POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD Juárez, …...6 | POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD INSTITUCION...

5
4 INSTITUCIÓN Juárez, semilla del progreso educativo en Tabasco Formar a la mujer con todas las recomendaciones que exige su nece- saria y elevada misión, es formar el germen fecundo de regeneración y mejora social. Por esto es que su edu- cación jamás debe descuidarse. Benito Juárez García El ideario de Benito Juárez debe mantenerse vivo por siem- pre en las aulas, en la ideología, en el corazón y en el espíritu de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), porque gracias a sus principios hoy poseemos un Estado independiente y autóno- mo, precisó la Rectora M.A. Candita Gil Jiménez al inaugurar la Semana de Juárez 2006, homenaje que año con año orga- niza la Máxima Casa de Estudios, y que en esta ocasión se enmar- có en las Jornadas del Bicen- tenario del Natalicio del Bene- mérito de las Américas. En el Espacio Escénico “Juchimán” del Instituto Juárez, el Rector de la Universidad Autó- noma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Lic. Francisco Martínez Neri; y el ex Rector de la UJAT, Dr. Juan José Beauregard Cruz; presentaron los libros Apuntes para mis hijos, de Benito Juárez, y Flor y Látigo, de Benito Juárez y Andrés Henestrosa, ambas edi- ciones anotadas por Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva. Ante el Director de Difusión Cultural y Extensión, Ing. Miguel Ángel Ruiz Magdónel; personali- dades del ámbito académico y cultural de la entidad, la Rectora hizo hincapié en que para los uni- versitarios es importante perpe- tuar el pensamiento de quien ori- | POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD Los libros Flor y Látigo y Apuntes para mis hijos fueron presentados en el marco de la inauguración de la Semana de Juárez 2006 SEMANA DE JUÁREZ 2006 La comunidad universitaria se congregó en el histórico recinto del Instituto Juárez para dar comienzo a las jornadas Juaristas.

Transcript of POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD Juárez, …...6 | POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD INSTITUCION...

Page 1: POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD Juárez, …...6 | POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD INSTITUCION Señoras y señores: En estos momentos el país entero le rinde homenaje al hombre, al

4 I N S T I T U C I Ó N

Juárez, semilla del progreso educat ivo en Tabasco

Formar a la mujercon todas lasrecomendacionesque exige su nece-saria y elevadamisión, es formarel germen fecundode regeneración ymejora social. Poresto es que su edu-cación jamás debedescuidarse.Benito Juárez García

El ideario de Benito Juárezdebe mantenerse vivo por siem-pre en las aulas, en la ideología,en el corazón y en el espíritu de laUniversidad Juárez Autónoma deTabasco (UJAT), porque gracias asus principios hoy poseemos unEstado independiente y autóno-mo, precisó la Rectora M.A.Candita Gil Jiménez al inaugurarla Semana de Juárez 2006,homenaje que año con año orga-niza la Máxima Casa de Estudios,y que en esta ocasión se enmar-có en las Jornadas del Bicen-tenario del Natalicio del Bene-mérito de las Américas.

En el Espacio Escénico“Juchimán” del Instituto Juárez, el

Rector de la Universidad Autó-noma Benito Juárez de Oaxaca(UABJO), Lic. Francisco MartínezNeri; y el ex Rector de la UJAT,Dr. Juan José Beauregard Cruz;presentaron los libros Apuntespara mis hijos, de Benito Juárez,y Flor y Látigo, de Benito Juárez yAndrés Henestrosa, ambas edi-ciones anotadas por HéctorCuauhtémoc Hernández Silva.

Ante el Director de DifusiónCultural y Extensión, Ing. MiguelÁngel Ruiz Magdónel; personali-dades del ámbito académico ycultural de la entidad, la Rectorahizo hincapié en que para los uni-versitarios es importante perpe-tuar el pensamiento de quien ori-

| POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD

Los libros Flor y Látigo y Apuntes para mis hijosfueron presentados en el marco de la inauguraciónde la Semana de Juárez 2006

SEMANA DE JUÁREZ 2006

La comunidad universitaria se congregó en el histórico recinto del Instituto Juárez para dar comienzo a las jornadas Juaristas.

