarrollo y mejoramiento del Municipio de Agua Blanca de Iturbide ha estado en manos de personalidades que han sabido responder a las necesidades de su pueblo, hemos logrado recopilar los nombres de algunos de ellos que a continuación, mencionamos:

Presidente Periodo Imeldo Pérez Jardines 1964-1967 Rafael González Campos 1967-1970 Esther Noemí González Jimate 1970-1973 Lucas González López 1973-1976 Cándido Hernández Solís 1976-1979 Víctor Olegario Sosa Melo 1979-1982 F. Jerónimo Licona Escamilla 1982-1985 Jaime González Licona 1985-1988 Esteban Pasquel Hernández 1988-1991 Javier Edmundo Guzmán González 1991-1994 Benito Licona González 1994-1997 Ma. Enriqueta Ortiz Ramírez 1997-2000 Ignacio Trejo Ramírez 2000-2002 Javier Edmundo Guzmán González 2002-2003 Ignacio Ramírez Jarrillo 2003-2006 Pedro Calva Rojas 2006-2009

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 38

2 EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD PARA EL DESARROLLO

Uno de los principales ejes que se seguirán para el Desarrollo Municipal, será el empleo y la productividad, lo anterior basado en potenciar todas las oportunidades y fortalezas de nuestro Municipio, haciendo a un lado las debilidades y minimizando las amenazas. La generación de empleos es un tema que no se puede pasar por alto en esta administración, la búsqueda de inversión y el atraer a diversos capitales es una tarea conjunta para el beneficio de todos, por lo que en este rubro se incluyen diversas acciones para cumplir con esta meta. 2.1 EMPLEO Y COMPETITIVIDAD La generación de empleos en nuestro Municipio no es una tarea sencilla, esto se debe a las dificultades económicas y a nuestra propia demografía, sin embargo, al hablar de empleo, necesariamente se habla de competitividad y al incrementarse esta última, se mejora la calidad del trabajo y por lo tanto de los servicios. Con esta cultura, seremos capaces de mejorar la condición de los empleos en una parte, pero lo concerniente a la generación de los mismos, debe ser algo planeado y con una objetividad y realismo basados en estudios serios. De la misma manera, la competitividad, se debe mostrar tanto en los trabajadores como en los productos y servicios que se ofrecen en el Municipio.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 39

Objetivos

- Impulsar una política de fomento al empleo formal que contribuya a mejorar la productividad y competitividad de los trabajadores, y que esto se traduzca en una mejora en la calidad de vida.

- Trabajar en conjunto con la sociedad para generar más empleos y

mantener los existentes. - Ayudar a los productores locales a mejorar su competitividad. - Fomentar la venta de los productos locales en otras plazas.

Estrategias

- Promover mecanismos de colaboración entre Instituciones Educativas y Sectores Productivos para capacitar a los trabajadores o a quienes deseen.

- Adquirir alguna habilidad específica para facilitar la posibilidad de ser

contratado. - Investigar lo necesario para que los programas estatales y federales se

puedan aplicar en el Municipio para beneficio de este sector. - Incentivar la generación de nuevos negocios.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 40

Líneas de Acción

- Enlace con el Centro Hidalguense de Servicios Empresariales. - Programa de fomento a emprendedores, para capacitar y orientar a quienes

deseen abrir su propio negocio. - Capacitación para mejorar la productividad, dirigida a los diferentes rubros

que se encuentran en el Municipio. - Homologar los trámites Municipales con los Estatales. - Generar una Bolsa Municipal de Empleo. - Capacitación dirigida a actividades productivas para toda la población. - Implementar la mayor cantidad de Programas Federales y Estatales

relativos a este tema. - Enlace con otros Municipios y Entidades para promover el producto local. - Investigar proyectos exitosos de otros lugares para su adecuación y

adaptación a nivel local.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 41

2.2 COMERCIO El comercio es una actividad que además de generar ingresos para quienes lo practican, también genera satisfactores a quienes los consumen. Para efectos de este plan, debemos entender por comercio cualquier actividad, sea de compra venta o bien de servicios. Una adecuada reglamentación, así como una sana relación con este sector productivo, permitirá al gobierno entender las necesidades y de la misma manera brindará la información necesaria para impulsar esta actividad. Es función del Gobierno impulsar estas actividades y regularlas adecuadamente para el beneficio de toda la población. Objetivos

- Fomentar la actividad comercial en el Municipio. - Impulsar a los comerciantes y productores locales para incrementar su

productividad. - Facilitar a la actividad comercial todo lo relacionado con el Gobierno

Municipal. - Conocer a fondo la actividad comercial para el mejoramiento constante y el

trabajo conjunto con la Administración Municipal.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 42

Estrategias

- Reglamentar las actividades comerciales con la participación de quienes ejercen esta actividad.

