Por una nueva escuela publica

20
LA EXPERIENCIA ESCOLAR Y SU INFLUENCIA EN LAS ACTITUDES DE LOS ALUMNOS POR UNA NUEVA ESCUELA PÚBLICA RODOLFO RAMIREZ RAYMUNDO

Transcript of Por una nueva escuela publica

Page 1: Por una nueva escuela publica

LA EXPERIENCIA ESCOLAR Y SU

INFLUENCIA EN LAS ACTITUDES DE

LOS ALUMNOS

POR UNA NUEVA ESCUELA PÚBLICA

RODOLFO RAMIREZ RAYMUNDO

Page 2: Por una nueva escuela publica

Nuestro sistema educativo se ha ido reformando

a partir del Acuerdo Nacional para la

Modernización de Educación Básica en mayo

de 1992.

Esta reforma ha abarcado los principales

campos de acción educativa: financiamiento,

organización del sistema, materiales educativos

y centros de maestros entre otros.

Page 3: Por una nueva escuela publica

Todas estas acciones han tenido como propósito

mejorar la calidad de la educación…..

¿Pero realmente han funcionado?

Las mediciones del aprovechamiento escolar

realizadas por el Programa Nacional de Carrera

Magisterial y otras, indican que el promedio

general esta por debajo de lo esperado en el

desarrollo de habilidades intelectuales básicas.

Page 4: Por una nueva escuela publica

¿POR QUÉ ESTA PASANDO ESTO?

Porque los cambios en el aula y en el

funcionamiento cotidiano de la escuela siguen

siendo débiles.

Page 5: Por una nueva escuela publica

DE LA REFORMA EDUCATIVA A LA REFORMA DE LA

ESCUELA

Los procesos de la reforma y la experiencia de muchas

generaciones de profesores han demostrado que para

que un cambio sea efectivo es necesario que la

propuesta educativa sea adecuada para resolver un

problema real, que los profesores estén de acuerdo con

los cambios propuestos y que existan las condiciones

materiales e institucionales para llevarlos acabo.

Page 6: Por una nueva escuela publica

LOS RASGOS DE UNA NUEVA ESCUELA

PÚBLICA

Una escuela debe garantizar que los

profesores cumplan profesionalmente su

obligación laboral esencial la enseñanza, que

todos los días haya clases y que el tiempo

dedicado a las labores escolares se

aprovechen óptimamente.

Page 7: Por una nueva escuela publica

UNA ESCUELA DONDE LA ENSEÑANZA Y EL

TRABAJO EDUCATIVO SISTEMÁTICO CON EL GRUPO

DE ALUMNOS SEA LA TAREA MAS IMPORTANTE

Es indispensable tomar medidas para

garantizar que ninguna tarea reste tiempo a

la enseñanza y que durante el tiempo que

niñas y niños permanecen en la escuela

participen en actividades educativas

interesantes, relacionados con los

propósitos educativos básicos.

Page 8: Por una nueva escuela publica

PARA QUE UNA ESCUELA FUNCIONE COMO UNIDAD

EDUCATIVA Y NO SOLO COMO UNIDAD

ADMINISTRATIVA DEBE TENER:

A) Que todas las acciones educativas vayan

encaminadas a los propósitos de cada nivel

educativo.

B)Que existan estilos de enseñanza y de

relación de los profesores congruentes

entre si.

C)Que existan normas acordadas por

profesores, personal directivo, y sobre todo

alumnos.

Page 9: Por una nueva escuela publica

En muchas de las aulas la clase comienza

cuan do el profesor dice: “abran el libro de

matemáticas y resuelvan de la página 45 a la

52, después reviso”

Hacer de cada escuela una unidad educativa

con metas comunes con estilo de trabajo

congruentes entre si y con los propósitos

educativos, con formas de relación estimulante

para el aprendizaje no solo de conocimientos

sino también de habilidades y valores, una

eficaz colaboración entre todos los integrantes

de la comunidad escolar y una nueva forma de

ejercicio de la función directiva.

Page 10: Por una nueva escuela publica

Una escuela donde exista una

eficaz colaboración profesional.

Page 11: Por una nueva escuela publica

¿EN QUÉ CONSISTE LA TAREA DOCENTE

DE ENSEÑAR Y EDUCAR

RESPONSABLEMENTE?

Que sus alumnos logren los propósitos

educativos del grado que atiende.

Interesarse por ellos como personas.

Page 12: Por una nueva escuela publica

TAMBIÉN ES NECESARIO:

- Dedicar tiempo para planificar las actividades del día.

( ¿ Cómo interesar a mis alumnos? ¿ Cómo mantener

su atención? ¿Qué hacer con los alumnos más

atrasados?

- Verificar constantemente si mi planificación funciona y

realizar las correcciones necesarias.

Page 13: Por una nueva escuela publica

Es importante el trabajo colegiado.

En las reuniones de maestros es necesario definir la

materia de trabajo.

Todos los problemas que ocurren con los alumnos

es un asunto que atañe a toda la comunidad escolar.

Page 14: Por una nueva escuela publica

De este modo, lo que ocurre en el aula

dejaría de ser asunto privado de cada

profesor y se convertiría en asusto que

atañe a toda la comunidad escolar.

Page 15: Por una nueva escuela publica

LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Ha sido tradicionalmente una facultad exclusiva

del profesor ( quien establece los criterios).

Generalmente los profesores no toman en

cuenta los conocimientos que los alumnos

poseen o las habilidades que han logrado

desarrollar a lo largo del curso.

Page 16: Por una nueva escuela publica

La información recogida del proceso

de evaluación debe ser la base para

tomar decisiones que permitan

fortalecer lo que se realiza bien,

corregir lo que no funciona y

emprender nuevas acciones .

Page 17: Por una nueva escuela publica

Es todavía más ausente la evaluación de los

resultados que obtiene cada escuela.

Profesores y directivos explican los malos

resultados como consecuencia de factores

externos:

- Desnutrición

- Violencia

- Medios de comunicación

- Desintegración familiar

- Pobreza

Page 18: Por una nueva escuela publica

UNA NUEVA ESCUELA RECONOCE:

El derecho de los padres a la información

del trabajo realizado en la escuela y los

involucra como aliados en la tarea

educativa.

También requiere que los directores

conozcan a fondo la misión de la escuela y

que realicen las siguientes acciones:

Page 19: Por una nueva escuela publica

Promover y coordinar la evaluación, usando

los resultados para estimular el buen

desempeño y corregir deficiencias.

Promover el trabajo colegiado.

Promover y encabezar la colaboración de

los padres de familia.

Page 20: Por una nueva escuela publica

CONCLUSIONES:

La escuela cumple un rol formativo en la sociedad,

prepara a los adultos del mañana. Para que una

escuela funcione regularmente debe: garantizar

que los profesores cumplan su obligación laboral

esencial, la enseñanza, involucrar a los padres de

familia y promover el trabajo en conjunto de toda la

comunidad escolar, para que el acto educativo se

realice de la mejor manera.

A nosotros como futuros docentes nos corresponde

comprometernos, esforzarnos y prepararnos día a

día para así poder contribuir a la mejora de la

educación en nuestro país..