Page 2: POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD Juárez, …...6 | POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD INSTITUCION Señoras y señores: En estos momentos el país entero le rinde homenaje al hombre, al

5I N S T I T U C I Ó N

ginó y preservó las normas quehan alentado la Constitución querige el destino soberano de lanación mexicana.

“Festejar en este año al pró-cer de nuestra patria cobra unsignificado especial, y desde elpasado mes de octubre del 2005la Universidad configuró un pro-grama de celebración y activida-des académicas, cívicas y cultu-rales, que habrá de concluirse enel mes de noviembre de 2006”,explicó.

Tras manifestar que el perio-do juarista sembró una importan-te semilla de progreso educativoen la nación, particularmente enTabasco, la Rectora afirmó queeste ilustre mexicano es ejemplopor su calidad intelectual y huma-na, debido a que siempre fuefirme en el ejercicio de las leyes, yfue enemigo de quienes intenta-ron restar soberanía a la patria.

Presentación de librosEn presencia de la profesora

investigadora, Dra. Rosa MaríaRomo López, quien fungió comomoderadora de la presentaciónde los libros Apuntes para mishijos y Flor y Látigo, el Rector dela UABJO destacó que el conte-nido de estas ediciones siguevigente, ya que son útiles para laformación ideológica liberal ydemocrática de los jóvenestabasqueños, oaxaqueños, y detodos los mexicanos.

Luego de dar a conocer quela primera edición de esta obra,fue en 1944 en el marco de laCampaña Nacional de Alfa-betización, Martínez Neri enfatizóque Flor y Látigo, proporciona alos universitarios de la primeradécada del siglo XXI, un compen-dio del pensamiento Juarista,cuya lectura nos invita a acercar-nos a la obra completa delBenemérito de las Américas y alestudio de un periodo fecundode la historia de la nación mexi-cana que permitió su consolida-ción.

A su vez, el ex Rector de laUJAT, Dr. Juan José BeauregardCruz, recordó que en 1857, a los

51 años de edad, Benito JuárezGarcía escribió unas notas auto-biográficas a las que tituló“Apuntes para mis hijos”, en lasque narra su niñez como indíge-na zapoteca, la fuga desde supueblo natal (San PabloGuelatao) hasta la ciudad deOaxaca, donde encontró trabajoy la oportunidad de educarse,“hoy sus reflexiones son referenteobligado para las nuevas genera-ciones”, añadió.

Comentó que en sus apun-

tes, Juárez refiere los grandesacontecimientos nacionales quetuvieron lugar en nuestro paíscomo el comienzo y fin de laGuerra de Independencia con-cluida en 1821, cuando Iturbideque se proclamó Emperador yluego fue fusilado en el Estado deTamaulipas.

Detalla, además, pasajes dela vida profesional, académica ypolítica en su natal Oaxaca, de lacual fue diputado local, diputadoconstituyente, gobernador interi-

no y constitucional y, sobre todo,menciona uno de los más impor-tantes sucesos históricos, cientí-ficos y culturales de México, lafundación del Instituto de Cien-cias y Artes de Oaxaca, en el queestudió jurisprudencia y ejerció suprofesión defendiendo causaspopulares, precisó.

Exposición pictóricaComo parte de estos feste-

jos, la M.A. Candita Gil Jiménezcortó el listón inaugural de laexposición de pintura “BenitoJuárez. Pasión y Razón”,Concurso Conmemorativo en elque participaron distinguidosartistas plásticos de la entidad, yen el que resultó ganador RománBarrales, con la obra “Juárez, laVictoria y la Justicia”.

En el evento también estuvie-ron presentes el Presidente de laHonorable Junta de Gobierno dela Máxima Casa de Estudios, Arq.Agustín Centurión Hidalgo, y elPresidente del Patronato Uni-versitario, C.P. José Neftalí FríasDíaz, además de profesores,directores de divisiones acadé-micas y de área de esta Casa deEstudios. (GP)

POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD |

La Rectora, M.A. Candita Gil Jiménez, exhortó a mantener vivo el ideario de Juárez.

Autoridades, académicos, estudiantes y personal administrativo se unieronpara homenajear al Benemérito de las Américas.