- Ofrecer capacitación a quienes la requieran para mejorar su productividad. - Orientar a los emprendedores. - Crear una base de datos que contenga la información de los comercios del

Municipio. Líneas de Acción

- Generar reglamentos que regulen toda la actividad comercial del Municipio, con la intención de lograr el mejor desempeño en esta actividad.

- Llevar a cabo acuerdos con este sector para beneficio del Municipio. - Dentro del área de desarrollo, brindar atención a todos los que quieran abrir

cualquier tipo de comercio, para que obtengan la información necesaria desde el principio y facilitar su iniciativa.

- Iniciar con un programa permanente de empadronamiento voluntario a los

comerciantes. - Crear reglamentos que garanticen la igualdad de oportunidades para los

comerciantes. - Regular la actividad comercial irregular.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 43

2.3 DESARROLLO AGROPECUARIO Y RECURSOS NATURALES Una parte fundamental para el desarrollo del Municipio, es el desarrollo agropecuario sustentable y el aprovechamiento de los recursos naturales, así como la industria. No debemos dejar a un lado el desarrollo del campo, ya que con una planeación adecuada y con la aplicación estratégica de programas, se puede llegar a un desarrollo sustentable en el rubro agropecuario. Es importante destacar que el campo es fuente de trabajo y de sustento para muchas familias de nuestro Municipio y que de la misma manera, la explotación de los recursos naturales, bien canalizada, son un eje rector para el crecimiento económico. La industria es un sector poco desarrollado en el Municipio, de hecho la micro, pequeña y en algunos casos la mediana industria son un motor fundamental para el desarrollo de nuestra economía, por lo que su atención es prioritaria en este Plan Municipal de Desarrollo. El cuidado del agua y la ecología, juega un papel vital en el desarrollo del Municipio, puesto que son parte de su riqueza.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 44

Objetivos

- Lograr el mejor aprovechamiento de los recursos naturales del Municipio. - Impulsar el desarrollo agropecuario sustentable

Estrategias

- Especial atención al desarrollo agropecuario sustentable. - Planes de aprovechamiento para la Acuacultura. - Programas de aprovechamiento para la Silvicultura. - Estudio y aplicación de programas específicos para el fomento industrial. - Cuidado especial en la preservación y conservación del agua y la ecología.

Líneas de Acción

- Fomentar la creación de asociaciones para lograr una sociedad organizada que de la misma manera pueda acceder con mayor facilidad a los recursos y a los programas aplicables en estas materias.

- Enlazar a cada uno de los rubros, con las Dependencias Estatales

encargadas de la investigación y transferencia de tecnologías para que se implementen.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 45

- Crear un Padrón Municipal de cada uno de los sectores, con sus características generales y específicas, para el mejor conocimiento de cada una de las áreas y el diseño de programas focalizados.

- Intensificar campañas de apoyo al consumo de productos locales y generar

programas de beneficio a nuestros productores.

- Apoyarnos en el proyecto del programa estatal de desarrollo agropecuario sustentable.

- Establecer convenios de colaboración con instituciones nacionales y

extranjeras que demuestren conocimiento y experiencia en la vida silvestre.

- Capacitar a la comunidad, para integrar grupos productivos en cada una de las áreas, fomentando así la creación de pequeñas y micro empresas y la generación de empleos.

- Realizar foros con los comerciantes y empresarios para detectar

necesidades e implementar programas de acuerdo mutuo.

- Llevar a cabo un estudio serio para la propuesta e impulso de industria en sectores no atendidos y potenciales para el Municipio.

- Participar en la profesionalización y mejora continua de servicios en todas

las áreas, para lograr un incremento de productividad.

- Velar por la ecología, reglamentando y coordinándose con las dependencias de ecología a nivel estatal y federal.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 46

- Vigilar el adecuado uso y cuidado del agua, reglamentar y llevar una coordinación estrecha con las dependencias federales y delegaciones estatales.

2.3.1. ECOLOGÍA Dentro de un municipio como el nuestro en el que los Recursos Naturales son de gran importancia y de alto impacto en el municipio es importante tener en cuenta la Ecología, el prevenir la contaminación de Ríos y de espacios naturales para así poder mantener las áreas verdes tan características de Agua Blanca de Iturbide. Objetivos

- Involucrar a toda la ciudadanía en el servicio de limpia pública. - Realizar campañas de concientización. - Prevenir y controlar la contaminación del Agua, Aire y Suelo.

Estrategias - Clasificar los residuos sólidos en orgánicos, inorgánicos y otros grupos según

lo indique la autoridad competente.

- Sacar la basura en bolsas cerradas o recipientes, en el horario indicado, y depositarla en el camión recolector del H. Ayuntamiento.

-

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 47

- En lugares donde se dificulte el acceso del camión de recolección (callejones,

privadas), depositarla en los sitios previamente señalados por el ayuntamiento.

- Los propietarios de inmuebles baldíos deben conservar limpios sus predios.