SEMANA DE JUÁREZ 2006

Page 3: POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD Juárez, …...6 | POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD INSTITUCION Señoras y señores: En estos momentos el país entero le rinde homenaje al hombre, al

I N S T I T U C I O N6 | POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD

Señoras y señores:En estos momentos el país entero le

rinde homenaje al hombre, al político, al másgrande estadista que ha tenido México, aBenito Pablo Juárez García, en el bicentenariode su nacimiento.

En su cuna,San Pablo Guelatao,Oaxaca,el Presidente de la República encabeza losfestejos nacionales. La mirada de la Repúblicase eleva hoy a lo más alto.

Nosotros ofrecemos testimonio de nues-tra inmensa admiración hacia el indio zapote-co que un día salió de su pueblo para conver-tirse en un mexicano universal.

Este hemiciclo que hoy inauguramosrepresenta también un homenaje permanen-te a su memoria. A su obra grandiosa, alinmenso legado del tres veces benemérito --

de la Patria, de América y de la Humanidad-,que nos llega fresco, con su enorme fuerza derenovación.

Porque acaso nunca como ahora, urgeprofundizar en el significado del espíritu libe-ral, republicano y democrático que hizo posi-ble la primera gran creación política de Méxicodespués de conquistar su Independencia: LaConstitución de 1857 y las leyes con las queJuárez y la generación de la Reforma,comple-taron su fortaleza y destino para que fuese elórgano vertebral de la Nación mexicana.

Rafael de Zayas Enríquez, posiblementeel mejor de sus biógrafos, escribió que la tras-cendencia de Juárez se debe a que no seconcretó a luchar por el poder o a mantener-

lo mediante el pragmatismo o la fuerza, sino acrear un nuevo orden jurídico, para darle sen-tido y legitimidad al cambio, que debió serapuntalado en los campos de batalla, sí, peroteniendo siempre como base la fuerza de lasideas convertidas en la ley.

De la ley que educa y da certidumbre.Que hace reflexionar y madurar a los pueblos,porque condensa principios éticos donde loshombres pueden ver reflejadas sus aspiracio-nes de bienestar, justicia, paz y libertad.

Para Juárez la legalidad era la obli-gación suprema del gobierno.

Juárez fue el líder de esa generación deliberales empeñada en contar con un nuevopaís regido por la ley para terminar con los

rezagos heredados de la Colonia y acrecenta-dos por la fractura de las luchas intestinas.

Por eso, defendió la República comoforma de gobierno y la democracia comoforma de vida. Defendió la integridad de nues-tro territorio y preservó la libertad del país antelas amenazas de invasión extranjera.

En la lucha antiimperialista contra losdesignios de Napoleón III y la monarquía quepretendió empotrar en nuestra joven Nación,Juárez ni fue el mártir ni el héroe derrotado,sino el dirigente victorioso de un país pobreque supo vencer a la primera potencia militarde la época en una guerra que invirtió los tér-minos de la concepción que tenían las fuerzasinvasoras.

Sí, fue una guerra de la civilización con-tra la barbarie, tal como la veía el general fran-cés Francisco Aquiles Bazaine. Sólo que labarbarie la representaba Francia, que violentónuestra soberanía, y México, que la defendió,teniendo de su lado el derecho, como lo reco-noció Víctor Hugo, la civilización.

Pero Juárez hizo mucho más. En sulucha al interior de México, impulsó las leyesque le dieron sustento al pacto social y lasnormas jurídicas que articularon a la Nación.

Porque creyó en el orden dentro de la ley,en la paz basada en la justicia y en la organi-zación del Estado con intervención de lasociedad.Porque entendió que toda conviven-cia armónica entre hombres y mujeres, asícomo entre naciones, debía estar reguladapor el derecho.

Porque fortaleció el equilibrio de lospoderes de la Unión. Porque fue ejemplar enla honrada austeridad, no en la austeridadsimulada hoy tan de moda para ganar aplau-sos fáciles. Porque él y su generación funda-ron las bases del Estado mexicano.

Porque entendió perfectamente el signi-ficado de la pluralidad política cuando dijo:“noes sólo amar la libertad para tener la oportu-nidad de prosperar. Es ser tolerante de losgustos y prioridades de los otros, es creer enlos demás, en la dignidad y diversidad delhombre”.