- Abstenerse de quemar basura de cualquier clase, en lugares públicos y en el

interior de los predios. - En la vía pública, depositar la basura exclusivamente en los recipientes

destinados a ello, y evitar su dispersión.

- Barrer diariamente la acera o el frente de sus viviendas o predios.

- Denunciar el mal servicio de limpia pública. - Informar al H. Ayuntamiento cuando en vía pública y en los ríos se encuentren

animales y/o objetos tirados.

- No tirar basura, escombro, ni sus similares, en las orillas de carreteras y caminos vecinales, o cualquier otro lugar considerado vía pública.

Líneas de Acción - Realizar en coordinación con la Dirección de Desarrollo Rural y Ecología

campañas de concientización en la ciudadanía en general sobre la clasificación de basura y el como prevenir la contaminación en Ríos, lagos y espacios naturales.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 48

- Crear una planta tratadora de aguas residuales para poder aprovechar esta

agua en irrigación de tierras de cultivos. - Revisar periódicamente el Relleno sanitario para corroborar que este

funcionando conforme las normas oficiales mexicanas y demas disposiciones aplicables.

2.4 FOMENTO A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA Es importante atraer capital de otras partes, siempre y cuando se traduzca en un beneficio para el Municipio. Por ello se debe llevar a cabo un estudio serio para la propuesta de atracción de capitales que generen empleo o el acceso a mejores servicios para nuestra población. Objetivos

- Captar inversión para el Municipio. - Organizar a la sociedad para lograr alternativas productivas que beneficien

la Economía Municipal.

Estrategias

- Realizar un estudio serio para determinar el tipo de industria o servicio que haga falta en nuestro Municipio.

- Diseñar un sistema de incentivos para la atracción de dichas inversiones. - Trabajar con la ciudadanía en la obtención de la información relativa a las

necesidades y servicios requeridos.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 49

Líneas de Acción

- Llevar a cabo foros ciudadanos para que en conjunto con la estadística

existente, se pueda determinar la necesidad de servicios. - De acuerdo a la información obtenida, hacer invitaciones junto con un plan

de incentivos, a las industrias o prestadores de servicios que se requieren en el Municipio.

- Dar facilidades especiales a los grupos de empresarios locales que

inviertan en el Municipio para generar más empleos o brindar nuevos servicios.

2.5 TURISMO A nivel nacional, el turismo es una gran fuente de ingreso. Por tal motivo, es importante fomentar y profesionalizar este rubro a nivel municipal. Existen diversas atracciones, tanto permanentes como temporales en el municipio, las cuales requieren de una mayor difusión y de una preparación adecuada para cumplir con las expectativas de los visitantes. De la misma manera, debe haber una coordinación entre los prestadores de servicios turísticos y los prestadores de servicios para la comunidad, ya que se debe lograr un crecimiento armónico entre ambas partes para un mejor aprovechamiento.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 50

Objetivos

- Impulsar todos los sitios turísticos del Municipio. - Detectar áreas de oportunidad en el ramo turístico. - Fomentar que el turismo se convierta en una fuente de recursos para el

Municipio. Estrategias

- Detectar las diferentes ofertas turísticas del Municipio y la manera de complementarlas para un servicio integral.

- Definir un plan de comunicación para el fomento de la actividad turística. - Realizar un plan de desarrollo para el sector turístico. - Involucrar a toda la población en el proyecto turístico municipal.

Líneas de acción

- Levantar un padrón de atractivos turísticos vigentes y de atractivos

turísticos potenciales. - Realizar un foro participativo con todos los actores del sector turístico para

definir estrategias concretas en este ramo. - Preparar un proyecto de inversión conjunta entre gobierno y sector turístico

para difundir los atractivos del Municipio. - Capacitar para profesionalizar a los prestadores de servicios.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 51

- Hacer una invitación abierta a los prestadores de servicios locales para que

se integren en la actividad turística. - Generar información en medios impresos y electrónicos de los diferentes

atractivos del Municipio.

- Invitar a diversos sectores al Municipio, a través de paquetes, dando especial énfasis a sectores cautivos como los estudiantes de instituciones educativas del estado y estados cercanos.

2.6 COMUNICACIONES Y TRANSPORTES En materia de comunicaciones y transportes se buscará la mejora de los caminos vecinales y carreteras estatales, así como lograr que la mayor cantidad de localidades cuenten con algún servicio de comunicación. Objetivos

- Mejorar de manera permanente las vías de comunicación municipales. - Lograr que llegue la comunicación a la mayor cantidad de puntos en el

Municipio.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 52

Estrategias

- Buscar el apoyo del estado y la federación para mejorar las comunicaciones terrestres.

- Buscar el apoyo de diversas empresas de comunicación para que se

proporcione el servicio en la mayor cantidad de comunidades. Líneas de Acción

- Buscar la participación de los tres niveles de gobierno para lograr una inversión que permita el mejoramiento de los caminos, calles y carreteras.