El Benemérito fue dueño de un espíritu yuna inteligencia superiores. Se daba cuentaque la pobreza limita la educación de las futu-ras generaciones. Y cito de nuevo: “el hombreque carece de lo preciso para alimentar a su

Juárez, ejemplo de honradaausteridad: Lic. Manuel Andrade Díaz

El acto cívico para ce-lebrar el Bicentenariodel Natalicio de BenitoJuárez García tuvolugar en el nuevohemiciclo erigido ensu nombre

Para conmemorar el Bicentena-rio del Natalicio del Benemérito delas Américas, el pasado 21 de Mar-zo los tabasqueños rindieron un ho-menaje en el hemiciclo erigido en suhonor.

Ahí, el Gobernador del Estado,Lic. Manuel Andrade Díaz, conside-ró necesario recuperar los valoresque profesó Juárez.

Durante el acto cívico al cualasistió como invitada especial laRectora de la UJAT, M.A. Candita GilJiménez; se montaron guardias dehonor y se depositaron ofrendas flo-rales en reconocimiento a Juárez.

En su calidad de MandatarioEstatal, Andrade Díaz leyó un emoti-vo mensaje en el que exaltó la vigen-cia del pensamiento juarista y suidentificación con el pueblo mexica-no. A continuación, el texto íntegro:

El Gobernador del Estado, Lic. Manuel Andrade Díaz, exaltó la figura deBenito Juárez en un histórico homenaje.

SEMANA DE JUÁREZ 2006

Page 4: POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD Juárez, …...6 | POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD INSTITUCION Señoras y señores: En estos momentos el país entero le rinde homenaje al hombre, al

I N S T I T U C I O N POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD | 7

familia, ve la instrucción de sus hijos como unbien muy remoto, como un obstáculo paraconseguir el sustento diario”.

Cómo siguen teniendo vigencia estaspalabras en millones de hogares mexicanos.

Pero Juárez también confiaba en laaspiración natural que mueve al ser humanoa superarse, por eso afirmó: “el deseo desaber y de ilustrarse es innato en el corazóndel hombre. Quítense las trabas que la mise-ria y el despotismo le oponen, y él se ilustraránaturalmente, aún cuando no se le dé unaprotección directa”.

Hablaba por experiencia.En la necesidad de dar a conocer para

vencer el atraso, los hombres de la Reformacultivaron otras altas virtudes entre las quesobresale la que caracterizó principalmente aBenito Juárez: la congruencia.

Él la convirtió en un atributo que trascen-dió su época. Colocándose en el extremoopuesto de lo que Santa Anna representa: laligereza y el oportunismo, la frivolidad y eldoblez.

Estos antiprincipios, estos antivalores,aún acechan a la nación mexicana, ocultosbajo máscaras que lucran con la pobreza y laignorancia de la gente.

Por eso, a quien tiene responsabilidadespúblicas o aspira a tenerlas, se le exige queexista congruencia entre su pensamiento ysus actos.

Porque esta virtud propicia otras: latransparencia, la integridad, la firmeza y laserenidad, que se observan a lo largo de lavida de Benito Juárez, y que traducidas al len-guaje de la política, significan autoridad.

Hay muchos hombres que la ostentan,pero muy pocos los que la ejercen como res-ponsables del consentimiento colectivo.Juárez fue el primero.

A Juárez lo conocemos también como elgran reformador de México, porque entendióque solamente se avanza cuando se tienevisión de futuro, cuando se construye a partirde lo que se tiene, cambiando lo que no sirvey creando las instituciones necesarias paraarticular un desarrollo justo y equilibrado.

Ninguno con mayor estatura que él paraofrecernos las claves del cambio pacífico.Nadie como él para ayudarnos a usar los ins-trumentos más adecuados, el derecho y larazón que supo oponer al mesianismo, enton-ces encarnado por Santa Anna.

Como en aquellos tiempos, nuestro paísnecesita más que nunca una visión de futuro,responsable y viable. Necesita de un gobiernoserio, de un proyecto que entienda al país, queentienda al mundo. Que no divida, sino que

sume para multiplicar.Como Juárez, todos debemos entender

que si queremos un país económicamenteviable y socialmente justo, equitativamentedesarrollado y altamente competitivo, política-mente estable, es necesario impulsar refor-mas de fondo, que sin poner en riesgo nues-tra soberanía, nos permitan avanzar, salirnosdel estancamiento.