- Crear una cultura y reglamentación para el mantenimiento y cuidado de las

vías de comunicación terrestre del Municipio. - Realizar un estudio de prioridades de comunicación carretera y tratar de

impulsar el mejoramiento de acuerdo a los resultados del mismo. - Realizar un censo de comunidades que no cuenten con ningún tipo de

comunicación e investigar y en su caso implementar el sistema más adecuado y económico para la población.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 53

2.7 FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO El Desarrollo Municipal es tarea de todos y es necesario que todos participemos en el mismo. La participación de la sociedad, no debe ser solamente pasiva, por el contrario, debe ser una participación activa que brinde como resultado por una parte una derrama económica y por otra, el otorgamiento de mejores servicios para la comunidad. Como política del Municipio para la captación de recursos financieros, se pretende reglamentar, en estricto a pego a la Ley, las actividades en todos los ramos del Municipio. Con esto se pretende formar una cultura de participación, que aunada a la transparencia y buen manejo de recursos, dará como resultado una mejor calidad de servicios y la certeza ciudadana de un manejo adecuado de recursos. Objetivos

- Definir nuevas formas de acercar recursos útiles para el Desarrollo Municipal.

- Establecer mecanismos de atracción de capital al Municipio.

Estrategias

- Recabar información sobre todos los sectores productivos del Municipio. - Actualizar los cobros pendientes.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 54

- Proyectar reglamentos de utilidad pública e informar del destino que se dará

a los ingresos generados por éstos. - Investigación y aplicación de Programas Estatales y Federales de apoyo

para el Desarrollo Municipal. Líneas de Acción

- Realizar un programa de empadronamiento voluntario en el Municipio. - Verificar la situación de los pagos de predial de todos los lotes del Municipio

y actualizar el padrón catastral. - Reuniones con los diferentes grupos representativos de la sociedad para

establecer prioridades de reglamentación, los beneficios que se obtendrán, las cuotas en donde apliquen y la utilización de las mismas.

- Verificar la existencia de programas federales y estatales que apoyen a

nuestro Municipio.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 55

3 CALIDAD DE VIDA PARA EL BIENESTAR SOCIAL

No se puede hablar de bienestar social, si no se habla de la calidad de vida de los habitantes del Municipio. La calidad de vida es una prioridad, ya que de ella se desprende la integración familiar y el ambiente que favorece el buen crecimiento y desarrollo de la población. Cuando hablamos de la calidad de vida, no hablamos de manera aislada de las condiciones en que vive una familia, además de esto se debe considerar en todo momento que en esta calidad de vida influyen los servicios adicionales con los que se cuenta. La calidad de vida es un tema integral, no es un tema aislado ni un tema que se pueda tratar como un punto adicional, es parte medular de la vida del Municipio y se debe atender como una prioridad. A pesar de los altos contrastes que se viven en el Municipio, el promover una buena calidad de vida para atender la dignidad de la persona humana, debe ser una tarea cotidiana del Gobierno en acuerdo con la sociedad. 3.1 SERVICIOS BÁSICOS Debe reconocerse el esfuerzo estatal para llevar los servicios básicos a toda la población, sin embargo, a pesar de este esfuerzo compartido con el Municipio, no es suficiente y es una necesidad prioritaria. De la misma forma, para poder dar cumplimiento a esta necesidad, debemos tomar en cuenta que la planeación urbana es fundamental. En muchas ocasiones las comunidades y centros de población crecen sin apego al Plan Municipal de Desarrollo, imposibilitando de esta manera que los servicios se proporcionen, por eso, es importante la observancia general de este Plan Municipal de Desarrollo para evitar los problemas que hasta el día de hoy son patentes en algunas partes de nuestro Municipio.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 56

Objetivos

- Llevar los servicios básicos a la mayor cantidad de habitantes. - Ligar el proyecto de servicios con el Plan de Desarrollo Urbano y Municipal.

Estrategias

- Buscar el apoyo del Estado para incrementar la red de agua potable y electrificación.

- Obtener la información necesaria para llevar a cabo un plan de crecimiento

prioritario en los servicios básicos, con apoyo de la sociedad. - Optimizar los recursos actuales.

Líneas de Acción

- Gestionar ante las dependencias Estatales y Federales los recursos y apoyos necesarios para lograr mejorar e incrementar los servicios básicos.

- Realizar un estudio local de factibilidad y un censo para conocer los

servicios en cada área y realizar un plan prioritario. - Hacer un análisis de los servicios existentes y buscar mecanismos de

optimización de los mismos. - Llevar a cabo alternativas en combinación con la ciudadanía, haciéndola

participar y logrando una colaboración estrecha.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 57

3.2 VIVIENDA Una parte fundamental en la calidad de vida, es la vivienda. No es suficiente hablar de vivienda por tener un techo en donde vivir, se deben contemplar diferentes puntos de referencia, tal como lo marcan la normatividad nacional. Gran parte de nuestro Municipio, a pesar de contar con viviendas, no cuenta con los requisitos mínimos contemplados, por lo que el Municipio debe aplicar un esfuerzo especial en este rubro. La vivienda es el punto central del desarrollo de la familia, aquí se da la convivencia y el descanso, por lo que podemos asegurar que gran parte del desarrollo de la persona, depende en el entorno en que se halla desarrollado, es decir, en gran parte en su vivienda. Objetivos

- Mejorar la vivienda actual en el Municipio. - Brindar vivienda a los más necesitados.

Estrategias

- Impulsar el mejoramiento de vivienda rural y urbana. - Impulsar programas de vivienda económica con la participación de la

sociedad y con el uso de sistemas constructivos innovadores. - Buscar el apoyo del Gobierno Estatal y Federal para programas de vivienda

para el bienestar de la población.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 58

Líneas de Acción

- Levantar un censo de vivienda en el Municipio. - Buscar el apoyo de FONHAPO y el Instituto de Vivienda del Estado, para

obtener recursos para el mejoramiento y la edificación de vivienda tanto rural como urbana.

- Investigar nuevas tecnologías y métodos de construcción que permitan a la

ciudadanía construir su vivienda de manera accesible. 3.3 SALUD, EDUCACIÓN Y CULTURA La Salud, la Educación y en general la Cultura, son, de acuerdo a la Ley, rubros de los cuales se encarga de manera directa el Estado, sin embargo como Municipio, existe una corresponsabilidad y se debe trabajar de manera conjunta para que las necesidades de la población sean atendidas en una coordinación entre el Estado y el Municipio. Objetivos

- Atender las necesidades de la población en materia de Salud, Educación y Cultura, de acuerdo a las facultades conferidas por la Ley y a las posibilidades del Estado.

- Coadyuvar con el Estado para el mejoramiento de la prestación de estos

servicios y el crecimiento de la cobertura de los mismos.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 59

Estrategias

- Enlace permanente con el Estado. - Recepción de peticiones y gestión ante el Estado.

Líneas de Acción

- Nombrar al personal necesario para llevar a cabo la relación con las dependencias Estatales y en su caso Federales, para obtener el apoyo en lo relativo a la Salud, la Educación y la Cultura.

- Fomentar la Cultura en todo el Municipio a través de diversas actividades,

dirigidas a todos los sectores de la población. - Impulsar los proyectos culturales del Municipio. - Realizar foros y eventos que difundan tanto la cultura como la salud en el

Municipio. - Observar de manera directa el desenvolvimiento de los servicios de salud y

educación disponibles en el Municipio. - Fungir como receptores de todas las peticiones ciudadanas y gestionarlas

ante el Estado. - Impulsar la cultura del deporte, a través de eventos, competencias y

formación de equipos deportivos en el Municipio. - Fomentar la investigación, ciencia y tecnología, a los que se interesen en la

misma, sea a nivel particular o de instituciones con fines de Desarrollo Municipal.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 60

3.4 SECTORES DE LA POBLACIÓN A pesar de que el Gobierno Municipal se hará cargo de todos los sectores de la población, se generarán proyectos específicos para algunos sectores como la infancia, la juventud, los adultos mayores, personas con discapacidad y grupos vulnerables. Lo anterior con la intención de dar una mayor atención a estos sectores por la importancia del papel que desempeñan en la vida cotidiana de nuestro Municipio. Con esta atención, se verificará la igualdad de oportunidades, así como la atención especializada que se requiere. Objetivos

- Atender a los sectores de la población que requieren programas especiales. - Generar condiciones de equidad en el Municipio. - Tener una política incluyente en la generación de programas y aplicación de

recursos. - Poner especial atención en los grupos vulnerables del Municipio para evitar

a toda costa el rezago de los mismos. Estrategias

- Generar los mecanismos necesarios para la atención de estos sectores de la población.

- Reglamentar para generar condiciones de inclusión y participación de todos

los grupos.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 61

- Diseñar programas específicos para cada uno de los grupos, de acuerdo a

sus necesidades reales. Líneas de Acción

- Generar un reglamento para la inclusión de personas con discapacidad en el Municipio.

- Apoyar al DIF Municipal para que realice los programas que se requieran

para apoyar y atender a la infancia y a los adultos mayores. - Trabajar en conjunto con el Estado para la protección de los menores, así

como de los adultos mayores y los grupos vulnerables. - Fomentar el deporte, en coordinación con las áreas encargadas de cultura,

para la creación de equipos y el impulso de las competencias. - Verificar que los sitios de esparcimiento estén aptos para su uso y organizar

eventos de integración en los mismos. - Buscar el apoyo Estatal y Federal para obtener recursos para el apoyo a los

sectores de la población antes referidos. - Diseñar campañas para prevenir adicciones y fomentar actividades

recreativas entre los niños y los jóvenes. - Fomentar el conocimiento de los derechos humanos para toda la población,

en especial para los niños, las personas con discapacidad, los adultos mayores y los grupos vulnerables.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 62

- Realizar un Censo Municipal de las Organizaciones de la Sociedad Civil

existentes, su área de trabajo y coordinar esfuerzos para beneficiar a la sociedad.