Necesitamos nuevas reglas para unMéxico nuevo, que permitan el ejercicio efec-tivo del poder y una delimitación clara de res-ponsabilidades y espacios institucionales.

Y aquí hay algo importante para quiengobierna: cuidar que su equipo de colabora-dores se integre con hombres y mujeres aptosy honrados.

El criterio de Juárez es verdaderamenteejemplar. “Sólo los hombres honrados y deconocida aptitud desempeñarán los emple-os”, decía.Y supo cumplir, como se comprue-ba en sus gabinetes.

Quienes tenemos la responsabilidad deconducir un gobierno, conocemos lo delicadoque es hacer la selección individuo por indivi-duo para lograr el objetivo que se buscaalcanzar con el conjunto.

En algunos puede haber incapacidad,ambición desmedida, deslealtad y, en el extre-mo, traición. Para la buena marcha de losgobiernos es importante detectarlos y recono-cer el error.

Juárez prefirió, antes que ministrosincondicionales, pero ineptos o corruptos,hombres honrados y de conocida aptitud. Lasdiferencias e incluso las rupturas que algunostuvieron con él, así lo prueban.

Juárez no perdonaría hoy al gobernanteque al ser descubierto rodeado de colabora-dores ineptos, deshonestos, corruptos eviden-tes, tratara de justificarse alegando ignoran-cia, pues esa sería apenas el primer indicio desu responsabilidad.

Porque la pretensión de escudar los des-varíos de ese gobernante, alegando los defec-tos de sus colaboradores, es tan ilógica e ino-cente como si un padre de familia quisieraimputar la ruina de su casa a las travesuras desu hijo.

La responsabilidad es del gobernante, denadie más.Por eso tiene la obligación de estaral tanto de lo que hacen o dejan de hacer suscolaboradores. No puede ser honrado quientrata de ocultar o disimula sus equivocacio-nes.

La grandeza de Juárez no sólo reside ensu tesón patriótico, en su carácter estoico y ensu visión de estadista impulsor del Estado dederecho y de la coexistencia pacífica entre lasnaciones, sino en haber renunciado de ante-mano a la personalización del poder y, porsupuesto, a las formas patéticas que éstahabía adquirido con Altezas Serenísimas,padecidas por el pueblo mexicano.

Por eso necesitamos de un poderLegislativo vigoroso, representativo de la plu-ralidad que constituye la esencia nacional, quesea no sólo un contrapeso al Ejecutivo, sinotambién una institución que contribuya en laenorme tarea de la gobernabilidad democráti-ca. Y por último, no menos importante, serequiere que mantengamos un poder Judicialmuy firme, autónomo, profesional y honesto,que imparta justicia con eficacia y equidad, y

que sea corresponsable de mantener elEstado de derecho.

Así era el México que Juárez imaginabay por el cual trabajó, un país gobernado coneficiencia, responsabilidad y con visión defuturo.

En Tabasco hemos tratado de seguir sus enseñanzas.En estos cinco años, nos impusimos la

tarea de entregar un estado mejor que el querecibimos. Un Tabasco que continúe su desa-rrollo de manera armónica y equilibrada, enese ambiente de tranquilidad social y estabili-dad política que es una obra colectiva dema-siado importante como para ponerla en ries-go.

Un estado que educa y cuida de la salud,que asegura y protege a la gente y a su patri-monio, que promueve el empleo y el creci-miento económico, en el que se trabaja pen-sando en el bienestar de las actuales y tam-bién de las futuras generaciones.

Sostengo lo que he dicho en otras oca-siones: no nos toca a nosotros juzgar si lohemos logrado. Eso le corresponde a la socie-dad.

Que la gente juzgue si el estado tienefinanzas públicas sanas, que nos permitehacer más cosas gastando menos, haciendorendir mejor los recursos, lo que nos ha colo-cado como el tercer estado con mayor calidadcrediticia.

Que se juzgue si la inversión en saludequivalente a la que realizan 20 estados jun-tos, que nos ha permitido primeros lugaresnacionales y sirve para mantener sana a lapoblación.

Autoridades universitarias hicieron guardia de honor.