- Estudiar de manera constante la posibilidad de generar más programas de

apoyo a la sociedad. 3.5 EQUIDAD DE GÉNERO La Constitución Mexicana marca la igualdad entre los hombres y las mujeres, por lo que este rubro es importante para el Municipio. Al hablar de equidad de género, no se habla de no reconocer al hombre y a la mujer como diferentes, por el contrario, se trata de equilibrar las oportunidades para cada género reconociendo las características de cada uno y potenciándolos para el beneficio general. Objetivos

- Fomentar la cultura de equidad de género. - Realizar acciones a favor de la equidad de género.

Estrategias

- Realizar acciones concretas para la equidad de género. - Fomentar la cultura de equidad de género en el Municipio.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 63

LÍNEAS DE ACCIÓN

- Crear un Instituto Municipal de la Mujer, para la mejor difusión de la cultura de equidad de género.

- Evitar a toda costa la discriminación y fomentar la igualdad en

oportunidades productivas para la mujer. - En combinación con el DIF Municipal, buscar recursos para proyectos

productivos de mujeres.

- Realizar foros y campañas para la equidad de género y la prevención de la violencia intrafamiliar.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 64

4 PLANEACIÓN URBANA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

La importancia del Desarrollo Urbano y el Ordenamiento Territorial, son un eje total en el desarrollo de un Municipio, ya que gracias a una adecuada planeación en estos términos, se pueden eficientar los servicios de acuerdo a la viabilidad de los mismos. La certeza de la posesión de la tierra, permite a las familias un patrimonio seguro y al Municipio un control catastral adecuado. 4.1 DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL El área encargada del desarrollo urbano, de acuerdo a la Ley Orgánica Municipal, debe realizar el reglamento con el mismo nombre, el cual debe estar coordinado con el reglamento estatal y las leyes vigentes. Esta planeación nos servirá para facilitar la instalación de servicios y la regulación de los usos de suelo. Objetivos

- Asegurar un crecimiento municipal ordenado. - Reglamentar los usos de suelo en el territorio municipal. - Fomentar la regulación de la tenencia de la tierra.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 65

Estrategias

- Manejar la información actual del Municipio para iniciar una planeación adecuada.

- Proyectar la viabilidad de crecimiento del Municipio con sustento en los

estudios realizados.

- Llevar a cabo programas para la regulación de la tierra. Líneas de Acción

- Realizar un censo para el estudio real de la planeación urbana. - Verificar las reservas del Municipio para el crecimiento municipal. - Informar a la sociedad del proyecto de crecimiento municipal para evitar

asentamientos irregulares. - Fomentar la reglamentación en todo lo relativo a la imagen urbana y al

desarrollo urbano. - Iniciar un proceso permanente de planeación responsable para orientar al

Gobierno Municipal en las acciones que se deban llevar a cabo. - Tener una coordinación permanente con el Gobierno del Estado para la

aplicación de proyectos y el trabajo conjunto. - Coordinarse con el Gobierno Estatal y Federal para que el ordenamiento

territorial y la tenencia de la tierra se regulen en el Municipio.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 66

5 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL El Municipio como institución, debe llevar a cabo determinadas actividades y acciones para lograr fortalecer sus funciones y garantizar a la ciudadanía gobernabilidad y tranquilidad. Por tal motivo, se incluyen en este Plan Municipal de Desarrollo diferentes líneas de acción que garantizan esta propuesta. De la misma forma es función del Municipio el hacer llegar todos los logros y proyectos a la comunidad, permitiendo la libre expresión de los ciudadanos, la crítica y la participación. En este rubro juega un papel muy importante la Reglamentación del Municipio, misma que se dirige en dos sentidos, la Reglamentación Interna y la Reglamentación Pública o de observancia general, la primera de ellas se enfoca a la Administración Pública Municipal, así como a los miembros del Ayuntamiento y la Reglamentación Pública, que es de observancia general para toda la población. Dentro de la Reglamentación se contempla la regulación de las relaciones entre el Municipio y los demás órdenes de gobierno. 5.1 GOBIERNO CON AMPLIA PARTICIPACIÓN SOCIAL La participación social, es la forma de completar el mandato de la ciudadanía que inició al emitir su voto. Con la participación ciudadana, se puede validar la planeación municipal a través del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), para que la ciudadanía participe de forma activa en la toma de decisiones que le compete, de la misma manera, al trabajar en conjunto con la ciudadanía, se pueden detectar las verdaderas necesidades de la comunidad y se evita la toma de decisiones desde un escritorio.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 67

Objetivos

- Lograr un Gobierno incluyente. - Incluir a la ciudadanía en la toma de decisiones. - Trabajar corresponsablemente con la sociedad.

Estrategias

- Formación del COPLADEM - Formación de diferentes comités de participación ciudadana. - Fomentar la cultura de participación ciudadana en temas de Gobierno.

Líneas de Acción

- Integración del COPLADEM de acuerdo a la Ley, y el constante seguimiento a sus trabajos, así como el flujo de la información de los trabajos del comité.

- Integración de comités de participación ciudadana, para la toma de

decisiones en todos los rubros, tomando en cuenta tanto la planeación, la ejecución y la reglamentación.

- Establecer un enlace constante con las diferentes agrupaciones, cámaras y

demás grupos de ciudadanos, para escuchar sus inquietudes y buscar soluciones conjuntas.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 68

- Llevar a cabo audiencias públicas para optimizar la comunicación con la

ciudadanía. - Crear un buzón de propuestas ciudadanas donde se dará respuesta escrita

a las peticiones ciudadanas. - Priorización de Obras y/o acciones por Ejercicio Presupuestal.

5.2 SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL La seguridad es una prioridad municipal, tanto la seguridad personal, como la seguridad patrimonial. Por tal motivo la Administración Municipal, hará un gran esfuerzo para mejorar la seguridad pública, así como la protección civil. Se seguirán al pie de la letra los reglamentos en estas materias para garantizar el beneficio ciudadano. La dignificación y capacitación a los cuerpos de policía y protección civil, reivindicarán su imagen ante la ciudadanía para un desenvolvimiento más armónico de estas funciones. Objetivos

- Capacitar a los cuerpos de seguridad. - Ganar credibilidad y respeto de la ciudadanía. - Fomentar la cultura de la seguridad. - Seguir los reglamentos de manera estricta.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 69

Estrategias

- Participación ciudadana para la detección de riesgos. - Profesionalización del personal para la mejora de los servicios. - Dignificación del personal para obtener el respeto de la ciudadanía. - Reglamentar conforme a las necesidades de la realidad actual.

Líneas de acción

- Organizar comités ciudadanos de seguridad e implementar planes como el de vecino vigilante.

- Formar un grupo de voluntarios para protección civil. - Capacitar a los cuerpos de seguridad en coordinación con el Estado y la

Federación. - Realizar foros de seguridad en las comunidades del Municipio. - Actualizar los reglamentos y bandos, tanto de seguridad, de policía, de

vialidad y de protección civil. - Realizar los mapas de zonas de riesgo a través de protección civil. - Verificar la seguridad, desde el punto de vista de protección civil, de los

comercios y prestadores de servicios del Municipio, para trabajar en conjunto y lograr un estándar adecuado.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 70

- Dar especial énfasis a la divulgación del bando y diferentes reglamentos

relativos a la seguridad. - Realizar visitas a las entidades educativas y centros de trabajo, para

difundir la cultura de seguridad. - Realizar una campaña de dignificación a los cuerpos de seguridad.

5.3 COMUNICACIÓN SOCIAL Y LIBERTAD DE PRENSA Una tarea fundamental de un Gobierno moderno, es la comunicación social, sin ella, difícilmente se logra que la ciudadanía tenga una certidumbre de los trabajos que se van realizando día con día. De la misma manera la comunicación social proporciona a la comunidad la información necesaria para conocer los reglamentos y bandos bajo los cuales debe regir su conducta. El Gobierno Municipal, es una entidad pública, por lo cual debe estar sujeto a críticas y cuestionamientos y para ello, se fomentará la libertad de expresión y la libertad de prensa, para que cualquier ciudadano pueda expresarse libremente y de la manera que considere mejor, acatando en todo momento a la legalidad y respetando los derechos de los demás. Objetivos

- Lograr una comunicación permanente con la ciudadanía. - Generar un ambiente de libertad hacia los ciudadanos.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 71

Estrategias

- Creación de un proyecto de comunicación social integral. - Disponer de la información para el fácil acceso a la ciudadanía. - Impulsar la libertad de prensa y la relación constante con los medios de

comunicación. Líneas de Acción

- Diseñar una propuesta de comunicación social para que la ciudadanía esté enterada de los avances que se generen en el Gobierno Municipal.

- Disponer de sitios públicos o concurridos, para exponer de manera impresa

los avisos más importantes hacia la ciudadanía, esto se debe llevar a cabo con la participación de los comercios y prestadores de servicios con más afluencia del Municipio.

- Enviar constantemente información a manera de boletines de prensa a los

medios locales para su publicación. - Atender de forma pública los cuestionamientos que así lo requieran y dar

respuesta a las inquietudes de la ciudadanía. - Realizar foros participativos para fomentar la libertad de expresión y la

libertad de prensa.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 72

5.4 REGLAMENTACIÓN A través de reglamentos vigentes que respondan a las necesidades reales del Municipio, se puede lograr una mejor integración de la ciudadanía y el Gobierno, ya que estos instrumentos de la administración, son factor primordial para el orden y la correcta actuación de ambas partes. De la misma forma se regulan las funciones de la Administración Pública Municipal y del Ayuntamiento. Objetivos

- Generar reglamentos y bandos con la colaboración de la ciudadanía para el correcto desenvolvimiento de la vida cotidiana del Municipio.