SEMANA DE JUÁREZ 2006

Page 5: POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD Juárez, …...6 | POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD INSTITUCION Señoras y señores: En estos momentos el país entero le rinde homenaje al hombre, al

| POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD I N S T I T U C I O N8

Que sean las mujeres de Tabasco las quevaloren cuántas vidas, cuánto sufrimiento seha evitado con nuestro esfuerzo por tener elprimer lugar nacional en detección de cáncercérvico-uterino. Si la red de hospitales públi-cos les sirve a ellas y a sus familias.

Que juzguen los adultos mayores si elJuan Graham -ahora especializado en enfer-medades crónico degenerativas- les está sir-viendo para tener una mejor calidad de vida.

Que sean los padres de familia los quedigan si toda esa inversión que garantiza lacobertura total de la educación básica, quecuatro de cada diez alumnos tengan unabeca, que los profesores se capaciten y ten-gan mejores salarios y prestaciones que en elresto del país, sirve para el desarrollo de sushijos.

Que sean los estudiantes de nivelessuperiores los que dictaminen si son útiles ono los programas y las computadoras delPrograma Generación 8.0

Que los jóvenes y las mujeres, que ahoracuentan con mejores espacios y más apoyospara su desarrollo integral, digan si eso le sirvepara su mejor crecimiento.

Que los empresarios y los comerciantescalifiquen si las obras de infraestructura encomunicaciones, como las autopistas, comolos puertos, como las carreteras, entre otras,les permiten mover más rápido y seguro susinsumos y mercancías.

Que la gente juzgue si sirven los miles dekilómetros de carreteras y caminos nuevos omodernizados para trasladarse mejor queantes.

Que los campesinos señalen si el fortale-cimiento del campo que hemos impulsado através de la diversificación de lo que produci-mos y mediante cadenas productivas renta-bles, les ha servido para tener un mejor nivelde vida.

Que los tabasqueños juzguen, a la luz delos resultados, si todo lo logrado en un marcode respeto a nuestras instituciones y a las nor-mas que nos rigen, está sirviendo para hacerde Tabasco un mejor lugar para vivir.

Amigas y amigos:No es casualidad que este año decisivo

para México y para Tabasco se esté celebran-do el bicentenario del natalicio de BenitoJuárez.

Las cosas no están bien en nuestro país.Por eso se añora tanto a hombres como aJuárez.

Por eso es que desde hace buen tiempoun hombre de hace dos siglos se ha vuelto tanactual, porque se hace necesario, porque urgeretomar nuestros orígenes y conservar nues-

tra nacionalidad.Porque hoy se vuelven a cernir peligros

para nuestra Patria, nuevamente amenazadapor la división y la polarización, que recorde-mos fueron las causas por las que entre otrascosas, perdimos la mitad de nuestro territorioy fuimos presa de las ambiciones de otrasnaciones.

Se percibe en el ambiente político delpaís encono, rencor, deseos de venganza,desahogo de frustraciones, pérdida aceleradade valores éticos y políticos. Ya no hay com-promiso social ni con las causas de la gente,ni con las instituciones, ni con el país.

Pareciera que cada quién vela por suinterés, muy personal, sin importarles que laPatria o el país se nos puede ir de las manos,sumido en la división, el enfrentamiento y ree-ditando episodios de la vida nacional y de lahistoria misma, que sabemos que a lo únicoque conducen es a nuestra degradación y alatraso de todos.

Estamos marchando, guiados por la indi-ferencia de muchos y la estulticia de algunos,a un callejón sin salida en donde podemos daral traste con lo mucho que este país ha avan-zado. No podemos permitir, entre otras cosas,que nos lleven entre la corriente que puedeponer en una grave crisis al país y que paranadie augura buenos tiempos.

Hay cosas que no están a nuestro alcan-ce resolver, qué más quisiéramos, pero hayotras, que sí es nuestra responsabilidad cui-dar, y nuestra obligación defender.

Por eso he insistido, permanentementeen la necesidad de la concordia entre noso-tros, entre los que vivimos en esta tierra yagua tabasqueña.

En la indispensable tolerancia y búsque-da permanente de armonía, de la priorizaciónde coincidencias y en el desprecio a los inten-tos de enfrentarnos y dividirnos estérilmente.

Porque lo único que tenemos es nuestra

casa, la de nuestros hijos, la de las futurasgeneraciones de tabasqueños, que no nosperdonarían que por nuestras mezquindadesy nuestras pequeñeces, por las ambiciones dealgunos, las frustraciones de otros, el perso-nalismo de aquellos o la ruindad de estos, seponga en riesgo lo que tanto trabajo ha costa-do construir a dos generaciones de tabasque-ños.