- Regular las funciones del Gobierno.

Estrategias

- Integración de la comunidad en el proceso de reglamentación. - Documentar todo lo relativo a la Administración Municipal.

Líneas de Acción

- Formar mesas de trabajo para la elaboración de reglamentos con el sector de la población al cual se dirigirá.

- Generar los manuales de calidad, servicios y procedimientos de la

Administración Pública Municipal. - Dar a conocer los bandos, reglamentos y demás información de interés a la

ciudadanía, de acuerdo al proyecto de comunicación social.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 73

5.5 PLANEACIÓN MUNICIPAL El resultado de una buena planeación depende del acuerdo de voluntades de los diferentes sectores de una comunidad, y para llevar a cabo su buen funcionamiento es necesario vincular la Planeación Municipal con la Planeación Regional Estatal para dar más y mejores soluciones a las demandas sociales. Objetivos

- Fortalecer los programas estatales aplicables a este Municipio. - Lograr el fortalecimiento institucional a través de la planeación - Lograr una participación mas fluida con el Gobierno Estatal

Estrategias. - Obtener la información necesaria para gestionar programas específicos

para cada uno de los sectores. - Tener un enlace permanente con el Estado.

Líneas de Acción

- Buscar la participación directa del Gobierno del Estado, para lograr una mejor eficiencia en nuestras metas, de acuerdo a nuestro Plan Municipal de Desarrollo.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 74

- Verificar la existencia de programas estatales que apoyen a nuestro

Municipio. - Lograr una línea de trabajo con el gobierno estatal en beneficio de la

ciudadanía.

6 HONESTIDAD Y EFICIENCIA PARA SERVIR A LA SOCIEDAD

La transparencia y rendición de cuentas, así como la calidad en el servicio, son demandas ciudadanas que se hacen patentes día con día. Por tal motivo el Municipio implementará un proyecto integral de transparencia, en donde la ciudadanía tenga acceso a la información y de la misma manera pueda externar sus inconformidades y se lleve un seguimiento adecuado de las mismas. Objetivos

- Brindar a la ciudadanía la información que requiera. - Generar una cultura de transparencia y rendición de cuentas a nivel

municipal. - Garantizar a la ciudadanía que sus quejas llevarán un seguimiento

adecuado y apegado a la Ley.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 75

Estrategias

- Proporcionar a la ciudadanía capacitación sobre la Ley de Transparencia. - Colocar buzones de Quejas y/o Sugerencias en las Instalaciones de la

Presidencia Municipal. Líneas de acción

- Crear un Instituto Municipal de Transparencia, que fungirá como la unidad de enlace con el Gobierno del Estado.

- Mantener un modelo de modernización y capacitación continua para la

Administración Pública Municipal. - Llevar a cabo un plan de racionalidad en la Administración Pública. - Dar a conocer la información del Ayuntamiento, de acuerdo al programa de

comunicación social.

- Generar los reglamentos que propicien la honestidad y transparencia en todos los niveles de la Administración.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 76

7 MODELO DE EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

2006 – 2009 Para poder considerar un plan como exitoso, debe poder medirse el cumplimiento del mismo, por lo cual en este caso se cuenta con un modelo sencillo de evaluación. Este plan se basa en el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, como base de mediano y largo plazo, en los Planes Operativos Anuales del municipio como base operativa a corto y mediano plazo, así como de los informes de resultados y de avances de esta Administración. En lo referente a la vinculación con la sociedad, se toma al COPLADEM y a los diferentes comités que se integrarán a lo largo de esta Administración.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 77

MODELO DE EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DEDESARROLLO 2006 - 2009

PROSPECTIVAPrograma Operativo Anual

Avances

Informes

GESTIÓN EFICIENCIADESEMPEÑO

DIFUSIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA

TENDENCIAS

ESTADÍSTICA

% DE AVANCE

TOTA

L DE

GEST

IONE

S

CUM

PLIM

IENT

O DE

PRO

GRAM

AS

CUM

PLIM

IENT

O A

CIUD

ADAN

ÍA

INDI

CAD

OR D

E EV

ALU

ACIÓ

N

PARA UTILIZAR LOS DATOS, SE TOMA EN CUENTA EL AVANCE

QUE SE TIENE COMPARADO CON EL

AVANCE META.

PORQUE EL TRABAJO NOS GARANTIZA EL PROGRESO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 78

C. PEDRO CALVA ROJAS

PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

ESTE PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, SE DEDICA A LOS CIUDADANOS QUE TRABAJAN DÍA CON DÍA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PATRIA ORDENADA Y GENEROSA PARA TODOS.

GRACIAS.