Por eso, nuevamente exhorto y advierto,aunque suene duro. Exhorto y advierto, comojefe del estado, como responsable del presen-te y del futuro de los tabasqueños todos: en lalucha por cuidar nuestro estado, por preservarnuestros avances y garantizar un mejorTabasco para las próximas generaciones,nada ni nadie está primero que Tabasco.

En el afán de seguir construyendo unbuen presente para lograr un buen futuro,nada ni nadie estará primero que Tabasco.

En la suma para hacer la tarea, paraavanzar más rápido, para consolidar lo logra-do, soy y seré el primero en invitar, sumar,multiplicar y adherir a hombres y mujeres quecon buena fe y con ánimo de futuro quieranhacerlo. Siempre he sido hombre de sumas yde acuerdos que, además, sé honrar y cum-plir.

Pero también digo, definido el rumbo,decidido el trayecto, establecido el proyecto, nihabrá marcha atrás, ni mucho menos cedere-mos a presiones o chantajes personales o degrupos, pues lo que está en juego es todo, esnuestra casa, donde están sepultados nues-tros padres, nuestros abuelos, nuestros her-manos, donde vivimos y queremos que vivannuestros hijos, donde también, algún día, si elGran Arquitecto del Universo lo permite, que-remos exhalar nuestro último aliento.

Por eso entendamos, por Tabasco y sufuturo, todo; contra Tabasco y su futuro, nada.Ni somos ingenuos, ni tampoco inexpertos,hemos dado muestras fehacientes de ello, por

eso estamos aquí. Sabemos tender la manogenerosa que no cobija rencores, que nocobra agravios, porque no se trata de noso-tros, sino porque entendimos que era lo mejorpor Tabasco.

Pero también sabemos ejercer el man-dato que en dos ocasiones nos dio el pueblo,y que precisamente lo menos que espera, esque le entreguemos buenas cuentas y unestado en paz y a buenas manos.Así lo hare-mos y quiero que se entienda bien.

Por eso hoy,en el bicentenario de Juárez,en aras de su memoria, retomando lo mejorde su herencia, venimos a abrevar de su lega-do, a bajarlo del Olimpo de la historia, paraponerlo a luchar, una vez más al lado de noso-tros. Son tiempos en que su ejemplo debecundir sin importar la actividad de cada unode los mexicanos.

Creo que la mejor enseñanza que Juáreznos ha dejado es precisamente su congruen-cia de pensamiento y acción.Y ello se resumeen una sola palabra: lealtad.

Lealtad a los principios, a los valores, enla forma de pensar y de ser. El camuflaje, lasimulación y el chantaje son los vicios queJuárez combatió incansablemente en el pasa-do y que nos toca a nosotros luchar para queno regresen.

Lealtad a las leyes, a las instituciones y alas normas que nos rigen, eran virtudes deJuárez y los liberales. La violencia, los capri-chos, los gritos y las amenazas, no son partedel pensamiento de Juárez.

Lealtad a Tabasco y a México.El futuro del país y nuestro estado nos

reclaman dos cosas: lealtad a nuestras insti-tuciones y leyes, así como un firme compro-miso con un desarrollo que le dé continuidada lo que juntos hemos logrado, para que apartir de ahí, se mejore lo que se tenga quemejorar, se cambie lo que se tenga que cam-biar y se construya lo que se tenga que cons-truir. Así lo debemos de hacer desde nuestracasa, desde nuestra empresa, desde elgobierno, desde la escuela y desde cualquierlugar que nos permita aportar lo mejor denosotros por Tabasco y por México. Los dosgrandes pilares de nuestra casa común, quees nuestra Nación.

Como juarista de origen, de formación yde convicción. Como orgullosos juaristas quesomos los tabasqueños, decimos en memoriade Benito Pablo Juárez García: así sea.

¡Que así sea por Tabasco! ¡Que así seapor México!

Lic. Manuel Andrade DíazGobernador Constitucional del Estado

de Tabasco.

La Bandera Nacional fue izada como símbolo de justicia y libertad, máxi-mos ideales de Don Benito Juárez García.

SEMANA DE JUÁREZ 2006